SlideShare una empresa de Scribd logo
ACREDITACION FACULTAD
     DE CIENCIAS
   ADMINISTRATIVAS
Propósito,           características          y           dimensiones            de            la          acreditación            universitaria
El propósito central de la acreditación es promover y estimular el continuo mejoramiento y determinar si una institución académica posee
calidad a nivel general o respecto de una o más de sus carreras o programas educativos, si es capaz de demostrar que progresa de manera
continua y sistemática, con el empleo de estrategias, procedimientos y recursos adecuados para el logro de su misión y sus objetivos,
cumpliendo         razonablemente           con       los         criterios     y         normas         de         calidad        establecidos.
La acreditación no es permanente, sino que se otorga por un periodo que puede variar entre 5 y 10 años, a partir del cual puede ser
renovada o retirada, sobre la base de los resultados obtenidos en el proceso de revisión o verificación efectuado.
Consecuentemente, la acreditación universitaria se concibe como un mecanismo mediante el cual, la comunidad educativa establece y
mantiene su autorregulación, y garantiza a los usuarios directos e indirectos de los servicios que ofrece, su integridad, pertinencia y calidad,
en       niveles      que        la      hagan       merecedora           de    la       confianza       y       el       respeto       público.
La      gran      meta       de      la     universidad      latinoamericana       es      responder        a     una       triple     misión:3
Hacer socialmente relevante su capacidad de creación cultural, de innovación científica y tecnológica y de formación de recursos humanos.

Extender, por equidad, los conocimientos generados y acumulados en la institución a sectores amplios de la sociedad.

Asegurar la excelencia por el mantenimiento y la mejora de la calidad de la enseñanza, investigación y extensión.
La evaluación institucional es, primordialmente, la valoración del nivel de calidad o excelencia de un centro educativo; pero a la vez, la
calidad es además de objeto de la evaluación, meta, fin y hasta criterio de la propia evaluación; es decir, la calidad es el modelo organizado
de                                        la                                        propia                                         evaluación.
Se       consideran       2       dimensiones       o      enfoques         de       la      calidad       de        la      educación:       4
Satisfacción del educando o la familia como usuario o consumidor externo y satisfacción del trabajador (profesor, ejecutivo, administrador)
como                                                           consumidor                                                              interno.

Características del producto y su ajuste a determinados estándares predeterminados. Naturaleza de la educación, integridad de todos los
factores del desarrollo humano, orden y coherencia en la relación lógica entre los factores que la componen y la eficacia del cumplimiento
de           sus         funciones          en           cada        uno           de          los         procesos           universitarios.
Ambas dimensiones son necesarias y complementarias; la primera insiste en el para quién (a quien satisface), y la segunda en el qué y cómo
(qué es la buena educación). La calidad en la educación es el efecto resultante de una relación peculiar entre los componentes básicos,
internos y externos del sistema o del centro educativo. Al respecto se consideran los estándares de calidad siguientes:5
De            tipo          científico:         validez,        confiabilidad,           generalizabilidad           y          objetividad.

De    tipo    práctico-social:   pertinencia,    importancia,     suficiencia,   credibilidad,    oportunidad,     amplitud     de     difusión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

calidad de la educación superior
calidad de la educación superiorcalidad de la educación superior
calidad de la educación superior
Salomé
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
Francisco Redin, PMP
 
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” “Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación
 
Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
Presentacion 2012
Presentacion 2012Presentacion 2012
Presentacion 2012
eleazarsandoval
 
Gestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativaGestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativa
Jorge Muñiz
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Mayri1991
 
Cartografía del módulo evaluación por competencias en el área de comunicación
Cartografía del módulo  evaluación por competencias en el área de comunicaciónCartografía del módulo  evaluación por competencias en el área de comunicación
Cartografía del módulo evaluación por competencias en el área de comunicación
Marilú Zárate Solano
 
El uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_ok
El uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_okEl uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_ok
El uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_ok
Gris Rivera
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Tiberio Feliz Murias
 
Antecedentes de la evaluación educativa en el Ecuador
Antecedentes de la evaluación educativa en el EcuadorAntecedentes de la evaluación educativa en el Ecuador
Antecedentes de la evaluación educativa en el Ecuador
Jhon Mera
 
Morocho carmenevaluacionderesultados
Morocho carmenevaluacionderesultadosMorocho carmenevaluacionderesultados
Morocho carmenevaluacionderesultados
Cecy Bella
 
Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2
Lorena Tapia
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
yoselinpr
 
Ihovanna Orozco - La Evaluación
Ihovanna Orozco - La EvaluaciónIhovanna Orozco - La Evaluación
Ihovanna Orozco - La Evaluación
IhovannaOrozco1978
 

La actualidad más candente (16)

calidad de la educación superior
calidad de la educación superiorcalidad de la educación superior
calidad de la educación superior
 
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALESNORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
NORMATIVAS PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACION EN ENTORNOS VIRTUALES
 
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar” “Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
“Evaluación de la Calidad Educativa al Nivel Preescolar”
 
Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]Educinclusivacalidad2010[1]
Educinclusivacalidad2010[1]
 
Presentacion 2012
Presentacion 2012Presentacion 2012
Presentacion 2012
 
Gestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativaGestión para la calidad educativa
Gestión para la calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Cartografía del módulo evaluación por competencias en el área de comunicación
Cartografía del módulo  evaluación por competencias en el área de comunicaciónCartografía del módulo  evaluación por competencias en el área de comunicación
Cartografía del módulo evaluación por competencias en el área de comunicación
 
El uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_ok
El uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_okEl uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_ok
El uso de_indicadores_de_calidad_y_eficiencia_en_la_evaluacion_ok
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
Innovación didáctica en la enseñanza universitaria de la competencia comunica...
 
Antecedentes de la evaluación educativa en el Ecuador
Antecedentes de la evaluación educativa en el EcuadorAntecedentes de la evaluación educativa en el Ecuador
Antecedentes de la evaluación educativa en el Ecuador
 
Morocho carmenevaluacionderesultados
Morocho carmenevaluacionderesultadosMorocho carmenevaluacionderesultados
Morocho carmenevaluacionderesultados
 
Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2Foro english socioeducational project #2
Foro english socioeducational project #2
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Ihovanna Orozco - La Evaluación
Ihovanna Orozco - La EvaluaciónIhovanna Orozco - La Evaluación
Ihovanna Orozco - La Evaluación
 

Destacado

USI Universita Svizzera Italiana - Smart Vineyard
USI Universita Svizzera Italiana - Smart VineyardUSI Universita Svizzera Italiana - Smart Vineyard
USI Universita Svizzera Italiana - Smart Vineyard
Marco Brini
 
Gabaldoneros mapaconceptual
Gabaldoneros mapaconceptualGabaldoneros mapaconceptual
Gabaldoneros mapaconceptual
johnsolorzano1
 
2012-13 Gr4 Supplies
2012-13 Gr4 Supplies2012-13 Gr4 Supplies
2012-13 Gr4 Supplies
ciplc
 
Marjans scrapbook reflection
Marjans scrapbook reflectionMarjans scrapbook reflection
Marjans scrapbook reflection
la6stewart
 
Mario
MarioMario
Mario
MrLeemonXD
 
Examen iiitrimestre
Examen iiitrimestreExamen iiitrimestre
Examen iiitrimestre
taimalpatricia
 
Latest grandpa's invitation
Latest grandpa's invitationLatest grandpa's invitation
Latest grandpa's invitation
Tywona McCann Lampkin
 
Examen iiitrimestre
Examen iiitrimestreExamen iiitrimestre
Examen iiitrimestre
alexis200
 
Ventajas de internet
Ventajas de internetVentajas de internet
Ventajas de internet
angelabarber
 
Tijuca Uno - Academia
Tijuca Uno - AcademiaTijuca Uno - Academia
Tijuca Uno - AcademiaAptos no Rio
 

Destacado (12)

Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
USI Universita Svizzera Italiana - Smart Vineyard
USI Universita Svizzera Italiana - Smart VineyardUSI Universita Svizzera Italiana - Smart Vineyard
USI Universita Svizzera Italiana - Smart Vineyard
 
Gabaldoneros mapaconceptual
Gabaldoneros mapaconceptualGabaldoneros mapaconceptual
Gabaldoneros mapaconceptual
 
2012-13 Gr4 Supplies
2012-13 Gr4 Supplies2012-13 Gr4 Supplies
2012-13 Gr4 Supplies
 
Marjans scrapbook reflection
Marjans scrapbook reflectionMarjans scrapbook reflection
Marjans scrapbook reflection
 
Mario
MarioMario
Mario
 
Examen iiitrimestre
Examen iiitrimestreExamen iiitrimestre
Examen iiitrimestre
 
Latest grandpa's invitation
Latest grandpa's invitationLatest grandpa's invitation
Latest grandpa's invitation
 
Examen iiitrimestre
Examen iiitrimestreExamen iiitrimestre
Examen iiitrimestre
 
Ventajas de internet
Ventajas de internetVentajas de internet
Ventajas de internet
 
Tijuca Uno - Academia
Tijuca Uno - AcademiaTijuca Uno - Academia
Tijuca Uno - Academia
 
Plakátek den matek a5 dvojka
Plakátek den matek a5 dvojkaPlakátek den matek a5 dvojka
Plakátek den matek a5 dvojka
 

Similar a Acreditacion facultad de ciencias administrativas

Concepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
Concepto de Competencias en la Evaluacion EducativaConcepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
Concepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
PILAR SAEZ
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
ggomezp26
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Juan Carlos Satow
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Doctrina Qualitas
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
ElviaRaquel2015
 
Lineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidadLineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidad
Alexis Robles
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
Dianna HM
 
La evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superiorLa evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superior
Horven Efren Cuaical Miramá
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
Diego Acosta
 
Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajes
Consuelo Samuel
 
Investigacion y estudios
Investigacion y estudiosInvestigacion y estudios
Investigacion y estudios
cultuver
 
Experiencias luis
Experiencias luisExperiencias luis
Experiencias luis
LUIS SÁENZ
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
FRANKLIN GEOVANI
 
5 calidad educativa
5 calidad educativa5 calidad educativa
5 calidad educativa
dome
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Jenny Acosta
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
analida22
 
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médicaEvaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
Curso Evaluación
 
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y libModelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Oli Dlf
 

Similar a Acreditacion facultad de ciencias administrativas (20)

Concepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
Concepto de Competencias en la Evaluacion EducativaConcepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
Concepto de Competencias en la Evaluacion Educativa
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Calidad de la educación superior
Calidad de la educación superiorCalidad de la educación superior
Calidad de la educación superior
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Lineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidadLineamientos para la gestión y la calidad
Lineamientos para la gestión y la calidad
 
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVAEVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
EVALUANDO LA CALIDAD EDUCATIVA
 
La evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superiorLa evaluacion en la educación superior
La evaluacion en la educación superior
 
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdfGuia para la Gestion  de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
Guia para la Gestion de la Calidad Educativa Ccesa007.pdf
 
Calidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de laCalidad y productividad en la docencia de la
Calidad y productividad en la docencia de la
 
Portafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajesPortafolio evaluacion aprendizajes
Portafolio evaluacion aprendizajes
 
Investigacion y estudios
Investigacion y estudiosInvestigacion y estudios
Investigacion y estudios
 
Experiencias luis
Experiencias luisExperiencias luis
Experiencias luis
 
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVASEXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
 
5 calidad educativa
5 calidad educativa5 calidad educativa
5 calidad educativa
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
 
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médicaEvaluación del aprendizaje en la educación médica
Evaluación del aprendizaje en la educación médica
 
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y libModelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Acreditacion facultad de ciencias administrativas

  • 1. ACREDITACION FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
  • 2. Propósito, características y dimensiones de la acreditación universitaria El propósito central de la acreditación es promover y estimular el continuo mejoramiento y determinar si una institución académica posee calidad a nivel general o respecto de una o más de sus carreras o programas educativos, si es capaz de demostrar que progresa de manera continua y sistemática, con el empleo de estrategias, procedimientos y recursos adecuados para el logro de su misión y sus objetivos, cumpliendo razonablemente con los criterios y normas de calidad establecidos. La acreditación no es permanente, sino que se otorga por un periodo que puede variar entre 5 y 10 años, a partir del cual puede ser renovada o retirada, sobre la base de los resultados obtenidos en el proceso de revisión o verificación efectuado. Consecuentemente, la acreditación universitaria se concibe como un mecanismo mediante el cual, la comunidad educativa establece y mantiene su autorregulación, y garantiza a los usuarios directos e indirectos de los servicios que ofrece, su integridad, pertinencia y calidad, en niveles que la hagan merecedora de la confianza y el respeto público. La gran meta de la universidad latinoamericana es responder a una triple misión:3 Hacer socialmente relevante su capacidad de creación cultural, de innovación científica y tecnológica y de formación de recursos humanos. Extender, por equidad, los conocimientos generados y acumulados en la institución a sectores amplios de la sociedad. Asegurar la excelencia por el mantenimiento y la mejora de la calidad de la enseñanza, investigación y extensión. La evaluación institucional es, primordialmente, la valoración del nivel de calidad o excelencia de un centro educativo; pero a la vez, la calidad es además de objeto de la evaluación, meta, fin y hasta criterio de la propia evaluación; es decir, la calidad es el modelo organizado de la propia evaluación. Se consideran 2 dimensiones o enfoques de la calidad de la educación: 4 Satisfacción del educando o la familia como usuario o consumidor externo y satisfacción del trabajador (profesor, ejecutivo, administrador) como consumidor interno. Características del producto y su ajuste a determinados estándares predeterminados. Naturaleza de la educación, integridad de todos los factores del desarrollo humano, orden y coherencia en la relación lógica entre los factores que la componen y la eficacia del cumplimiento de sus funciones en cada uno de los procesos universitarios. Ambas dimensiones son necesarias y complementarias; la primera insiste en el para quién (a quien satisface), y la segunda en el qué y cómo (qué es la buena educación). La calidad en la educación es el efecto resultante de una relación peculiar entre los componentes básicos, internos y externos del sistema o del centro educativo. Al respecto se consideran los estándares de calidad siguientes:5 De tipo científico: validez, confiabilidad, generalizabilidad y objetividad. De tipo práctico-social: pertinencia, importancia, suficiencia, credibilidad, oportunidad, amplitud de difusión.