SlideShare una empresa de Scribd logo
Repaso Prueba de Nivel Séptimo Básico
Séptimo año Básico.   A) Textos literarios (Género dramático). B) Textos no literarios informativos (noticia, reportaje, entrevista). C) Características de los tipos de textos. D) Función y estructura. E) Ortografía puntual (uso de la coma). F) Ideas principales y secundarias en diferentes tipos de textos. G) Significado de palabras a partir del contexto (vocabulario) H) Niveles: literal, global e inferencial Temario
Funciones de los Medios de Comunicación Son aquellas intenciones o propósitos que tienen los medios de comunicación. Estas pueden ser: Informar: Entregan información para que el receptor se mantenga al tanto de los acontecimientos ocurridos recientemente. (Noticias) Educar: Proporcionan información desconocida por el receptor de carácter cultural. Intencionalidad de instruir (Investigaciones Científicas)
Entretener: El receptor recibe textos que tienen el propósito de entretener y generar divertimento. (Puzzles, Prensa de Farándula) Formar opinión: Corresponden a todos aquellos textos que entregan opiniones al receptor con el propósito de compartir un punto de vista, sea de una línea editorial o de un periodista, con el fin de que el lector genere su propia opinión sobre los temas tratados. (Cartas al director, editorial, columnas)
	Texto hecho principalmente para entregar información. Tiene carácter objetivo y se divide en la siguientes partes cada una ubicada y escrita con letras de diverso tamaño     - Epígrafe: Parte superior de la noticia que indica la fuente de información o el lugar donde ocurren los hechos.   Noticia
Titular: Texto de presentación hecho generalmente para atraer al lector. Tiene un tamaño de letra superior al de las otras partes de la noticia. Bajada del Titular: Texto que entrega una explicación del titular y que lo enlaza con lo que vendrá en el resto de la noticia. Lead: Inicio de la noticia en detalle en donde se responden las preguntas de ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Cuerpo: información en detalle de la noticia en donde se entrega la gran mayoría de la información.
Santiago Escolares Vuelven A Producir Disturbios Ministerio no dialogará bajo medidas de presión   	Convocados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), cerca de dos mil estudiantes se reunieron para protestar por el acuerdo pactado entre el Parlamento Juvenil, el Consejo Superior de Transporte y el Ministerio de Educación, que rebajó el precio del pase escolar de $3.500 a $2.500.   	Para este grupo de alumnos "disidentes", que causaron un gran ausentismo en los liceos de la comuna de Santiago, el pase escolar ya fue pagado y el acuerdo inicial hablaba de un pago por una credencial que duraría cuatro años, sin embargo se les está cobrando un nuevo monto, a pesar de las falencias que el servicio tuvo el año pasado. 	Los jóvenes burlaron parte importante del operativo policial, dispersándose y volviéndose a reunir en distintos lugares del centro durante la mañana. 	La ministra de Educación, Mariana Aylwin, dijo que el Gobierno no conversaría con los estudiantes bajo esta situación de presión indebida. 	En este sentido, las autoridades están preocupadas por el alto nivel de ausentismo, que en caso de mantenerse, obligará a perder -a lo menos- una de las dos semanas de vacaciones de invierno.   	(Los Tiempos, 10 de abril de 2001)Disidencia: grave desacuerdo de opiniones.
Es un investigación periodística sobre temas diversos. Se accede en la mayoría de los casos a una primera fuente de información mediante una entrevista. El entrevistador realiza una entrevista a un entrevistado (experto en el tema) con el fin de obtener información sobre lo que investiga. Reportaje
A mediados del pasado mes de septiembre, desde Fantasymundo.com y el ElSmial de Dor-Lómin de la Sociedad Tolkien Española, os informábamos de la próxima publicacion en abril del 2007 en varios países de habla inglesa de Children of Húrin (Los Hijos de Húrin), por parte de Christopher Tolkien, heredero literario de su padre, el escritor John Ronald ReuelTolkien, autor, de entre otros, el célebre El Señor de los Anillos.Pero queríamos saber más de esta nueva publicación, y que mejor fuente que el Tolkien Estate, organismo privado que controla la familia Tolkien, y que vela por los intereses y la obra literaria de J.R.R. Tolkien. Por supuesto, Christopher, el principal responsable de libros como El Silmarillion, Los Cuentos Inconclusos, y toda la serie de Historia de la Tierra Media, es un venerable anciano que hace tiempo que no concede entrevistas, pero esperábamos que el Tolkien Estate tuviese a bien atendernos. 	Alejandro Serrano: 	Antes que nada, nos gustaría saber si habrá material inédito en Hijos de Húrin, o si el texto que será publicado será esencialmnte el mismo que aparece en otras publicaciones. Es algo que muchos de nosotros nos preguntamos.
	Adam Tolkien: Es una pregunta más complicada de lo que parece a simple vista. Como sabes, varias versiones y trozos de la historia de Húrin y sus descendientes han sido publicadas en varios libros (El Silmarillion, Los Cuentos Inconclusos, Los Cuentos Perdidos, Las Baladas de Beleriand,…). El texto de Hijos de Húrin es en parte una compilación de estas versiones existentes, particularmente de la que aparece en Los Cuentos Inconclusos. Pero es una adaptación de la historia completa. Muchas partes del texto serán –si no idénticas- reconocibles para el lector asiduo de mi abuelo, pero también hay partes que nunca han aparecido antes en publicación alguna.
Es un conjunto de obras literarias que construye su historia mediante los diálogos de sus personajes. Genero Dramático
Escena 1   ZAPATERA: (Llora. Llaman a la puerta). ¿Quién es? (No responden y llaman otra vez). ¿Quién es? (Enfurecida). NIÑO: (Temerosamente). Gente de paz. ZAPATERA: (Abriendo) ¿Eres tú? (Melosa y conmovida). NIÑO: Sí, señora Zapaterita. ¿Estaba usted llorando? ZAPATERA: No, es que un mosco de esos que hacen piiiii, me ha picado en este ojo. NIÑO: ¿Quiere usted que le sople? ZAPATERA: No, hijo mío, ya se me ha pasado... (Le acaricia). ¿Y qué es lo que quieres? NIÑO: Vengo con estos zapatos de charol, costaron cinco duros, para que los arregle su marido. Son de mi hermana la grande, la que tiene el cutis fino y se pone dos lazos, que tiene dos, un día uno y otro día otro, en la cintura. ZAPATERA: Déjalos ahí, ya los arreglarán. NIÑO: Dice mi madre que tenga cuidado de no darles muchos martillazos, que el charol es muy delicado, para que no se estropee el charol. ZAPATERA: Dile a tu madre que ya sabe mi marido lo que tiene que hacer, y que así supiera ella aliñar con laurel y pimienta un buen guiso como mi marido componer zapatos. Fragmento “La zapatera prodigiosa”
	En cuanto a sus aspectos formales la obra dramática tiene tres aspectos fundamentales: Escena: Es la entrada y salida de personajes. Cuadro: Es el cambio de escenario de los personajes  Acotaciones: Indicaciones que da el autor de la obra a través de palabras entre paréntesis.  Características del Genero Dramático
Amelia: Está fría la noche. Tengo mucho frío.¿ Felipe?¿Felipe? Felipe: ¡no!¡Déjame¡!Abuelo suéltame! Amelia : ¿Felipe?¿Qué ocurre? Ahhh..., debe estar soñando nuevamente con nuestro abuelo. Felipe: ¡no! ¡Suéltame! Amelia: (mira la ventana) ¿qué pasa? ¿qué hay en la ventana?(mira de nuevo, muy asustada) (grita) ¡unos ojos! ¡unos ojos rojos!( la ventana se rompe y una silueta negra entra en la habitación ) Padre nuestro que estás en los cielos....¿Que quieres?¿Quién eres? Silueta: Vengo por su alma... Amelia: ¡Se fue! ¿Felipe? No respira...¡Noooooooooo..!
Esta presentación estará disponible en internet en la página:  	profesorpabloriquelme.blogspot.com Apuntes de tu cuaderno. Guía de ortografía puntual (uso de la coma) Ejercitación de lectura de textos ¿Dónde estudiar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoPreparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basico
Ivonne Ibarra
 
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecariaPrueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Victoria Chamorro Morales
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
manueloyarzun
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Ivonne Mv
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
Mariposa Tecnicolor
 
Prueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baulPrueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baul
Lapiz Grafito
 
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartoloResumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
willy221987
 

La actualidad más candente (20)

Preparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basicoPreparando mi prueba 2 basico
Preparando mi prueba 2 basico
 
Preuba leyenda comic
Preuba leyenda comicPreuba leyenda comic
Preuba leyenda comic
 
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdfUnidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
Unidad 1. Clase 11_ El microcuento .pptx.pdf
 
Prueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendasPrueba mitos y leyendas
Prueba mitos y leyendas
 
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecariaPrueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
 
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º añoEvaluación de habilidades de lenguaje y  comunicacion 6º año
Evaluación de habilidades de lenguaje y comunicacion 6º año
 
Prueba de otelo
Prueba de oteloPrueba de otelo
Prueba de otelo
 
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
 
Rosalinde
RosalindeRosalinde
Rosalinde
 
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-docPrueba-de-lenguaje-comic-doc
Prueba-de-lenguaje-comic-doc
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico prueba longitudes segundo basico
prueba longitudes segundo basico
 
Guía de estudio 6°a sueños magicos de bartolo
Guía de estudio  6°a   sueños magicos de bartoloGuía de estudio  6°a   sueños magicos de bartolo
Guía de estudio 6°a sueños magicos de bartolo
 
Evaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocidoEvaluación mac el microbio desconocido
Evaluación mac el microbio desconocido
 
Los sueños magicos de bartolo.docx
Los sueños magicos de bartolo.docxLos sueños magicos de bartolo.docx
Los sueños magicos de bartolo.docx
 
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión LectoraHabilidades SIMCE Comprensión Lectora
Habilidades SIMCE Comprensión Lectora
 
Ejercicios Género Narrativo
Ejercicios Género NarrativoEjercicios Género Narrativo
Ejercicios Género Narrativo
 
Prueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baulPrueba polilla en el baul
Prueba polilla en el baul
 
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartoloResumen libro los sueños magicos de bartolo
Resumen libro los sueños magicos de bartolo
 
Evaluación "Amigos en el bosque"
Evaluación "Amigos en el bosque"Evaluación "Amigos en el bosque"
Evaluación "Amigos en el bosque"
 

Destacado

Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
riquelmecamila21
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literarios
jani66
 
Práctica de sétimo i parcial ii trimestre
Práctica de sétimo i parcial ii trimestrePráctica de sétimo i parcial ii trimestre
Práctica de sétimo i parcial ii trimestre
Profesandi
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Felipe Eduardo Troncoso Morales
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Felipe Eduardo Troncoso Morales
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2
Liceo Ruiz Tagle
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
saraygemma
 

Destacado (20)

Prueba objetiva
Prueba objetivaPrueba objetiva
Prueba objetiva
 
Prueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluaciónPrueba objetiva evaluación
Prueba objetiva evaluación
 
Pre prueba
Pre pruebaPre prueba
Pre prueba
 
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
Temas 1 y 2: Literatura. Géneros. Métrica. Figuras.
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
Figuras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad IIFiguras retóricas en publicidad II
Figuras retóricas en publicidad II
 
Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
 
Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)Figuras retóricas en publicidad (I)
Figuras retóricas en publicidad (I)
 
Repaso para prueba global septimo
Repaso para prueba global septimoRepaso para prueba global septimo
Repaso para prueba global septimo
 
Guías didácticas septimo año básico
Guías didácticas  septimo año básicoGuías didácticas  septimo año básico
Guías didácticas septimo año básico
 
Finalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literariosFinalidad textos literarios y no literarios
Finalidad textos literarios y no literarios
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Práctica de sétimo i parcial ii trimestre
Práctica de sétimo i parcial ii trimestrePráctica de sétimo i parcial ii trimestre
Práctica de sétimo i parcial ii trimestre
 
Programa de estudio de Historia, Geografía y Cs. Sociales con el ajuste curr...
Programa de estudio de Historia, Geografía y Cs. Sociales  con el ajuste curr...Programa de estudio de Historia, Geografía y Cs. Sociales  con el ajuste curr...
Programa de estudio de Historia, Geografía y Cs. Sociales con el ajuste curr...
 
Repaso prueba de nivel octavo
Repaso prueba de nivel octavoRepaso prueba de nivel octavo
Repaso prueba de nivel octavo
 
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – ruralTaller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
Taller n° 1 caracterización de la población urbana – rural
 
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terrenoLos procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
Los procesos de urbanización del siglo xx, salida a terreno
 
Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2Guía la tierra y sus capas 2
Guía la tierra y sus capas 2
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
 

Similar a Repaso prueba de nivel septimo

Los medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritosLos medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritos
profesorpabloriquelme
 
Un viaje a las estrellas
Un viaje a las estrellasUn viaje a las estrellas
Un viaje a las estrellas
nosezorron
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos
angelita281084
 
PdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdf
PdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdfPdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdf
PdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdf
ssuser05b4a8
 

Similar a Repaso prueba de nivel septimo (20)

Los medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritosLos medios de comunicación escritos
Los medios de comunicación escritos
 
Ciencia ficcion 6 to
Ciencia ficcion 6 toCiencia ficcion 6 to
Ciencia ficcion 6 to
 
cuentos centroamericanos
cuentos centroamericanoscuentos centroamericanos
cuentos centroamericanos
 
Prueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimoPrueba saber final periodo 1º septimo
Prueba saber final periodo 1º septimo
 
Un viaje a las estrellas
Un viaje a las estrellasUn viaje a las estrellas
Un viaje a las estrellas
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
1 ensayo lc 024 2014
1 ensayo  lc 024 20141 ensayo  lc 024 2014
1 ensayo lc 024 2014
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUALTIPOLOGÍA TEXTUAL
TIPOLOGÍA TEXTUAL
 
51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos51538247 ejercicios-disc-expos
51538247 ejercicios-disc-expos
 
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
EVALUACIÓN 3° BLOQUE 1
 
coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010coherencia y cohesion textual 2010
coherencia y cohesion textual 2010
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Alumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_castAlumne estiu 2017_cast
Alumne estiu 2017_cast
 
Tipología textual
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
 
PdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdf
PdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdfPdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdf
PdL-2º año- Orientaciones Ricitos de oro.pdf
 
Propuestas Aulicas
Propuestas AulicasPropuestas Aulicas
Propuestas Aulicas
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
2_CONTAR UNA HISTORIA.pptx
 
La Muerte chiquita
La Muerte chiquitaLa Muerte chiquita
La Muerte chiquita
 

Más de profesorpabloriquelme (11)

Tabla evaluativa entrega final ensayo
Tabla evaluativa entrega final ensayoTabla evaluativa entrega final ensayo
Tabla evaluativa entrega final ensayo
 
Pauta de evaluación del ensayo 3º
Pauta de evaluación del ensayo 3ºPauta de evaluación del ensayo 3º
Pauta de evaluación del ensayo 3º
 
Conceptos complementarios
Conceptos complementariosConceptos complementarios
Conceptos complementarios
 
Repaso prueba de nivel
Repaso prueba de nivelRepaso prueba de nivel
Repaso prueba de nivel
 
Octosilabo y decima
Octosilabo y decimaOctosilabo y decima
Octosilabo y decima
 
Repaso prueba de nivel
Repaso prueba de nivelRepaso prueba de nivel
Repaso prueba de nivel
 
Tipos de argumento
Tipos de argumentoTipos de argumento
Tipos de argumento
 
Tabla debates
Tabla debatesTabla debates
Tabla debates
 
Madres y huachos2
Madres y huachos2Madres y huachos2
Madres y huachos2
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 

Repaso prueba de nivel septimo

  • 1. Repaso Prueba de Nivel Séptimo Básico
  • 2. Séptimo año Básico. A) Textos literarios (Género dramático). B) Textos no literarios informativos (noticia, reportaje, entrevista). C) Características de los tipos de textos. D) Función y estructura. E) Ortografía puntual (uso de la coma). F) Ideas principales y secundarias en diferentes tipos de textos. G) Significado de palabras a partir del contexto (vocabulario) H) Niveles: literal, global e inferencial Temario
  • 3. Funciones de los Medios de Comunicación Son aquellas intenciones o propósitos que tienen los medios de comunicación. Estas pueden ser: Informar: Entregan información para que el receptor se mantenga al tanto de los acontecimientos ocurridos recientemente. (Noticias) Educar: Proporcionan información desconocida por el receptor de carácter cultural. Intencionalidad de instruir (Investigaciones Científicas)
  • 4. Entretener: El receptor recibe textos que tienen el propósito de entretener y generar divertimento. (Puzzles, Prensa de Farándula) Formar opinión: Corresponden a todos aquellos textos que entregan opiniones al receptor con el propósito de compartir un punto de vista, sea de una línea editorial o de un periodista, con el fin de que el lector genere su propia opinión sobre los temas tratados. (Cartas al director, editorial, columnas)
  • 5. Texto hecho principalmente para entregar información. Tiene carácter objetivo y se divide en la siguientes partes cada una ubicada y escrita con letras de diverso tamaño - Epígrafe: Parte superior de la noticia que indica la fuente de información o el lugar donde ocurren los hechos. Noticia
  • 6. Titular: Texto de presentación hecho generalmente para atraer al lector. Tiene un tamaño de letra superior al de las otras partes de la noticia. Bajada del Titular: Texto que entrega una explicación del titular y que lo enlaza con lo que vendrá en el resto de la noticia. Lead: Inicio de la noticia en detalle en donde se responden las preguntas de ¿Quién? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? Cuerpo: información en detalle de la noticia en donde se entrega la gran mayoría de la información.
  • 7. Santiago Escolares Vuelven A Producir Disturbios Ministerio no dialogará bajo medidas de presión   Convocados por la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), cerca de dos mil estudiantes se reunieron para protestar por el acuerdo pactado entre el Parlamento Juvenil, el Consejo Superior de Transporte y el Ministerio de Educación, que rebajó el precio del pase escolar de $3.500 a $2.500. Para este grupo de alumnos "disidentes", que causaron un gran ausentismo en los liceos de la comuna de Santiago, el pase escolar ya fue pagado y el acuerdo inicial hablaba de un pago por una credencial que duraría cuatro años, sin embargo se les está cobrando un nuevo monto, a pesar de las falencias que el servicio tuvo el año pasado. Los jóvenes burlaron parte importante del operativo policial, dispersándose y volviéndose a reunir en distintos lugares del centro durante la mañana. La ministra de Educación, Mariana Aylwin, dijo que el Gobierno no conversaría con los estudiantes bajo esta situación de presión indebida. En este sentido, las autoridades están preocupadas por el alto nivel de ausentismo, que en caso de mantenerse, obligará a perder -a lo menos- una de las dos semanas de vacaciones de invierno.   (Los Tiempos, 10 de abril de 2001)Disidencia: grave desacuerdo de opiniones.
  • 8. Es un investigación periodística sobre temas diversos. Se accede en la mayoría de los casos a una primera fuente de información mediante una entrevista. El entrevistador realiza una entrevista a un entrevistado (experto en el tema) con el fin de obtener información sobre lo que investiga. Reportaje
  • 9. A mediados del pasado mes de septiembre, desde Fantasymundo.com y el ElSmial de Dor-Lómin de la Sociedad Tolkien Española, os informábamos de la próxima publicacion en abril del 2007 en varios países de habla inglesa de Children of Húrin (Los Hijos de Húrin), por parte de Christopher Tolkien, heredero literario de su padre, el escritor John Ronald ReuelTolkien, autor, de entre otros, el célebre El Señor de los Anillos.Pero queríamos saber más de esta nueva publicación, y que mejor fuente que el Tolkien Estate, organismo privado que controla la familia Tolkien, y que vela por los intereses y la obra literaria de J.R.R. Tolkien. Por supuesto, Christopher, el principal responsable de libros como El Silmarillion, Los Cuentos Inconclusos, y toda la serie de Historia de la Tierra Media, es un venerable anciano que hace tiempo que no concede entrevistas, pero esperábamos que el Tolkien Estate tuviese a bien atendernos. Alejandro Serrano: Antes que nada, nos gustaría saber si habrá material inédito en Hijos de Húrin, o si el texto que será publicado será esencialmnte el mismo que aparece en otras publicaciones. Es algo que muchos de nosotros nos preguntamos.
  • 10. Adam Tolkien: Es una pregunta más complicada de lo que parece a simple vista. Como sabes, varias versiones y trozos de la historia de Húrin y sus descendientes han sido publicadas en varios libros (El Silmarillion, Los Cuentos Inconclusos, Los Cuentos Perdidos, Las Baladas de Beleriand,…). El texto de Hijos de Húrin es en parte una compilación de estas versiones existentes, particularmente de la que aparece en Los Cuentos Inconclusos. Pero es una adaptación de la historia completa. Muchas partes del texto serán –si no idénticas- reconocibles para el lector asiduo de mi abuelo, pero también hay partes que nunca han aparecido antes en publicación alguna.
  • 11. Es un conjunto de obras literarias que construye su historia mediante los diálogos de sus personajes. Genero Dramático
  • 12. Escena 1   ZAPATERA: (Llora. Llaman a la puerta). ¿Quién es? (No responden y llaman otra vez). ¿Quién es? (Enfurecida). NIÑO: (Temerosamente). Gente de paz. ZAPATERA: (Abriendo) ¿Eres tú? (Melosa y conmovida). NIÑO: Sí, señora Zapaterita. ¿Estaba usted llorando? ZAPATERA: No, es que un mosco de esos que hacen piiiii, me ha picado en este ojo. NIÑO: ¿Quiere usted que le sople? ZAPATERA: No, hijo mío, ya se me ha pasado... (Le acaricia). ¿Y qué es lo que quieres? NIÑO: Vengo con estos zapatos de charol, costaron cinco duros, para que los arregle su marido. Son de mi hermana la grande, la que tiene el cutis fino y se pone dos lazos, que tiene dos, un día uno y otro día otro, en la cintura. ZAPATERA: Déjalos ahí, ya los arreglarán. NIÑO: Dice mi madre que tenga cuidado de no darles muchos martillazos, que el charol es muy delicado, para que no se estropee el charol. ZAPATERA: Dile a tu madre que ya sabe mi marido lo que tiene que hacer, y que así supiera ella aliñar con laurel y pimienta un buen guiso como mi marido componer zapatos. Fragmento “La zapatera prodigiosa”
  • 13. En cuanto a sus aspectos formales la obra dramática tiene tres aspectos fundamentales: Escena: Es la entrada y salida de personajes. Cuadro: Es el cambio de escenario de los personajes Acotaciones: Indicaciones que da el autor de la obra a través de palabras entre paréntesis. Características del Genero Dramático
  • 14. Amelia: Está fría la noche. Tengo mucho frío.¿ Felipe?¿Felipe? Felipe: ¡no!¡Déjame¡!Abuelo suéltame! Amelia : ¿Felipe?¿Qué ocurre? Ahhh..., debe estar soñando nuevamente con nuestro abuelo. Felipe: ¡no! ¡Suéltame! Amelia: (mira la ventana) ¿qué pasa? ¿qué hay en la ventana?(mira de nuevo, muy asustada) (grita) ¡unos ojos! ¡unos ojos rojos!( la ventana se rompe y una silueta negra entra en la habitación ) Padre nuestro que estás en los cielos....¿Que quieres?¿Quién eres? Silueta: Vengo por su alma... Amelia: ¡Se fue! ¿Felipe? No respira...¡Noooooooooo..!
  • 15. Esta presentación estará disponible en internet en la página: profesorpabloriquelme.blogspot.com Apuntes de tu cuaderno. Guía de ortografía puntual (uso de la coma) Ejercitación de lectura de textos ¿Dónde estudiar?