SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUA CIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MÉDICA
En la formación de profesionistas en cualquier campo del conocimiento se busca una sólida preparación
disciplinaria, teórica, práctica y de investigación aplicada que le permita, en el ejercicio profesional,
utilizar los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes en beneficio del ser humano conforme al
perfil del egresado de un programa de estudios.
La evaluación educativa es uno de los ejes rectores del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite en
diferentes momentos y desde distintas perspectivas coadyuvar en la formación y valorar en qué medida
los estudiantes han adquirido las competencias definidas en los planes y programas de estudio, acorde
con su perfil de egreso.
Fundamentos y encuadre conceptual
La evaluación como campo disciplinario de reciente desarrollo, se encuentra en evolución, es posible
ubicar a la fecha 4 generaciones de evaluación.
• Primera generación. Se caracteriza por su tendencia al uso y desarrollo de test dirigidos a valorar
diferencias individuales; los términos de evaluación y medición se emplean de manera indistinta y la
finalidad es construir instrumentos de medición que garanticen la recolección de información en forma
válida y objetiva.
• Segunda generación. Apartir de Tyler se arriba a la evaluación formal, éste acuña el término
evaluación educativa y plantea el uso de un método sistemático de evaluación para determinar en qué
medida se han alcanzado los objetivos del currículo, así como la valoración de las actividades por medio
de las cuales se pueden alcanzar y se incorpora la emisión de juicios de valor1.
• Tercera generación. Se considera elvalor intrínseco de la evaluación como un elemento de mejora,
ligado a la emisión de juicios para la toma de decisiones.
• Cuarta generación. Se plantea la investigación evaluativa que permite profundizar en
planteamientos teórico-prácticos; surgen modelos que develan el desarrollo de cada proceso mediante el
tránsito por varias fases como: el establecimiento de un contrato, la organización y planeación del
proceso, la identificación de las audiencias… .
• Evaluación de Instituciones. Evalúa aspectos como la misión, visión, organización, estructura,
políticas, planeación, gestión, programas, sujetos e infraestructura, objetivos, funcionamiento y
resultados.
• Evaluación de planes y programas. Evalúa su infraestructura, objetivos, gestión, estudiantes y
profesores, contenidos, herramientas educativas y recursos, implementación, operación e impacto,
utilidad, viabilidad, claridad, satisfacción y funcionamiento.
• Evaluación del aprendizaje. Evalúa elementos como los conocimientos, resultados de aprendizaje,
desempeño, habilidades, actitudes y valores del estudiante.
• Evaluación de la docencia. Evalúa las competencias del profesor en relación con el conocimiento
de la disciplina, su campo de acción, la formación andragógica, pedagógica, psicológica y ética, las
habilidades de comunicación, instrucción, facilitación de aprendizaje, planeación, conocimiento de las
características del entorno, entre otras.
Con respecto a la evaluación del aprendizaje, en el ámbito educativo de manera funcional se pueden
ubicar 3 tipos básicos de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.
• La evaluación diagnóstica se desarrolla al inicio de cada ciclo; su objetivo es identificar si el
agente cuenta con los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman las competencias necesarias
para emprender de manera satisfactoria una actividad, o en su defecto identificar aquellas deficiencias a
fortalecer y adecuar el proceso educativo.
• La evaluación formativa es parte delproceso de enseñanza en sus diferentes etapas, de acuerdo con
Stufflebeam, es una evaluación permanente que va monitoreando los objetivos del curso y resultados de
aprendizaje esperados, proporciona información que brinda elementos para valorar criterio conjunto
de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzados por el estudiante al término de un ciclo de
formación, perfil intermedio, objetivos del curso, acreditación y perfil de egreso de los estudiantes.
• La evaluación sumativa permite valorar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
alcanzados por el estudiante al término de un ciclo de formación, perfil intermedio, objetivos del curso,
acreditación y perfil de egreso de los estudiantes.
Los participantes redactan un ensayo reflexionando sobre la necesidad de hacer o no
ajustes a la práctica docente en lo que a evaluación se refiere, además de situarla en uno de
los modelos planteados en la lectura: “Evaluación del aprendizaje en educación médica”.
El ensayo tendrá como extensión una plana, deberá ser guardado en formato pdf, power
point o documento Word y subido al sitio: www.slideshare.net siguiendo las instrucciones y
los pasos descritos en la sección documentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularLUZMT
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Ramón Martínez
 
Evaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaEvaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaSantia Velazquez
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
teoriapraxis
 
Trabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativaTrabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativa
Jorge Guillen Lopez
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
Yolka Tania Saldarriaga Sanchez
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Marangelica2015
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
richard
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
Jackeline Valencia Londoño
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
taniagtv
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Rosanna Silva Fernandez
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
barrenocarla
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
barrenocarla
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012Evaluación Curricular. Parte I. 2012
Evaluación Curricular. Parte I. 2012
 
Evaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativaEvaluacion formativa y sumativa
Evaluacion formativa y sumativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular´Grupo 6 evaluación curricular
´Grupo 6 evaluación curricular
 
Trabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativaTrabajo evaluacion formativa
Trabajo evaluacion formativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Evaluaciòn Curricular
Evaluaciòn CurricularEvaluaciòn Curricular
Evaluaciòn Curricular
 
Tipos de-evaluación
Tipos de-evaluaciónTipos de-evaluación
Tipos de-evaluación
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4
 
Concepto De Evaluacion
Concepto De EvaluacionConcepto De Evaluacion
Concepto De Evaluacion
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Evaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticionEvaluacion temas-reparticion
Evaluacion temas-reparticion
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 

Similar a Evaluación del aprendizaje en la educación médica

Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluar por competencias educativas
Evaluar  por  competencias  educativasEvaluar  por  competencias  educativas
Evaluar por competencias educativas
Instituto Juan Pablo Segundo
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
Frasave
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasanalida22
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónguest67257b0a
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
Fernando Castañeda
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptxEvaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
JohnGeronimoMarticor
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
Eduardo Felipe Morales
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
MaraGuadalupeCervant5
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebValentin Flores
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasALANIS
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Diany Chuis
 
37 eva
37 eva37 eva
37 eva
Gustavo_1959
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
marcial953606938
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 

Similar a Evaluación del aprendizaje en la educación médica (20)

Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
 
Evaluar por competencias educativas
Evaluar  por  competencias  educativasEvaluar  por  competencias  educativas
Evaluar por competencias educativas
 
11. las 5 herramientas básicas
11.  las 5 herramientas básicas11.  las 5 herramientas básicas
11. las 5 herramientas básicas
 
Estrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competenciasEstrategias de valoración de las competencias
Estrategias de valoración de las competencias
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
Expo herramientas
Expo herramientasExpo herramientas
Expo herramientas
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptxEvaluación formativa_Arequipa.pptx
Evaluación formativa_Arequipa.pptx
 
Anexo evaluación
Anexo evaluaciónAnexo evaluación
Anexo evaluación
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
 
La evaluacion en la rieb
La evaluacion en la riebLa evaluacion en la rieb
La evaluacion en la rieb
 
Evaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competenciasEvaluacion autentica de competencias
Evaluacion autentica de competencias
 
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
Los modelos educativoshan servido de andamiaje para la construccion del nuevo...
 
Evalapreneducmed
EvalapreneducmedEvalapreneducmed
Evalapreneducmed
 
37 eva
37 eva37 eva
37 eva
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 
Tarea 6 grupo d
Tarea 6 grupo dTarea 6 grupo d
Tarea 6 grupo d
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 

Más de Curso Evaluación

Eaborando una Prueba_Modulo 2 miriam rosario arnez camacho
Eaborando una Prueba_Modulo 2  miriam rosario arnez camachoEaborando una Prueba_Modulo 2  miriam rosario arnez camacho
Eaborando una Prueba_Modulo 2 miriam rosario arnez camacho
Curso Evaluación
 
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velardeTest en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
Curso Evaluación
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Examen Telemedicina - Adriana Santa Cruz
Examen Telemedicina - Adriana Santa CruzExamen Telemedicina - Adriana Santa Cruz
Examen Telemedicina - Adriana Santa CruzCurso Evaluación
 
Examen de telemedicina elaborado por Jimmy Jimenez
Examen de telemedicina elaborado por Jimmy JimenezExamen de telemedicina elaborado por Jimmy Jimenez
Examen de telemedicina elaborado por Jimmy Jimenez
Curso Evaluación
 
Examen telemedicina Eróstegui
Examen telemedicina ErósteguiExamen telemedicina Eróstegui
Examen telemedicina Eróstegui
Curso Evaluación
 
PSM telemedicina Jose Pedro Ribera
PSM telemedicina Jose Pedro RiberaPSM telemedicina Jose Pedro Ribera
PSM telemedicina Jose Pedro Ribera
Curso Evaluación
 
Test1 elaborado por Vigmar Muñoz Alvarado
Test1 elaborado por Vigmar Muñoz AlvaradoTest1 elaborado por Vigmar Muñoz Alvarado
Test1 elaborado por Vigmar Muñoz Alvarado
Curso Evaluación
 
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenezPreguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Curso Evaluación
 
Test evaluacion telemedicina elaborado por Daniel Illanes
Test evaluacion telemedicina elaborado por Daniel IllanesTest evaluacion telemedicina elaborado por Daniel Illanes
Test evaluacion telemedicina elaborado por Daniel Illanes
Curso Evaluación
 
Telemedicina elaborado por Claudia Dávila
Telemedicina elaborado por Claudia DávilaTelemedicina elaborado por Claudia Dávila
Telemedicina elaborado por Claudia Dávila
Curso Evaluación
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Curso Evaluación
 
Test de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. Lafaye
Test de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. LafayeTest de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. Lafaye
Test de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. Lafaye
Curso Evaluación
 
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camachoModulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
Curso Evaluación
 
Ensayo Maria de los Angeles
Ensayo Maria de los AngelesEnsayo Maria de los Angeles
Ensayo Maria de los Angeles
Curso Evaluación
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
Curso Evaluación
 

Más de Curso Evaluación (20)

Test evaluacion
Test evaluacionTest evaluacion
Test evaluacion
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Eaborando una Prueba_Modulo 2 miriam rosario arnez camacho
Eaborando una Prueba_Modulo 2  miriam rosario arnez camachoEaborando una Prueba_Modulo 2  miriam rosario arnez camacho
Eaborando una Prueba_Modulo 2 miriam rosario arnez camacho
 
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velardeTest en linea elaborado por daniel illanes velarde
Test en linea elaborado por daniel illanes velarde
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Examen Telemedicina - Adriana Santa Cruz
Examen Telemedicina - Adriana Santa CruzExamen Telemedicina - Adriana Santa Cruz
Examen Telemedicina - Adriana Santa Cruz
 
Examen de telemedicina elaborado por Jimmy Jimenez
Examen de telemedicina elaborado por Jimmy JimenezExamen de telemedicina elaborado por Jimmy Jimenez
Examen de telemedicina elaborado por Jimmy Jimenez
 
Examen telemedicina Eróstegui
Examen telemedicina ErósteguiExamen telemedicina Eróstegui
Examen telemedicina Eróstegui
 
PSM telemedicina Jose Pedro Ribera
PSM telemedicina Jose Pedro RiberaPSM telemedicina Jose Pedro Ribera
PSM telemedicina Jose Pedro Ribera
 
Test1 elaborado por Vigmar Muñoz Alvarado
Test1 elaborado por Vigmar Muñoz AlvaradoTest1 elaborado por Vigmar Muñoz Alvarado
Test1 elaborado por Vigmar Muñoz Alvarado
 
Test1
Test1Test1
Test1
 
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenezPreguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
Preguntas seleción multiple telemedicina maritza jimenez
 
Test evaluacion telemedicina elaborado por Daniel Illanes
Test evaluacion telemedicina elaborado por Daniel IllanesTest evaluacion telemedicina elaborado por Daniel Illanes
Test evaluacion telemedicina elaborado por Daniel Illanes
 
Telemedicina elaborado por Claudia Dávila
Telemedicina elaborado por Claudia DávilaTelemedicina elaborado por Claudia Dávila
Telemedicina elaborado por Claudia Dávila
 
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La FayeModulo 2  elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
Modulo 2 elaborando por Pedro Fernandez G. La Faye
 
Test de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. Lafaye
Test de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. LafayeTest de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. Lafaye
Test de telemedicina1 Elaborado por Pedro Fernandez G. Lafaye
 
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camachoModulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
Modulo1 ensayo miriam_rosario_arnez_camacho
 
Ensayo Maria de los Angeles
Ensayo Maria de los AngelesEnsayo Maria de los Angeles
Ensayo Maria de los Angeles
 
Ensayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia DávilaEnsayo Claudia Dávila
Ensayo Claudia Dávila
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Evaluación del aprendizaje en la educación médica

  • 1. EVALUA CIÓN DEL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MÉDICA En la formación de profesionistas en cualquier campo del conocimiento se busca una sólida preparación disciplinaria, teórica, práctica y de investigación aplicada que le permita, en el ejercicio profesional, utilizar los conocimientos, habilidades, aptitudes y actitudes en beneficio del ser humano conforme al perfil del egresado de un programa de estudios. La evaluación educativa es uno de los ejes rectores del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite en diferentes momentos y desde distintas perspectivas coadyuvar en la formación y valorar en qué medida los estudiantes han adquirido las competencias definidas en los planes y programas de estudio, acorde con su perfil de egreso. Fundamentos y encuadre conceptual La evaluación como campo disciplinario de reciente desarrollo, se encuentra en evolución, es posible ubicar a la fecha 4 generaciones de evaluación. • Primera generación. Se caracteriza por su tendencia al uso y desarrollo de test dirigidos a valorar diferencias individuales; los términos de evaluación y medición se emplean de manera indistinta y la finalidad es construir instrumentos de medición que garanticen la recolección de información en forma válida y objetiva. • Segunda generación. Apartir de Tyler se arriba a la evaluación formal, éste acuña el término evaluación educativa y plantea el uso de un método sistemático de evaluación para determinar en qué medida se han alcanzado los objetivos del currículo, así como la valoración de las actividades por medio de las cuales se pueden alcanzar y se incorpora la emisión de juicios de valor1. • Tercera generación. Se considera elvalor intrínseco de la evaluación como un elemento de mejora, ligado a la emisión de juicios para la toma de decisiones. • Cuarta generación. Se plantea la investigación evaluativa que permite profundizar en planteamientos teórico-prácticos; surgen modelos que develan el desarrollo de cada proceso mediante el tránsito por varias fases como: el establecimiento de un contrato, la organización y planeación del proceso, la identificación de las audiencias… . • Evaluación de Instituciones. Evalúa aspectos como la misión, visión, organización, estructura, políticas, planeación, gestión, programas, sujetos e infraestructura, objetivos, funcionamiento y resultados. • Evaluación de planes y programas. Evalúa su infraestructura, objetivos, gestión, estudiantes y profesores, contenidos, herramientas educativas y recursos, implementación, operación e impacto, utilidad, viabilidad, claridad, satisfacción y funcionamiento. • Evaluación del aprendizaje. Evalúa elementos como los conocimientos, resultados de aprendizaje, desempeño, habilidades, actitudes y valores del estudiante. • Evaluación de la docencia. Evalúa las competencias del profesor en relación con el conocimiento de la disciplina, su campo de acción, la formación andragógica, pedagógica, psicológica y ética, las habilidades de comunicación, instrucción, facilitación de aprendizaje, planeación, conocimiento de las características del entorno, entre otras. Con respecto a la evaluación del aprendizaje, en el ámbito educativo de manera funcional se pueden ubicar 3 tipos básicos de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa. • La evaluación diagnóstica se desarrolla al inicio de cada ciclo; su objetivo es identificar si el agente cuenta con los conocimientos, habilidades y actitudes que conforman las competencias necesarias para emprender de manera satisfactoria una actividad, o en su defecto identificar aquellas deficiencias a fortalecer y adecuar el proceso educativo. • La evaluación formativa es parte delproceso de enseñanza en sus diferentes etapas, de acuerdo con Stufflebeam, es una evaluación permanente que va monitoreando los objetivos del curso y resultados de aprendizaje esperados, proporciona información que brinda elementos para valorar criterio conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzados por el estudiante al término de un ciclo de formación, perfil intermedio, objetivos del curso, acreditación y perfil de egreso de los estudiantes. • La evaluación sumativa permite valorar el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes alcanzados por el estudiante al término de un ciclo de formación, perfil intermedio, objetivos del curso, acreditación y perfil de egreso de los estudiantes.
  • 2. Los participantes redactan un ensayo reflexionando sobre la necesidad de hacer o no ajustes a la práctica docente en lo que a evaluación se refiere, además de situarla en uno de los modelos planteados en la lectura: “Evaluación del aprendizaje en educación médica”. El ensayo tendrá como extensión una plana, deberá ser guardado en formato pdf, power point o documento Word y subido al sitio: www.slideshare.net siguiendo las instrucciones y los pasos descritos en la sección documentos.