SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERCA DE LA APERTURA ECONÓMICA EN COLOMBIA
“..En Colombia los años noventa fueron una época de profundas reformas políticas y
económicas, pero llena de resultados insatisfactorios y de conflictos cada vez más intensos. En
el tema económico, las reformas que se promovieron se inspiraron, como en el resto de
América Latina, en el llama Consenso de Washington.La crisis de gobernabilidad intentó
resolverse con una nueva Constitución. Y en el medio académico los economistas entrenados
en las hipótesis de las expectativas racionales, estaban deseosos de aplicar sus conocimientos
para resolver nuestros problemas desde sus fundamentos macroeconómicos...”1
Este proceso fue iniciado en el gobierno (1990-1994) del doctor César Gaviria Trujillo. En
términos estrictamente económicos, estuvo soportada en la teoría económica promocionada
por un grupo de economistas que configuraron las opciones denominadas neo-liberales.
El fundamento teórico de esta corriente, tiene que ver con la reformulación del rol que le
compete al estado en torno al desarrollo económico y social. La intención es desvirtuar y
minimizar la intervención estatal y la validación absoluta de la economía de mercado. Algo así
como imponer la posición que habla de la libre competencia, como única fuerza reguladora de
los precios de bienes y servicios. Mirada desde una perspectiva histórica y comparativa, no es
otra que la contraparte de la teoría propuesta y defendida por John Maynard Keynes, en su
obra: “Teoría general sobre el empleo, el interés dinero, publicada en 1936. Para lograr mayor
precisión acerca de la posición Keynesiana, es pertinente transcribir la siguiente reflexión:
“..La aparición de la teoría de Keynes fue el acontecimiento más trascendental en la economía política
burguesa de la época de transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de
Estado. Dicha teoría introdujo en ella elementos cualitativos nuevos que fueron la base de su
reestructuración profunda y que tan grande influencia ejercieron en el carácter de la política económica
del Estado burgués contemporáneo. La importancia de la teoría de Keynes proviene, ante todo, del hecho
de haber sentado la base de un nuevo capítulo de la economía política burguesa, la teoría
macroeconómica, sin la cual la fundamentación de la regulación estatal –monopolista sería hoy
inconcebible...”2
Para el caso colombiano, la implementación de la teoría neoliberal, supuso la aplicación de
normas relacionadas con la minimización de la intervención estatal en el desarrollo económico.
Esto, a su vez, estuvo centrado en decisiones como la privatización y/o supresión de empresas
y entidades públicas vinculadas a actividades de servicios sociales públicos y financieros. Al
mismo tiempo, supuso la modificación de la teoría macroeconómica, en términos de la
estructura y distribución del presupuesto. Se hizo evidente, por esa vía, la disminución del gasto
social. Unido a lo anterior, el gobierno central, impuso decisiones relacionadas con la apertura
hacia el mercado internacional de bienes y servicios. Tanto como instaurar la figura de la libre
competencia, a partir de la cual la industria nacional se vió obligada a competir con empresas
multinacionales, en condiciones de profunda desventaja. En este sentido es ilustrativa la
reflexión del profesos Salomón Kalmanovitz:
“..El rasgo más importante de la nueva política económica es el incremento de la competencia externa a
través de la apertura interna, por la desregulación de las actividades económicas que debe conducir,
según sus ideólogos, a cambios radicales en el comportamiento de los agentes económicos. En el plan de
1
Flórez Enciso, Luis Bernardo, ponencia presentada en el IV Congreso de Economistas de la Universidad
Nacional de Colombia, publicada en Cuadernos de Economía No. 34, página 34, publicación del
Departamento de Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia
2
I.Osadchaia, De Keynes a la síntesis neoclásica, ediciones de Cultura Popular S.A., primera edición
1976, página 6.
desarrollo del gobierno se aduce, por ejemplo, que el enclaustramiento de la economía ha conducido a la
pérdida del dinamismo de la economía y que la sola mayor competencia contribuirá a aumentar la
eficiencia de las empresas, particularmente de las públicas, algunas de las cuales se privatizan, de tal
modo que se liberan recursos que se reinvierten y que colocan a la economía en una senda virtuosa de
crecimiento: aumentos de especialización, mayor productividad y rentabilidad, más inversiones, etc.…”3
En términos de un análisis objetivo, la apertura económica en Colombia, puede ser considerada
como una falacia. Con el argumento de la modernización del Estado colombiano, se condujo al
país hacia daños irreversibles, como quiera que se desvirtuara el contenido social que debe
sustentar la intervención Estatal. Además, se colocó a la industria nacional en posición de
profunda desventaja con respecto al mercado internacional. La Constitución Política del 1991,
constituye un intento por r enfrentar los problemas derivados de la apertura económica; al
menos en lo que tiene que ver con la reivindicación del Estado como Estado social de derecho y
de reestablecer conceptos de contenido humanístico en cuanto a los derechos individuales y
colectivos.
3
Kalmanovitz, Salomón, Economía política de la apertura, publicado en “El fin del neoliberalismo”, por
el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, primera edición 1993, página 108

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
Antony Carrasco
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaCLAUDIA García
 
Trabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de EconomiaTrabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de Economialuisinamr
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrJud Juarez
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaCLAUDIA García
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasGianela Turnes
 
tallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntastallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntas
reliey
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Noraida Chavez
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
kamuy1292
 

La actualidad más candente (12)

4. La escuela de chicago
4.  La escuela de chicago4.  La escuela de chicago
4. La escuela de chicago
 
Escuela Monetarista
Escuela MonetaristaEscuela Monetarista
Escuela Monetarista
 
Modelos de politica economica
Modelos de politica economicaModelos de politica economica
Modelos de politica economica
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
 
Trabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de EconomiaTrabajo Práctico de Economia
Trabajo Práctico de Economia
 
Csm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujrCsm u1 a2_jujr
Csm u1 a2_jujr
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y MonetaristasTeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
TeoríA NeocláSica, Keynes Y Monetaristas
 
tallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntastallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntas
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 

Destacado

Stick Battlez Episode 1
Stick Battlez Episode 1Stick Battlez Episode 1
Stick Battlez Episode 1
guest37b57b
 
Phi Theta Kappa -MCTC
Phi Theta Kappa -MCTCPhi Theta Kappa -MCTC
Phi Theta Kappa -MCTCYisehak Tura
 
La educación en españa siglo xx_cp
La educación en españa siglo xx_cpLa educación en españa siglo xx_cp
La educación en españa siglo xx_cp
Salud Molina Muñoz
 
Kapper van koningin Mathilde in slechte papieren
Kapper van koningin Mathilde in slechte papierenKapper van koningin Mathilde in slechte papieren
Kapper van koningin Mathilde in slechte papieren
Thierry Debels
 
VenuesToday05-16_QA_Tim_Romani
VenuesToday05-16_QA_Tim_RomaniVenuesToday05-16_QA_Tim_Romani
VenuesToday05-16_QA_Tim_RomaniT. Wayne Waters
 
2013 spring workshop registration
2013 spring workshop registration2013 spring workshop registration
2013 spring workshop registrationLesley Roessing
 
Ecriture des sons français
Ecriture des sons françaisEcriture des sons français
Ecriture des sons français
PORTE Nathalie
 
Peer To Peer Networking
Peer To Peer NetworkingPeer To Peer Networking
Peer To Peer Networking
icanhasfay
 
The Preferred Gateway to Universities of ChoiceS
The Preferred Gateway to Universities of ChoiceSThe Preferred Gateway to Universities of ChoiceS
The Preferred Gateway to Universities of ChoiceS
Yen Lim
 

Destacado (13)

Stick Battlez Episode 1
Stick Battlez Episode 1Stick Battlez Episode 1
Stick Battlez Episode 1
 
provcerti
provcertiprovcerti
provcerti
 
Phi Theta Kappa -MCTC
Phi Theta Kappa -MCTCPhi Theta Kappa -MCTC
Phi Theta Kappa -MCTC
 
La educación en españa siglo xx_cp
La educación en españa siglo xx_cpLa educación en españa siglo xx_cp
La educación en españa siglo xx_cp
 
Kapper van koningin Mathilde in slechte papieren
Kapper van koningin Mathilde in slechte papierenKapper van koningin Mathilde in slechte papieren
Kapper van koningin Mathilde in slechte papieren
 
VenuesToday05-16_QA_Tim_Romani
VenuesToday05-16_QA_Tim_RomaniVenuesToday05-16_QA_Tim_Romani
VenuesToday05-16_QA_Tim_Romani
 
CV_Rajoo
CV_RajooCV_Rajoo
CV_Rajoo
 
MNH#2
MNH#2MNH#2
MNH#2
 
2013 spring workshop registration
2013 spring workshop registration2013 spring workshop registration
2013 spring workshop registration
 
CV-Abdullah Aziz
CV-Abdullah AzizCV-Abdullah Aziz
CV-Abdullah Aziz
 
Ecriture des sons français
Ecriture des sons françaisEcriture des sons français
Ecriture des sons français
 
Peer To Peer Networking
Peer To Peer NetworkingPeer To Peer Networking
Peer To Peer Networking
 
The Preferred Gateway to Universities of ChoiceS
The Preferred Gateway to Universities of ChoiceSThe Preferred Gateway to Universities of ChoiceS
The Preferred Gateway to Universities of ChoiceS
 

Similar a Acerca de la_apertura_económica_en_colombia (2)

Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
ICADEP Icadep
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
Mónica Dorregaray
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
Francisco José Tomás Moratalla
 
El neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de Colombia
El neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de ColombiaEl neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de Colombia
El neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de Colombia
ValentinaMantilla13
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptCarmen Hevia Medina
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4
Teresa Fernández
 
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar VarelaLa Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
DiegoLeivaC
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
CARLOSTOBON8
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
jose calle aguila
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
jose calle aguila
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Tianshi International
 
Gpub1
Gpub1Gpub1
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
universidad de guadalajara
 
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Edgar Vásquez Cruz
 
Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.
gdecorso
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
Federica915141
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoUO
 
Neoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdfNeoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdf
AlanRamirez537555
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaNicolas Ruggiero
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaNicolas Rugger
 

Similar a Acerca de la_apertura_económica_en_colombia (2) (20)

Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
Curso Querétaro "Gasto Público con mayor calidad"
 
Estado Bienestar
Estado BienestarEstado Bienestar
Estado Bienestar
 
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE  VENEZUELA, po...
¿NUEVO MODELO ECONOMICO O NUEVO SISTEMA ECONOMICO?: EL CASO DE VENEZUELA, po...
 
El neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de Colombia
El neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de ColombiaEl neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de Colombia
El neoliberalismo actual pertenece a la Universidad cooperativa de Colombia
 
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion pptProf. juan antonio nieto presentacion ppt
Prof. juan antonio nieto presentacion ppt
 
Procesos politicos guía clase eje 4
Procesos politicos guía clase  eje 4Procesos politicos guía clase  eje 4
Procesos politicos guía clase eje 4
 
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar VarelaLa Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
La Mercantilizacion de lo Público: Edgar Varela
 
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
10º GUIA #7 EL PAPEL DEL GOBIERNO EN LA ECONOMIA .pdf.docx
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia económica
 
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia EconómicaEl enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
El enfoque marxista y neoliberal de la ciencia Económica
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
Gpub1
Gpub1Gpub1
Gpub1
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
Desarrollo de la reforma del Estado en México, Unidad 2
 
Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.Crecimiento economico en a.l.
Crecimiento economico en a.l.
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
Corriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economicoCorriente del pensamiento economico
Corriente del pensamiento economico
 
Neoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdfNeoliberalismo_merged.pdf
Neoliberalismo_merged.pdf
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 
Trabajo practico de economía
Trabajo practico de economíaTrabajo practico de economía
Trabajo practico de economía
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
Luis Parmenio Cano Gómez
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Luis Parmenio Cano Gómez
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Del fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletasDel fútbol como deporte de atletas
Del fútbol como deporte de atletas
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 

Último

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 

Último (20)

CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 

Acerca de la_apertura_económica_en_colombia (2)

  • 1. ACERCA DE LA APERTURA ECONÓMICA EN COLOMBIA “..En Colombia los años noventa fueron una época de profundas reformas políticas y económicas, pero llena de resultados insatisfactorios y de conflictos cada vez más intensos. En el tema económico, las reformas que se promovieron se inspiraron, como en el resto de América Latina, en el llama Consenso de Washington.La crisis de gobernabilidad intentó resolverse con una nueva Constitución. Y en el medio académico los economistas entrenados en las hipótesis de las expectativas racionales, estaban deseosos de aplicar sus conocimientos para resolver nuestros problemas desde sus fundamentos macroeconómicos...”1 Este proceso fue iniciado en el gobierno (1990-1994) del doctor César Gaviria Trujillo. En términos estrictamente económicos, estuvo soportada en la teoría económica promocionada por un grupo de economistas que configuraron las opciones denominadas neo-liberales. El fundamento teórico de esta corriente, tiene que ver con la reformulación del rol que le compete al estado en torno al desarrollo económico y social. La intención es desvirtuar y minimizar la intervención estatal y la validación absoluta de la economía de mercado. Algo así como imponer la posición que habla de la libre competencia, como única fuerza reguladora de los precios de bienes y servicios. Mirada desde una perspectiva histórica y comparativa, no es otra que la contraparte de la teoría propuesta y defendida por John Maynard Keynes, en su obra: “Teoría general sobre el empleo, el interés dinero, publicada en 1936. Para lograr mayor precisión acerca de la posición Keynesiana, es pertinente transcribir la siguiente reflexión: “..La aparición de la teoría de Keynes fue el acontecimiento más trascendental en la economía política burguesa de la época de transformación del capitalismo monopolista en capitalismo monopolista de Estado. Dicha teoría introdujo en ella elementos cualitativos nuevos que fueron la base de su reestructuración profunda y que tan grande influencia ejercieron en el carácter de la política económica del Estado burgués contemporáneo. La importancia de la teoría de Keynes proviene, ante todo, del hecho de haber sentado la base de un nuevo capítulo de la economía política burguesa, la teoría macroeconómica, sin la cual la fundamentación de la regulación estatal –monopolista sería hoy inconcebible...”2 Para el caso colombiano, la implementación de la teoría neoliberal, supuso la aplicación de normas relacionadas con la minimización de la intervención estatal en el desarrollo económico. Esto, a su vez, estuvo centrado en decisiones como la privatización y/o supresión de empresas y entidades públicas vinculadas a actividades de servicios sociales públicos y financieros. Al mismo tiempo, supuso la modificación de la teoría macroeconómica, en términos de la estructura y distribución del presupuesto. Se hizo evidente, por esa vía, la disminución del gasto social. Unido a lo anterior, el gobierno central, impuso decisiones relacionadas con la apertura hacia el mercado internacional de bienes y servicios. Tanto como instaurar la figura de la libre competencia, a partir de la cual la industria nacional se vió obligada a competir con empresas multinacionales, en condiciones de profunda desventaja. En este sentido es ilustrativa la reflexión del profesos Salomón Kalmanovitz: “..El rasgo más importante de la nueva política económica es el incremento de la competencia externa a través de la apertura interna, por la desregulación de las actividades económicas que debe conducir, según sus ideólogos, a cambios radicales en el comportamiento de los agentes económicos. En el plan de 1 Flórez Enciso, Luis Bernardo, ponencia presentada en el IV Congreso de Economistas de la Universidad Nacional de Colombia, publicada en Cuadernos de Economía No. 34, página 34, publicación del Departamento de Teoría y Política Económica de la Universidad Nacional de Colombia 2 I.Osadchaia, De Keynes a la síntesis neoclásica, ediciones de Cultura Popular S.A., primera edición 1976, página 6.
  • 2. desarrollo del gobierno se aduce, por ejemplo, que el enclaustramiento de la economía ha conducido a la pérdida del dinamismo de la economía y que la sola mayor competencia contribuirá a aumentar la eficiencia de las empresas, particularmente de las públicas, algunas de las cuales se privatizan, de tal modo que se liberan recursos que se reinvierten y que colocan a la economía en una senda virtuosa de crecimiento: aumentos de especialización, mayor productividad y rentabilidad, más inversiones, etc.…”3 En términos de un análisis objetivo, la apertura económica en Colombia, puede ser considerada como una falacia. Con el argumento de la modernización del Estado colombiano, se condujo al país hacia daños irreversibles, como quiera que se desvirtuara el contenido social que debe sustentar la intervención Estatal. Además, se colocó a la industria nacional en posición de profunda desventaja con respecto al mercado internacional. La Constitución Política del 1991, constituye un intento por r enfrentar los problemas derivados de la apertura económica; al menos en lo que tiene que ver con la reivindicación del Estado como Estado social de derecho y de reestablecer conceptos de contenido humanístico en cuanto a los derechos individuales y colectivos. 3 Kalmanovitz, Salomón, Economía política de la apertura, publicado en “El fin del neoliberalismo”, por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, primera edición 1993, página 108