SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO’’
Integrantes
Mendoza Paico Luis Donal Dante
Távara Calle Adrian Isaí
Sandoval Solórzano Miguel Isaías
Periche Rumiche Melany
Villegas Avalo Angie Katherine
Pacherres Navarro Rosita Belén
Profesora
Flores Cueva Dorila Del Carmen
Piura - Perú
2023
Título
“Alternativas de alimentación saludable y accesible para el comedor popular
Virgen del Carmen.”
1. Contextualización del problema
En el Perú la alimentación saludable es uno de los factores más importantes
para gozar de una buena salud, mediante este proceso los organismos
satisfacen los requerimientos nutricionales y energéticos (OMS, 2018). En
este sentido, la alimentación adecuada provee al organismo sustancias
nutritivas que permiten el desarrollo, crecimiento y mantenimientos de las
diversas funciones orgánicas, lo cual permite prevenir problemas en la salud
como desnutrición, obesidad u otras enfermedades relacionadas (FAO,
2019). La alimentación saludable se realiza mediante hábitos y prácticas que
se adquieren desde etapas tempranas, la cual se va adecuando a la edad,
peso, talla, grado de actividad, entre otros aspectos.
En los últimos años se ha experimentado diversos cambios respecto a los
hábitos de alimentación, debido a una mayor producción de alimentos
procesados, aumento de la urbanización, cambios en los estilos de vida,
generando un mayor consumo de alimentos hipercalóricos, exceso de
azúcares, sal, grasas, etc., y disminuyendo el consumo de frutas y vegetales
(OMS, 2018).
2. Definición del Problema
Actualmente en el comedor popular Virgen del Carmen del C.P 19 de Agosto
podemos observar la preocupación por la poca variedad que existe en los
menús diarios que se le ofrecen a los pobladores beneficiados, es cierto que
se ofrece un plato variado y bien proporcionado nutricionalmente, pero la
poca innovación que existe entre los días para la elaboración de nuevos
alimentos es tan escasa que ha llevado a las cocineras a verse en la
obligación de repetir constantemente los platillos, generando un hartazgo en
los comensales y la disminución en la participación de los moradores
generando dificultades entre las cocineras y los beneficiados, pues a menor
participación menos ingresos y más desprecio de comida, la cual muchas
veces no es recogida por las personas. Por ello, es necesario intervenir y
realizar un plan que elabore menús nuevos, innovadores y nutritivos que
puedan captar nuevamente a la población y poder seguir con el programa
adelante.
3. Causas
Según Hipócrates el filósofo y médico de la antigüedad Grecia, que la
principal causa de una mala alimentación saludable es el desconocimiento,
una buena alimentación implica no solamente consumir los niveles
apropiados de cada uno de los nutrientes, sino obtenerlos en un balance
adecuado, sin restricción y sin castigo. Por alimentación saludable
entendemos un consumo que garantiza el aporte de nutrientes, favorece y
posibilita el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades
crónicas, una alimentación saludable debe ser suficiente, completa, variada,
balanceada, presentable y adecuada.
4. Consecuencias
Una de las grandes consecuencias en la salud por un déficit de alimentos es
la anemia y desnutrición, que pueden generar efectos negativos para el
desarrollo y crecimiento de las personas (Lázaro y Domínguez, 2019) Los
malos hábitos de alimentación también pueden genera otros problemas en la
salud, como por ejemplo trastornos digestivos, como pesadez, dolores de
estómago, reflujo, gases, etc. En las personas adultas, los problemas de
malnutrición de las personas generan mayor morbilidad, mortalidad y
absentismo laboral (Schwartz y Graham, 2020). Las consecuencias a nivel
individual generan sujetos pasivos, con menores ingresos, escasa
capacitación, escasa calificación, menores oportunidades, mayor
dependencia; a nivel país, mayores gastos en salud, seguridad social,
educación vivienda, defensa, comunicaciones, se tiene una economía débil,
desventajas comerciales y mayor pobreza (Schwartz y Graham, 2020).
5. Importancia del Proyecto
Este proyecto es muy importante porque se orienta a desarrollar hábitos
alimentarios en las familias, lo cual tendrá una repercusión en su salud y en
su desarrollo. Mediante las alternativas de solución que buscará promover la
aplicación de buenas prácticas en alimentación saludable en los integrantes
del comedor popular Virgen del Carmen, teniendo en cuenta que llevar una
dieta saludable permite prevenir la anemia, la desnutrición y los problemas de
sobrepeso, además de enfermedades no transmisibles.
6. Alternativas de Solución
Algunas alternativas de solución que podemos hacer es reflexionar sobre los
hábitos alimenticios que tiene nada individuo y optar por alimentos que
pueden ayudar al cuerpo humano a rendir adecuadamente en la vida diaria
cómo las frutas , verduras, fibras, minerales cereales entre otras cosas,
teniendo cómo resultado un buen plan alimenticio, también podemos reducir
grasas y azúcares dañinos al cuerpo cómo embutidos, mantecas, y
finalmente hidratarse diariamente de acuerdo a la edad de la persona, puede
variar entre 1 litro y medio a 2 litros.
Pretendemos incluir postres hechos a base de productos saludables como:
chocolate de sangrecita que ayuda mucho en tener una mejor hemoglobina,
hamburguesas de lentejas u otras alternativas como impulsores y premios
que incentiva a los pobladores a poder ser participes de este plan alimenticio.
7. Conclusiones
● Podemos llegar a la conclusión que está propuesta sería muy buena ya que
estaremos elaborando un plan alimenticio bueno y saludable para las
personas que consumen sus alimentos en el comedor, Virgen del Carmen.
● Buscamos como grupo mejorar la calidad de vida a un poco más saludable y
buena de las personas del comedor popular Virgen del Carmen.
● Buscamos el beneficio para erradicar la anemia y otras enfermedades que
se estén dando a causa de la poca información sobre una comida saludable.
8. Referencias Bibliográficas
Organización Mundial de la salud. (2018). Alimentación sana. Recuperado de
https://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_916_spa.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
(2019): El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. FAO
Google Books. (2012). Choice (Chicago, Ill.), 50(04), 50-1800-50–1800.
https://doi.org/10.5860/choice.50-1800
Schwartz, D. & Graham, A. (2020). Potential Maternal and Infant Outcomes
from Corona - virus 2019-nCoV Infecting Pregnant Women: Lessons from
SARS, MERS, and Other Human Coronavirus Infections. Viruses, 12 (2),
112-123
Lázaro, M. y Domínguez, C. (2019). Guías alimentarias para la población
peruana. MINSA
.

Más contenido relacionado

Similar a ACT.G7.pdf

salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
HaLu HamiltonyLuisa
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Yuri Astudillo
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
Fundeser Comunicaciones
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
CamilaEchevarria1
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
marinaromillo
 
Evidencia de sesion 3 y 4
Evidencia de sesion 3 y 4Evidencia de sesion 3 y 4
Evidencia de sesion 3 y 4
PedroAugustoMonteroA1
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
Andrés Hernández Granadeño
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
halu1603
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Maycol Vega Chavez
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
7273438
 
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptxpresentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
RicardoRodriguez149278
 
Planta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinuaPlanta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinua
javi6725
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
AndreitaAndreita2
 
Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)
1109297267
 
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
CenproexFormacion
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
Mirna Teresa Martínez Balderas
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
William Pereda
 
Prevenir
PrevenirPrevenir
Prevenir
salazar246
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
Pastoral Salud
 

Similar a ACT.G7.pdf (20)

salud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verdurassalud publica bajo consumo de frutas y verduras
salud publica bajo consumo de frutas y verduras
 
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda AstudilloMonografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
 
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
388044863-370388286-Ensayo-Sobre-La-Mala-Alimentacion-Del-Ser-Humano.pdf
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
Evidencia de sesion 3 y 4
Evidencia de sesion 3 y 4Evidencia de sesion 3 y 4
Evidencia de sesion 3 y 4
 
Alimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludableAlimentacion y nutricion saludable
Alimentacion y nutricion saludable
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart CentroamericaPresentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
Presentación de Yolanda Fernández - Walmart Centroamerica
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptxpresentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
 
Planta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinuaPlanta de arepas de quinua
Planta de arepas de quinua
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)Nutricion y alimetacion saludable (1)
Nutricion y alimetacion saludable (1)
 
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
Régimen argentino de adelgazamiento (sistema c)
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
 
Prevenir
PrevenirPrevenir
Prevenir
 
Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

ACT.G7.pdf

  • 1. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO’’ Integrantes Mendoza Paico Luis Donal Dante Távara Calle Adrian Isaí Sandoval Solórzano Miguel Isaías Periche Rumiche Melany Villegas Avalo Angie Katherine Pacherres Navarro Rosita Belén Profesora Flores Cueva Dorila Del Carmen Piura - Perú 2023
  • 2. Título “Alternativas de alimentación saludable y accesible para el comedor popular Virgen del Carmen.” 1. Contextualización del problema En el Perú la alimentación saludable es uno de los factores más importantes para gozar de una buena salud, mediante este proceso los organismos satisfacen los requerimientos nutricionales y energéticos (OMS, 2018). En este sentido, la alimentación adecuada provee al organismo sustancias nutritivas que permiten el desarrollo, crecimiento y mantenimientos de las diversas funciones orgánicas, lo cual permite prevenir problemas en la salud como desnutrición, obesidad u otras enfermedades relacionadas (FAO, 2019). La alimentación saludable se realiza mediante hábitos y prácticas que se adquieren desde etapas tempranas, la cual se va adecuando a la edad, peso, talla, grado de actividad, entre otros aspectos. En los últimos años se ha experimentado diversos cambios respecto a los hábitos de alimentación, debido a una mayor producción de alimentos procesados, aumento de la urbanización, cambios en los estilos de vida, generando un mayor consumo de alimentos hipercalóricos, exceso de azúcares, sal, grasas, etc., y disminuyendo el consumo de frutas y vegetales (OMS, 2018). 2. Definición del Problema Actualmente en el comedor popular Virgen del Carmen del C.P 19 de Agosto podemos observar la preocupación por la poca variedad que existe en los menús diarios que se le ofrecen a los pobladores beneficiados, es cierto que se ofrece un plato variado y bien proporcionado nutricionalmente, pero la poca innovación que existe entre los días para la elaboración de nuevos alimentos es tan escasa que ha llevado a las cocineras a verse en la obligación de repetir constantemente los platillos, generando un hartazgo en los comensales y la disminución en la participación de los moradores
  • 3. generando dificultades entre las cocineras y los beneficiados, pues a menor participación menos ingresos y más desprecio de comida, la cual muchas veces no es recogida por las personas. Por ello, es necesario intervenir y realizar un plan que elabore menús nuevos, innovadores y nutritivos que puedan captar nuevamente a la población y poder seguir con el programa adelante. 3. Causas Según Hipócrates el filósofo y médico de la antigüedad Grecia, que la principal causa de una mala alimentación saludable es el desconocimiento, una buena alimentación implica no solamente consumir los niveles apropiados de cada uno de los nutrientes, sino obtenerlos en un balance adecuado, sin restricción y sin castigo. Por alimentación saludable entendemos un consumo que garantiza el aporte de nutrientes, favorece y posibilita el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas, una alimentación saludable debe ser suficiente, completa, variada, balanceada, presentable y adecuada. 4. Consecuencias Una de las grandes consecuencias en la salud por un déficit de alimentos es la anemia y desnutrición, que pueden generar efectos negativos para el desarrollo y crecimiento de las personas (Lázaro y Domínguez, 2019) Los malos hábitos de alimentación también pueden genera otros problemas en la salud, como por ejemplo trastornos digestivos, como pesadez, dolores de estómago, reflujo, gases, etc. En las personas adultas, los problemas de malnutrición de las personas generan mayor morbilidad, mortalidad y absentismo laboral (Schwartz y Graham, 2020). Las consecuencias a nivel individual generan sujetos pasivos, con menores ingresos, escasa capacitación, escasa calificación, menores oportunidades, mayor dependencia; a nivel país, mayores gastos en salud, seguridad social,
  • 4. educación vivienda, defensa, comunicaciones, se tiene una economía débil, desventajas comerciales y mayor pobreza (Schwartz y Graham, 2020). 5. Importancia del Proyecto Este proyecto es muy importante porque se orienta a desarrollar hábitos alimentarios en las familias, lo cual tendrá una repercusión en su salud y en su desarrollo. Mediante las alternativas de solución que buscará promover la aplicación de buenas prácticas en alimentación saludable en los integrantes del comedor popular Virgen del Carmen, teniendo en cuenta que llevar una dieta saludable permite prevenir la anemia, la desnutrición y los problemas de sobrepeso, además de enfermedades no transmisibles. 6. Alternativas de Solución Algunas alternativas de solución que podemos hacer es reflexionar sobre los hábitos alimenticios que tiene nada individuo y optar por alimentos que pueden ayudar al cuerpo humano a rendir adecuadamente en la vida diaria cómo las frutas , verduras, fibras, minerales cereales entre otras cosas, teniendo cómo resultado un buen plan alimenticio, también podemos reducir grasas y azúcares dañinos al cuerpo cómo embutidos, mantecas, y finalmente hidratarse diariamente de acuerdo a la edad de la persona, puede variar entre 1 litro y medio a 2 litros. Pretendemos incluir postres hechos a base de productos saludables como: chocolate de sangrecita que ayuda mucho en tener una mejor hemoglobina, hamburguesas de lentejas u otras alternativas como impulsores y premios que incentiva a los pobladores a poder ser participes de este plan alimenticio. 7. Conclusiones ● Podemos llegar a la conclusión que está propuesta sería muy buena ya que estaremos elaborando un plan alimenticio bueno y saludable para las personas que consumen sus alimentos en el comedor, Virgen del Carmen. ● Buscamos como grupo mejorar la calidad de vida a un poco más saludable y buena de las personas del comedor popular Virgen del Carmen.
  • 5. ● Buscamos el beneficio para erradicar la anemia y otras enfermedades que se estén dando a causa de la poca información sobre una comida saludable. 8. Referencias Bibliográficas Organización Mundial de la salud. (2018). Alimentación sana. Recuperado de https://www.who.int/nutrition/publications/obesity/WHO_TRS_916_spa.pdf Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019): El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. FAO Google Books. (2012). Choice (Chicago, Ill.), 50(04), 50-1800-50–1800. https://doi.org/10.5860/choice.50-1800 Schwartz, D. & Graham, A. (2020). Potential Maternal and Infant Outcomes from Corona - virus 2019-nCoV Infecting Pregnant Women: Lessons from SARS, MERS, and Other Human Coronavirus Infections. Viruses, 12 (2), 112-123 Lázaro, M. y Domínguez, C. (2019). Guías alimentarias para la población peruana. MINSA .