SlideShare una empresa de Scribd logo
Del fútbol como deporte de atletas integrales, al fútbol de vitrina impuesto por los mercaderes
“...Lo de Lionel Messi, entonces, es plena prueba de lo que puede el mercado. O mejor, de lo que pueden los
mercaderes del fútbol. Los ilusionistas. Es la imposición del dinero por encima de cualquier otra consideración
deportiva real. Y, en esto de ser ilusionistas, algunos de los medios periodísticos deportivos han cohonestado
con esos mercaderes…”
Podría decirse, de entrada, que todo lo que toca la mano aviesa de los ilusionistas; se convierte en
opereta vulgar. Y asi ha sido siempre. De inmediato postulo un referente: el fútbol. Y uno como que
añora la pulsión de vida en la canchita callejera. O en los potreros ávidos de sentirse poseídos por
aquellos guerreros que, con el balón en los pies, con el cuerpo suspendido en cabezazo portentoso.
O con la pintura a manera de palomita certera. O con el hechizo de la denominada chilenita; o la
tijerita de vértigo. Pateando con ambas piernas. O ese majestuoso sujeto comiéndose la cancha en
ese ortodoxo cuatro dos cuatro. En pura distribución básica: el número dos ejerciendo como central
básico en defensa. En los denominados interiores por derecha e izquierda. El número diez en pleno
centro de cancha, distribuyendo juego. Alimentando al número siete en clásica función de puntero
derecho y al once por la punta izquierda. Y el mágico número nueve reservado para quien tenía como
función horadar el arco contrario. En una mixtura de potencia y de gambeta espontánea en
desequilibrio soberbio.
No sé si quienes han dedicado su vida a contar y registrar como la pasión del fútbol se ha convertido
en herencia espléndida. Con los datos puntuales; pero, asimismo, con el imaginario convertido en
vuelo bien contado y aprehendido. Lo que si tengo bien claro es que el fútbol ha sido un deporte que
combina fuerza atlética. De músculos en piernas y brazos. Además, de ejercicio de continuidad
siempre diferente. Es decir, una tendencia casi innata al derroche de creatividad insumisa. Y que el
planteamiento de esquemas y estrategias tienen que entenderse en plena relación y comunicación
de todos aquellos que ejercen como atletas- La condición de futbolistas como trabajadores,
simplemente, se fue introduciendo como se dice coloquialmente “…con el correr del tiempo.”
Ahora bien, en el transcurso de la historia; quienes de una u otra manera hemos vivido y sentido el
fútbol como deporte, hemos tenido que aceptar que, necesariamente, este ha derivado en lo que los
estudiosos del ilusionismo como marketing han definido como espectáculo. Y asi, entonces, todo
cambia. Los conceptos y definiciones. Ya es un entendido que involucra perspectivas asociadas a la
compra y venta de una mercancía de cuerpo. Lo que antes era, al menos en Colombia, los torneos
organizados por las federaciones departamentales de fútbol asociado. Con divisiones plenamente
identificada, bien fuera por categoría que incluían variables como la edad y el crecimiento de las
capacidades de los sujetos. O bien como rutinas asociadas a los equipos o clubes profesionales. Hoy
se han convertido en las llamadas divisiones inferiores de los clubes, o en proliferación de escuelas
de fútbol organizadas.
De todas maneras lo que quiero enfatizar es el hecho relacionado con la configuración de opciones
que remiten a una profunda modificación de los roles propios de los sujetos que juegan al fútbol y
viven del fútbol. Y, efectivamente, eso ya es otra cosa. Nos hemos visto en la obligación de aceptar
otros valores. Es decir, un escenario inhóspito en el cual lo que procede es el espíritu mercantil. Por
esa vía, entonces, la iconografía es otra. Quienes ejercen como mercaderes del fútbol crean sus
propios íconos. Por la vía de asociarlo con la oferta y la demanda. Así las cosas, se actúa al margen
de aquellos principios anclados en la ortodoxia fina y humana del deporte.
Pero, aun así, es necesario e imperativo hacer notar que la condición atlética completa de quienes
tienen el fútbol como profesión no puede cambiar. Es decir sigue siendo cierto que un futbolista
excepcional es aquel sujeto que sabe combinar su capacidad innata, con la preparación atlética y la
fundamentación. Para mí, por colocar un ejemplo, un fuera de serie es aquel futbolista que maneja
sus dos piernas. Que sabe ir arriba. Que derrocha energía corporal. Corriendo la cancha; pero
pensando la próxima jugada. Que sabe perfilarse. Que hace cambios de velocidad. Que es leal al
momento de perder. De este porte ha habido varios en la historia del fútbol. A manera de ejemplo:
Edson Arantes; Ronaldo, Gerhard Müller, Emilio Butragueño, Faustino Asprilla; Delio Gamboa,
Cristiano Ronaldo, Neymar…
Hay y ha habido muy buenos futbolistas, por ejemplo: Diego Maradona, Carlos Alberto; Carlos Tevez,
Hugo Horacio Lóndero, Fernando Cavenagui, Garrincha, Ronaldinho Lionel Messi, César Cueto, Omar
Lorenzo Devani, Alfredo Di Stefano, Jaizinho, Enzo Francescoli, Emilio Butragueño, Hugo Sánchez,
Hugo Sotil, Paolo Rossi, Eusebio, Hernán Crespo, Montanini, Luis Cubilla, Diego Forlán, Guillermo La
Rosa, Sergio Galván Rey, Luis Díaz, Wellington Ortiz, Falcao García, Roberto Carlos, Omar Orestes
Corbatta, Carlos Peicelle, Mario Boyé, René Houseman, Iván Ramiro Córdoba, René Higuita, Andrés
Escobar…
Ahora bien en tiempo presente se ha pretendido confundir a quienes de una u otra manera vivimos
el fútbol. Cuando el marketing de los ilusionistas construyen iconos y tratan de imponerlos por la
fuerza del dinero y de ostentosas operaciones mercantiles. De esta estirpe de iconos hacen parte, a
manera de ejemplo, Lionel Messi y Diego Maradona. Y es que no puede ser que, para el caso
presente, se exhiba a Lionel Messi como “el mejor futbolista de todos los tiempos”. Y es que él es un
futbolista de una sola pierna y un solo perfil. Ni va arriba a cabecear; ni derrocha energía como atleta.
Ni es colectivo. Ni tiene el don propio de aquellos futbolistas que imprimen la pasión tan necesaria
en el fútbol y en otros deportes colectivos. Una precisión adicional: no todo futbolista que hace goles
es excepcional.
Lo de Lionel Messi, entonces, es plena prueba de lo que puede el mercado. O mejor, de lo que
pueden los mercaderes del fútbol. Los ilusionistas. Es la imposición del dinero por encima de cualquier
otra consideración deportiva real. Y, en esto de ser ilusionistas, casi todos los medios periodísticos
deportivos han cohonestado con esos mercaderes.

Más contenido relacionado

Similar a Del fútbol como deporte de atletas

Similar a Del fútbol como deporte de atletas (9)

Fútbol café.
Fútbol café. Fútbol café.
Fútbol café.
 
Fútbol café. Millonarios. f. c
Fútbol café. Millonarios. f. cFútbol café. Millonarios. f. c
Fútbol café. Millonarios. f. c
 
Fútbol café. millonarios. f. c
Fútbol café. millonarios. f. cFútbol café. millonarios. f. c
Fútbol café. millonarios. f. c
 
Training futbol 200
Training futbol 200Training futbol 200
Training futbol 200
 
Revista deportes 4
Revista deportes 4Revista deportes 4
Revista deportes 4
 
Revista deportes 4
Revista deportes 4Revista deportes 4
Revista deportes 4
 
Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211Revista Training futbol 211
Revista Training futbol 211
 
David arellano moraga, el deportista mártir
David arellano moraga, el deportista mártirDavid arellano moraga, el deportista mártir
David arellano moraga, el deportista mártir
 
Parte I
Parte IParte I
Parte I
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez

apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxLuis Parmenio Cano Gómez
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdfLuis Parmenio Cano Gómez
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019Luis Parmenio Cano Gómez
 

Más de Luis Parmenio Cano Gómez (20)

Documento 74.pdf
Documento 74.pdfDocumento 74.pdf
Documento 74.pdf
 
gobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdfgobernabilidad (1).pdf
gobernabilidad (1).pdf
 
Negociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdfNegociación con El ELN (3).pdf
Negociación con El ELN (3).pdf
 
actual.pdf
actual.pdfactual.pdf
actual.pdf
 
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docxapuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
apuntes para una reforma al sistema de educación en Colombia.docx
 
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
(1)Notas para una crítica al proyecto de reforma laboral.pdf
 
Antonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdfAntonia Santos (1).pdf
Antonia Santos (1).pdf
 
reformas.pdf
reformas.pdfreformas.pdf
reformas.pdf
 
Tiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdfTiniebla (1).pdf
Tiniebla (1).pdf
 
La politica.pdf
La politica.pdfLa politica.pdf
La politica.pdf
 
entrampado.docx
entrampado.docxentrampado.docx
entrampado.docx
 
decisiones.docx
decisiones.docxdecisiones.docx
decisiones.docx
 
en casa de liboria.docx
en casa de liboria.docxen casa de liboria.docx
en casa de liboria.docx
 
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docxLa soledad de Francia Márquez Mina.docx
La soledad de Francia Márquez Mina.docx
 
Mujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuegoMujeres bajo fuego
Mujeres bajo fuego
 
La luna seguía
La luna seguíaLa luna seguía
La luna seguía
 
Yo, claudia
Yo, claudiaYo, claudia
Yo, claudia
 
El baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayorEl baile del mentiroso mayor
El baile del mentiroso mayor
 
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019Ley de financiamiento 1943 de crecimiento  2019
Ley de financiamiento 1943 de crecimiento 2019
 
La tapa
La tapaLa tapa
La tapa
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Del fútbol como deporte de atletas

  • 1. Del fútbol como deporte de atletas integrales, al fútbol de vitrina impuesto por los mercaderes “...Lo de Lionel Messi, entonces, es plena prueba de lo que puede el mercado. O mejor, de lo que pueden los mercaderes del fútbol. Los ilusionistas. Es la imposición del dinero por encima de cualquier otra consideración deportiva real. Y, en esto de ser ilusionistas, algunos de los medios periodísticos deportivos han cohonestado con esos mercaderes…” Podría decirse, de entrada, que todo lo que toca la mano aviesa de los ilusionistas; se convierte en opereta vulgar. Y asi ha sido siempre. De inmediato postulo un referente: el fútbol. Y uno como que añora la pulsión de vida en la canchita callejera. O en los potreros ávidos de sentirse poseídos por aquellos guerreros que, con el balón en los pies, con el cuerpo suspendido en cabezazo portentoso. O con la pintura a manera de palomita certera. O con el hechizo de la denominada chilenita; o la tijerita de vértigo. Pateando con ambas piernas. O ese majestuoso sujeto comiéndose la cancha en ese ortodoxo cuatro dos cuatro. En pura distribución básica: el número dos ejerciendo como central básico en defensa. En los denominados interiores por derecha e izquierda. El número diez en pleno centro de cancha, distribuyendo juego. Alimentando al número siete en clásica función de puntero derecho y al once por la punta izquierda. Y el mágico número nueve reservado para quien tenía como función horadar el arco contrario. En una mixtura de potencia y de gambeta espontánea en desequilibrio soberbio. No sé si quienes han dedicado su vida a contar y registrar como la pasión del fútbol se ha convertido en herencia espléndida. Con los datos puntuales; pero, asimismo, con el imaginario convertido en vuelo bien contado y aprehendido. Lo que si tengo bien claro es que el fútbol ha sido un deporte que combina fuerza atlética. De músculos en piernas y brazos. Además, de ejercicio de continuidad siempre diferente. Es decir, una tendencia casi innata al derroche de creatividad insumisa. Y que el planteamiento de esquemas y estrategias tienen que entenderse en plena relación y comunicación de todos aquellos que ejercen como atletas- La condición de futbolistas como trabajadores, simplemente, se fue introduciendo como se dice coloquialmente “…con el correr del tiempo.” Ahora bien, en el transcurso de la historia; quienes de una u otra manera hemos vivido y sentido el fútbol como deporte, hemos tenido que aceptar que, necesariamente, este ha derivado en lo que los estudiosos del ilusionismo como marketing han definido como espectáculo. Y asi, entonces, todo cambia. Los conceptos y definiciones. Ya es un entendido que involucra perspectivas asociadas a la compra y venta de una mercancía de cuerpo. Lo que antes era, al menos en Colombia, los torneos organizados por las federaciones departamentales de fútbol asociado. Con divisiones plenamente identificada, bien fuera por categoría que incluían variables como la edad y el crecimiento de las capacidades de los sujetos. O bien como rutinas asociadas a los equipos o clubes profesionales. Hoy se han convertido en las llamadas divisiones inferiores de los clubes, o en proliferación de escuelas de fútbol organizadas. De todas maneras lo que quiero enfatizar es el hecho relacionado con la configuración de opciones que remiten a una profunda modificación de los roles propios de los sujetos que juegan al fútbol y viven del fútbol. Y, efectivamente, eso ya es otra cosa. Nos hemos visto en la obligación de aceptar otros valores. Es decir, un escenario inhóspito en el cual lo que procede es el espíritu mercantil. Por esa vía, entonces, la iconografía es otra. Quienes ejercen como mercaderes del fútbol crean sus propios íconos. Por la vía de asociarlo con la oferta y la demanda. Así las cosas, se actúa al margen de aquellos principios anclados en la ortodoxia fina y humana del deporte.
  • 2. Pero, aun así, es necesario e imperativo hacer notar que la condición atlética completa de quienes tienen el fútbol como profesión no puede cambiar. Es decir sigue siendo cierto que un futbolista excepcional es aquel sujeto que sabe combinar su capacidad innata, con la preparación atlética y la fundamentación. Para mí, por colocar un ejemplo, un fuera de serie es aquel futbolista que maneja sus dos piernas. Que sabe ir arriba. Que derrocha energía corporal. Corriendo la cancha; pero pensando la próxima jugada. Que sabe perfilarse. Que hace cambios de velocidad. Que es leal al momento de perder. De este porte ha habido varios en la historia del fútbol. A manera de ejemplo: Edson Arantes; Ronaldo, Gerhard Müller, Emilio Butragueño, Faustino Asprilla; Delio Gamboa, Cristiano Ronaldo, Neymar… Hay y ha habido muy buenos futbolistas, por ejemplo: Diego Maradona, Carlos Alberto; Carlos Tevez, Hugo Horacio Lóndero, Fernando Cavenagui, Garrincha, Ronaldinho Lionel Messi, César Cueto, Omar Lorenzo Devani, Alfredo Di Stefano, Jaizinho, Enzo Francescoli, Emilio Butragueño, Hugo Sánchez, Hugo Sotil, Paolo Rossi, Eusebio, Hernán Crespo, Montanini, Luis Cubilla, Diego Forlán, Guillermo La Rosa, Sergio Galván Rey, Luis Díaz, Wellington Ortiz, Falcao García, Roberto Carlos, Omar Orestes Corbatta, Carlos Peicelle, Mario Boyé, René Houseman, Iván Ramiro Córdoba, René Higuita, Andrés Escobar… Ahora bien en tiempo presente se ha pretendido confundir a quienes de una u otra manera vivimos el fútbol. Cuando el marketing de los ilusionistas construyen iconos y tratan de imponerlos por la fuerza del dinero y de ostentosas operaciones mercantiles. De esta estirpe de iconos hacen parte, a manera de ejemplo, Lionel Messi y Diego Maradona. Y es que no puede ser que, para el caso presente, se exhiba a Lionel Messi como “el mejor futbolista de todos los tiempos”. Y es que él es un futbolista de una sola pierna y un solo perfil. Ni va arriba a cabecear; ni derrocha energía como atleta. Ni es colectivo. Ni tiene el don propio de aquellos futbolistas que imprimen la pasión tan necesaria en el fútbol y en otros deportes colectivos. Una precisión adicional: no todo futbolista que hace goles es excepcional. Lo de Lionel Messi, entonces, es plena prueba de lo que puede el mercado. O mejor, de lo que pueden los mercaderes del fútbol. Los ilusionistas. Es la imposición del dinero por encima de cualquier otra consideración deportiva real. Y, en esto de ser ilusionistas, casi todos los medios periodísticos deportivos han cohonestado con esos mercaderes.