SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANIFICACIÓN
2018
ACOMPAÑAMIENTO, ELABORACIÓN Y CAPACITACIÓN
DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
2
1. DATOS GENERALES
Programa : Planificación 2018
Módulos : PEI, PCI y PAT
Dirigido a : Personal docente, de coordinación y de dirección
Responsable : Área Institucional – Pedagógica
Duración : 10 sesiones
Sesión : 4 horas
Modalidad : Presencial
2. SUMILLA
El programa de acompañamiento, elaboración y capacitación de los instrumentos
de gestión responde a una necesidad de mejora continua en instituciones
educativas privadas, que buscan aprovechar las herramientas del PEI, PCI y PAT
y adaptarlas a su práctica institucional.
La reciente y acertada disposición del Ministerio de Educación de no remitir estos
instrumentos a la UGEL respectiva, ha permitido una mayor preocupación y
asignación de recursos para su elaboración, revisión y aplicación; cambiando la
perspectiva de considerarlos como documentos de obligatorio cumplimiento a
considerarlos como herramientas de gestión altamente efectivas y útiles para el
logro de una gestión eficiente.
Por ello, con el fin de concretar su adecuado aprovechamiento, brindamos el
servicio de elaboración, acompañamiento y capacitación de estos instrumentos,
los cuales se desarrollan en forma conjunta y a través de equipos de trabajo
conformados por nuestros especialistas y que tiene como principales actores a su
personal docente, administrativo y directivo.
3
3. OBJETIVOS
 Identificar las herramientas de gestión y su aplicación en casos concretos.
 Dominar el manejo de herramientas TIC para la automatización en la
aplicación de estas herramientas.
 Conformar equipos de trabajo para el desarrollo y aplicación de estas
herramientas a nivel institucional.
 Utilizar indicadores para la medición del logro de aprendizajes y desempeños
en la aplicación de estas herramientas.
 Utilizar indicadores para la autoevaluación de los instrumentos de gestión.
4. SESIONES
SESIÓN 1: Análisis y Diagnóstico de agentes educativos
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
Diagnóstico de agentes educativos
utilizando las siguientes
herramientas:
 Análisis FODA
 Mapa de la empatía.
1. Dinámicas de
inducción y percepción
2. Conformación de
equipos de trabajo que
elaborarán el
diagnóstico de:
 IEP
 Estudiantes
 Docentes
 Padres de familia
 Diagnóstico de
agentes educativos
 Matriz FODA
Cualitativo
 Matriz de
Evaluación de los
Factores Internos
 Matriz de
Evaluación de los
Factores Externos
4
SESIÓN 2: Análisis y Diagnóstico de resultados de gestión
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
Diagnóstico de la gestión
 Resultados de aprendizaje
VS Calificaciones
 De los 8 a los 5 compromisos
de gestión escolar
 Procesos de gestión
centrados en los
aprendizajes
 La IE y su entorno
1. Conformación de
equipos de trabajo
que elaborarán el
diagnóstico de:
 Resultados de
aprendizaje
 Compromisos de
gestión escolar
 Procesos de
funcionamiento
 Vinculación con el
entorno
2. Interpretación de
datos
Matriz Diagnóstica
situacional
SESIÓN 3: Propuesta de organización
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. El organigrama de la institución
2. Manual básico de funciones
3. Planificación a corto plazo
1. Elaboración de
organigramas
2. Descripción de las
funciones del personal
3. Elaboración de:
 Calendarización
 Programación de
actividades
durante el año
 Comités y
Comisiones
 Plan de monitoreo
y supervisión
docente
 Plan de Gestión de
convivencia
 Organigrama
funcional y nominal
 MOF básico
 Calendarización
anual
 Programación
anual
 Cuadro de comités
y comisiones
 Plan de Monitoreo
 Plan de
Convivencia
5
SESIÓN 4: Priorización de la problemática
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. Análisis Cuantitativo del
Diagnóstico FODA
2. Determinación de problemas
priorizados
3. Determinación de necesidades e
intereses de agentes educativos
1. Ponderación de:
 Factores internos
 Factores externos
2. Elaboración del árbol
de problemas
3. Point Of View de
agentes educativos
 Matriz de
Estrategias FODA
 Matriz de
interacciones
 Árbol de
problemas
 Cuadro de Point Of
View de cada
agente educativo
SESIÓN 5: Determinación de perfiles. Visión y Misión de la IE
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. El perfil que queremos
2. Visión y Misión de la IE
3. Propuesta de gestión centrada
en los aprendizajes
1. Elaboración del perfil
deseado de agentes
educativos.
2. Reformulación de la
Visión y Misión de la IE
3. Priorización de
estrategias FODA
4. Elaboración del Árbol
de soluciones
5. Definición de objetivos
y metas
6. Planificación a largo y
mediano plazo.
 Perfil de agentes
educativos.
 Visión y Misión de
la IE
 Priorización de
estrategias FODA
 Árbol de
soluciones
 Cuadro de
objetivos y metas
 Matriz de
planificación
estratégica.
SESIÓN 6: Planificación curricular
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. El Currículo Nacional de la
Educación Básica
1. Identificación de
conceptos clave del
CNEB
 Cuadro de
Competencias y
capacidades
aplicados
6
2. Plan Curricular 2. Elaboración de
Programación
Curricular:
 Anual
 Por unidades
 Por sesiones
 Programación
anual
 Programación por
unidades
 Programación de
sesión de
aprendizaje
SESIÓN 7: Documentación de instrumentos de gestión
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. Documentación del PEI
2. Documentación del PCI
3. Documentación del PAT
1. Documentación en
Google Drive de:
 PEI
 PCI
 PAT
Primera versión de
instrumentos de
gestión
SESIÓN 8: Revisión de instrumentos de gestión
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. Revisión y reformulación del PEI
2. Revisión y reformulación del PCI
3. Revisión y reformulación del PAT
Documentación en
Google Drive de:
 PEI
 PCI
 PAT
 Ficha de monitoreo
de instrumentos de
gestión
 Versión final de
instrumentos de
gestión
SESIÓN 9: La formación por competencias y la evaluación formativa
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. Las competencias y sus
capacidades
1. Elaboración de
propuestas de
formación de
competencias no
previstas en el CNEB
 Cuadro de
Competencias y
capacidades
propuestas
7
2. Instrumentos de evaluación
formativa
2. Elaboración de
instrumentos para la
evaluación formativa.
 Rúbricas
 Escalas de
valoración
 Listas de cotejo
 Portafolio de
evidencias
SESIÓN 10: Planificación de sesión de aprendizaje para la solución de problemas
reales
CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES
1. El modelo Canvas
2. Desarrollo de clase modelo
1. Elaboración de
planificación de sesión
de aprendizaje
utilizando la
herramienta Canvas
2. Desarrollo de clase
planificada
 Canvas de sesión
de aprendizaje
 Ficha de monitoreo
y supervisión
docente
 Rúbricas de
evaluación de
desempeño
docente
5. METODOLOGÍA
El desarrollo de la capacitación se llevará a través de metodologías activas que
comprenden dinámicas de grupo, uso de herramientas TIC, talleres, trabajo cooperativo,
debates y exposiciones de participantes, quienes desarrollarán las siguientes
competencias:
Iniciativa e innovación Orientación a la calidad
Trabajo en equipo Compromiso ético-social
Responsabilidad Mejora continua
Liderazgo Planificación
Autoaprendizaje Gestión de entornos virtuales

Más contenido relacionado

Similar a Acompañamiento, Elaboración y Capacitación de Instrumentos de Gestión

PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
miguelracso
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2
yanetser
 
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejoraManual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
acreditacionipeba
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
AndresitoMaurtua
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
mojkar
 
Planificasion
PlanificasionPlanificasion
Planificasion
Gustavo Tobon
 
3a sesion..
3a sesion..3a sesion..
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Marly Rodriguez
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
Almudena Torres
 
Pat pedro
Pat pedroPat pedro
Pat pedro
pabel60
 
3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia
rafa3084
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
David Vargas
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
Manolo Guevara Leon
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
ruben peñaloza cordova
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
ArtruroAntonioGarcia
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didáctica
INNOVACION2014
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
UNMSM
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
waltergarcia112
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Ivan Villamizar
 

Similar a Acompañamiento, Elaboración y Capacitación de Instrumentos de Gestión (20)

PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
 
Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2Plan anual de trabajo 2
Plan anual de trabajo 2
 
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejoraManual elaboración y costeo de planes de mejora
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
 
Sesión 5 pat
Sesión 5 patSesión 5 pat
Sesión 5 pat
 
Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3Presentacion planificacion sesion 3
Presentacion planificacion sesion 3
 
Planificasion
PlanificasionPlanificasion
Planificasion
 
3a sesion..
3a sesion..3a sesion..
3a sesion..
 
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
Planificación Curricular Programación Anual Matemática.
 
Proyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEPProyecto de dirección en un EOEP
Proyecto de dirección en un EOEP
 
Pat pedro
Pat pedroPat pedro
Pat pedro
 
3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia3a s academico-ct-guia
3a s academico-ct-guia
 
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria8. Cartilla de Planificación - Secundaria
8. Cartilla de Planificación - Secundaria
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
 
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdfGUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
GUÍA 1 ORIENTACIONES.pdf
 
Plan de supervision
Plan de supervisionPlan de supervision
Plan de supervision
 
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
0AiwNRYkyw-5-curso-verano-2018. REFORMA EDUCATIVpptxinee
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didáctica
 
Plan Anual de Trabajo
Plan Anual de TrabajoPlan Anual de Trabajo
Plan Anual de Trabajo
 
Pei etapas
Pei etapasPei etapas
Pei etapas
 
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área AdministrativaMicrocurrículo - Seminario Área Administrativa
Microcurrículo - Seminario Área Administrativa
 

Más de Gestión Educativa

Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
Gestión Educativa
 
Analisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas Privadas
Analisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas PrivadasAnalisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas Privadas
Analisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas Privadas
Gestión Educativa
 
Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476
Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476
Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476
Gestión Educativa
 
Resumen analisis rvm093_2020
Resumen analisis rvm093_2020Resumen analisis rvm093_2020
Resumen analisis rvm093_2020
Gestión Educativa
 
Análisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensiones
Análisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensionesAnálisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensiones
Análisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensiones
Gestión Educativa
 
Brochure de Asesoria Legal
Brochure de Asesoria LegalBrochure de Asesoria Legal
Brochure de Asesoria Legal
Gestión Educativa
 

Más de Gestión Educativa (6)

Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
Resumen del Proyecto de la Norma Técnica "Criterios Generales de Diseño de In...
 
Analisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas Privadas
Analisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas PrivadasAnalisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas Privadas
Analisis I del Proyecto de Reglamento de Instituciones Educativas Privadas
 
Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476
Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476
Orientaciones para el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1476
 
Resumen analisis rvm093_2020
Resumen analisis rvm093_2020Resumen analisis rvm093_2020
Resumen analisis rvm093_2020
 
Análisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensiones
Análisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensionesAnálisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensiones
Análisis de la presunta obligación de los colegios de reducir sus pensiones
 
Brochure de Asesoria Legal
Brochure de Asesoria LegalBrochure de Asesoria Legal
Brochure de Asesoria Legal
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Acompañamiento, Elaboración y Capacitación de Instrumentos de Gestión

  • 1. 1 PLANIFICACIÓN 2018 ACOMPAÑAMIENTO, ELABORACIÓN Y CAPACITACIÓN DE INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
  • 2. 2 1. DATOS GENERALES Programa : Planificación 2018 Módulos : PEI, PCI y PAT Dirigido a : Personal docente, de coordinación y de dirección Responsable : Área Institucional – Pedagógica Duración : 10 sesiones Sesión : 4 horas Modalidad : Presencial 2. SUMILLA El programa de acompañamiento, elaboración y capacitación de los instrumentos de gestión responde a una necesidad de mejora continua en instituciones educativas privadas, que buscan aprovechar las herramientas del PEI, PCI y PAT y adaptarlas a su práctica institucional. La reciente y acertada disposición del Ministerio de Educación de no remitir estos instrumentos a la UGEL respectiva, ha permitido una mayor preocupación y asignación de recursos para su elaboración, revisión y aplicación; cambiando la perspectiva de considerarlos como documentos de obligatorio cumplimiento a considerarlos como herramientas de gestión altamente efectivas y útiles para el logro de una gestión eficiente. Por ello, con el fin de concretar su adecuado aprovechamiento, brindamos el servicio de elaboración, acompañamiento y capacitación de estos instrumentos, los cuales se desarrollan en forma conjunta y a través de equipos de trabajo conformados por nuestros especialistas y que tiene como principales actores a su personal docente, administrativo y directivo.
  • 3. 3 3. OBJETIVOS  Identificar las herramientas de gestión y su aplicación en casos concretos.  Dominar el manejo de herramientas TIC para la automatización en la aplicación de estas herramientas.  Conformar equipos de trabajo para el desarrollo y aplicación de estas herramientas a nivel institucional.  Utilizar indicadores para la medición del logro de aprendizajes y desempeños en la aplicación de estas herramientas.  Utilizar indicadores para la autoevaluación de los instrumentos de gestión. 4. SESIONES SESIÓN 1: Análisis y Diagnóstico de agentes educativos CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES Diagnóstico de agentes educativos utilizando las siguientes herramientas:  Análisis FODA  Mapa de la empatía. 1. Dinámicas de inducción y percepción 2. Conformación de equipos de trabajo que elaborarán el diagnóstico de:  IEP  Estudiantes  Docentes  Padres de familia  Diagnóstico de agentes educativos  Matriz FODA Cualitativo  Matriz de Evaluación de los Factores Internos  Matriz de Evaluación de los Factores Externos
  • 4. 4 SESIÓN 2: Análisis y Diagnóstico de resultados de gestión CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES Diagnóstico de la gestión  Resultados de aprendizaje VS Calificaciones  De los 8 a los 5 compromisos de gestión escolar  Procesos de gestión centrados en los aprendizajes  La IE y su entorno 1. Conformación de equipos de trabajo que elaborarán el diagnóstico de:  Resultados de aprendizaje  Compromisos de gestión escolar  Procesos de funcionamiento  Vinculación con el entorno 2. Interpretación de datos Matriz Diagnóstica situacional SESIÓN 3: Propuesta de organización CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. El organigrama de la institución 2. Manual básico de funciones 3. Planificación a corto plazo 1. Elaboración de organigramas 2. Descripción de las funciones del personal 3. Elaboración de:  Calendarización  Programación de actividades durante el año  Comités y Comisiones  Plan de monitoreo y supervisión docente  Plan de Gestión de convivencia  Organigrama funcional y nominal  MOF básico  Calendarización anual  Programación anual  Cuadro de comités y comisiones  Plan de Monitoreo  Plan de Convivencia
  • 5. 5 SESIÓN 4: Priorización de la problemática CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. Análisis Cuantitativo del Diagnóstico FODA 2. Determinación de problemas priorizados 3. Determinación de necesidades e intereses de agentes educativos 1. Ponderación de:  Factores internos  Factores externos 2. Elaboración del árbol de problemas 3. Point Of View de agentes educativos  Matriz de Estrategias FODA  Matriz de interacciones  Árbol de problemas  Cuadro de Point Of View de cada agente educativo SESIÓN 5: Determinación de perfiles. Visión y Misión de la IE CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. El perfil que queremos 2. Visión y Misión de la IE 3. Propuesta de gestión centrada en los aprendizajes 1. Elaboración del perfil deseado de agentes educativos. 2. Reformulación de la Visión y Misión de la IE 3. Priorización de estrategias FODA 4. Elaboración del Árbol de soluciones 5. Definición de objetivos y metas 6. Planificación a largo y mediano plazo.  Perfil de agentes educativos.  Visión y Misión de la IE  Priorización de estrategias FODA  Árbol de soluciones  Cuadro de objetivos y metas  Matriz de planificación estratégica. SESIÓN 6: Planificación curricular CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. El Currículo Nacional de la Educación Básica 1. Identificación de conceptos clave del CNEB  Cuadro de Competencias y capacidades aplicados
  • 6. 6 2. Plan Curricular 2. Elaboración de Programación Curricular:  Anual  Por unidades  Por sesiones  Programación anual  Programación por unidades  Programación de sesión de aprendizaje SESIÓN 7: Documentación de instrumentos de gestión CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. Documentación del PEI 2. Documentación del PCI 3. Documentación del PAT 1. Documentación en Google Drive de:  PEI  PCI  PAT Primera versión de instrumentos de gestión SESIÓN 8: Revisión de instrumentos de gestión CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. Revisión y reformulación del PEI 2. Revisión y reformulación del PCI 3. Revisión y reformulación del PAT Documentación en Google Drive de:  PEI  PCI  PAT  Ficha de monitoreo de instrumentos de gestión  Versión final de instrumentos de gestión SESIÓN 9: La formación por competencias y la evaluación formativa CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. Las competencias y sus capacidades 1. Elaboración de propuestas de formación de competencias no previstas en el CNEB  Cuadro de Competencias y capacidades propuestas
  • 7. 7 2. Instrumentos de evaluación formativa 2. Elaboración de instrumentos para la evaluación formativa.  Rúbricas  Escalas de valoración  Listas de cotejo  Portafolio de evidencias SESIÓN 10: Planificación de sesión de aprendizaje para la solución de problemas reales CONTENIDO ACTIVIDADES ENTREGABLES 1. El modelo Canvas 2. Desarrollo de clase modelo 1. Elaboración de planificación de sesión de aprendizaje utilizando la herramienta Canvas 2. Desarrollo de clase planificada  Canvas de sesión de aprendizaje  Ficha de monitoreo y supervisión docente  Rúbricas de evaluación de desempeño docente 5. METODOLOGÍA El desarrollo de la capacitación se llevará a través de metodologías activas que comprenden dinámicas de grupo, uso de herramientas TIC, talleres, trabajo cooperativo, debates y exposiciones de participantes, quienes desarrollarán las siguientes competencias: Iniciativa e innovación Orientación a la calidad Trabajo en equipo Compromiso ético-social Responsabilidad Mejora continua Liderazgo Planificación Autoaprendizaje Gestión de entornos virtuales