SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL
ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Ciencias Naturales, Del Ambiente, Biología y
Química
Nombre: Ramos Gallardo Ángel
INTRODUCCIÓN

Para Marx poder entablar o provocar
una revolución contra el sistema que
tanto

critica,

como

el

capitalismo, necesita de la educación y
del trabajo para liberar a la sociedad.
Es por esto que propone un pensamiento mas

enfocado a lo pluralista. Marx dice que “lo que
yo hago de mi, lo hago para la sociedad” , aun
cuando parece actuar como individuo aislado
porque los medios que usa (lenguaje, etc) son
sociales y su actividad tiene siempre directa o
indirectamente una influencia sobre la sociedad.
Para lograr esto toma la escuela como una base,

proponiendo en ésta un cambio, dando un enfoque
ateo, mas inclinado a las ciencias exactas (empírico)
ya que para él todo lo espiritual relacionado con Dios

provoca que el hombre se pierda a si mismo
(alineación religiosa), así también igualdad para
todos, es decir, toda escuela debe ser equitativa con

las mismas oportunidades.
En el Marxismo la educación o sistema

educativo es una forma de revolución, y a
partir de ésta empieza a desarrollar el

cambio del hombre aliejenado hacia el
hombre total, crear, intervenir en la historia,

pensar y actuar para los demás.
MARXISMO Y EDUCACIÓN
La perspectiva de Marx consiste en una enseñanza
que se base únicamente en cosas ciertas y en
instrumentos para su adquisición y su uso. Pero, ¿es

en realidad cierta y absoluta esta distinción? ¿Y no
hay cabida definitivamente en la enseñanza para las
ciencias mentales?
La

distinción

entre

ciencias

humanas

y

ciencias

matemático-naturales, entre materias literarias y materias

científicas, entre las artes del trivio y del cuadrivio, artes
sermocinales y artes reales. ¿Acaso están desprovistas de
“voz” estas ultimas? Por ejemplo, y para mantenernos en el

campo de la enseñanza ¿comportan las matemáticas
modernas discusiones menores que la historiografía?
Resulta evidentemente ilusoria toda discusión rigurosa que

sea llevada junto a esta discriminante de lo opinable y de lo
cierto.
De todos modos, nos parece que el discurso de
Marx, fundado en este distinción, no es
arbitrario; tiende a excluir de la enseñanza toda

propaganda, todo contenido que no sea una
adquisición inmediata de saber,

tiende a

construir una enseñanza rigurosa de nociones y
de técnicas.
ESCUELA Y SOCIEDAD
Para Marx la estructura escuela queda esencialmente destinada al
conocimiento de lo que es necesario al hombre en el “reino de la
necesidad”; lo demás, lo que le coloca en el “reino de la
libertad”, él, muy lejos de negarlo, lo remite mas bien a la vida
cotidiana, en el trato espiritual con los adultos. Estamos, en
definitiva, frente a una determinada concepción de la relación

escuela-sociedad, del sitio de la escuela --- lugar de trabajo de los
niños --- puede tener en ésa.
Marx, frente a la tendencia objetiva de la industria de su

tiempo a atraer a niños y adolescentes de ambos sexos
al trabajo de la producción social --- una tendencia, según
él, progresiva, saludable y justa, a pesar del modo

horrible como se realizaba bajo el dominio del capital --, la consideraba como un hecho permanente, inherente al
sistema de producción moderno, correspondiente a una

“situación racional de la sociedad”.
Por otra parte, ¿no había atraído siempre, todo sistema
de producción en su actividad también a los niños?
Frente a esta tendencia objetiva y progresiva, planteaba

la demanda --- que surgía también de la realidad --- de
asociar ya la enseñanza al trabajo de fabrica. El papel
social de la escuela se configura pues, sobre todo para

él, como una integración de la fabrica, así como el
aprendizaje de los oficios era una integración del taller
artesano.
LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA
Se desarrolla en repúblicas afectadas por la gran
revolución socialista de 1917

“un proceso activo que comprende todas las facetas
de la vida y actividad de los niños y jóvenes, que

excede del ámbito del estudio y que tiene como fin
el

desarrollo

makarenko

multilateral

de

la

personalidad”
Dietrich (1976) engloba en la
pedagogía
socialista
las
concepciones de la educación
de la escuela y de la enseñanza
que se apoyan en la doctrina de
Marx.
Doctrina marxista
K. Marx (1818 – 1883)

Pensamiento marxista:

La filosofía de Marx parte de la materia,
que es lo único que tiene realidad: todo
lo demás son fenómenos de la misma.
Este materialismo es práctico, histórico
y ateo.
El concepto “hombre” da un vuelco total. Para
crear la nueva sociedad hay que partir de un hombre

considerado como el escalón más alto y perfecto de
la materia, que no puede vivir solo, porque alcanza
sentido cuando entra en comunicación con los
demás y por lo tanto vive en sociedad. El hombre es
esencialmente

actividad,

producción.

todo, producción de si mismo.

Es,

ante
Otro punto importante es el concepto de
trabajo. El hombre sólo se regenera

mediante el trabajo, pero no si incluye
su explotación, como sucede en el

capitalismo, que lleva a la opresión.
Es de este punto de donde arranca la lucha

de clases, la destrucción de la burguesía y la
unión de los trabajadores para fundamentar

el proletariado. No puede haber educación
digna del hombre que no suponga una

actividad seria y responsable del trabajo
PRINCIPIOS EDUCATIVOS I
La doctrina marxista no contiene en sus escritos

ninguno especialmente dedicado a la educación
o a la enseñanza. Sin embargo, a través de las
obras de K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820
–

1895),

se

hallan

dispersos

suficientes

materiales y referencias como para elaborar

una concepción marxista de la educación.
El trabajo productivo (práctico)
en la escuela.
Integrar
manual,

trabajo
estudio

intelectual
y

productivo, ciencia y fábrica

y

trabajo
La formación politécnica
es una exigencia contra la
división del trabajo y, por
tanto, contra la diferencia de
clases sociales, a favor de una
gestión
comunista
de
la
producción.
LA EDUCACIÓN POLITÉCNICA
TRANSCURRE POR TRES VÍAS:

1.-La

tecnológica

(teórico-

práctica), cuyo objetivo es preparar al

individuo
necesidades

sociedad.

para

satisfacer

industriales

de

las
la
2.-La científico-natural, que
se ocupa del conocimiento de

la naturaleza, el mundo, su
evolución y su historia.
3.-La práctica o de aplicación,
referida
al
manejo
y
utilización de los instrumentos
de producción.
PRINCIPIOS EDUCATIVOS II


La omnilateralidad como formación integral del

hombre comunista – “cabeza, manos, corazón” – en
virtud de los valores humanos varios y diversos, que
el trabajo mismo origina “el hombre omnilateral es el

individuo totalmente desarrollado, para el que las
distintas

funciones

sociales

constituyen

alternativos de actividad” (Marx: “El Capital”)

modos


La enseñanza del socialismo científico en

base a la ideología que la inspira, pretende ser
en la escuela ocasión continua de formación de

hombres comunistas para una sociedad
comunista: sociedad sin clases, comunión de
bienes, igualdad y libertad, colectivismo


Escuela

universal,

gratuita,

única

y

obligatoria. La escuela única o unificada se
refiere a la unificación de clases sociales y a

la unificación formativa que toda escuela
debe impartir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónUTPL UTPL
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesHugo Herminio
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxistaLuzema
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
miguelantonioerazoalvarez
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacionMarcela M.
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
Jordi
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
Maryolgui Pirela
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...Elis Vergara
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
Lic. Dilma Pucheta
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptM.Amparo
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educaciónTema 3 el existencialismo en la educación
Tema 3 el existencialismo en la educación
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Educación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristótelesEducación según socrates, platón y aristóteles
Educación según socrates, platón y aristóteles
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Pedagogia marxista
Pedagogia marxistaPedagogia marxista
Pedagogia marxista
 
El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
Pedagogia tradicional y contemporanea, linea de tiempo.
 
Historia de la educacion
Historia de la educacionHistoria de la educacion
Historia de la educacion
 
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíALa EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
La EducacióN Socialista Y El Movimiento Antiautoritario En PedagogíA
 
Pedagogía positivista
Pedagogía positivistaPedagogía positivista
Pedagogía positivista
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
El desarrollo de la sociología de la Educación . Principales Enfoques o Escue...
 
Educacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheimEducacion y sociologia emilio durkheim
Educacion y sociologia emilio durkheim
 
Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?Qué es PEDAGOGIA?
Qué es PEDAGOGIA?
 
La educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.pptLa educación en la edad moderna.ppt
La educación en la edad moderna.ppt
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 

Destacado

Karl marx educacion
Karl marx educacionKarl marx educacion
Karl marx educacionMarc Pineda
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
Alberto Barzola Barzola
 
Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)
Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)
Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)
Adri A
 
El efecto pigmalión
El efecto pigmaliónEl efecto pigmalión
El efecto pigmalión
Gustavo Sprei
 
Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles
Carlos Andres Arias
 
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul WillisAprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
José María García de Prado
 
Sistemas sociales niklas luhmann
Sistemas sociales niklas luhmannSistemas sociales niklas luhmann
Sistemas sociales niklas luhmannGabriela Galaz
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
Jesús Bustos García
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Marxismo en la educación
Marxismo en la educaciónMarxismo en la educación
Marxismo en la educación
Zaigor
 
Teoría de mill fin
Teoría de mill finTeoría de mill fin
Teoría de mill fin
Claudia A. Galvez Levaggi
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman40216366
 
Enfoques Weberianos
Enfoques WeberianosEnfoques Weberianos
Enfoques Weberianos
nujabes
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
mariela arceo merales
 
Posmodernismo Estados Unidos de América
Posmodernismo Estados Unidos de AméricaPosmodernismo Estados Unidos de América
Posmodernismo Estados Unidos de América
Larissa Pérez
 
Postulados de la teoría de relatividad
Postulados de la teoría de relatividadPostulados de la teoría de relatividad
Postulados de la teoría de relatividadYenny Gonzalez Suarez
 
Pensamentos de Jim Collins
Pensamentos de Jim CollinsPensamentos de Jim Collins
Pensamentos de Jim Collins
Gustavo Campos
 

Destacado (20)

Karl marx educacion
Karl marx educacionKarl marx educacion
Karl marx educacion
 
Estudio científico
Estudio científicoEstudio científico
Estudio científico
 
Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)
Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)
Vamos a contar la historia de nuevo (intro sobre materialismo hº)
 
El efecto pigmalión
El efecto pigmaliónEl efecto pigmalión
El efecto pigmalión
 
Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles Microeconomia Samuel Bowles
Microeconomia Samuel Bowles
 
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul WillisAprendiendo a trabajar de Paul Willis
Aprendiendo a trabajar de Paul Willis
 
Sistemas sociales niklas luhmann
Sistemas sociales niklas luhmannSistemas sociales niklas luhmann
Sistemas sociales niklas luhmann
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
 
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Marxismo en la educación
Marxismo en la educaciónMarxismo en la educación
Marxismo en la educación
 
Teoría de mill fin
Teoría de mill finTeoría de mill fin
Teoría de mill fin
 
Niklas luhman
Niklas luhmanNiklas luhman
Niklas luhman
 
Enfoques Weberianos
Enfoques WeberianosEnfoques Weberianos
Enfoques Weberianos
 
Antonio Gramsci.
Antonio Gramsci.Antonio Gramsci.
Antonio Gramsci.
 
Michel Foucault
Michel FoucaultMichel Foucault
Michel Foucault
 
Max Weber
Max WeberMax Weber
Max Weber
 
George Herbert Mead
George Herbert MeadGeorge Herbert Mead
George Herbert Mead
 
Posmodernismo Estados Unidos de América
Posmodernismo Estados Unidos de AméricaPosmodernismo Estados Unidos de América
Posmodernismo Estados Unidos de América
 
Postulados de la teoría de relatividad
Postulados de la teoría de relatividadPostulados de la teoría de relatividad
Postulados de la teoría de relatividad
 
Pensamentos de Jim Collins
Pensamentos de Jim CollinsPensamentos de Jim Collins
Pensamentos de Jim Collins
 

Similar a MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO

Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Adalberto
 
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista MakarencoPedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista Makarenco
Adalberto
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialistaguest975e56
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Adalberto
 
Tema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaTema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaEmilio Farr
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
Jose Mozo
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
ErikaEstrella12
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialistavladimarx
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
dboradelacruz
 
Póster sobre las ideas socialistas de educación
Póster  sobre las ideas socialistas de educaciónPóster  sobre las ideas socialistas de educación
Póster sobre las ideas socialistas de educación
RodriguezErika5
 
Póster del socialismo
Póster del socialismoPóster del socialismo
Póster del socialismo
TeresaIzq
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
Mary Sanchez
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxGuti Palomo
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizadoJaime Benayas
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
vladimarx
 
La educación Marxista
La educación MarxistaLa educación Marxista
La educación Marxista
JorgeNuezGarcia
 

Similar a MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO (20)

Socialismo y Educacion
Socialismo y EducacionSocialismo y Educacion
Socialismo y Educacion
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(2)
 
Pedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista MakarencoPedagogia Socialista Makarenco
Pedagogia Socialista Makarenco
 
Pedagogia Socialista
Pedagogia SocialistaPedagogia Socialista
Pedagogia Socialista
 
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
Pedagogia Socialista 1210780566779671 8(3)
 
Tema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialistaTema 3 pedagogia socialista
Tema 3 pedagogia socialista
 
Educación socialista
Educación socialistaEducación socialista
Educación socialista
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
02-la-educacion_socialista(2) peg(1).pdf
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓNIDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
 
Póster sobre las ideas socialistas de educación
Póster  sobre las ideas socialistas de educaciónPóster  sobre las ideas socialistas de educación
Póster sobre las ideas socialistas de educación
 
Póster del socialismo
Póster del socialismoPóster del socialismo
Póster del socialismo
 
Poster tendencias
Poster tendenciasPoster tendencias
Poster tendencias
 
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xxMonográfico escuelas pedagogicas del s.xx
Monográfico escuelas pedagogicas del s.xx
 
Monográfico finalizado
Monográfico finalizadoMonográfico finalizado
Monográfico finalizado
 
La educación socialista
La educación socialistaLa educación socialista
La educación socialista
 
Escuela del s.xx
Escuela del s.xxEscuela del s.xx
Escuela del s.xx
 
La educación Marxista
La educación MarxistaLa educación Marxista
La educación Marxista
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Ciencias Naturales, Del Ambiente, Biología y Química Nombre: Ramos Gallardo Ángel
  • 2.
  • 3. INTRODUCCIÓN Para Marx poder entablar o provocar una revolución contra el sistema que tanto critica, como el capitalismo, necesita de la educación y del trabajo para liberar a la sociedad.
  • 4. Es por esto que propone un pensamiento mas enfocado a lo pluralista. Marx dice que “lo que yo hago de mi, lo hago para la sociedad” , aun cuando parece actuar como individuo aislado porque los medios que usa (lenguaje, etc) son sociales y su actividad tiene siempre directa o indirectamente una influencia sobre la sociedad.
  • 5. Para lograr esto toma la escuela como una base, proponiendo en ésta un cambio, dando un enfoque ateo, mas inclinado a las ciencias exactas (empírico) ya que para él todo lo espiritual relacionado con Dios provoca que el hombre se pierda a si mismo (alineación religiosa), así también igualdad para todos, es decir, toda escuela debe ser equitativa con las mismas oportunidades.
  • 6. En el Marxismo la educación o sistema educativo es una forma de revolución, y a partir de ésta empieza a desarrollar el cambio del hombre aliejenado hacia el hombre total, crear, intervenir en la historia, pensar y actuar para los demás.
  • 7. MARXISMO Y EDUCACIÓN La perspectiva de Marx consiste en una enseñanza que se base únicamente en cosas ciertas y en instrumentos para su adquisición y su uso. Pero, ¿es en realidad cierta y absoluta esta distinción? ¿Y no hay cabida definitivamente en la enseñanza para las ciencias mentales?
  • 8. La distinción entre ciencias humanas y ciencias matemático-naturales, entre materias literarias y materias científicas, entre las artes del trivio y del cuadrivio, artes sermocinales y artes reales. ¿Acaso están desprovistas de “voz” estas ultimas? Por ejemplo, y para mantenernos en el campo de la enseñanza ¿comportan las matemáticas modernas discusiones menores que la historiografía? Resulta evidentemente ilusoria toda discusión rigurosa que sea llevada junto a esta discriminante de lo opinable y de lo cierto.
  • 9. De todos modos, nos parece que el discurso de Marx, fundado en este distinción, no es arbitrario; tiende a excluir de la enseñanza toda propaganda, todo contenido que no sea una adquisición inmediata de saber, tiende a construir una enseñanza rigurosa de nociones y de técnicas.
  • 10. ESCUELA Y SOCIEDAD Para Marx la estructura escuela queda esencialmente destinada al conocimiento de lo que es necesario al hombre en el “reino de la necesidad”; lo demás, lo que le coloca en el “reino de la libertad”, él, muy lejos de negarlo, lo remite mas bien a la vida cotidiana, en el trato espiritual con los adultos. Estamos, en definitiva, frente a una determinada concepción de la relación escuela-sociedad, del sitio de la escuela --- lugar de trabajo de los niños --- puede tener en ésa.
  • 11. Marx, frente a la tendencia objetiva de la industria de su tiempo a atraer a niños y adolescentes de ambos sexos al trabajo de la producción social --- una tendencia, según él, progresiva, saludable y justa, a pesar del modo horrible como se realizaba bajo el dominio del capital --, la consideraba como un hecho permanente, inherente al sistema de producción moderno, correspondiente a una “situación racional de la sociedad”.
  • 12. Por otra parte, ¿no había atraído siempre, todo sistema de producción en su actividad también a los niños? Frente a esta tendencia objetiva y progresiva, planteaba la demanda --- que surgía también de la realidad --- de asociar ya la enseñanza al trabajo de fabrica. El papel social de la escuela se configura pues, sobre todo para él, como una integración de la fabrica, así como el aprendizaje de los oficios era una integración del taller artesano.
  • 13. LA PEDAGOGÍA SOCIALISTA Se desarrolla en repúblicas afectadas por la gran revolución socialista de 1917 “un proceso activo que comprende todas las facetas de la vida y actividad de los niños y jóvenes, que excede del ámbito del estudio y que tiene como fin el desarrollo makarenko multilateral de la personalidad”
  • 14. Dietrich (1976) engloba en la pedagogía socialista las concepciones de la educación de la escuela y de la enseñanza que se apoyan en la doctrina de Marx.
  • 15. Doctrina marxista K. Marx (1818 – 1883) Pensamiento marxista: La filosofía de Marx parte de la materia, que es lo único que tiene realidad: todo lo demás son fenómenos de la misma. Este materialismo es práctico, histórico y ateo.
  • 16. El concepto “hombre” da un vuelco total. Para crear la nueva sociedad hay que partir de un hombre considerado como el escalón más alto y perfecto de la materia, que no puede vivir solo, porque alcanza sentido cuando entra en comunicación con los demás y por lo tanto vive en sociedad. El hombre es esencialmente actividad, producción. todo, producción de si mismo. Es, ante
  • 17. Otro punto importante es el concepto de trabajo. El hombre sólo se regenera mediante el trabajo, pero no si incluye su explotación, como sucede en el capitalismo, que lleva a la opresión.
  • 18. Es de este punto de donde arranca la lucha de clases, la destrucción de la burguesía y la unión de los trabajadores para fundamentar el proletariado. No puede haber educación digna del hombre que no suponga una actividad seria y responsable del trabajo
  • 19. PRINCIPIOS EDUCATIVOS I La doctrina marxista no contiene en sus escritos ninguno especialmente dedicado a la educación o a la enseñanza. Sin embargo, a través de las obras de K. Marx (1818 – 1883) y Engels (1820 – 1895), se hallan dispersos suficientes materiales y referencias como para elaborar una concepción marxista de la educación.
  • 20. El trabajo productivo (práctico) en la escuela. Integrar manual, trabajo estudio intelectual y productivo, ciencia y fábrica y trabajo
  • 21. La formación politécnica es una exigencia contra la división del trabajo y, por tanto, contra la diferencia de clases sociales, a favor de una gestión comunista de la producción.
  • 22. LA EDUCACIÓN POLITÉCNICA TRANSCURRE POR TRES VÍAS: 1.-La tecnológica (teórico- práctica), cuyo objetivo es preparar al individuo necesidades sociedad. para satisfacer industriales de las la
  • 23. 2.-La científico-natural, que se ocupa del conocimiento de la naturaleza, el mundo, su evolución y su historia.
  • 24. 3.-La práctica o de aplicación, referida al manejo y utilización de los instrumentos de producción.
  • 25. PRINCIPIOS EDUCATIVOS II  La omnilateralidad como formación integral del hombre comunista – “cabeza, manos, corazón” – en virtud de los valores humanos varios y diversos, que el trabajo mismo origina “el hombre omnilateral es el individuo totalmente desarrollado, para el que las distintas funciones sociales constituyen alternativos de actividad” (Marx: “El Capital”) modos
  • 26.  La enseñanza del socialismo científico en base a la ideología que la inspira, pretende ser en la escuela ocasión continua de formación de hombres comunistas para una sociedad comunista: sociedad sin clases, comunión de bienes, igualdad y libertad, colectivismo
  • 27.  Escuela universal, gratuita, única y obligatoria. La escuela única o unificada se refiere a la unificación de clases sociales y a la unificación formativa que toda escuela debe impartir.