SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAS LOS PASOS DE LA
INFANCIA Y ADOLESCENCIA
EDAD ANTIGUA
3o00 a.C. a 476 d.c
ANTIGUA ROMA
EDAD MEDIA
RENACIMIENTO
La idea de adolescencia se asocia con Roma,
Niño sometido a la potestad del padre
Nacimiento del niño sujeto a la decisión del
patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia.
no tenia un nombre como tal pero se realizaban
rituales para celebrar el pasar de niño a una edad
mayor,en este tiempo solo existian tres etapas:
niñez, edad adulta y vejez
Desigualdad entre niños y niñas
ANTIGUA GRECIA
476 d.c a 1492
EDAD MODERNA
1492 a 1789
En la edad antigua no existía un concepto claro de niñez,
a los infantes se les veían como adultos con un
tamaño diferente,eran especialmente utilizados
para trabajos y estar al servicio de los adultos.
En Grecia se valoraba el nacer niño, si nacia
niña se abandonaba.
El varón estaba mejor considerado porque se
pensaba que podría ayudar a la economía
familiar de forma más decisiva que una chica
La infancia era una etapa de desarrollo y
aprendizaje. La formación del ciudadano
griego empezaba en esta etapa.
En este periodo histórico a los niños eran pocos
valorados, se consideraban inútiles y
caprichosos.
La religión como en la mayoría de eventos de
esta época era el centro de todo;
si el niño sobrevivía a uno o dos años
(altos índices de mortalidad)se bautizaba para
lavar su pecado original.
También cabe resaltar que los adultos
mostraban mínimo interés por su desarrollo
físico y mental,
siendo víctimas de maltratos de todo tipo.
Se le consideraba joven a todo aquel que
no fuera niño o anciano.
Utilizaban a los niños, niñas y adolescentes
como objetos de cambio, las leyes religiosas
consideraban a los niños adultos con un
propósito diferente , se utilizaba el castigo
fisico y la religion como forma de represión.
OSCURANTISMO
Existe interés por representarlo en el arte
se dan tratados de educación, urbanidad
y reglamentos escolares.
Aparece la pediatria.
Se pasa de la explotación a la escolaridad.
EDAD CONTEMPORANEA
Algunos autores como Rousseau, Pestalozzi y
comenius dan un nuevo sentido a la educación de
los niños y adolescentes, para lo cual se separó las
clases por edades y se preparó mejor a los maestros.
Los infantes denotan inocencia, ternura y fragilidad
que necesitan de protección.Se minimiza la
mortalidad infantil debido al contexto científico, a la
protección y control de sus padres.
1789 - actualidad
Pensadores como Montesorri y Freire
reconocen a niño, niña y adolescente como
ser importante,identificando y respetando
sus procesos, cobra más fuerza y relevancia
el concepto de familia,como elemento mas
importante de la sociedad.
Se crean leyes de protección
a infantes y adolescentes a nivel mundial.
La sociedad en general reconoce la infancia
y le da importancia a esta
fase en el desarrollo.
siglo XII a.C a 146 a.C.
27 a.c a 476 d.c
401 d.c a 476 d.c
1401 d.c a 1600 d.c

Más contenido relacionado

Similar a act. linea del tiempo.pdf

Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
gustavo sanchez
 
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidenteRepresentaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
gustavo sanchez
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
gustavo sanchez
 
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
Andrea Rubì Guerra Ceja
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
Alejandra Lozano
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
Lupita Villalpando
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
mbulas
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
30248123
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Mauricio Pedro Diaz Vasquez
 
Representaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiaRepresentaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historia
gustavo sanchez
 
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIACARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
Lorena Rachath Ramírez
 
Construcción histórica de la infancia (1).pptx
Construcción histórica de la infancia (1).pptxConstrucción histórica de la infancia (1).pptx
Construcción histórica de la infancia (1).pptx
MariaLuzMontini
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
Luis Guerrero Ortiz
 
Construccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infanciaConstruccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infancia
dorenie larraga
 
Presentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptx
Presentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptxPresentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptx
Presentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptx
SANDROBANQUEZ1
 
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumnoLa pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
DanaRmz17
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
karly71
 
ensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrolloensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrollo
Jorge Marin Schmerzen
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
Vanya
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
CIE UCP
 

Similar a act. linea del tiempo.pdf (20)

Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidenteRepresentaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
Representaciones sociales de los niños y las niñas de occidente
 
Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia Representaciones sociales a través de la historia
Representaciones sociales a través de la historia
 
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
LA TRASCENDENCIA DE LA INFANCIA EN EL DESARROLLO PLENO DEL SER HUMANO.
 
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa LozanoLa infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
La infancia en la historia Eq. Vanessa Lozano
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
Paidea
PaideaPaidea
Paidea
 
La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1La infancia-como-construccion-social-parte-1
La infancia-como-construccion-social-parte-1
 
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
Ensayo psicologia (infancia y desarrollo)
 
Representaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historiaRepresentaciones sociales a traves de la historia
Representaciones sociales a traves de la historia
 
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIACARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
CARLOS ERNESTO NOGUERA R.* REFLEXIONES SOBRE LA DESAPARICIÓN DE LA INFANCIA
 
Construcción histórica de la infancia (1).pptx
Construcción histórica de la infancia (1).pptxConstrucción histórica de la infancia (1).pptx
Construcción histórica de la infancia (1).pptx
 
Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)Concepciones de infancia (LGO2005)
Concepciones de infancia (LGO2005)
 
Construccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infanciaConstruccion socio historica de infancia
Construccion socio historica de infancia
 
Presentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptx
Presentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptxPresentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptx
Presentación psicología y salud mental elegante ilustrada crema.pptx
 
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumnoLa pedagoguizacion de la infancia niño alumno
La pedagoguizacion de la infancia niño alumno
 
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptxCONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
CONCEPTO DE LA INFANCIA A LO LARGO DE LA HISTORIA.pptx
 
ensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrolloensayo teorias del desarrollo
ensayo teorias del desarrollo
 
Historia de la infancia
Historia de la infanciaHistoria de la infancia
Historia de la infancia
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 

Último

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

act. linea del tiempo.pdf

  • 1. TRAS LOS PASOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EDAD ANTIGUA 3o00 a.C. a 476 d.c ANTIGUA ROMA EDAD MEDIA RENACIMIENTO La idea de adolescencia se asocia con Roma, Niño sometido a la potestad del padre Nacimiento del niño sujeto a la decisión del patriarca, ajeno a la sociedad y a la familia. no tenia un nombre como tal pero se realizaban rituales para celebrar el pasar de niño a una edad mayor,en este tiempo solo existian tres etapas: niñez, edad adulta y vejez Desigualdad entre niños y niñas ANTIGUA GRECIA 476 d.c a 1492 EDAD MODERNA 1492 a 1789 En la edad antigua no existía un concepto claro de niñez, a los infantes se les veían como adultos con un tamaño diferente,eran especialmente utilizados para trabajos y estar al servicio de los adultos. En Grecia se valoraba el nacer niño, si nacia niña se abandonaba. El varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar de forma más decisiva que una chica La infancia era una etapa de desarrollo y aprendizaje. La formación del ciudadano griego empezaba en esta etapa. En este periodo histórico a los niños eran pocos valorados, se consideraban inútiles y caprichosos. La religión como en la mayoría de eventos de esta época era el centro de todo; si el niño sobrevivía a uno o dos años (altos índices de mortalidad)se bautizaba para lavar su pecado original. También cabe resaltar que los adultos mostraban mínimo interés por su desarrollo físico y mental, siendo víctimas de maltratos de todo tipo. Se le consideraba joven a todo aquel que no fuera niño o anciano. Utilizaban a los niños, niñas y adolescentes como objetos de cambio, las leyes religiosas consideraban a los niños adultos con un propósito diferente , se utilizaba el castigo fisico y la religion como forma de represión. OSCURANTISMO Existe interés por representarlo en el arte se dan tratados de educación, urbanidad y reglamentos escolares. Aparece la pediatria. Se pasa de la explotación a la escolaridad. EDAD CONTEMPORANEA Algunos autores como Rousseau, Pestalozzi y comenius dan un nuevo sentido a la educación de los niños y adolescentes, para lo cual se separó las clases por edades y se preparó mejor a los maestros. Los infantes denotan inocencia, ternura y fragilidad que necesitan de protección.Se minimiza la mortalidad infantil debido al contexto científico, a la protección y control de sus padres. 1789 - actualidad Pensadores como Montesorri y Freire reconocen a niño, niña y adolescente como ser importante,identificando y respetando sus procesos, cobra más fuerza y relevancia el concepto de familia,como elemento mas importante de la sociedad. Se crean leyes de protección a infantes y adolescentes a nivel mundial. La sociedad en general reconoce la infancia y le da importancia a esta fase en el desarrollo. siglo XII a.C a 146 a.C. 27 a.c a 476 d.c 401 d.c a 476 d.c 1401 d.c a 1600 d.c