SlideShare una empresa de Scribd logo
A C O S O L A B O R A L
LEY 1010 DE 2006
OBJETO DE LEY
• Definir, prevenir corregir y sancionar, las diversas
formas de agresión maltrato vejámenes, trato
desconsiderado y ofensivo y en general todo
ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre
quienes realizan sus actividades, en el contexto de
una relación laboral privada o publica.
BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS
• El trabajo en condiciones dignas y justas
• La libertad
• La intimidad
• La honra
• La salud mental de los trabajadores
• La armonía entre quienes comparten un mismo
ambiente laboral y el buen ambiente en la
empresa.
SEA APLICA Y NO SE APLICA
• Trabajadores sectores privado y publico
• NO aplica:
• Relaciones civiles y/o comerciales derivadas de
contratos de prestaciones de servicios en los que
hay una relación de jerarquía y/o subordinación.
• Contratación administración.
DEFINICIÓN DE ACOSO LABORAL
• Toda conducta persisten y demostrable, ejercida
sobre un empleado por parte de un empleador, un
jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un
compañero de trabajo o subalterno, encaminada
a infundir miedo , intimidación, terror y angustia, a
causar perjuicio laboral, generar desmotivación en
el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.
MODALIDADES
• Maltrato laboral- violencia física o verbal
• Persecución laboral-actos reiterados-arbitrario
• Discriminación laboral- trato diferente
• Inequidad laboral-funciones- remuneración
• Entorpecimiento laboral- obstaculizar
• Desprotección laboral-ordenes no adecuadas
• Actos de irrespeto a la dignidad humana contrario
a disciplina y subordinación laboral, ocasión del
trabajo, riesgo laboral-seguridad social.
SUJETOS ACTIVOS O AUTORES
• La persona que se desempeñe como
gerente, jefe, director, supervisor o cualquier otra
posición de dirección y mando en una empresa u
organización.
• L apersona que se desempeñe como superior
jerárquico o tenga la calidad de jefe de una
dependencia estatal.
• La persona que se desempeñe como trabajador o
empleado.
SUJETOS PASIVOS
• Los trabajadores o vinculados a una relación
laboral de trabajo en el sector privado.
• Los jefes inmediatos cuando el acoso venga de sus
subalternos.
SUJETOS PARTICIPES DEL ACOSO
• La persona que como empleador promueva
induzca o favorezca el acoso laboral.
• La persona que omita cumplir los requerimientos o
amonestaciones que se profieran por lo inspectores
de trabajo en los términos de la presenta ley o
recomendaciones comité de convivencia.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYAN
ACOSO
• Los actos de agresión física, independiente de sus
consecuencias.
• Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la
persona, con utilización de palabras soeces, o con
alusión a la raza el genero, el origen familiar o
nacional, o el status social.
• Los comentarios hostiles y humillantes de
descalificación profesional expresado en presencia
de los compañeros de trabajo.
• Las injustificadas amenazas de despidos
expresadas en frente de los compañeros.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYAN ACOSO
• Las múltiples denuncias disciplinarias de los sujetos
activos del acoso, cuya temeridad queda
demostrada por el resultado de los respectivos
procesos disciplinarios.
• La descalificación humillante y en presencia de los
compañeros de trabajo de las propuestas u
opiniones del trabajo.
• Las burlas sobre la apariencia física o la forma de
vestir, formuladas en publico.
• La alusión publica a hechos pertenecientes a la
intimidad de la persona.
CONDUCTAS QUE CONSTITUYAN ACOSO
• El trato discriminatorio respecto a los demás
empleados en cuanto al otorgamiento de
derechos y prerrogativas laborales y la imposición
de deberes laborales.
• La negativa a suministrar material e información
indispensables para el cumplimiento de la labor.
• La negativa claramente injustificada a otorgar
permisos, licencias por enfermedad, licencias
ordinarias y vacaciones, cuando se dan las
condiciones legales, reglamentarias o
convencionales para pedirlo.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y
CORRECTIVAS
• La victima de acoso l aboral podrá poner en
conocimiento del inspector de trabajo, de los
inspectores municipales de policía, de los personeros del
pueblo o de la defensoría del pueblo, la ocurrencia de
una situación continuada y ostensible de acoso laboral.
La denuncia deberá por escrito a la que se anexa
prueba sumaria de los mismo. La autoridad conminara
preventivamente al empleador para que ponga en
marcha los procedimientos confidenciales establecidos
en el RIt y programe actividades grupales o terapias
pedagógicas de las relaciones entre quienes
comparten una relación laboral dentro una empresa.
Para adoptar esta medida se escuchara a la parte
denunciada.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS
• La omisión en la adopción en las medidas
preventivas y correctivas del acoso laboral por
parte del empleador o jefes superiores de la
administración, se entenderá como tolerancia de
las misma.
• Mecanismos de prevención de las conductas de
acoso laboral y procedimiento interno
confidencial, conciliatorio y efectivo para superar
las que ocurran en el .lugar de trabajo RIT.
SANCIONES
• Presencian de terminación del contrato de trabajo
con justa causa por parte del trabajo y pago de la
indemnización por despido cuando haya dado
lugar a la renuncia o al abandono del trabajo por
parte del trabajador.
• Multa entre 2 y 10 SMLM para la persona que lo
realice y para el empleador que lo tolere.
• Obligación de pagar a la EPS y ARP el 50% del
costo de tratamiento de enfermedades
profesionales, alteraciones de salud, generadas en
el acoso laboral. Esta obligación corre por cuenta
del empleador.
GARANTIAS
• La terminación unilateral del contrato de trabajo de la
victima del acoso laboral, carecerán de todo efecto cuando
se profieran dentro de los seis meses siguientes a la petición o
queja, siempre y cuando la autoridad administrativa, judicial
o de control competente verifique la ocurrencia delos
hechos puestos en conocimiento.
• Las anteriores garantías cobijaran a quienes también hayan
servido como testigos en los procedimientos de que trata la
presente ley.
• La garantía de que trata el primer punto no regirá para los
despidos que hayan sido autorizados por el Ministerio de la
protección social, para las sanciones disciplinarias que se
dicten como consecuencia de procesos iniciados antes de la
denuncia o queja de acoso laboral.
TEMERIDAD
• Cuando, a juicio del juez laboral competente la
queja de acoso laboral carezca de todo
fundamento factico o razonable, se impondrá a
quien la formula una sanción de multa entre ½ y 3
SMLM, los cuales se descontaran sucesivamente de
la remuneración que el quejoso devengue, durante
6 mese siguientes a su imposición.
• Igual sanción se impondrá a quien formule mas de
una denuncia o queja de acoso laboral con base
en los mismos hechos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
Jenny Marcela Rodriguez R
 
Acoso laboral ley 1010 de 2006
Acoso laboral ley 1010 de 2006Acoso laboral ley 1010 de 2006
Acoso laboral ley 1010 de 2006
osneider ascanio
 
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
MarthaPorras6
 
comité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboral
Adriana Bohorquez C
 
Acoso laboral env
Acoso laboral envAcoso laboral env
Acoso laboral envfiona723
 
Acoso laboral ccl
Acoso laboral cclAcoso laboral ccl
Acoso laboral ccl
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
● Carlos Benítez ●
 
Capacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboralCapacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboral
hectorpax
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
MarciaAna7
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
IndalecioPenilla
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
Holding Consultants de Colombia
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdfCOMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
lauraMonsalveGonzale
 
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
IUTAJS
 
Acoso laboral en venezuela
Acoso laboral en venezuelaAcoso laboral en venezuela
Acoso laboral en venezuela
kelsisamaya
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboralPresentacion acoso laboral
Presentacion acoso laboral
 
Comite convivencia laboral
Comite convivencia laboralComite convivencia laboral
Comite convivencia laboral
 
Acoso laboral ley 1010 de 2006
Acoso laboral ley 1010 de 2006Acoso laboral ley 1010 de 2006
Acoso laboral ley 1010 de 2006
 
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.pptcomite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
comite-de-convivencia-laboral CAP.ppt
 
comité de convivencia laboral
comité de convivencia laboralcomité de convivencia laboral
comité de convivencia laboral
 
Acoso laboral env
Acoso laboral envAcoso laboral env
Acoso laboral env
 
Acoso laboral ccl
Acoso laboral cclAcoso laboral ccl
Acoso laboral ccl
 
Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención. Delegados de Prevención.
Delegados de Prevención.
 
El acoso laboral
El acoso laboralEl acoso laboral
El acoso laboral
 
Capacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboralCapacitacion comite de convivencia laboral
Capacitacion comite de convivencia laboral
 
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptxPRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
PRESENTACIÓN DE INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN EN SST.pptx
 
Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007Resolución 1401 de 2007
Resolución 1401 de 2007
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdfCOMITE DE CONVIVENCIA.pdf
COMITE DE CONVIVENCIA.pdf
 
Acoso laboralsura[1]
Acoso laboralsura[1]Acoso laboralsura[1]
Acoso laboralsura[1]
 
Presentación Lopcymat
Presentación LopcymatPresentación Lopcymat
Presentación Lopcymat
 
Resolucion 2400 1979 SO
Resolucion 2400 1979 SOResolucion 2400 1979 SO
Resolucion 2400 1979 SO
 
Acoso laboral en venezuela
Acoso laboral en venezuelaAcoso laboral en venezuela
Acoso laboral en venezuela
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 

Destacado

Webs 1,2,3
Webs 1,2,3Webs 1,2,3
be IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinis
be IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinisbe IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinis
be IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinis
Plataforma Empreendedor
 
Bruno Rola- Sessão Manga nas Escolas
Bruno Rola- Sessão Manga nas EscolasBruno Rola- Sessão Manga nas Escolas
Bruno Rola- Sessão Manga nas Escolas
Carla Troncho
 
Separata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategiasSeparata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategias
Evelyn Jurado Rupire
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los númeroselenasevilla
 
Sistema nervioso 2013
Sistema nervioso 2013Sistema nervioso 2013
Sistema nervioso 2013gema_333
 
be Involved - AML - António Fonseca Ferreira
be Involved - AML - António Fonseca Ferreirabe Involved - AML - António Fonseca Ferreira
be Involved - AML - António Fonseca Ferreira
Plataforma Empreendedor
 
Física I ed. 1
Física I ed. 1Física I ed. 1
Física I ed. 1
Jonathan Quartuccio
 
El elefante sumiso
El elefante sumisoEl elefante sumiso
El elefante sumisosebashenry
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
Alexa Quitian
 
Presentacion cande
Presentacion candePresentacion cande
Presentacion candecandelaria21
 
Ft revisões das operações com potências resolucao
Ft revisões das operações com potências resolucaoFt revisões das operações com potências resolucao
Ft revisões das operações com potências resolucaoAnabela Matoso
 
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistemaAds i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistemaRobert Rondon
 
Aprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquezAprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquez
William Vazquez
 

Destacado (20)

Webs 1,2,3
Webs 1,2,3Webs 1,2,3
Webs 1,2,3
 
be IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinis
be IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinisbe IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinis
be IN Trás-os-Montes - Sessão de Envolvimento - Franscisco Dinis
 
Filosofia jurídica
Filosofia jurídicaFilosofia jurídica
Filosofia jurídica
 
Bruno Rola- Sessão Manga nas Escolas
Bruno Rola- Sessão Manga nas EscolasBruno Rola- Sessão Manga nas Escolas
Bruno Rola- Sessão Manga nas Escolas
 
Cacera Impress
Cacera ImpressCacera Impress
Cacera Impress
 
Separata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategiasSeparata1 articulando estrategias
Separata1 articulando estrategias
 
Historia de los números
Historia de los númerosHistoria de los números
Historia de los números
 
Sistema nervioso 2013
Sistema nervioso 2013Sistema nervioso 2013
Sistema nervioso 2013
 
Sara Santos - be IN Minho
Sara Santos - be IN MinhoSara Santos - be IN Minho
Sara Santos - be IN Minho
 
be Involved - AML - António Fonseca Ferreira
be Involved - AML - António Fonseca Ferreirabe Involved - AML - António Fonseca Ferreira
be Involved - AML - António Fonseca Ferreira
 
Toni Pinto Silva - be IN Guarda
Toni Pinto Silva - be IN GuardaToni Pinto Silva - be IN Guarda
Toni Pinto Silva - be IN Guarda
 
Física I ed. 1
Física I ed. 1Física I ed. 1
Física I ed. 1
 
Sandra Vicente - be IN Coimbra
Sandra Vicente - be IN Coimbra Sandra Vicente - be IN Coimbra
Sandra Vicente - be IN Coimbra
 
El elefante sumiso
El elefante sumisoEl elefante sumiso
El elefante sumiso
 
Case trabalho licitaã‡ã•es_-_final
Case trabalho licitaã‡ã•es_-_finalCase trabalho licitaã‡ã•es_-_final
Case trabalho licitaã‡ã•es_-_final
 
Plan de accion 3
Plan de accion 3Plan de accion 3
Plan de accion 3
 
Presentacion cande
Presentacion candePresentacion cande
Presentacion cande
 
Ft revisões das operações com potências resolucao
Ft revisões das operações com potências resolucaoFt revisões das operações com potências resolucao
Ft revisões das operações com potências resolucao
 
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistemaAds i concepto de sistema y teoria de sistema
Ads i concepto de sistema y teoria de sistema
 
Aprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquezAprendizaje colaborativo william vazquez
Aprendizaje colaborativo william vazquez
 

Similar a Ley 1010 de 2006

Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacionalNormatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacionalDiana9023
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Johachinchilla
 
LAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace HarassmentLAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace Harassment
MARTHA CECILIA PEREZ GIL
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Jaghu San
 
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto RicoLey para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptxACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
Francis Maritza Cruz Montañez
 
Comite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboralComite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboral
yohananarvaez09
 
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
ACOSO LABORAL 2022  (1).pptxACOSO LABORAL 2022  (1).pptx
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
VictorFSalazarIbaez1
 
Capacitación- Compensacion y nomina
Capacitación- Compensacion y nominaCapacitación- Compensacion y nomina
Capacitación- Compensacion y nomina
Daniela Osorio
 
nomina
nomina nomina
Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4
DiplomadosESEP
 
Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...
Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...
Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...
DiplomadosESEP
 
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
DiplomadosESEP
 
Ley de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en ColombiaLey de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en Colombia
kurtkobed
 
Acoso la boral..
Acoso  la  boral..Acoso  la  boral..
Acoso la boral..
Alvaro Amaya
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Rodrigo Suarez
 
LEGLAB240219P - S4 Z
LEGLAB240219P - S4 ZLEGLAB240219P - S4 Z
LEGLAB240219P - S4 Z
DiplomadosESEP
 

Similar a Ley 1010 de 2006 (20)

Normatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacionalNormatividad Colombiana en salud ocupacional
Normatividad Colombiana en salud ocupacional
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
LAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace HarassmentLAW 1010 Workplace Harassment
LAW 1010 Workplace Harassment
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto RicoLey para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico
 
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptxACOSO LABORAL  LEY 1010 DE 2006 general .pptx
ACOSO LABORAL LEY 1010 DE 2006 general .pptx
 
Comite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboralComite de convivencia_laboral
Comite de convivencia_laboral
 
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
ACOSO LABORAL 2022  (1).pptxACOSO LABORAL 2022  (1).pptx
ACOSO LABORAL 2022 (1).pptx
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Acoso laboral,junio8 2009..
Acoso laboral,junio8 2009..Acoso laboral,junio8 2009..
Acoso laboral,junio8 2009..
 
Capacitación- Compensacion y nomina
Capacitación- Compensacion y nominaCapacitación- Compensacion y nomina
Capacitación- Compensacion y nomina
 
nomina
nomina nomina
nomina
 
Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4Leglab270118p sesion 4
Leglab270118p sesion 4
 
Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...
Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...
Pdf presentacion esep octubre 2020 sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada ...
 
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo   ...
Pdf presentacion esep sesion 4 rit hostigamiento sexual jornada de trabajo ...
 
Ley de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en ColombiaLey de acoso laboral en Colombia
Ley de acoso laboral en Colombia
 
Acoso la boral..
Acoso  la  boral..Acoso  la  boral..
Acoso la boral..
 
Practicas laborales rsu
Practicas laborales  rsuPracticas laborales  rsu
Practicas laborales rsu
 
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patronesObligaciones de los trabajadores y de los patrones
Obligaciones de los trabajadores y de los patrones
 
LEGLAB240219P - S4 Z
LEGLAB240219P - S4 ZLEGLAB240219P - S4 Z
LEGLAB240219P - S4 Z
 

Ley 1010 de 2006

  • 1. A C O S O L A B O R A L LEY 1010 DE 2006
  • 2. OBJETO DE LEY • Definir, prevenir corregir y sancionar, las diversas formas de agresión maltrato vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades, en el contexto de una relación laboral privada o publica.
  • 3. BIENES JURÍDICOS PROTEGIDOS • El trabajo en condiciones dignas y justas • La libertad • La intimidad • La honra • La salud mental de los trabajadores • La armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral y el buen ambiente en la empresa.
  • 4. SEA APLICA Y NO SE APLICA • Trabajadores sectores privado y publico • NO aplica: • Relaciones civiles y/o comerciales derivadas de contratos de prestaciones de servicios en los que hay una relación de jerarquía y/o subordinación. • Contratación administración.
  • 5. DEFINICIÓN DE ACOSO LABORAL • Toda conducta persisten y demostrable, ejercida sobre un empleado por parte de un empleador, un jefe o superior jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o subalterno, encaminada a infundir miedo , intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo.
  • 6. MODALIDADES • Maltrato laboral- violencia física o verbal • Persecución laboral-actos reiterados-arbitrario • Discriminación laboral- trato diferente • Inequidad laboral-funciones- remuneración • Entorpecimiento laboral- obstaculizar • Desprotección laboral-ordenes no adecuadas • Actos de irrespeto a la dignidad humana contrario a disciplina y subordinación laboral, ocasión del trabajo, riesgo laboral-seguridad social.
  • 7. SUJETOS ACTIVOS O AUTORES • La persona que se desempeñe como gerente, jefe, director, supervisor o cualquier otra posición de dirección y mando en una empresa u organización. • L apersona que se desempeñe como superior jerárquico o tenga la calidad de jefe de una dependencia estatal. • La persona que se desempeñe como trabajador o empleado.
  • 8. SUJETOS PASIVOS • Los trabajadores o vinculados a una relación laboral de trabajo en el sector privado. • Los jefes inmediatos cuando el acoso venga de sus subalternos.
  • 9. SUJETOS PARTICIPES DEL ACOSO • La persona que como empleador promueva induzca o favorezca el acoso laboral. • La persona que omita cumplir los requerimientos o amonestaciones que se profieran por lo inspectores de trabajo en los términos de la presenta ley o recomendaciones comité de convivencia.
  • 10. CONDUCTAS QUE CONSTITUYAN ACOSO • Los actos de agresión física, independiente de sus consecuencias. • Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona, con utilización de palabras soeces, o con alusión a la raza el genero, el origen familiar o nacional, o el status social. • Los comentarios hostiles y humillantes de descalificación profesional expresado en presencia de los compañeros de trabajo. • Las injustificadas amenazas de despidos expresadas en frente de los compañeros.
  • 11. CONDUCTAS QUE CONSTITUYAN ACOSO • Las múltiples denuncias disciplinarias de los sujetos activos del acoso, cuya temeridad queda demostrada por el resultado de los respectivos procesos disciplinarios. • La descalificación humillante y en presencia de los compañeros de trabajo de las propuestas u opiniones del trabajo. • Las burlas sobre la apariencia física o la forma de vestir, formuladas en publico. • La alusión publica a hechos pertenecientes a la intimidad de la persona.
  • 12. CONDUCTAS QUE CONSTITUYAN ACOSO • El trato discriminatorio respecto a los demás empleados en cuanto al otorgamiento de derechos y prerrogativas laborales y la imposición de deberes laborales. • La negativa a suministrar material e información indispensables para el cumplimiento de la labor. • La negativa claramente injustificada a otorgar permisos, licencias por enfermedad, licencias ordinarias y vacaciones, cuando se dan las condiciones legales, reglamentarias o convencionales para pedirlo.
  • 13. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS • La victima de acoso l aboral podrá poner en conocimiento del inspector de trabajo, de los inspectores municipales de policía, de los personeros del pueblo o de la defensoría del pueblo, la ocurrencia de una situación continuada y ostensible de acoso laboral. La denuncia deberá por escrito a la que se anexa prueba sumaria de los mismo. La autoridad conminara preventivamente al empleador para que ponga en marcha los procedimientos confidenciales establecidos en el RIt y programe actividades grupales o terapias pedagógicas de las relaciones entre quienes comparten una relación laboral dentro una empresa. Para adoptar esta medida se escuchara a la parte denunciada.
  • 14. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS • La omisión en la adopción en las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral por parte del empleador o jefes superiores de la administración, se entenderá como tolerancia de las misma. • Mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y procedimiento interno confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el .lugar de trabajo RIT.
  • 15. SANCIONES • Presencian de terminación del contrato de trabajo con justa causa por parte del trabajo y pago de la indemnización por despido cuando haya dado lugar a la renuncia o al abandono del trabajo por parte del trabajador. • Multa entre 2 y 10 SMLM para la persona que lo realice y para el empleador que lo tolere. • Obligación de pagar a la EPS y ARP el 50% del costo de tratamiento de enfermedades profesionales, alteraciones de salud, generadas en el acoso laboral. Esta obligación corre por cuenta del empleador.
  • 16. GARANTIAS • La terminación unilateral del contrato de trabajo de la victima del acoso laboral, carecerán de todo efecto cuando se profieran dentro de los seis meses siguientes a la petición o queja, siempre y cuando la autoridad administrativa, judicial o de control competente verifique la ocurrencia delos hechos puestos en conocimiento. • Las anteriores garantías cobijaran a quienes también hayan servido como testigos en los procedimientos de que trata la presente ley. • La garantía de que trata el primer punto no regirá para los despidos que hayan sido autorizados por el Ministerio de la protección social, para las sanciones disciplinarias que se dicten como consecuencia de procesos iniciados antes de la denuncia o queja de acoso laboral.
  • 17. TEMERIDAD • Cuando, a juicio del juez laboral competente la queja de acoso laboral carezca de todo fundamento factico o razonable, se impondrá a quien la formula una sanción de multa entre ½ y 3 SMLM, los cuales se descontaran sucesivamente de la remuneración que el quejoso devengue, durante 6 mese siguientes a su imposición. • Igual sanción se impondrá a quien formule mas de una denuncia o queja de acoso laboral con base en los mismos hechos