SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO 360°
PARA LA EVALUACIÓN POR
COMPETENCIAS
Lib & Oli
Anteriormente el panorama de la
evaluación enseñanza – aprendizaje
no era nada alentador, ya que
solamente se evalúa a los alumnos, los
resultados, los conocimientos y las
conductas observables y se mide
cuantitativamente lo aprendido y
utilizando instrumentos inadecuados.
CALIDAD Y
EVALUACÓN
EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
EVALUACIÓN
EDUCATIVA
EVALUACIÓN DEL
PROCESO
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
AUTOEVALUACIÓN
HETEROEVALUACIÓN
COEVALUACIÓN
EVALUACIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Calidad educativa
Conjunto de dimensiones que constituyen el fenómeno
educativo como la enseñanza, los programas
académicos, la investigación, las becas, el personal, los
estudiantes, las instalaciones , el equipamiento y
servicios a la comunidad entre otros
Evaluación educativa
Tiene como propósito hacer más conscientes a todos
los agentes que participan en el proceso enseñanza-
aprendizaje de cuál es su nivel de competencias, qué
puntos deben potenciar y cuáles otros deben corregir
para enfrentarse a futuras situaciones.
Es necesario comprometerse con una docencia de
calidad de las competencias a desarrollar por parte de
los estudiantes.
La competencia
Son el conjunto de conocimientos, de habilidades y
de actitudes que se aplican en el desempeño de una
profesión, y se aplica de la siguiente manera:
 Los conocimientos al saber-conocer, es decir, a un
determinado dominio relacionado con el entendimiento y
comprensión del conocimiento propio de un campo,
científicamente validado e históricamente acumulado.
 Las habilidades referidas al saber-hacer, aluden a un
determinado dominio en cuanto a la puesta en marcha y
desarrollo de puntuales destrezas cognitivas y motrices que
permiten decidir, a quien las emplea, qué es lo que se quiere
en un momento dado y cómo hay que llevarlo a cabo.
 Las actitudes referidas al saber ser-estar, se vinculan a un
determinado dominio asociado con las relaciones
interpersonales, la inserción social conforme a ciertos
principios éticos, si olvidar el equilibrio emocional.
“La evaluación debe
considerar no sólo lo que la
persona sabe, sino lo que hace
con ese conocimiento en
diferentes contextos”
Las competencias solo se focalizan en unos
aspectos específicos de la docencia, del
aprendizaje y de la evaluación, como son:
1. La integración de los conocimientos, los procesos
cognitivos, las destrezas, las habilidades, los
valores y las actitudes en el desempeño ante
actividades y problemas.
2. La construcción de los programas de formación
acorde con los requerimientos disciplinares,
investigativos, profesionales, sociales, ambientales
y laborales del contexto.
3. La orientación de la educación por medio de
estándares e indicadores de calidad en todos sus
procesos.
La evaluación por
competencias debe partir de
las siguientes consideraciones:
 Orienta al currículo y puede generar un verdadero
cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
 Debe establecer una oportunidad de aprendizaje y
utilizarse no para adivinar o seleccionara quien
tiene ciertas competencias, sino para promoverlas.
 Debe ser coherente con el resto de elementos de
diseño formativo y hallarse integrada en éste, por
ello las experiencias llevan asociadas actividades
muy relevantes para la evaluación por
competencias.
Evaluación del proceso
enseñanza-aprendizaje
Ésta evaluación se ha
conceptualizado como: un
proceso sistemático y riguroso de
obtención de datos, incorporado al
proceso educativo desde su
comienzo, de manera que sea
posible disponer de información
continua y significativa para
conocer la situación , formar
juicios de valor con respecto a ella
y tomar las decisiones adecuadas
para proseguir la actividad
educativa mejorándola
progresivamente.
La evaluación debe cumplir con las
siguientes particularidades:
 Funcionalidad.- Por que se realiza para
alcanzar propósitos específicos.
 Sistematicidad.- ya que requiere de
organización-
 Continuidad.- Por que es una actividad
a realizar en diferentes momentos.
 Integralidad.- Ya que requiere
considerar no solo los aspectos
cognoscitivos, sino también
psicomotores y afectivos.
 Cooperatividad.- Por que debe ser un
proceso socializado desde su
concepción, fases y procedimientos.
Tipos de evaluación
 AUTOEVALUACIÓN: Se produce cuando una persona,
grupo o institución se evalúa así mismo o bien a sus
productos.
 HETEROEVALUACIÓN: Ocurre cuando una persona,
grupo o institución evalúa a otra persona, grupo o
institución, o bien a sus productos.
 COEVALUACIÓN: Se produce cuando dos o más
personas, grupos o instituciones se evalúan entre si o a
sus respectivos productos.
Evaluación del aprendizaje
Objetivos:
1
•Mejorar los materiales instruccionales.
•Mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
2
•Determinar el dominio de los contenidos.
•Establecer criterios o estándares de desarrollo para lo
cursos.
3
•Mejorar la enseñanza.
Evaluación basada en
competencias
Saber
conocer
Saber
hacer
Saber
ser
Saber
estar
Contenidos
procedimentales
• Habilidades: Corresponden a capacidades manuales o
intelectuales que tiene el estudiante para realizar un
procedimiento.
• Técnicas: Corresponden a acciones ordenadas y
sistematizadas dirigidas al logro de los objetivos.
• Estrategias: Corresponden a capacidades intelectuales
para establecer, dirigir y ordenar conocimientos para
llegar a las metas.
Procedimientos
habilidades técnicas estrategias
Modelo de evaluación 360
 Proviene de cubrir todos los grados de un circulo
que, representa todas las vinculaciones relevantes
de una persona con su entorno laboral.
Los principios que sustentan la evaluación 360 se pueden
explicar mediante la ventana de Johari, herramienta que
se utiliza para analizar el grado de confidencia y
retroalimentación que se emplean en las relaciones
interpersonales.
Modelo de evaluación 360
VENTAJAS DEL MODELO 360° DEL PROCESO
ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
-Permite evaluar tanto el desempeño como el nivel de
competencias de docentes y alumnos.
-Hace posible una evaluación sistemática e integral del
desempeño mediante la retroalimentación.
-Se obtiene información relevante que facilita identificar las
fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar el desempeño.
-Favorece el desarrollo individual y grupal por medio de la
autorreflexión de quienes participan en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
-Proporciona información significativa sobre aspectos clave del
desempeño que resultan difíciles de medir con otros
instrumentos.
Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Free TIC
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
pelancho10
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
Jimena Espinoza
 
Evaluacion integral
Evaluacion integralEvaluacion integral
Evaluacion integral
KELYLISBETHBRAVOROME
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
Angélik G. Rmz
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativa
polozapata
 
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticos
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticosModelos de evaluación tradicionales y humanísticos
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticos
Indira Márquez
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Jeanneth Vivas Rocano
 
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeActividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Eduardo Carranza
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Priscila Pucuna
 
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE  2014 xxCUADRO TIPO DE EVALUACION SIE  2014 xx
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
DORIS_JAZMIN
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Emanuel Manuel Camacho Arce
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
mcarmerg
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
jair
 
Evaluación Docente - Educación Superior
Evaluación Docente  - Educación SuperiorEvaluación Docente  - Educación Superior
Evaluación Docente - Educación Superior
MarisabelGuillnSnche
 
Como evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolarComo evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolar
amorabolivar
 

La actualidad más candente (20)

Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
Orientaciones para la Evaluación Formativa en la Escuela ccesa007
 
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-NuevaCuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
 
La evaluación educativa
La evaluación educativaLa evaluación educativa
La evaluación educativa
 
Evaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizajeEvaluacion para el aprendizaje
Evaluacion para el aprendizaje
 
Evaluacion integral
Evaluacion integralEvaluacion integral
Evaluacion integral
 
Evaluacion actual
Evaluacion actualEvaluacion actual
Evaluacion actual
 
3. evaluación educativa
3. evaluación educativa3. evaluación educativa
3. evaluación educativa
 
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticos
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticosModelos de evaluación tradicionales y humanísticos
Modelos de evaluación tradicionales y humanísticos
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizajeActividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
Actividad 4.4 Condiciones para una evaluacion orientada al aprendizaje
 
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativaConceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
Conceptos basicos y funciones de la evaluación educativa
 
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE  2014 xxCUADRO TIPO DE EVALUACION SIE  2014 xx
CUADRO TIPO DE EVALUACION SIE 2014 xx
 
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESEL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
EL ROL DOCENTE EN LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
 
Fundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluaciónFundamentos y tipos de evaluación
Fundamentos y tipos de evaluación
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
 
Evaluación Docente - Educación Superior
Evaluación Docente  - Educación SuperiorEvaluación Docente  - Educación Superior
Evaluación Docente - Educación Superior
 
Como evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolarComo evaluar el aprendizaje escolar
Como evaluar el aprendizaje escolar
 

Destacado

Diaspore
Diaspore Diaspore
Diaspore
joaqimk
 
El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...
El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...
El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...
EUROsociAL II
 
Gestión del desarrollo de mandos medios
Gestión del desarrollo de mandos mediosGestión del desarrollo de mandos medios
Gestión del desarrollo de mandos medios
Viviana Robelek
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
Melissa Romero
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
HOME
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
antoniolux
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
Liz León
 
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroyPropuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
Monroy Asesores, S.C.
 
Tecnicas de evaluacion de desempeño
Tecnicas de evaluacion de desempeñoTecnicas de evaluacion de desempeño
Tecnicas de evaluacion de desempeño
cefic
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (15)

Diaspore
Diaspore Diaspore
Diaspore
 
El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...
El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...
El cuadro de mandos de la Administración Tributaria / Roberto Serrano López, ...
 
Gestión del desarrollo de mandos medios
Gestión del desarrollo de mandos mediosGestión del desarrollo de mandos medios
Gestión del desarrollo de mandos medios
 
Evaluación de 360º
Evaluación de 360ºEvaluación de 360º
Evaluación de 360º
 
Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360Formato de-evaluacion-360
Formato de-evaluacion-360
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Formato Evaluacion
 
Evaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboralEvaluacion del desempeño laboral
Evaluacion del desempeño laboral
 
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboralEvaluación del desempeño laboral
Evaluación del desempeño laboral
 
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroyPropuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
 
Tecnicas de evaluacion de desempeño
Tecnicas de evaluacion de desempeñoTecnicas de evaluacion de desempeño
Tecnicas de evaluacion de desempeño
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib

Modelo 360°
Modelo 360°Modelo 360°
Modelo 360°
aveja84
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
abrilmariarod
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
guest67257b0a
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
analida22
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
Diego Escobar Riffo
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdfDelgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
MEP, Costa Rica
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
Alexis Peñailillo Arce
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
Sonia Aguirre
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
Sonia Aguirre
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
Istp Julio C Tello
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
lidiabali
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
lidiabali
 
Evatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glezEvatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glez
germaingse
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
Myriam Ramírez
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
lizbethcaceres
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
lchavo
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
mariasanchezarguelle
 

Similar a Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib (20)

Modelo 360°
Modelo 360°Modelo 360°
Modelo 360°
 
Evaluación Educativa
Evaluación EducativaEvaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
 
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.pptEPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
EPA Y GESTIÓN CURRICULAR-Taller 08-05-2012.ppt
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdfDelgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
Delgado_Raquel_Semana 6_EDU-42_Argumentación.pdf
 
Taller de evaluacion
Taller de evaluacionTaller de evaluacion
Taller de evaluacion
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Presentación eval m. goretti
Presentación eval m. gorettiPresentación eval m. goretti
Presentación eval m. goretti
 
Evaluacion continua
Evaluacion continuaEvaluacion continua
Evaluacion continua
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
 
Presentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lbPresentación evaluacion.lb
Presentación evaluacion.lb
 
Evatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glezEvatulacion germain porfirio glez
Evatulacion germain porfirio glez
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Modelo 360 para la evaluacion en competencias oli y lib

  • 1. MODELO 360° PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Lib & Oli
  • 2. Anteriormente el panorama de la evaluación enseñanza – aprendizaje no era nada alentador, ya que solamente se evalúa a los alumnos, los resultados, los conocimientos y las conductas observables y se mide cuantitativamente lo aprendido y utilizando instrumentos inadecuados.
  • 3. CALIDAD Y EVALUACÓN EDUCATIVA CALIDAD EDUCATIVA EVALUACIÓN EDUCATIVA EVALUACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE AUTOEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN COEVALUACIÓN EVALUACIÓN DE LA ENSEÑANZA
  • 4. Calidad educativa Conjunto de dimensiones que constituyen el fenómeno educativo como la enseñanza, los programas académicos, la investigación, las becas, el personal, los estudiantes, las instalaciones , el equipamiento y servicios a la comunidad entre otros
  • 5. Evaluación educativa Tiene como propósito hacer más conscientes a todos los agentes que participan en el proceso enseñanza- aprendizaje de cuál es su nivel de competencias, qué puntos deben potenciar y cuáles otros deben corregir para enfrentarse a futuras situaciones. Es necesario comprometerse con una docencia de calidad de las competencias a desarrollar por parte de los estudiantes.
  • 6. La competencia Son el conjunto de conocimientos, de habilidades y de actitudes que se aplican en el desempeño de una profesión, y se aplica de la siguiente manera:  Los conocimientos al saber-conocer, es decir, a un determinado dominio relacionado con el entendimiento y comprensión del conocimiento propio de un campo, científicamente validado e históricamente acumulado.  Las habilidades referidas al saber-hacer, aluden a un determinado dominio en cuanto a la puesta en marcha y desarrollo de puntuales destrezas cognitivas y motrices que permiten decidir, a quien las emplea, qué es lo que se quiere en un momento dado y cómo hay que llevarlo a cabo.  Las actitudes referidas al saber ser-estar, se vinculan a un determinado dominio asociado con las relaciones interpersonales, la inserción social conforme a ciertos principios éticos, si olvidar el equilibrio emocional.
  • 7. “La evaluación debe considerar no sólo lo que la persona sabe, sino lo que hace con ese conocimiento en diferentes contextos”
  • 8. Las competencias solo se focalizan en unos aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son: 1. La integración de los conocimientos, los procesos cognitivos, las destrezas, las habilidades, los valores y las actitudes en el desempeño ante actividades y problemas. 2. La construcción de los programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, investigativos, profesionales, sociales, ambientales y laborales del contexto. 3. La orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos sus procesos.
  • 9. La evaluación por competencias debe partir de las siguientes consideraciones:  Orienta al currículo y puede generar un verdadero cambio en los procesos de enseñanza-aprendizaje.  Debe establecer una oportunidad de aprendizaje y utilizarse no para adivinar o seleccionara quien tiene ciertas competencias, sino para promoverlas.  Debe ser coherente con el resto de elementos de diseño formativo y hallarse integrada en éste, por ello las experiencias llevan asociadas actividades muy relevantes para la evaluación por competencias.
  • 10. Evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje Ésta evaluación se ha conceptualizado como: un proceso sistemático y riguroso de obtención de datos, incorporado al proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible disponer de información continua y significativa para conocer la situación , formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola progresivamente. La evaluación debe cumplir con las siguientes particularidades:  Funcionalidad.- Por que se realiza para alcanzar propósitos específicos.  Sistematicidad.- ya que requiere de organización-  Continuidad.- Por que es una actividad a realizar en diferentes momentos.  Integralidad.- Ya que requiere considerar no solo los aspectos cognoscitivos, sino también psicomotores y afectivos.  Cooperatividad.- Por que debe ser un proceso socializado desde su concepción, fases y procedimientos.
  • 11. Tipos de evaluación  AUTOEVALUACIÓN: Se produce cuando una persona, grupo o institución se evalúa así mismo o bien a sus productos.  HETEROEVALUACIÓN: Ocurre cuando una persona, grupo o institución evalúa a otra persona, grupo o institución, o bien a sus productos.  COEVALUACIÓN: Se produce cuando dos o más personas, grupos o instituciones se evalúan entre si o a sus respectivos productos.
  • 12. Evaluación del aprendizaje Objetivos: 1 •Mejorar los materiales instruccionales. •Mejorar el aprendizaje de los estudiantes. 2 •Determinar el dominio de los contenidos. •Establecer criterios o estándares de desarrollo para lo cursos. 3 •Mejorar la enseñanza.
  • 14. Contenidos procedimentales • Habilidades: Corresponden a capacidades manuales o intelectuales que tiene el estudiante para realizar un procedimiento. • Técnicas: Corresponden a acciones ordenadas y sistematizadas dirigidas al logro de los objetivos. • Estrategias: Corresponden a capacidades intelectuales para establecer, dirigir y ordenar conocimientos para llegar a las metas.
  • 16. Modelo de evaluación 360  Proviene de cubrir todos los grados de un circulo que, representa todas las vinculaciones relevantes de una persona con su entorno laboral.
  • 17. Los principios que sustentan la evaluación 360 se pueden explicar mediante la ventana de Johari, herramienta que se utiliza para analizar el grado de confidencia y retroalimentación que se emplean en las relaciones interpersonales.
  • 19. VENTAJAS DEL MODELO 360° DEL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE -Permite evaluar tanto el desempeño como el nivel de competencias de docentes y alumnos. -Hace posible una evaluación sistemática e integral del desempeño mediante la retroalimentación. -Se obtiene información relevante que facilita identificar las fortalezas y áreas de oportunidad para mejorar el desempeño. -Favorece el desarrollo individual y grupal por medio de la autorreflexión de quienes participan en el proceso enseñanza- aprendizaje. -Proporciona información significativa sobre aspectos clave del desempeño que resultan difíciles de medir con otros instrumentos.