SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSO LABORAL
 Son acciones de violencia sicológica que afectan al
trabajador y que menguan su salud y estado de animo.
 El concepto de mobbing fue popularizado por el psicólogo
alemán Heinz Leymann en la década de los 80. Situación en
la que una persona ejerce una violencia psicológica
extrema, de forma sistemática y recurrente, durante un
tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el
lugar de trabajo Con la finalidad de destruir las redes de
comunicación de la víctima o víctimas, destruir su
reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr
finalmente que esa persona o personas acaben
abandonando el lugar de trabajo.
CONCEPTOS
 Por su alta incidencia en el mundo actual.
 Porque es una acción silenciosa que va causando daño en
el afectado.
 Se sale de las causales legales clásicas que buscan la
terminación del contrato.
 Ayuda a cambiar el entorno cultural del trabajo.
 El trabajador se “quiebra” sicológicamente.
¿PORQUÉ LO REGULA EL
LEGISLADOR?
 Vertical, horizontal, de abajo hacia arriba. Existen
sujetos activos y pasivos y personas que lo toleran.
No es tan fácil determinar si se trata de acoso u otra
conducta laboral inapropiada.
 El Acoso Laboral Hay que diferenciarlo del stress
normal, Influye la forma en que el afectado recibe
la presión. El acoso implica persistencia en la
conducta e intención de daño. Es una forma de
maltrato sicológico Legalmente se exige que la
conducta del acosador sea persistente.
¿CÓMO OCURRE?
 ¿Por qué ocurre? El acoso moral es una conducta
discriminatoria, es una agresión a la diferencia que se tiene
o percibe con otro.
 La Ley 1010 de 2006 Colombia “Se adoptan medidas para
prevenir, corregir, y sancionar el acoso laboral y otros
hostigamientos en el marco de las relaciones laborales. “
 Anterior a la Ley 1010 de 2006 había que adaptar la
situación a las obligaciones, prohibiciones o a la acción de
tutela. por la experiencia de la unión europea se ha
asociado a la salud ocupacional debido al riesgo físico que
corre el trabajador.
EL ACOSO COMO CONDUCTA
 Injuria e insultos verbales.
 Contestación de las decisiones.
 Amenazas verbales, intimidaciones.
 Retención de la información.
 Discriminación de género o de raza.
 Rechazo de la comunicación.
 Gestos de connotación sexual .
¿COMO SE MANIFIESTA?
 Corte de línea telefónica.
 Burlas sobre una invalidez, imperfección o
característica física.
 Rumores malintencionados, maledicencia.
 Ataque de principios religiosas, políticos o éticos.
 a la reputación.
 Empujones o agresión física leve.
 Olvidos repetidos de informar acerca de
reuniones.
 Críticas injustificadas en relación con el trabajo.
¿COMO SE MANIFIESTA?
 Ley 1010 de 2006.
 Resolución 734 de 2006 Ministerio del Trabajo
(Procedimiento para adoptar los reglamentos de
trabajo).
 Resolución 652 de 2012 (Con su modificación).
 Resolución 2646 de 2008.
MARCO NORMATIVO
 El trabajo en condiciones dignas y justas.
 La libertad.
 La intimidad, la honra, la salud mental de los
trabajadores.
 La armonía entre quienes comparten un mismo
ambiente laboral.
 El buen ambiente en la empresa.
BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS
 Cooperativas de trabajo asociado.
 Trabajadores independientes.
 Empresas de servicios temporales.
 Sus normas no se pueden aplicar a relaciones
donde no haya subordinación o jerarquía.
 Opera la subordinación delegada.
LA LEY NO ES APLICABLE A:
 Conducta reiterada o arbitraria de descalificación,
exceso de trabajo y cambios permanentes de horario,
cuyo propósito es inducir la renuncia del empleado.
 Discriminación Laboral: Trato diferenciado por
razones de raza, género, origen familiar, credo
religioso, etc.
 Inequidad Laboral: Asignación de funciones a
menosprecio del trabajador.
MODALIDADES DE ACOSO O
PERSECUCIÓN LABORAL
 Entorpecimiento Laboral: Obstaculizar el
cumplimiento de una labor o retardarla con perjuicio
para el trabajador. (Destrucción de información,
ocultamiento de correspondencia, etc.).
 Desprotección Laboral: Funciones sin el
cumplimiento de los requisitos mínimos de
protección y seguridad para el trabajador.
MODALIDADES DE ACOSO O
PERSECUCIÓN LABORAL
 Persona con posición de dirección o mando.
 Trabajadores vinculados por contrato de trabajo.
 Empleador que lo promueva, induzca o favorezca.
Trabajador o empleado.
 Jefes inmediatos, cuando el acoso proviene de un
subalterno.
 La persona natural que omita los requerimientos o
amonestaciones proferidas por los inspectores de
trabajo.
SUJETOS ACTIVO AUTOR PASIVO O
VICTIMA PARTICIPANTES
 Agresión física.
 Expresiones hostiles.
 Injustificadas amenazas de despido, descalificación
humillante en presencia de compañeros de trabajo.
 Burlas sobre la apariencia física y la forma de vestir.
 Alusión pública a hechos íntimos.
CONDUCTAS QUE SON ACOSO
CONDUCTAS QUE SON ACOSO
 Asignación de deberes extraños a la obligación laboral y
exigencias desproporcionadas.
 Los horarios excesivos, cambios bruscos de turno,
trabajar domingos y festivos sin fundamento.
 Trato discriminatorio.
 Negativa a otorgar permisos, licencias.
 Injurias.
CONDUCTAS QUE SON ACOSO
 Actos para ejercer potestad disciplinaria.
 Exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad
empresarial.
 Memorandos solicitando exigencias técnicas o eficiencia
laboral, conforme a indicadores objetivos.
 Solicitud de deberes, continuidad del servicio.
 Terminar el contrato de trabajo por justa causa (C.S.T)
 Exigir cumplimiento de Deberes y obligaciones del C.S.T
Arts. 55 al 57 y 59 – 60.
 Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en
contratos y cláusulas de trabajo.
CONDUCTAS QUE NO SON ACOSO
 Cometida por servidor público, falta
Gravísima del Código Disciplinario único.
 Terminación del contrato sin justa causa
cuando el trabajador renuncie o abandone el
cargo. Indemnización Art. 64 C.S.T.
 Multa entre 2 y 10 smmlv para quien lo
realice y la persona que lo tolere.
SANCIONES
 Pagar hasta el 50% a EPS y ARP por el tratamiento de
EP y demás secuelas originadas en el Acoso Laboral.
 Justa causa para la terminación del contrato de
trabajo por parte del trabajador particular y también
será justa causa de terminación o no renovación del
contrato de trabajo cuando el acoso sea ejercido por
un compañero de trabajo o un subalterno.
SANCIONES
 ADMINISTRATIVO: Ante inspector de trabajo.
 CONCILIATORIO : Institución competente.
 JUDICIAL: Juez del trabajo del lugar de los hechos, Proceso
especial.
 DISCIPLINARIO: Ministerio Público, Consejos de la Judicatura.
PROCEDIMIENTOS DEL ACOSO
La ley da competencia a los inspectores municipales de
policía, a los personeros municipales y a la Defensoría del
Pueblo para que el empleado active las medidas que eviten el
acoso.
 QUEJA TEMERARIA: Cuando la queja de Acoso laboral carezca
de todo fundamento fáctico o razonable, se impondrá a quien
formuló la sanción de multa entre medio y tres salarios
mínimos legales mensuales.
 Igual sanción se impondrá a quien formule más de una
denuncia o queja de acoso laboral con base en los mismos
hechos.
FIJACIÓN DE COMPETENCIA
Puede poner en conocimiento la ocurrencia de una
situación reiterada y ostensible, entre: Inspector del
trabajo con competencia en el lugar de los hechos,
Inspectores municipales de la policía, Personeros
municipales, Defensoría del pueblo.
 LA DENUNCIA: Se debe dirigir por escrito detallando los
hechos y motivos.
 Anexar prueba sumaria.
PROCEDIMIENTO PARA DENUNCIAR
EL ACOSO LABORAL
 Las acciones derivadas del acoso laboral
caducarán seis (6) meses después de la fecha
en que hayan ocurrido las conductas para
ejercer las acciones derivadas del acoso
laboral.
CADUCIDAD DE LAS ACCIONES
 Mediante la sentencia C-960 de 2007, se determinó
que las personas con contratos de prestación de
servicios no están protegidas por las normas de
acoso laboral.
 La redistribución de funciones, las cargas de trabajo
adicionales para todos los empleados no son acoso
( Consejo Sup. de la Judicatura).
 Los llamados de atención justificados no son acoso
laboral ( Consejo Sup de la Judicatura).
JURISPRUDENCIA
 “ El problema del acoso radica en la intensidad y
en la repetición sistemática de la agresión. Un
acto dirigido a la destrucción sicológica de la
persona”
( Leymann).
 La personalidad recia no es acoso (Consejo
Superior de la Judicatura).
JURISPRUDENCIA
Acoso laboral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Carmen Hevia Medina
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
Rosa Barroso
 
El acoso laboral
El acoso laboralEl acoso laboral
El acoso laboral
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Mobbing (Acoso Laboral)
Mobbing (Acoso Laboral)Mobbing (Acoso Laboral)
Mobbing (Acoso Laboral)
Mayra Alejandra Grijalva Silva
 
Acoso sexual en el trabajo
Acoso sexual en el trabajoAcoso sexual en el trabajo
Acoso sexual en el trabajo
Rosario Rodriguez
 
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralPresentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
CESDE S.A
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacionMobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacion
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Acoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboralAcoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboral
wilcarisjs
 
La motivación laboral.ppt
La motivación laboral.pptLa motivación laboral.ppt
La motivación laboral.ppt
LibiaEsfinge
 
Mobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboralMobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboral
sofymejiaramirez
 
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
University of Puerto Rico
 
Presentación violencia laboral
Presentación violencia laboralPresentación violencia laboral
Presentación violencia laboral
Raúl Baca
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
Mirian Susana Oviedo de Candia
 
Presentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboralPresentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboral
Elizabeth Henao V
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
Angel Madocx
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
Raul Barroso
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
alexander_hv
 
Acoso laboral diapositivas
Acoso laboral diapositivasAcoso laboral diapositivas
Acoso laboral diapositivas
Ythamar
 
Acoso Laboral
Acoso LaboralAcoso Laboral
Acoso Laboral
UDES
 

La actualidad más candente (20)

Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
La motivación laboral
La motivación laboralLa motivación laboral
La motivación laboral
 
El acoso laboral
El acoso laboralEl acoso laboral
El acoso laboral
 
Mobbing (Acoso Laboral)
Mobbing (Acoso Laboral)Mobbing (Acoso Laboral)
Mobbing (Acoso Laboral)
 
Acoso sexual en el trabajo
Acoso sexual en el trabajoAcoso sexual en el trabajo
Acoso sexual en el trabajo
 
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralPresentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Mobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacionMobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacion
 
Acoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboralAcoso y violencia laboral
Acoso y violencia laboral
 
La motivación laboral.ppt
La motivación laboral.pptLa motivación laboral.ppt
La motivación laboral.ppt
 
Mobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboralMobbing, acoso laboral
Mobbing, acoso laboral
 
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
Trabajo final acoso_laboral_25_mayo2-2[1]
 
Presentación violencia laboral
Presentación violencia laboralPresentación violencia laboral
Presentación violencia laboral
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Presentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboralPresentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboral
 
Estres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboralEstres en el ambito laboral
Estres en el ambito laboral
 
Curso Liderazgo
Curso LiderazgoCurso Liderazgo
Curso Liderazgo
 
Motivación laboral
Motivación laboralMotivación laboral
Motivación laboral
 
Acoso laboral diapositivas
Acoso laboral diapositivasAcoso laboral diapositivas
Acoso laboral diapositivas
 
Acoso Laboral
Acoso LaboralAcoso Laboral
Acoso Laboral
 

Similar a Acoso laboral

Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacionalNormatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Diana9023
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
edinsoncuestamejia1
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
JohannaMartinez622906
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
karlitaorduz6
 
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptxACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
Francis Maritza Cruz Montañez
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
kmilo82
 
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdfDIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
KATIA632258
 
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdfSERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
JuanCarlosQuilleTaip
 
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdfSERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SeguridadySaludenelT59
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positiva
MONICA801020
 
ACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
ACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORALACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
ACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
JairJavierCantilloGu
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positiva
MONICA801020
 
UNETE orienta sobre acoso laboral
UNETE orienta sobre acoso laboralUNETE orienta sobre acoso laboral
UNETE orienta sobre acoso laboral
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Acoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentaciónAcoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentación
Daniel Molina Arcila
 
Comite de convivencia (13 agosto por ivan galvez)
Comite de convivencia (13 agosto   por ivan galvez)Comite de convivencia (13 agosto   por ivan galvez)
Comite de convivencia (13 agosto por ivan galvez)
SINERGIA EN CONSULTORIA ESPECIALIAZADA
 
RIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docx
RIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docxRIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docx
RIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docx
katherineisabel9
 
LAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace HarassmentLAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace Harassment
MARTHA CECILIA PEREZ GIL
 
ACOSO LABORAL Y CCL.pptx
ACOSO LABORAL Y CCL.pptxACOSO LABORAL Y CCL.pptx
ACOSO LABORAL Y CCL.pptx
JuanFernando18500
 
Ley de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en ColombiaLey de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en Colombia
kurtkobed
 
Acoso la boral..
Acoso  la  boral..Acoso  la  boral..
Acoso la boral..
Alvaro Amaya
 

Similar a Acoso laboral (20)

Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacionalNormatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
 
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdfcartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
cartilla_acoso_laboral_2021_2.pdf
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
 
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptxACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
 
Presentación L E Y 1010
Presentación  L E Y 1010Presentación  L E Y 1010
Presentación L E Y 1010
 
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdfDIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
DIAPOSITIVAS COMITES-DE-CONVIVENCIA LABORAL.pdf
 
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdfSERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
 
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdfSERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
SERVICIO_CIVIL DISTRITAL_RIESGO_PSICOSOCIAL.pdf
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positiva
 
ACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
ACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORALACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
ACOSO LABORAL Y COMITE DE CONVIVENCIA LABORAL
 
Acoso laboral positiva
Acoso laboral positivaAcoso laboral positiva
Acoso laboral positiva
 
UNETE orienta sobre acoso laboral
UNETE orienta sobre acoso laboralUNETE orienta sobre acoso laboral
UNETE orienta sobre acoso laboral
 
Acoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentaciónAcoso laboral, presentación
Acoso laboral, presentación
 
Comite de convivencia (13 agosto por ivan galvez)
Comite de convivencia (13 agosto   por ivan galvez)Comite de convivencia (13 agosto   por ivan galvez)
Comite de convivencia (13 agosto por ivan galvez)
 
RIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docx
RIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docxRIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docx
RIESGO_PSICOSOCIAL-ACOSO LABORAL notaria.docx
 
LAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace HarassmentLAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace Harassment
 
ACOSO LABORAL Y CCL.pptx
ACOSO LABORAL Y CCL.pptxACOSO LABORAL Y CCL.pptx
ACOSO LABORAL Y CCL.pptx
 
Ley de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en ColombiaLey de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en Colombia
 
Acoso la boral..
Acoso  la  boral..Acoso  la  boral..
Acoso la boral..
 

Último

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (15)

Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Acoso laboral

  • 2.
  • 3.  Son acciones de violencia sicológica que afectan al trabajador y que menguan su salud y estado de animo.  El concepto de mobbing fue popularizado por el psicólogo alemán Heinz Leymann en la década de los 80. Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente, durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo Con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr finalmente que esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo. CONCEPTOS
  • 4.  Por su alta incidencia en el mundo actual.  Porque es una acción silenciosa que va causando daño en el afectado.  Se sale de las causales legales clásicas que buscan la terminación del contrato.  Ayuda a cambiar el entorno cultural del trabajo.  El trabajador se “quiebra” sicológicamente. ¿PORQUÉ LO REGULA EL LEGISLADOR?
  • 5.  Vertical, horizontal, de abajo hacia arriba. Existen sujetos activos y pasivos y personas que lo toleran. No es tan fácil determinar si se trata de acoso u otra conducta laboral inapropiada.  El Acoso Laboral Hay que diferenciarlo del stress normal, Influye la forma en que el afectado recibe la presión. El acoso implica persistencia en la conducta e intención de daño. Es una forma de maltrato sicológico Legalmente se exige que la conducta del acosador sea persistente. ¿CÓMO OCURRE?
  • 6.  ¿Por qué ocurre? El acoso moral es una conducta discriminatoria, es una agresión a la diferencia que se tiene o percibe con otro.  La Ley 1010 de 2006 Colombia “Se adoptan medidas para prevenir, corregir, y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones laborales. “  Anterior a la Ley 1010 de 2006 había que adaptar la situación a las obligaciones, prohibiciones o a la acción de tutela. por la experiencia de la unión europea se ha asociado a la salud ocupacional debido al riesgo físico que corre el trabajador. EL ACOSO COMO CONDUCTA
  • 7.  Injuria e insultos verbales.  Contestación de las decisiones.  Amenazas verbales, intimidaciones.  Retención de la información.  Discriminación de género o de raza.  Rechazo de la comunicación.  Gestos de connotación sexual . ¿COMO SE MANIFIESTA?
  • 8.  Corte de línea telefónica.  Burlas sobre una invalidez, imperfección o característica física.  Rumores malintencionados, maledicencia.  Ataque de principios religiosas, políticos o éticos.  a la reputación.  Empujones o agresión física leve.  Olvidos repetidos de informar acerca de reuniones.  Críticas injustificadas en relación con el trabajo. ¿COMO SE MANIFIESTA?
  • 9.  Ley 1010 de 2006.  Resolución 734 de 2006 Ministerio del Trabajo (Procedimiento para adoptar los reglamentos de trabajo).  Resolución 652 de 2012 (Con su modificación).  Resolución 2646 de 2008. MARCO NORMATIVO
  • 10.  El trabajo en condiciones dignas y justas.  La libertad.  La intimidad, la honra, la salud mental de los trabajadores.  La armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral.  El buen ambiente en la empresa. BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS
  • 11.  Cooperativas de trabajo asociado.  Trabajadores independientes.  Empresas de servicios temporales.  Sus normas no se pueden aplicar a relaciones donde no haya subordinación o jerarquía.  Opera la subordinación delegada. LA LEY NO ES APLICABLE A:
  • 12.  Conducta reiterada o arbitraria de descalificación, exceso de trabajo y cambios permanentes de horario, cuyo propósito es inducir la renuncia del empleado.  Discriminación Laboral: Trato diferenciado por razones de raza, género, origen familiar, credo religioso, etc.  Inequidad Laboral: Asignación de funciones a menosprecio del trabajador. MODALIDADES DE ACOSO O PERSECUCIÓN LABORAL
  • 13.  Entorpecimiento Laboral: Obstaculizar el cumplimiento de una labor o retardarla con perjuicio para el trabajador. (Destrucción de información, ocultamiento de correspondencia, etc.).  Desprotección Laboral: Funciones sin el cumplimiento de los requisitos mínimos de protección y seguridad para el trabajador. MODALIDADES DE ACOSO O PERSECUCIÓN LABORAL
  • 14.  Persona con posición de dirección o mando.  Trabajadores vinculados por contrato de trabajo.  Empleador que lo promueva, induzca o favorezca. Trabajador o empleado.  Jefes inmediatos, cuando el acoso proviene de un subalterno.  La persona natural que omita los requerimientos o amonestaciones proferidas por los inspectores de trabajo. SUJETOS ACTIVO AUTOR PASIVO O VICTIMA PARTICIPANTES
  • 15.  Agresión física.  Expresiones hostiles.  Injustificadas amenazas de despido, descalificación humillante en presencia de compañeros de trabajo.  Burlas sobre la apariencia física y la forma de vestir.  Alusión pública a hechos íntimos. CONDUCTAS QUE SON ACOSO
  • 17.  Asignación de deberes extraños a la obligación laboral y exigencias desproporcionadas.  Los horarios excesivos, cambios bruscos de turno, trabajar domingos y festivos sin fundamento.  Trato discriminatorio.  Negativa a otorgar permisos, licencias.  Injurias. CONDUCTAS QUE SON ACOSO
  • 18.  Actos para ejercer potestad disciplinaria.  Exigencias razonables de fidelidad laboral o lealtad empresarial.  Memorandos solicitando exigencias técnicas o eficiencia laboral, conforme a indicadores objetivos.  Solicitud de deberes, continuidad del servicio.  Terminar el contrato de trabajo por justa causa (C.S.T)  Exigir cumplimiento de Deberes y obligaciones del C.S.T Arts. 55 al 57 y 59 – 60.  Exigir cumplimiento de estipulaciones contenidas en contratos y cláusulas de trabajo. CONDUCTAS QUE NO SON ACOSO
  • 19.  Cometida por servidor público, falta Gravísima del Código Disciplinario único.  Terminación del contrato sin justa causa cuando el trabajador renuncie o abandone el cargo. Indemnización Art. 64 C.S.T.  Multa entre 2 y 10 smmlv para quien lo realice y la persona que lo tolere. SANCIONES
  • 20.  Pagar hasta el 50% a EPS y ARP por el tratamiento de EP y demás secuelas originadas en el Acoso Laboral.  Justa causa para la terminación del contrato de trabajo por parte del trabajador particular y también será justa causa de terminación o no renovación del contrato de trabajo cuando el acoso sea ejercido por un compañero de trabajo o un subalterno. SANCIONES
  • 21.  ADMINISTRATIVO: Ante inspector de trabajo.  CONCILIATORIO : Institución competente.  JUDICIAL: Juez del trabajo del lugar de los hechos, Proceso especial.  DISCIPLINARIO: Ministerio Público, Consejos de la Judicatura. PROCEDIMIENTOS DEL ACOSO
  • 22. La ley da competencia a los inspectores municipales de policía, a los personeros municipales y a la Defensoría del Pueblo para que el empleado active las medidas que eviten el acoso.  QUEJA TEMERARIA: Cuando la queja de Acoso laboral carezca de todo fundamento fáctico o razonable, se impondrá a quien formuló la sanción de multa entre medio y tres salarios mínimos legales mensuales.  Igual sanción se impondrá a quien formule más de una denuncia o queja de acoso laboral con base en los mismos hechos. FIJACIÓN DE COMPETENCIA
  • 23. Puede poner en conocimiento la ocurrencia de una situación reiterada y ostensible, entre: Inspector del trabajo con competencia en el lugar de los hechos, Inspectores municipales de la policía, Personeros municipales, Defensoría del pueblo.  LA DENUNCIA: Se debe dirigir por escrito detallando los hechos y motivos.  Anexar prueba sumaria. PROCEDIMIENTO PARA DENUNCIAR EL ACOSO LABORAL
  • 24.  Las acciones derivadas del acoso laboral caducarán seis (6) meses después de la fecha en que hayan ocurrido las conductas para ejercer las acciones derivadas del acoso laboral. CADUCIDAD DE LAS ACCIONES
  • 25.  Mediante la sentencia C-960 de 2007, se determinó que las personas con contratos de prestación de servicios no están protegidas por las normas de acoso laboral.  La redistribución de funciones, las cargas de trabajo adicionales para todos los empleados no son acoso ( Consejo Sup. de la Judicatura).  Los llamados de atención justificados no son acoso laboral ( Consejo Sup de la Judicatura). JURISPRUDENCIA
  • 26.  “ El problema del acoso radica en la intensidad y en la repetición sistemática de la agresión. Un acto dirigido a la destrucción sicológica de la persona” ( Leymann).  La personalidad recia no es acoso (Consejo Superior de la Judicatura). JURISPRUDENCIA