SlideShare una empresa de Scribd logo
Act 7: Reconocimiento Unidad 2 
Question1 
Puntos: 1 
Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta. 
En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o 
contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de 
respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos 
opciones que responda adecuadamente a la pregunta: 
Lea con atención el siguiente texto y conteste la pregunta que 
aparece a continuación: 
La Trama 
La función de la narración se realiza mediante la exposición 
de hechos reales o ficticios, cuentos, leyendas, historias, aquí 
los relatos iniciarán por los detalles de menor interés hasta 
llegar a los de mayor consideración. Se mantendrá la trama 
para conservar el interés del relato, para que el lector espere 
con ansia el desenlace. 
El narrador se adentra en los personajes y describe lo que 
mejor lo caracteriza. Con referencia al Ambiente, se sabe que 
los seres humanos son ellos y sus circunstancias y se explican 
de acuerdo a sus causas ambientales; por ello es misión del 
narrador transmitir fielmente el contexto en que se sitúa su 
personaje. Por otro lado la Acción se considera el centro del 
relato; a partir de ella cobra sentido la narración que tiene 
principio, nudo y desenlace; intriga e interés, ambiente y 
final: se busca una secuencia lógica y completa: Los 
narradores buscan despertar el interés en el hecho y 
mantener la curiosidad por lo que sucede. Martín Vivaldi a 
firma “que la narración no es una construcción fija, sino algo 
que se mueve, que camina, que se desarrolla y transforma”. 
[1] En la narración periodística prima el interés humano se 
mezclan la acción con los personajes; los sucesos marcan el 
camino, la materia prima se toma de la realidad que se
construye a partir de la palabra, que permite interpretar los 
hechos reales. 
El pensamiento narrativo esta mediado y permeado por la 
cultura Burke (1927, citado por Brumer1992) afirma que las 
historias bien construidas presentan algunos criterios como - 
un actor, con una identidad estable a través del tiempo, si 
llega a tener un cambio súbito, el narrador debe dar cuenta 
del proceso de transformación, acción, un acontecimiento, 
relevante y probable y una meta - que establezca un punto 
final, un resultado de significación, un desenlace. Un 
escenario determinado 
--------------------------------------------------------------------- 
----------- 
[1] Martín Vivaldi. citado por González Reyna Susana E. 
Trillas- México , 1991 
De acuerdo a los que nos dice el texto sobre la característica 
de identidad estable de las historias bien construidas. Elija de 
los siguientes microcuentos dos que presentan este elemento: 
Seleccione al menos una respuesta. 
a. Esta es la triste historia: Así vivieron felices hasta la eternidad 
b. Él creía, a veces, cuando el viento le empujaba las hojas y las ramas 
secas sonaban, y cuando los chicos sacudían su tronco y caían frutas, 
que era un árbol. 
c. Mañana: ¿por qué no fuiste ayer a tocar? ¿acaso pensabas que te abriría? 
d. El arca: Los animales se reunieron para decir cuáles de ellos deberían 
Sacrificarse. Así fue como Noé y su esposa murieron ahogados 
Question2 
Puntos: 1 
Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta 
En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o
contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de 
respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos 
opciones que responda adecuadamente a la pregunta: 
A partir del siguiente texto conteste la pregunta que aparece 
a continuación: 
El cuento 
www.lablaa.org.ayudadetareas/periodismo 
El Cuento se considera un relato o narración breve, en prosa, 
de hechos ficticios, fantasiosos o reales. Siempre tiene menor 
extensión, se relata una situación, una sola acción y 
generalmente son pocos personajes. 
El propósito del cuento es crear una emoción en el lector. A 
través de la tradición oral recupera los cuentos para el 
mundo. Se dice que los cuentos más antiguos aparecen en 
Egipto alrededor del año 2000 A.C. El más conocido 
compendio de cuentos es el libro | Las mil y una noches, 
donde el origen de la palabra cuento (computum; cómputo) 
presenta su real significado al formarse una cadena de 
pequeñas narraciones. 
Para contar, relatar, usamos la memoria; dice Gilles Deleuze 
en Proust et les signes: el tiempo pasado o el perdido, es un 
tiempo de alguien, tuyo, mío, del primero que apoya sobre él 
la marca de su memoria o la de su lenguaje. La memoria no 
existe sin un sujeto que la posee, pero tampoco permanece 
sin un sujeto que la escribe. 
Cualquier relato debe insinuar el asunto desde la primera 
línea, en el primer párrafo el lector debe sentir la emoción de 
la cita, la palabra, el dolor del personaje, revelará de que se 
trata la historia en una exposición se mostrará que se va a 
contar. Seguidamente de una pequeña explicación se describe 
la atmósfera con olores, sabores, iconos, arquitecturas. 
Entonces trasladaremos a los personajes al frió de la ciudad 
parroquial del siglo XVIII o al calor tropical de las Bahamas en
el siglo XXI, esa narración se debe construir bajo la 
inclemente temperatura de la emociones, milimetricamente 
palabra a palabra, para entronizar en el diálogo desprevenido 
de los personajes, que avisan su situación anímica y permiten 
definir el carácter, la situación, la cultura, estas voces deben 
ir en su sitio entrar justo cuando deben, contar la experiencia, 
de los diferentes mundos que se entrelazan para formar la 
realidad en un escenario determinado que es la descripción en 
este relato se plasma el gesto complaciente de la sabiduría; 
es la ubicación del episodio. 
En el texto se dice que cualquier relato debe insinuar el 
asunto desde la primera línea. Cuáles de las siguientes 
primeras líneas cumplen esta característica: 
Seleccione al menos una respuesta. 
A. En principio, juzgué una gracia en encuentro con esos otros 
caminantes 
b. No respondieron. Entonces lo llamé por su nombre varias veces 
c. Llegué al pueblo la primera tarde de mayo. 
d. por que el disparo que había hecho en la oscuridad hacia 
cinco años 
Question3 
Puntos: 1 
Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta 
En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o 
contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de 
respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos 
opciones que responda adecuadamente a la pregunta:
Lea siguiente texto y conteste la pregunta: 
“Las posibilidades de narrar son infinitas como es nuestro 
horizonte de sentido, interpretaciones, contextos, pretextos e 
hipertextos; los eventos infinitos y la creatividad nos 
recuerdan que el horizonte no tiene límite como no lo tiene la 
narrativa". 
De acuerdo a la afirmación anterior podemos concluir que 
horizonte de sentido lo constituyen: 
Seleccione al menos una respuesta. 
a. Los hechos que suceden puede narrarse 
b. lo que se dice en el contexto me lleva a narrar historias 
c. cada historia tiene su significado 
d. La percepción de la realidad 
Question4 
Puntos: 1 
Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta. 
En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o 
contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de 
respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos 
opciones que responda adecuadamente a la pregunta: 
Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. 
El cuento 
www.lablaa.org.ayudadetareas/periodismo 
El Cuento se considera un relato o narración breve, en prosa, 
de hechos ficticios, fantasiosos o reales. Siempre tiene menor 
extensión, se relata una situación, una sola acción y 
generalmente son pocos personajes. 
El propósito del cuento es crear una emoción en el lector. A
través de la tradición oral recupera los cuentos para el 
mundo. Se dice que los cuentos más antiguos aparecen en 
Egipto alrededor del año 2000 A.C. El más conocido 
compendio de cuentos es el libro | Las mil y una noches, 
donde el origen de la palabra cuento (computum; cómputo) 
presenta su real significado al formarse una cadena de 
pequeñas narraciones. 
Para contar, relatar, usamos la memoria; dice Gilles Deleuze 
en Proust et les signes: el tiempo pasado o el perdido, es un 
tiempo de alguien, tuyo, mío, del primero que apoya sobre él 
la marca de su memoria o la de su lenguaje. La memoria no 
existe sin un sujeto que la posee, pero tampoco permanece 
sin un sujeto que la escribe. 
Cualquier relato debe insinuar el asunto desde la primera 
línea, en el primer párrafo el lector debe sentir la emoción de 
la cita, la palabra, el dolor del personaje, revelará de que se 
trata la historia en una exposición se mostrará que se va a 
contar. Seguidamente de una pequeña explicación se describe 
la atmósfera con olores, sabores, iconos, arquitecturas. 
Entonces trasladaremos a los personajes al frió de la ciudad 
parroquial del siglo XVIII o al calor tropical de las Bahamas en 
el siglo XXI, esa narración se debe construir bajo la 
inclemente temperatura de la emociones, milimétricamente 
palabra a palabra, para entronizar en el diálogo desprevenido 
de los personajes, que avisan su situación anímica y permiten 
definir el carácter, la situación, la cultura, estas voces deben 
ir en su sitio entrar justo cuando deben, contar la experiencia, 
de los diferentes mundos que se entrelazan para formar la 
realidad en un escenario determinado que es la descripción en 
este relato se plasma el gesto complaciente de la sabiduría; 
es la ubicación del episodio. 
Cuando el texto nos dice que el propósito del cuento es crear 
una emoción se refiere a que: 
Seleccione al menos una respuesta.
a. Explica un tema y lo expone a los lectores 
b. Permite crear una verdad que descubre afectos 
c. Busca acercarse a la realización de nuestros deseos 
d. Convence sobre la solución a una necesidad 
Question5 
Puntos: 1 
Pregunta de Selección Múltiple con única Respuesta 
En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o 
contexto y cuatro (4) opciones de respuesta. Una sola de las 
opciones responde correctamente al enunciado, una vez 
identifique la respuesta selecciónela. 
Conteste la pregunta después de leer siguiente texto 
Una voz 
También está aquella mujer que al cerrar con llave la puerta 
de su dormitorio en una casa desconocida, oyó una débil voz 
entre las cortinas de la cama diciéndole: “Ahora estamos 
encerrados por toda la noche”. 
M. R. James 
En el cuento anterior, el propósito fundamental en su 
narrativa es: 
Seleccione una respuesta. 
a. convencer a partir de la persuasión 
b. crear emociones en el lector 
c. Definir la realidad de un suceso 
d. representar los imaginarios 
Question6 
Puntos: 1 
Pregunta de Selección Múltiple con única Respuesta.
En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o 
contexto y cuatro (4) opciones de respuesta. Una sola de las 
opciones responde correctamente al enunciado, una vez 
identifique la respuesta selecciónela. 
Lea con atención el siguiente texto y conteste la pregunta que 
aparece a continuación: 
La Trama 
La función de la narración se realiza mediante la exposición 
de hechos reales o ficticios, cuentos, leyendas, historias, aquí 
los relatos iniciarán por los detalles de menor interés hasta 
llegar a los de mayor consideración. Se mantendrá la trama 
para conservar el interés del relato, para que el lector espere 
con ansia el desenlace. 
El narrador se adentra en los personajes y describe lo que 
mejor lo caracteriza. Con referencia al Ambiente, se sabe que 
los seres humanos son ellos y sus circunstancias y se explican 
de acuerdo a sus causas ambientales; por ello es misión del 
narrador transmitir fielmente el contexto en que se sitúa su 
personaje. Por otro lado la Acción se considera el centro del 
relato; a partir de ella cobra sentido la narración que tiene 
principio, nudo y desenlace; intriga e interés, ambiente y 
final: se busca una secuencia lógica y completa: Los 
narradores buscan despertar el interés en el hecho y 
mantener la curiosidad por lo que sucede. Martín Vivaldi a 
firma “que la narración no es una construcción fija, sino algo 
que se mueve, que camina, que se desarrolla y transforma”. 
[1] En la narración periodística prima el interés humano se 
mezclan la acción con los personajes; los sucesos marcan el 
camino, la materia prima se toma de la realidad que se 
construye a partir de la palabra, que permite interpretar los 
hechos reales. 
El pensamiento narrativo esta mediado y permeado por la 
cultura Burke (1927, citado por Brumer1992) afirma que las 
historias bien construidas presentan algunos criterios como -
un actor, con una identidad estable a través del tiempo, si 
llega a tener un cambio súbito, el narrador debe dar cuenta 
del proceso de transformación, acción, un acontecimiento, 
relevante y probable y una meta - que establezca un punto 
final, un resultado de significación, un desenlace. Un 
escenario determinado. 
--------------------------------------------------------------------- 
----------- 
[1] Martín Vivaldi.citado por González Reyna Susana E. 
Trillas- México , 1991 
De acuerdo a la lectura, el autor mantiene la trama para que 
el lector espere con ansia el desenlace esto significa que: 
Seleccione una respuesta. 
A. Los relatos iniciarán por los detalles de menor interés hasta llegar a los de mayor 
consideración 
b. Los narradores buscan despertar el interés en el hecho y mantener la 
curiosidad por lo que sucede 
c. Que hay una progresión temática en el texto 
d. En el relato se mantiene un cierto aire de probabilidad con los personajes 
y sus acciones 
Guardar sin enviar Enviar todo y terminar 
Tiempo 
restante 
Usted se ha autentificado como JULIA ISABEL 
FONTALVO (Salir)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
betelea
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Somoslos Lopez
 
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
Norberto Millán Muñoz
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Iya Rg
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)Rosa Gaete
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
Margarita Muñoz Barahona
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
patriciaadrianalagos
 
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraNarcy14
 
Tras sus pisadas...el cuento.
Tras sus pisadas...el cuento.Tras sus pisadas...el cuento.
Tras sus pisadas...el cuento.R B
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilUTPL UTPL
 
La literatura
La literaturaLa literatura
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Yohana Aguilar Soliz
 
El sentido del humor... revista sapiens 2010
El sentido del humor...  revista sapiens 2010El sentido del humor...  revista sapiens 2010
El sentido del humor... revista sapiens 2010ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilVideoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (19)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Lengua y Comunicación 5
Lengua y Comunicación 5Lengua y Comunicación 5
Lengua y Comunicación 5
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Lengua y Comunicación
Lengua y ComunicaciónLengua y Comunicación
Lengua y Comunicación
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
.Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1).Genero narrativo (1)
.Genero narrativo (1)
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Guia de genero narrativo
Guia de genero narrativoGuia de genero narrativo
Guia de genero narrativo
 
Repaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimoRepaso prueba de nivel septimo
Repaso prueba de nivel septimo
 
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
Literatura brillante de profesionales, o literatura más modesta de aficionado...
 
Proyecto de fábulas
Proyecto de fábulasProyecto de fábulas
Proyecto de fábulas
 
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa TalaveraLiteratura infantil - Por: Narcisa Talavera
Literatura infantil - Por: Narcisa Talavera
 
Tras sus pisadas...el cuento.
Tras sus pisadas...el cuento.Tras sus pisadas...el cuento.
Tras sus pisadas...el cuento.
 
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenilAnálisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
Análisis de obras contemporáneas de la literatura infantil y juvenil
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013Guia tipos de mundos narrativos 2013
Guia tipos de mundos narrativos 2013
 
El sentido del humor... revista sapiens 2010
El sentido del humor...  revista sapiens 2010El sentido del humor...  revista sapiens 2010
El sentido del humor... revista sapiens 2010
 
Teoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenilTeoría de la literatura infantil y juvenil
Teoría de la literatura infantil y juvenil
 

Destacado

Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Maximo Reyes
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
Muriel Silva
 
Narradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XXNarradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XX
Literatura y Tradición
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelad4y-dream
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
Desde Aqui
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
Ingrid Ramirez
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Gustavo Damián Cucuzza
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)Pablo Morales
 

Destacado (11)

Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
Prueba lectura narraciones extraordinarias agosto 2013.
 
Ensayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntasEnsayo psu 30 preguntas
Ensayo psu 30 preguntas
 
Narradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XXNarradores del Siglo XX
Narradores del Siglo XX
 
Edipo Rey
Edipo ReyEdipo Rey
Edipo Rey
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
178662811 pregunta sy-respuestasdelcuestionariosobrelaantologadepoesadelsigloxx
 
Taller género lírico
Taller género líricoTaller género lírico
Taller género lírico
 
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguajeDiapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
Diapositivas Lineamientos Curriculares lenguaje
 
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentesTic y Educación - Consejos de docentes para docentes
Tic y Educación - Consejos de docentes para docentes
 
Chibchas muiscas (2)
Chibchas   muiscas (2)Chibchas   muiscas (2)
Chibchas muiscas (2)
 

Similar a Act 7 narrativa

GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.pptGENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
MariaJoseFariasMoren
 
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Red Lenguaje Antioquia
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Magaly Sandoval
 
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medioUNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
claudiafernandez3655
 
Unidad de clase katiana
Unidad de clase katianaUnidad de clase katiana
Unidad de clase katianakatianapadilla
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
Rossy de la Vega
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoEdith
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
JuanCarlosEspinosaMo4
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativoguest9d6d57f
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teoricoMEN
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
patitavd
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
Esther Castellet Alcacer
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
Tupi Toquita
 
Narración
NarraciónNarración
NarraciónCotsuki
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
VERONICAITURBIDE1
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
meeyelo
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
rita chavez
 

Similar a Act 7 narrativa (20)

Comunicacion (3)
Comunicacion (3)Comunicacion (3)
Comunicacion (3)
 
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.pptGENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
GENERO-NARRATIVO-2-MEDIO.ppt
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
Folleto concurso literario preparémonos para la paz (2)
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medioUNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
UNIDAD 1 "La libertad como tema literario2 CLASE 1-2-3 primero medio
 
Unidad de clase katiana
Unidad de clase katianaUnidad de clase katiana
Unidad de clase katiana
 
Exposición género narrativo
Exposición género narrativoExposición género narrativo
Exposición género narrativo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docxGUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
GUIA 1 DE LENGUAJE 7°.docx
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
Cuento marco teorico
Cuento marco teoricoCuento marco teorico
Cuento marco teorico
 
Sesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdotaSesion 2 marzo la anécdota
Sesion 2 marzo la anécdota
 
GENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVOGENERO NARRATIVO
GENERO NARRATIVO
 
Generos de entretenimiento
Generos de entretenimientoGeneros de entretenimiento
Generos de entretenimiento
 
Narración
NarraciónNarración
Narración
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 

Act 7 narrativa

  • 1. Act 7: Reconocimiento Unidad 2 Question1 Puntos: 1 Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta. En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta: Lea con atención el siguiente texto y conteste la pregunta que aparece a continuación: La Trama La función de la narración se realiza mediante la exposición de hechos reales o ficticios, cuentos, leyendas, historias, aquí los relatos iniciarán por los detalles de menor interés hasta llegar a los de mayor consideración. Se mantendrá la trama para conservar el interés del relato, para que el lector espere con ansia el desenlace. El narrador se adentra en los personajes y describe lo que mejor lo caracteriza. Con referencia al Ambiente, se sabe que los seres humanos son ellos y sus circunstancias y se explican de acuerdo a sus causas ambientales; por ello es misión del narrador transmitir fielmente el contexto en que se sitúa su personaje. Por otro lado la Acción se considera el centro del relato; a partir de ella cobra sentido la narración que tiene principio, nudo y desenlace; intriga e interés, ambiente y final: se busca una secuencia lógica y completa: Los narradores buscan despertar el interés en el hecho y mantener la curiosidad por lo que sucede. Martín Vivaldi a firma “que la narración no es una construcción fija, sino algo que se mueve, que camina, que se desarrolla y transforma”. [1] En la narración periodística prima el interés humano se mezclan la acción con los personajes; los sucesos marcan el camino, la materia prima se toma de la realidad que se
  • 2. construye a partir de la palabra, que permite interpretar los hechos reales. El pensamiento narrativo esta mediado y permeado por la cultura Burke (1927, citado por Brumer1992) afirma que las historias bien construidas presentan algunos criterios como - un actor, con una identidad estable a través del tiempo, si llega a tener un cambio súbito, el narrador debe dar cuenta del proceso de transformación, acción, un acontecimiento, relevante y probable y una meta - que establezca un punto final, un resultado de significación, un desenlace. Un escenario determinado --------------------------------------------------------------------- ----------- [1] Martín Vivaldi. citado por González Reyna Susana E. Trillas- México , 1991 De acuerdo a los que nos dice el texto sobre la característica de identidad estable de las historias bien construidas. Elija de los siguientes microcuentos dos que presentan este elemento: Seleccione al menos una respuesta. a. Esta es la triste historia: Así vivieron felices hasta la eternidad b. Él creía, a veces, cuando el viento le empujaba las hojas y las ramas secas sonaban, y cuando los chicos sacudían su tronco y caían frutas, que era un árbol. c. Mañana: ¿por qué no fuiste ayer a tocar? ¿acaso pensabas que te abriría? d. El arca: Los animales se reunieron para decir cuáles de ellos deberían Sacrificarse. Así fue como Noé y su esposa murieron ahogados Question2 Puntos: 1 Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o
  • 3. contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta: A partir del siguiente texto conteste la pregunta que aparece a continuación: El cuento www.lablaa.org.ayudadetareas/periodismo El Cuento se considera un relato o narración breve, en prosa, de hechos ficticios, fantasiosos o reales. Siempre tiene menor extensión, se relata una situación, una sola acción y generalmente son pocos personajes. El propósito del cuento es crear una emoción en el lector. A través de la tradición oral recupera los cuentos para el mundo. Se dice que los cuentos más antiguos aparecen en Egipto alrededor del año 2000 A.C. El más conocido compendio de cuentos es el libro | Las mil y una noches, donde el origen de la palabra cuento (computum; cómputo) presenta su real significado al formarse una cadena de pequeñas narraciones. Para contar, relatar, usamos la memoria; dice Gilles Deleuze en Proust et les signes: el tiempo pasado o el perdido, es un tiempo de alguien, tuyo, mío, del primero que apoya sobre él la marca de su memoria o la de su lenguaje. La memoria no existe sin un sujeto que la posee, pero tampoco permanece sin un sujeto que la escribe. Cualquier relato debe insinuar el asunto desde la primera línea, en el primer párrafo el lector debe sentir la emoción de la cita, la palabra, el dolor del personaje, revelará de que se trata la historia en una exposición se mostrará que se va a contar. Seguidamente de una pequeña explicación se describe la atmósfera con olores, sabores, iconos, arquitecturas. Entonces trasladaremos a los personajes al frió de la ciudad parroquial del siglo XVIII o al calor tropical de las Bahamas en
  • 4. el siglo XXI, esa narración se debe construir bajo la inclemente temperatura de la emociones, milimetricamente palabra a palabra, para entronizar en el diálogo desprevenido de los personajes, que avisan su situación anímica y permiten definir el carácter, la situación, la cultura, estas voces deben ir en su sitio entrar justo cuando deben, contar la experiencia, de los diferentes mundos que se entrelazan para formar la realidad en un escenario determinado que es la descripción en este relato se plasma el gesto complaciente de la sabiduría; es la ubicación del episodio. En el texto se dice que cualquier relato debe insinuar el asunto desde la primera línea. Cuáles de las siguientes primeras líneas cumplen esta característica: Seleccione al menos una respuesta. A. En principio, juzgué una gracia en encuentro con esos otros caminantes b. No respondieron. Entonces lo llamé por su nombre varias veces c. Llegué al pueblo la primera tarde de mayo. d. por que el disparo que había hecho en la oscuridad hacia cinco años Question3 Puntos: 1 Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta:
  • 5. Lea siguiente texto y conteste la pregunta: “Las posibilidades de narrar son infinitas como es nuestro horizonte de sentido, interpretaciones, contextos, pretextos e hipertextos; los eventos infinitos y la creatividad nos recuerdan que el horizonte no tiene límite como no lo tiene la narrativa". De acuerdo a la afirmación anterior podemos concluir que horizonte de sentido lo constituyen: Seleccione al menos una respuesta. a. Los hechos que suceden puede narrarse b. lo que se dice en el contexto me lleva a narrar historias c. cada historia tiene su significado d. La percepción de la realidad Question4 Puntos: 1 Pregunta de Selección Múltiple con Múltiple Respuesta. En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean cuatro opciones de respuesta, usted deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta: Lea el siguiente texto y conteste la pregunta. El cuento www.lablaa.org.ayudadetareas/periodismo El Cuento se considera un relato o narración breve, en prosa, de hechos ficticios, fantasiosos o reales. Siempre tiene menor extensión, se relata una situación, una sola acción y generalmente son pocos personajes. El propósito del cuento es crear una emoción en el lector. A
  • 6. través de la tradición oral recupera los cuentos para el mundo. Se dice que los cuentos más antiguos aparecen en Egipto alrededor del año 2000 A.C. El más conocido compendio de cuentos es el libro | Las mil y una noches, donde el origen de la palabra cuento (computum; cómputo) presenta su real significado al formarse una cadena de pequeñas narraciones. Para contar, relatar, usamos la memoria; dice Gilles Deleuze en Proust et les signes: el tiempo pasado o el perdido, es un tiempo de alguien, tuyo, mío, del primero que apoya sobre él la marca de su memoria o la de su lenguaje. La memoria no existe sin un sujeto que la posee, pero tampoco permanece sin un sujeto que la escribe. Cualquier relato debe insinuar el asunto desde la primera línea, en el primer párrafo el lector debe sentir la emoción de la cita, la palabra, el dolor del personaje, revelará de que se trata la historia en una exposición se mostrará que se va a contar. Seguidamente de una pequeña explicación se describe la atmósfera con olores, sabores, iconos, arquitecturas. Entonces trasladaremos a los personajes al frió de la ciudad parroquial del siglo XVIII o al calor tropical de las Bahamas en el siglo XXI, esa narración se debe construir bajo la inclemente temperatura de la emociones, milimétricamente palabra a palabra, para entronizar en el diálogo desprevenido de los personajes, que avisan su situación anímica y permiten definir el carácter, la situación, la cultura, estas voces deben ir en su sitio entrar justo cuando deben, contar la experiencia, de los diferentes mundos que se entrelazan para formar la realidad en un escenario determinado que es la descripción en este relato se plasma el gesto complaciente de la sabiduría; es la ubicación del episodio. Cuando el texto nos dice que el propósito del cuento es crear una emoción se refiere a que: Seleccione al menos una respuesta.
  • 7. a. Explica un tema y lo expone a los lectores b. Permite crear una verdad que descubre afectos c. Busca acercarse a la realización de nuestros deseos d. Convence sobre la solución a una necesidad Question5 Puntos: 1 Pregunta de Selección Múltiple con única Respuesta En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o contexto y cuatro (4) opciones de respuesta. Una sola de las opciones responde correctamente al enunciado, una vez identifique la respuesta selecciónela. Conteste la pregunta después de leer siguiente texto Una voz También está aquella mujer que al cerrar con llave la puerta de su dormitorio en una casa desconocida, oyó una débil voz entre las cortinas de la cama diciéndole: “Ahora estamos encerrados por toda la noche”. M. R. James En el cuento anterior, el propósito fundamental en su narrativa es: Seleccione una respuesta. a. convencer a partir de la persuasión b. crear emociones en el lector c. Definir la realidad de un suceso d. representar los imaginarios Question6 Puntos: 1 Pregunta de Selección Múltiple con única Respuesta.
  • 8. En la siguiente pregunta encontrará un enunciado, problema o contexto y cuatro (4) opciones de respuesta. Una sola de las opciones responde correctamente al enunciado, una vez identifique la respuesta selecciónela. Lea con atención el siguiente texto y conteste la pregunta que aparece a continuación: La Trama La función de la narración se realiza mediante la exposición de hechos reales o ficticios, cuentos, leyendas, historias, aquí los relatos iniciarán por los detalles de menor interés hasta llegar a los de mayor consideración. Se mantendrá la trama para conservar el interés del relato, para que el lector espere con ansia el desenlace. El narrador se adentra en los personajes y describe lo que mejor lo caracteriza. Con referencia al Ambiente, se sabe que los seres humanos son ellos y sus circunstancias y se explican de acuerdo a sus causas ambientales; por ello es misión del narrador transmitir fielmente el contexto en que se sitúa su personaje. Por otro lado la Acción se considera el centro del relato; a partir de ella cobra sentido la narración que tiene principio, nudo y desenlace; intriga e interés, ambiente y final: se busca una secuencia lógica y completa: Los narradores buscan despertar el interés en el hecho y mantener la curiosidad por lo que sucede. Martín Vivaldi a firma “que la narración no es una construcción fija, sino algo que se mueve, que camina, que se desarrolla y transforma”. [1] En la narración periodística prima el interés humano se mezclan la acción con los personajes; los sucesos marcan el camino, la materia prima se toma de la realidad que se construye a partir de la palabra, que permite interpretar los hechos reales. El pensamiento narrativo esta mediado y permeado por la cultura Burke (1927, citado por Brumer1992) afirma que las historias bien construidas presentan algunos criterios como -
  • 9. un actor, con una identidad estable a través del tiempo, si llega a tener un cambio súbito, el narrador debe dar cuenta del proceso de transformación, acción, un acontecimiento, relevante y probable y una meta - que establezca un punto final, un resultado de significación, un desenlace. Un escenario determinado. --------------------------------------------------------------------- ----------- [1] Martín Vivaldi.citado por González Reyna Susana E. Trillas- México , 1991 De acuerdo a la lectura, el autor mantiene la trama para que el lector espere con ansia el desenlace esto significa que: Seleccione una respuesta. A. Los relatos iniciarán por los detalles de menor interés hasta llegar a los de mayor consideración b. Los narradores buscan despertar el interés en el hecho y mantener la curiosidad por lo que sucede c. Que hay una progresión temática en el texto d. En el relato se mantiene un cierto aire de probabilidad con los personajes y sus acciones Guardar sin enviar Enviar todo y terminar Tiempo restante Usted se ha autentificado como JULIA ISABEL FONTALVO (Salir)