SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
SALUDABLE
ASTUDILLO LINO, Yuri Esmeralda
25 DE AGOSTO DE 2015
DOCENTE: PIMENTEL HERRERA, María
LIMA – PERU
2015
1
Contenido
CAPÍTULO I
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
1.1 Definición de alimentación saludable
1.2 Importancia de la alimentación saludable
1.3 Características de una buena alimentación
CAPÍTULO II
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
2.1 Tipos de alimentos
2.1.1 Energéticos
2.1.2 Constructores
2.1.3 Reguladores
2.2 Causas de la mala alimentación
CAPÍTULO III
INFLUENCIA DE LA MALA ALIMENTACIÓN
3.1 Problemática
3.2 Recomendaciones
2
INTRODUCCIÓN
En las últimas décadas, la prevalencia del exceso de peso, se ha ido incrementando de
forma importante en todo el mundo, siendo alarmantes las cifras alcanzadas en la
población infantil y adolescente.
La problemática de la alimentación saludable consiste en los efectos que el exceso de peso
tiene sobre la salud ya que está relacionado con múltiples enfermedades crónicas
prevalentes en nuestra sociedad, que no solo disminuyen la calidad de vida de nuestra
población si no también su esperanza de vida.
El objetivo principal de la investigación es aumentar los conocimientos sobre hábitos
alimenticios saludables. Ello implica promover la práctica habitual de actividad física e
incentivar intervenciones que impulsen la alimentación saludable.
La importancia de la alimentación saludable, consiste en tener una mejor calidad de vida
en todas las edades y evitar contraer enfermedades para el bienestar de uno mismo.
La presente monografía está organizada en tres capítulos: en el primer capítulo da a
entender el concepto y orígenes de la alimentación saludable, en el segundo capítulo
explica la clasificación de los alimentos y el tercer capítulo como influye la mala
alimentación en la sociedad.
En definitiva se puede dar a conocer que este trabajo de investigación aporta reflexión
sobre aspectos importantes de tener u obtener una buena alimentación saludable.
3
CAPÍTULO I
LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
4
1.1 Definición de la alimentación saludable
La alimentación saludable es aquella que posee nutrientes con energía, ya que es
vital para todas las personas, la cual relacionada con la actividad física y están
estrechamente ligadas una con las otras (Montero, 2003, p. 1)
La alimentación saludable define la salud, el crecimiento y el desarrollo de los
individuos.
Ministerio de Educación (2007), en su Guía manifiesta:
La alimentación saludable es la base de nuestra vida; unas de las variables que
acomoda nuestro ritmo de vida de forma extensa. Para cumplir las actividades diarias la
energía depende de la manera como nos alimentos. Por otro lado cuando la dieta es
inadecuada, nuestra salud se
resiente y sufrimos falta de
nutrientes (Aranceta, 2007, p.12)
Alimentación saludable es el
consumo de alimentos y un buen
balance adecuado. Ya que nos
favorece un buen crecimiento,
desarrollo físico y mental. Por otro
lado para completar un buen
estado de salud es importante la actividad física. Puesto que ello nos complementa para
estar fuertes y sanos (Cárcamo, 2006, p.1).
1.2 Importancia de la alimentación saludable
La alimentación saludable es importante porque favorece el buen estado de
salud y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión,
las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, diferentes tipos de cáncer, anemia,
osteoporosis la cual permite tener una mejor calidad de vida en todas las edades
(Calaña,2006,p. 1).
5
Una buena alimentación saludable es importante porque nos permite tener un
buen estado de salud. Ya que al elegir un buen consumo alimenticio nos aporta los
nutrientes necesarios y la energía que es vital para cada persona. Por ello debemos tomar
las medidas necesarias para mejorar nuestra nutrición y formar buenos hábitos
alimenticios.
1.3 Características de la buena alimentación saludable
Una alimentación saludable se caracteriza más que nada por la utilización de
una gran variedad de alimentos en la dieta diaria, los buenos hábitos adecuados y ejercicios
diarios son importantes para llevar una vida saludable.
Variada
• Que debe haber una buena selección de alimentos de cada grupo que
conforman (Velásquez, 2006, p.27).
Segura
• Sin dosis de contaminantes biológicos o químicos es decir que esté libre de
microorganismos, toxinas y/o contaminantes para la salud (Velásquez, 2006,
p.26).
Adecuada
• Que este de acorde con los gustos, costumbres, disponibilidad de nosotros
mismos y recursos económicos de cada persona (Velásquez, 2006, p.27).
Armónica
• Con un equilibrio proporcional de los macronutrientes que la integra
(Velásquez, 2006, p.26).
6
Satisfactoria
• Agradable sensorialmente placentera, es decir ni mucho ni poco,
debe cubrir las necesidades de cada persona con respecto a su sexo y
edad (Velásquez, 2006, p. 25).
Completa
• Que contenga todos los nutrientes que necesita el organismo y en
cantidades adecuadas. (Velásquez, 2006, p.25).
Equilibrada
• Una mayor presencia de una amplia variedad de alimentos frescos y
de origen principalmente vegetal y con una escaza presencia tanto de
bebidas alcohólicas.(Velásquez, 206, p.26).
7
CAPÍTULO II
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS
8
2.1 Tipos de alimentos
ENERGETICOS CONSTRUCTORES REGULADORES
Estos alimentos son los que
contienen la energía
necesaria para realizar
distintas actividades físicas
como: caminar, correr, hacer
deportes, la cual estos
alimentos energéticos se
encuentran en los dulces,
miel, aceites, frutas secas
como almendras, nueces,
castañas, etc. (Book, 1997,
p.39).
Estos alimentos son los que
forman y reparan los tejidos
del cuerpo y los músculos.
También nos permite reparar
las partes del cuerpo que han
sido dañadas como la
cicatrización de heridas,
cortaduras, golpes, etc. Esta
clase de alimentos se
encuentran en la leche y todos
sus derivados, carnes rojas y
blancas, huevos y legumbres
(Book, 1997, p.39).
Estos alimentos son los que
contienen los nutrientes
necesarios para mantener el
buen funcionamiento del
cuerpo, mejoran la visión y
mantienen la piel saludable.
Esta clase de alimentos se
encuentran principalmente
en las verduras, hortalizas y
las frutas (Book, 1997, p.39).
2.2 Causas de la mala alimentación
Una de las causas al no tener una alimentación saludable es la obesidad entre
otras enfermedades, Meléndez, G (2008), nos explica que:
El sobrepeso u obesidad es una dificultad en la cual intervienen diversas causas
para su desarrollo. Por ello, para promover la aceptación de hábitos alimenticios
saludables, para evitar el sobrepeso, fomentar un mejor estado de salud a corto y largo
plazo, la cual es necesario llevar a cabo acciones que involucren tanto a la persona como
al medio ambiente que los rodea.
Obesidad y Sobrepeso: La obesidad es un trastorno de alimentación, que se ha
ocasionado con la presencia de problemas emocionales así como con el consumo excesivo
de energía. Es frecuente que en la alimentación de los adolescentes abunden los
pastelillos o algunas bebidas que aportan cantidades excesivas de sodio. Thuman y
Maxwell 2011, p. 107).
9
Desnutrición: Entre la gente pobre,
muchas veces la desnutrición es más grave en
los niños, quienes necesitan muchos
alimentos nutritivos para crecer bien y
mantenerse sanos (Thuman y Maxwell
2011, p. 107).
Cáncer: El aumento en la
esperanza de vida también ha provocado
que la incidencia de ciertos tipos de
cánceres sea cada vez mayor en la
población adulta. Hoy se sabe que la dieta
desempeña un papel
preponderadamente en el desarrollo de
estos padecimientos. (Thuman y Maxwell
2011, p. 108).
Hipertensión: La presión alta de la
sangre puede causar muchos problemas,
como mal del corazón, riñones y embolia.
(Thuman y Maxwell, 2011, p.108).
10
CAPITULO III
INFLUENCIA DE LA MALA ALIMENTACIÓN
11
3.1 Problemática
En las últimas décadas, la prevalencia del exceso de peso (sobrepeso y
obesidad), se ha ido incrementando de forma importante en todo el mundo, siendo
alarmantes las cifras alcanzadas en la población infantil y adolescente.
En el ámbito social el problema se origina por los efectos que el exceso de peso
tiene sobre la salud ya que está relacionado con múltiples enfermedades crónicas
prevalentes en nuestra sociedad (cardiovasculares, diabetes, hipertensión, EPOC,
distintos tipos de cáncer, problemas óseo, musculares, etc.), la cual no solo disminuyen la
calidad de vida de nuestra población si no su esperanza de vida.
3.2 Recomendaciones para una buena alimentación
Para tener una buena alimentación es necesaria:
Establecer un horario para consumir nuestros alimentos, comer carne, pescado,
huevo, pollo, etc. También incrementar el consumo de verduras y frutas en la comida,
tomar 6 a 8 vasos al día para limpiar el organismo. Por ello no debemos consumir
demasiado café, no abusar de los condimentos en las comidas, reducir el consumo de sal
en los alimentos y consumir cereales integrales (Ayela, 2010, p.38).
12
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Aranceta, J. (2007). Alimentación Saludable: Guía para el profesorado
1° ed. Lima: Ministerio de Educación
Ayela, R. (2010).Adolescentes: trastornos de alimentación. Recuperado de
http://books.google.com.pe/books?id=e3SXamHXHHcC&hl=es&output=html_text
&source=gbs_navlinks_s
Calaña, J. (mayo, 2006).Bases científicas de una alimentación
Saludable. Revista de medicina ,50(4) ,7-14.
Campillo, J. (junio, 2006). Alimentación y salud. Recuperado de
http://Dianelt.unirioja.es/serlet/articulo?codigo=3393036
Cárcamo, G. (2006).Alimentación saludable. Recuperado de
http://dianelt.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=299129.
Meléndez, G. (2008). Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar.
Argentina: Editorial médica americana
Montero, C. (2003). Alimentación y vida saludable. (4°.ed).
España: Universidad Pontifica Comillas
Velásquez, G. (2006).Fundamentos de alimentación saludable.
1° ed. Colombia: Universidad de Antioquia.
13
CONCLUSIONES
A partir de la investigación realizada sobre el léxico de la alimentación saludable, se
llega a las siguientes conclusiones.
La alimentación saludable es un factor primordial para mantenernos sanos, esto se
caracteriza por el consumo de alimentos con variedad en nutrientes que favorecen un
buen desarrollo físico y mental.
Para tener una buena alimentación saludable es necesario consumir diferentes tipos
de alimentos que contengan vitaminas, proteínas y minerales, para poder crecer sanos y
fuertes, así también para no contraer diversas enfermedades.
Las consecuencias de una mala alimentación, nos lleva a contraer distintos tipos de
enfermedades como la obesidad, la osteoporosis, la hipertensión, la anemia, distintos
tipos de cáncer, los que disminuyen la calidad de vida de las personas si no también su
esperanza de vivir.
Una buena alimentación saludable es cuando consumimos alimentos nutritivos que
nos favorecen en todo sentido para el bienestar físico y emocional que necesitamos las
personas. Por ello esto se caracteriza por la utilización de una gran variedad de alimentos
que deben ser completos, suficientes, adaptada, variada en nuestra dieta diaria junto con
la actividad física que es un acompañamiento vital.
14
15
16
17
18
19
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficios que da una buena alimentación
Beneficios que da una buena alimentación Beneficios que da una buena alimentación
Beneficios que da una buena alimentación Geomayrajara
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
Maycol Vega Chavez
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
Monografia Morero
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableyesenia ulloa
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
RocioSegoviaSaavedra
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
Yemir Hefner Chambi
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
Achik Paola Tisalema Jinde
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Ariadne10
 
Ppt estilos de vida saludables
Ppt   estilos de vida saludablesPpt   estilos de vida saludables
Ppt estilos de vida saludables
alicosa
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableyesenia ulloa
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointEstrella Aguilar
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
Martha Valero
 
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantesEncuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
Juan Carlos Coba Gavilanez
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Cristian Colivoro Miranda
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Maria Del Mar Quintero Soto
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricionjessabell
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
Yulieth Lozano Torres
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Julio Mera
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
Gise1402
 

La actualidad más candente (20)

Beneficios que da una buena alimentación
Beneficios que da una buena alimentación Beneficios que da una buena alimentación
Beneficios que da una buena alimentación
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Índice General de la Monografia
Índice General de la MonografiaÍndice General de la Monografia
Índice General de la Monografia
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
 
Monografia sobre el agua
Monografia sobre el aguaMonografia sobre el agua
Monografia sobre el agua
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características Importancia de la alimentación sana y sus características
Importancia de la alimentación sana y sus características
 
Ppt estilos de vida saludables
Ppt   estilos de vida saludablesPpt   estilos de vida saludables
Ppt estilos de vida saludables
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Informe alimentacion saludable
Informe alimentacion saludableInforme alimentacion saludable
Informe alimentacion saludable
 
Mala alimentacion power point
Mala alimentacion power pointMala alimentacion power point
Mala alimentacion power point
 
El embarazo precoz
El embarazo precozEl embarazo precoz
El embarazo precoz
 
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantesEncuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROYECTO ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
Diapositiva nutricion
Diapositiva nutricionDiapositiva nutricion
Diapositiva nutricion
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
 
Monografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de DrogasMonografia Consumo de Drogas
Monografia Consumo de Drogas
 

Destacado

Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresloyda_zamora
 
Alimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peruAlimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peru
I. E. N° 171 - 1 "JUAN VELASCO ALVARADO"
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
olga_zaconetta
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
ARACELI RM
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentosteresa roman
 
8 ang n_2016
8 ang n_20168 ang n_2016
8 ang n_2016
8new
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 

Destacado (8)

Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
Alimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peruAlimentos originarios del peru
Alimentos originarios del peru
 
Productos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru pptProductos autoctonos del peru ppt
Productos autoctonos del peru ppt
 
Alimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificadoAlimentacion en el peru modificado
Alimentacion en el peru modificado
 
Alimentos nativos
Alimentos nativosAlimentos nativos
Alimentos nativos
 
Informe Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los AlimentosInforme Sobre Los Alimentos
Informe Sobre Los Alimentos
 
8 ang n_2016
8 ang n_20168 ang n_2016
8 ang n_2016
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 

Similar a Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo

ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
LualSangamaCachique
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
olvinariasr
 
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
MaradelosngelesBermd
 
ALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docxALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docx
ValentinosMultiservi
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Maribel Ccorahua Quispe
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Yrianni
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ManolinAlonso
 
Pdf monografia rossana
Pdf monografia rossanaPdf monografia rossana
Pdf monografia rossana
RIYD
 
ACT.G7.pdf
ACT.G7.pdfACT.G7.pdf
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
JaimeAlvarado78
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
enrique9913
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
HiraldiRodriguez
 
Vanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisicaVanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisica
Mariannys Vanesa
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
luis155
 
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
CarolinaNuez70
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
hsolanilla
 
Salud
SaludSalud
Buena alimentacion
Buena alimentacionBuena alimentacion
Buena alimentacion
AlexandraPrezLarraho
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 

Similar a Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo (20)

ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docxALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE.docx
 
Importancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricionalImportancia de la salud nutricional
Importancia de la salud nutricional
 
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdfRESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
RESUMEN VIDEO 2. MARIA BERMUDEZ.pdf
 
ALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docxALIMENTACION SANA.docx
ALIMENTACION SANA.docx
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
Informe sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidadInforme sobre la alimentación en la actualidad
Informe sobre la alimentación en la actualidad
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptxALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.pptx
 
Pdf monografia rossana
Pdf monografia rossanaPdf monografia rossana
Pdf monografia rossana
 
ACT.G7.pdf
ACT.G7.pdfACT.G7.pdf
ACT.G7.pdf
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable.pptx
 
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
24 proyecto 2 revista electrónica alimentación (1)
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
 
Vanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisicaVanesa educacion fisica
Vanesa educacion fisica
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
Nutricion thompson.pdf capitulo 1 modf.
 
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptxPPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
PPT - Alimentacion saludable y sustentable - I MOMENTO CAPACITACIÓN 2022.pptx
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Buena alimentacion
Buena alimentacionBuena alimentacion
Buena alimentacion
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Monografia alimentacion saludable -Esmeralda Astudillo

  • 1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ASTUDILLO LINO, Yuri Esmeralda 25 DE AGOSTO DE 2015 DOCENTE: PIMENTEL HERRERA, María LIMA – PERU 2015
  • 2. 1 Contenido CAPÍTULO I LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE 1.1 Definición de alimentación saludable 1.2 Importancia de la alimentación saludable 1.3 Características de una buena alimentación CAPÍTULO II CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS 2.1 Tipos de alimentos 2.1.1 Energéticos 2.1.2 Constructores 2.1.3 Reguladores 2.2 Causas de la mala alimentación CAPÍTULO III INFLUENCIA DE LA MALA ALIMENTACIÓN 3.1 Problemática 3.2 Recomendaciones
  • 3. 2 INTRODUCCIÓN En las últimas décadas, la prevalencia del exceso de peso, se ha ido incrementando de forma importante en todo el mundo, siendo alarmantes las cifras alcanzadas en la población infantil y adolescente. La problemática de la alimentación saludable consiste en los efectos que el exceso de peso tiene sobre la salud ya que está relacionado con múltiples enfermedades crónicas prevalentes en nuestra sociedad, que no solo disminuyen la calidad de vida de nuestra población si no también su esperanza de vida. El objetivo principal de la investigación es aumentar los conocimientos sobre hábitos alimenticios saludables. Ello implica promover la práctica habitual de actividad física e incentivar intervenciones que impulsen la alimentación saludable. La importancia de la alimentación saludable, consiste en tener una mejor calidad de vida en todas las edades y evitar contraer enfermedades para el bienestar de uno mismo. La presente monografía está organizada en tres capítulos: en el primer capítulo da a entender el concepto y orígenes de la alimentación saludable, en el segundo capítulo explica la clasificación de los alimentos y el tercer capítulo como influye la mala alimentación en la sociedad. En definitiva se puede dar a conocer que este trabajo de investigación aporta reflexión sobre aspectos importantes de tener u obtener una buena alimentación saludable.
  • 5. 4 1.1 Definición de la alimentación saludable La alimentación saludable es aquella que posee nutrientes con energía, ya que es vital para todas las personas, la cual relacionada con la actividad física y están estrechamente ligadas una con las otras (Montero, 2003, p. 1) La alimentación saludable define la salud, el crecimiento y el desarrollo de los individuos. Ministerio de Educación (2007), en su Guía manifiesta: La alimentación saludable es la base de nuestra vida; unas de las variables que acomoda nuestro ritmo de vida de forma extensa. Para cumplir las actividades diarias la energía depende de la manera como nos alimentos. Por otro lado cuando la dieta es inadecuada, nuestra salud se resiente y sufrimos falta de nutrientes (Aranceta, 2007, p.12) Alimentación saludable es el consumo de alimentos y un buen balance adecuado. Ya que nos favorece un buen crecimiento, desarrollo físico y mental. Por otro lado para completar un buen estado de salud es importante la actividad física. Puesto que ello nos complementa para estar fuertes y sanos (Cárcamo, 2006, p.1). 1.2 Importancia de la alimentación saludable La alimentación saludable es importante porque favorece el buen estado de salud y disminuye el riesgo de enfermedades crónicas como la obesidad, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, diferentes tipos de cáncer, anemia, osteoporosis la cual permite tener una mejor calidad de vida en todas las edades (Calaña,2006,p. 1).
  • 6. 5 Una buena alimentación saludable es importante porque nos permite tener un buen estado de salud. Ya que al elegir un buen consumo alimenticio nos aporta los nutrientes necesarios y la energía que es vital para cada persona. Por ello debemos tomar las medidas necesarias para mejorar nuestra nutrición y formar buenos hábitos alimenticios. 1.3 Características de la buena alimentación saludable Una alimentación saludable se caracteriza más que nada por la utilización de una gran variedad de alimentos en la dieta diaria, los buenos hábitos adecuados y ejercicios diarios son importantes para llevar una vida saludable. Variada • Que debe haber una buena selección de alimentos de cada grupo que conforman (Velásquez, 2006, p.27). Segura • Sin dosis de contaminantes biológicos o químicos es decir que esté libre de microorganismos, toxinas y/o contaminantes para la salud (Velásquez, 2006, p.26). Adecuada • Que este de acorde con los gustos, costumbres, disponibilidad de nosotros mismos y recursos económicos de cada persona (Velásquez, 2006, p.27). Armónica • Con un equilibrio proporcional de los macronutrientes que la integra (Velásquez, 2006, p.26).
  • 7. 6 Satisfactoria • Agradable sensorialmente placentera, es decir ni mucho ni poco, debe cubrir las necesidades de cada persona con respecto a su sexo y edad (Velásquez, 2006, p. 25). Completa • Que contenga todos los nutrientes que necesita el organismo y en cantidades adecuadas. (Velásquez, 2006, p.25). Equilibrada • Una mayor presencia de una amplia variedad de alimentos frescos y de origen principalmente vegetal y con una escaza presencia tanto de bebidas alcohólicas.(Velásquez, 206, p.26).
  • 9. 8 2.1 Tipos de alimentos ENERGETICOS CONSTRUCTORES REGULADORES Estos alimentos son los que contienen la energía necesaria para realizar distintas actividades físicas como: caminar, correr, hacer deportes, la cual estos alimentos energéticos se encuentran en los dulces, miel, aceites, frutas secas como almendras, nueces, castañas, etc. (Book, 1997, p.39). Estos alimentos son los que forman y reparan los tejidos del cuerpo y los músculos. También nos permite reparar las partes del cuerpo que han sido dañadas como la cicatrización de heridas, cortaduras, golpes, etc. Esta clase de alimentos se encuentran en la leche y todos sus derivados, carnes rojas y blancas, huevos y legumbres (Book, 1997, p.39). Estos alimentos son los que contienen los nutrientes necesarios para mantener el buen funcionamiento del cuerpo, mejoran la visión y mantienen la piel saludable. Esta clase de alimentos se encuentran principalmente en las verduras, hortalizas y las frutas (Book, 1997, p.39). 2.2 Causas de la mala alimentación Una de las causas al no tener una alimentación saludable es la obesidad entre otras enfermedades, Meléndez, G (2008), nos explica que: El sobrepeso u obesidad es una dificultad en la cual intervienen diversas causas para su desarrollo. Por ello, para promover la aceptación de hábitos alimenticios saludables, para evitar el sobrepeso, fomentar un mejor estado de salud a corto y largo plazo, la cual es necesario llevar a cabo acciones que involucren tanto a la persona como al medio ambiente que los rodea. Obesidad y Sobrepeso: La obesidad es un trastorno de alimentación, que se ha ocasionado con la presencia de problemas emocionales así como con el consumo excesivo de energía. Es frecuente que en la alimentación de los adolescentes abunden los pastelillos o algunas bebidas que aportan cantidades excesivas de sodio. Thuman y Maxwell 2011, p. 107).
  • 10. 9 Desnutrición: Entre la gente pobre, muchas veces la desnutrición es más grave en los niños, quienes necesitan muchos alimentos nutritivos para crecer bien y mantenerse sanos (Thuman y Maxwell 2011, p. 107). Cáncer: El aumento en la esperanza de vida también ha provocado que la incidencia de ciertos tipos de cánceres sea cada vez mayor en la población adulta. Hoy se sabe que la dieta desempeña un papel preponderadamente en el desarrollo de estos padecimientos. (Thuman y Maxwell 2011, p. 108). Hipertensión: La presión alta de la sangre puede causar muchos problemas, como mal del corazón, riñones y embolia. (Thuman y Maxwell, 2011, p.108).
  • 11. 10 CAPITULO III INFLUENCIA DE LA MALA ALIMENTACIÓN
  • 12. 11 3.1 Problemática En las últimas décadas, la prevalencia del exceso de peso (sobrepeso y obesidad), se ha ido incrementando de forma importante en todo el mundo, siendo alarmantes las cifras alcanzadas en la población infantil y adolescente. En el ámbito social el problema se origina por los efectos que el exceso de peso tiene sobre la salud ya que está relacionado con múltiples enfermedades crónicas prevalentes en nuestra sociedad (cardiovasculares, diabetes, hipertensión, EPOC, distintos tipos de cáncer, problemas óseo, musculares, etc.), la cual no solo disminuyen la calidad de vida de nuestra población si no su esperanza de vida. 3.2 Recomendaciones para una buena alimentación Para tener una buena alimentación es necesaria: Establecer un horario para consumir nuestros alimentos, comer carne, pescado, huevo, pollo, etc. También incrementar el consumo de verduras y frutas en la comida, tomar 6 a 8 vasos al día para limpiar el organismo. Por ello no debemos consumir demasiado café, no abusar de los condimentos en las comidas, reducir el consumo de sal en los alimentos y consumir cereales integrales (Ayela, 2010, p.38).
  • 13. 12 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA Aranceta, J. (2007). Alimentación Saludable: Guía para el profesorado 1° ed. Lima: Ministerio de Educación Ayela, R. (2010).Adolescentes: trastornos de alimentación. Recuperado de http://books.google.com.pe/books?id=e3SXamHXHHcC&hl=es&output=html_text &source=gbs_navlinks_s Calaña, J. (mayo, 2006).Bases científicas de una alimentación Saludable. Revista de medicina ,50(4) ,7-14. Campillo, J. (junio, 2006). Alimentación y salud. Recuperado de http://Dianelt.unirioja.es/serlet/articulo?codigo=3393036 Cárcamo, G. (2006).Alimentación saludable. Recuperado de http://dianelt.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=299129. Meléndez, G. (2008). Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar. Argentina: Editorial médica americana Montero, C. (2003). Alimentación y vida saludable. (4°.ed). España: Universidad Pontifica Comillas Velásquez, G. (2006).Fundamentos de alimentación saludable. 1° ed. Colombia: Universidad de Antioquia.
  • 14. 13 CONCLUSIONES A partir de la investigación realizada sobre el léxico de la alimentación saludable, se llega a las siguientes conclusiones. La alimentación saludable es un factor primordial para mantenernos sanos, esto se caracteriza por el consumo de alimentos con variedad en nutrientes que favorecen un buen desarrollo físico y mental. Para tener una buena alimentación saludable es necesario consumir diferentes tipos de alimentos que contengan vitaminas, proteínas y minerales, para poder crecer sanos y fuertes, así también para no contraer diversas enfermedades. Las consecuencias de una mala alimentación, nos lleva a contraer distintos tipos de enfermedades como la obesidad, la osteoporosis, la hipertensión, la anemia, distintos tipos de cáncer, los que disminuyen la calidad de vida de las personas si no también su esperanza de vivir. Una buena alimentación saludable es cuando consumimos alimentos nutritivos que nos favorecen en todo sentido para el bienestar físico y emocional que necesitamos las personas. Por ello esto se caracteriza por la utilización de una gran variedad de alimentos que deben ser completos, suficientes, adaptada, variada en nuestra dieta diaria junto con la actividad física que es un acompañamiento vital.
  • 15. 14
  • 16. 15
  • 17. 16
  • 18. 17
  • 19. 18
  • 20. 19
  • 21. 20