SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller:
“Alimentación
saludable familiar.
1. DENOMINACIÓN
TALLER ALIMENTACIÓN SALUDABLE FAMILIAR
2. DESCRIPCIÓN DE LA FINALIDAD DEL TALLER DE ALIMENTACION
SALUDABLE
En su Informe sobre la Salud Mundial de 2002, la Organización Mundial
de la Salud (OMS) advierte que la obesidad y la inactividad física son
responsables de, al menos, dos tercios de los casos de diabetes tipo 2.
Obesidad y diabetes han recibido el calificativo de epidemias del siglo
XXI: Una amenaza para la salud, el bienestar y la prosperidad económica de
prácticamente todos los países del mundo.
El último estudio sobre "Obesidad en la Región de Murcia" (Colegio
oficial de farmacéuticos de la Región de Murcia) destaca que el 20 por ciento
de los habitantes de la Región de Murcia es obeso frente al 16 por ciento de la
media nacional, mientras que un 39 por ciento padece sobrepeso.
Por municipios, Alhama de Murcia y Pliego, con un 50 por ciento de tasa
de obesidad, son las poblaciones con mayor número de afectados, seguidos de
Moratalla (42'9%), La Unión (36'4%), Ceutí y Torre Pacheco (33'3%), y de
Fortuna (28'6%).
Además, este estudio pone de manifiesto que la obesidad es mayor en
el medio rural, con una incidencia del 29'2 por ciento, que en el urbano, con un
18'4 por ciento.
Según este trabajo, la mayor tasa de obesidad se da entre las personas
de 55 a 65 años, con una incidencia del 40'3 por ciento; así como en aquellas
que sólo tienen estudios primarios (43'9%), que en el caso de las mujeres se
eleva al 50 por ciento entre las que no han cursado una enseñanza reglada.
Entre los factores determinantes de la obesidad se encuentra el
sedentarismo, ya que el 33'1 por ciento de los hombres con obesidad afirma no
practicar deporte, cifra que en el caso de las mujeres se sitúa en un 21'6 por
ciento; así como el tabaquismo, ya que, según este estudio, los obesos tienden
a fumar más.
Hay una relación directa entre alimentación y obesidad, la elevada tasa
de obesidad en la Región podría responder al estilo de vida que llevan los
murcianos, ya que cada vez se come peor y se ingieren más calorías, así como
al sedentarismo.
Entre los murcianos es cada vez más habitual el consumo de bebidas no
calóricas, aunque no ocurre lo mismo con los alimentos, por lo que se aconseja
llevar una dieta equilibrada, basada en una ingesta adecuada de nutrientes, así
como practicar ejercicio.
Los datos del estudio DINO permiten estimar que uno de cada diez
murcianos (11%) de más de 20 años padece diabetes y además, uno de cada
20 tiene los niveles de glucosa altos. La diabetes en la Región afecta a más
hombres que a mujeres, sobre todo en edades comprendidas entre los 50 y los
60 años.
Algunos cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta sana y ser
físicamente activo, resultan eficaces a la hora de retrasar y, en muchos casos,
prevenir la aparición de la diabetes tipo 2 y, por tanto, reducir el riesgo de
complicaciones relacionadas con la diabetes. Se calcula que, al menos la mitad
de todos los casos de diabetes tipo 2 podrían prevenirse, si se evitase el
incremento de peso en adultos.
Todos estos indicadores se ven acentuados en la población con
carencias en habilidades sociales, con un bajo nivel cultural o con perfiles de
de exclusión social. En el municipio de Alhama, y en Servicios Sociales,
contamos con una población que reúne muchos de los requisitos mencionados
anteriormente para poder desarrollar este tipo de enfermedades, fomentados
por si situación de exclusión social y su historia familiar. Es por ello, que se
propone este proyecto como una forma de motivar a esta población a adquirir
buenas hábitos alimentaos disminuyendo la incidencia de la obesidad y la
diabetes y fomentando la adquisición de habilidades sociales suficientes para
que puedan desarrollar una vida sana desarrollando actividades que motiven
una dieta rica y equilibrada.
3. FUNDAMENTACIÓN Y/O JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD
Este Taller de Alimentación Saludable se propone dentro del Programa
de Familias en Situaciones Especiales del Centro Municipal de Servicios
Sociales del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, al percibir que las unidades
familiares con las que se intervienen presentan grandes carencias en la
promoción de una alimentación saludable.
Uno de los objetivos generales del Programa de Familia es el de la
Educación para la Salud, área que es trabajada con todas las familias incluidas
en él. El fin es proporcionar a las unidades familiares, información y orientación
para que adquieran las herramientas necesarias para que puedan implantar en
sus núcleos familiares una adecuada alimentación acompañada de ejercicio
físico.
Debido a las dificultades que presentan estos padres por la situación de
exclusión social a la que se enfrentan como el bajo nivel educativo, carencias
de adecuados hábitos alimenticios, entre otras circunstancias, condicionan que
se encuentren con mayores dificultades a la hora de establecer una dieta rica y
equilibrada en sus hogares para el correcto desarrollo de crecimiento de sus
hijos y para prevenir posibles deterioros sanitarios en ellos mismos.
El nivel de elaboración de comidas de este colectivo es muy limitado y
repetitivo, carecen de experiencia y de la información necesaria sobre qué son
y qué cantidad se debe ingerir al día de hidratos de carbono, proteínas, grasas,
azúcares, etc.
Es necesario destacar que la mayoría de las familias objeto de este taller
presentan un nivel económico bajo o muy bajo, motivo que utilizan de excusa
para justificar los malos hábitos alimenticios o la carencia de determinados
alimentos en su dieta.
Por todo ello, estos talleres son una oportunidad de proporcionarles la
información adecuada a sus niveles de comprensión en los que se les daría
formación sobre como elaborar un menú diario variado, qué alimentos comprar
en cada momento según la temporada de los mismos, y como elaborar
comidas de bajo coste que puedan proporcionar las vitaminas y nutrientes
necesarios a toda la unidad familiar, y sobre todo, a los menores que son los
que se encuentran en edad de crecimiento donde una alimentación saludable
acompañada del ejercicio físico es esencial para su desarrollo.
Tras un breve análisis de la propia realidad del entorno en el que se
desarrollaría el Taller de Alimentación Saludable queda patente una carencia
clara de actividades adaptadas a estos perfiles que promuevan una
alimentación sana y equilibrada, y la promoción del ejercicio físico, donde se
enmarcaría esta iniciativa.
Nos planteamos como reto descubrir y potenciar a estos padres para
conseguir una alimentación equilibrada con la realización de menús ricos en
nutrientes, gestionar de forma eficaz la lista de la compra con la adquisición de
los alimentos básicos y necesarios, así como promoción de hábitos y estilos de
vida saludables, prevención de la obesidad, información sobre la diabetes, etc.
Pretendemos tener en cuenta las características de los niños y padres
objeto de este Taller, dirigiendo esta iniciativa prioritariamente a las diferentes
agrupaciones de viviendas sociales y el resto de familias usurarías de Servicios
Sociales que por sus características puedan encajar en dicho perfil. Además
podrán acceder al Taller aquellas familias más normalizadas que presenten
alguna problemática con la alimentación de sus hijos, bien sea por obesidad,
por diabetes, porque el/los menor/es tengan dificultades para comer diferentes
alimentos, etc.
Todos estos aspectos inducen a considerar oportuno la realización de
este Taller de Salud con la población objeto, considerando que el desarrollo del
mismo puede suponer el aprendizaje y establecimiento de una alimentación
saludable con la repercusión que ello tendría tanto en los menores como en la
sociedad en general, disminuyendo la desnutrición, la obesidad, la diabetes, las
enfermedades cardiovasculares, etc.
4. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Promoción de la alimentación saludable y prevención de la
obesidad. Prevención en el ámbito familiar: Formación de padres.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Crear hábitos saludables
- Mejorar los hábitos alimentarios de la unidad familiar.
- Prevenir con una alimentación adecuada las enfermedades de la
infancia como las de la edad adulta: obesidad, diabetes, …
- Introducir conceptos básicos sobre alimentación, nutrición y dieta
equilibrada y saludable.
- Planificar menús y familiarizarse con las herramientas básicas,
elaborar preparaciones culinarias basadas en las características
saludables de la Dieta Mediterránea.
- Aprender a introducir de una manera atractiva todas las verduras
en platos apetitosos.
- Elaborar menús variados: Incluir la mejor variedad posible de los
principales alimentos.
- Elaborar la lista de la compra para optimizar el gasto de la
economía doméstica.
- Control de raciones de alimentos
5. NUMERO DE BENEFICIARIOS A LOS QUE VA DESTINADO EL
TALLER Y PERFIL QUE PRESENTAN
El número de beneficiaros del Taller de Alimentación Saludable será de
15 participantes, con el fin de que sea un taller teórico-práctico y muy dinámico.
El Taller de Alimentación Saludable está dirigido a las unidades
familiares usuarias de Servicios Sociales, que por sus carencias o
problemáticas familiares, presentan mayor dificultad a la hora de desarrollar
una dieta rica y equilibrada para sus hijos.
Como perfil del beneficiario se podría definir aquellas unidades familiares
que por su situación de exclusión social motivada por diversos factores sociales
o familiares, tienen más limitado el desarrollo de menús variados por el
desconocimiento, la economía o la carencia de habilidades sociales.
6. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y AMBITO GEOGRÁFICON DE
APLICACIÓN.
El Taller de Alimentación Saludable se llevará a cabo en un local
facilitado por el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, pendiente de determinar.
El ámbito geográfico es el término municipal de Alhama de Murcia.
7. ACTIVIDADES QUE SE VAN A DESARROLLAR Y CALENDARIO
DE LAS MISMAS.
El Taller de Alimentación Saludable consta de 30 horas repartidas en
sesiones de tres horas, una vez a la semana.
Se desarrollará en 10 sesiones, cada sesión consta de una parte teórica
(una hora) y una parte práctica de cocina (dos horas), donde se elaborarán
nuevas recetas y menús. Este taller sólo se desarrollará en un único grupo.
En el desarrollo de la parte teórica irá de los contenidos conocidos a los
desconocidos, utilizando una metodología bidireccional que permita conocer el
grado de asimilación de los contenidos, así como los comentarios y opiniones
de las participantes sobre la materia y contemplando las necesidades
específicas de cada una.
Las actividades prácticas que acompañan a cada sesión, vienen
especificadas en los contenidos, el tiempo asignado fluctuará en función de la
realidad con la que nos encontremos, es decir, la apreciación del tiempo
asignado a la parte teórica y práctica se puede modificar en función de la
mejora del curso y siempre en función de los intereses de las participantes.
A cada alumno/a se le entregará un dossier con la documentación de la
parte teórica junto a las recetas que se prepararán en la práctica del curso.
Así mismo se dotará a cada participante de un lote de utensilios de
cocina; una olla pronto, dos ollas de distinto tamaño, un cazo, rasera, cacillo y
espátula de madera. El aportar estos materiales responde a la necesidad de
reforzar los escasos recursos con los que cuentan estas familias.
Este proyecto entiende su METODOLOGÍA de trabajo desde la
participación activa de los participantes con el fin de que ellos sean los
verdaderos protagonistas de todo el proceso. Los beneficiarios no son meros
receptores pasivos de las actividades que se realicen, sino que los mismos han
de desarrollar sus propios ejercicios para conseguir el fin de la actividad
potenciando el interés y la motivación de los mismos.
Desde esta perspectiva se fomentará una acción educativa y
concienciadora analizando la realidad de la alimentación que les rodea, para
que vayan siendo conscientes de los beneficios que se obtienen con una dieta
variada y saludable.
1ª sesión:
- Teoría: Alimentación sana y balanceada.
- Práctica: Frutas y verduras. Platos apetitosos y bajos en calorías.
2ª sesión:
- Teoría: Composición de los alimentos.
- Práctica: Cereales; pastas, arroces, pan…Nuevos y variados
platos
3ª sesión:
- Teoría: Grupos de alimentos. Diseño de menú semanal
- Práctica: Legumbres. Comidas ricas y variadas
4ª sesión:
- Teoría: Alimentación en las distintas etapas de la vida. Embarazo
y lactancia.
- Práctica: Lácteos y derivados. Platos salados y dulces bajos en
grasa.
5ª sesión:
- Teoría: Alimentación en las distintas etapas de la vida. Infancia y
adolescencia.
- Práctica: Postres y tartas.
6ª sesión:
- Teoría: Las necesidades nutricionales de la edad adulta.
- Práctica: Alimentos ricos en proteínas. Carnes, pescados y
huevos. Control de raciones.
7ª sesión:
- Teoría: Elaboración de la compra de alimentos básicos y
necesarios para una dieta rica y equilibrada.
- Práctica: Cremas, sopas y purés.
8ª sesión:
- Teoría: Obesidad. Prevención y tratamiento dietético.
- Practica: Diseño de menús hipocalóricos. Mecanismos para
compensar excesos.
9ª sesión:
- Teoría: Diabetes. Prevención y tratamiento dietético
- Práctica: Preparaciones culinarias controladas en carbohidratos.
10ª sesión:
- Teoría: Dieta y ejercicio físico.
- Práctica: Cocina para días especiales: preparaciones saladas y
dulces.
CALENDARIZACIÓN
SESIONES Septiembre Octubre Noviembre
1ª Sesión
2ª Sesión
3ª Sesión
4ª Sesión
5ª Sesión
6ª Sesión
7ª Sesión
8ª Sesión
9ª Sesión
10ª Sesión
8. RECURSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL
PROYECTO.
• DE INFRAESTRUCTURA:
- local facilitado por el Ayuntamiento de Alhama de Murcia
• MATERIALES:
- Dossier de formación.
- Utensilios de cocina.
- Alimentos para cocinar.
- Listados de precios de supermercados.
- Lote de utensilios básicos de cocina para cada participante.
• HUMANOS/TÉCNICOS:
- profesionales de la concejalía de servicios sociales
- profesionales nutricionales
9. EVALUACIÓN
La evaluación es una de las partes que consideramos de vital
importancia para el buen desarrollo del Taller de Alimentación Saludable, ya
que supone la justificación de la optimización de los recursos, valorando la
idoneidad o no de la realización del taller en futuras ocasiones.
Realizaremos para ello tres tipos de evaluaciones:
• Evaluación Continua o Formativa, que sirva para obtener una
información continua que nos ayudará a la reformulación, si fuera
necesario, de las actuaciones que llevemos a cabo en pro de una mejora
y ajuste del taller.
Esta evaluación se establece a lo largo de todo el proceso y se llevará a
cabo a través de las reuniones de coordinación del equipo técnico.
• Evaluación Final o Sumativa, que se llevará a cabo al finalizar el
proyecto y dónde se evaluará diseño, objetivos, metodología, recursos,
efectos no previstos, etc. A través de unos cuestionarios que le serán
facilitados a los participantes de Taller de Alimentación Saludable a fin
de valorar los efectos finales del proyecto.
Los indicadores de Evaluación serán los siguientes:
- Nº de asistentes.
- Grado de participación.
- Nº de actividades realizadas.
- Adecuación actividad-objeto.
- Cuestionario de evaluación de los participantes.
10. PRESUPUESTO
TALLER DE TREINTA HORAS.
- Salarios del Profesional, Seguros Sociales y
Gastos Fiscales del Profesional y desplazamientos...........1.800 €
- Materiales y Recursos Didácticos.........................................400 €
- Infraestructura y Productos alimentarios ..............................600 €
- 15 lotes de utensilios de cocina (uno por participante).........750 €
- Gestión, Coordinación e Impuestos(1)
...................................500 €
TOTAL 4.050 €
(1) Exento de I.V.A por el Artículo 20.1.9º de la Ley del Impuesto 37/1992, de 28 de
Diciembre (B.O.E 29-12-92)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Claudia Lemus
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
LydiaLazarte
 
Acuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septAcuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos sept
Kity Cano
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
snatin
 
Programa de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolarPrograma de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolar
Anelin Montero
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
velkyalejandra
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
Andrea Estefanya
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
rosamaribosch
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
Enrique Altamirano
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
cic_ucab
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
David Mrs
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
Sole Carsalade
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
loyda_zamora
 
Tesis
TesisTesis
Estrategia naos. ámbito escolar.
Estrategia naos.  ámbito escolar.Estrategia naos.  ámbito escolar.
Estrategia naos. ámbito escolar.
José María
 

La actualidad más candente (18)

Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verdePrograma de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
Programa de alimentacion saludable y actividad fisica monte verde
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1Desnutricion parte 1
Desnutricion parte 1
 
Acuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos septAcuerdolineamientos sept
Acuerdolineamientos sept
 
Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)Guia nutricion baja (3)
Guia nutricion baja (3)
 
Programa de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolarPrograma de accion en el contexto escolar
Programa de accion en el contexto escolar
 
Vivvo en armonia
Vivvo en armoniaVivvo en armonia
Vivvo en armonia
 
Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2Andrea estefanya 2
Andrea estefanya 2
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
 
Ensayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique AltamiranoEnsayo Enrique Altamirano
Ensayo Enrique Altamirano
 
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistenteDesnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
Desnutrición crónica infantil en el Perú: un problema persistente
 
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sepAcuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
Acuerdo y lineamientos establecimiento de consumo escolar sep
 
Manual obesidad
Manual obesidadManual obesidad
Manual obesidad
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Estrategia naos. ámbito escolar.
Estrategia naos.  ámbito escolar.Estrategia naos.  ámbito escolar.
Estrategia naos. ámbito escolar.
 

Destacado

Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
Edwin Gomez
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
dianas2989
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
dianas2989
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
maryluzperezg
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
Martha Nidia González Múnera
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
mariselam27
 
Examen
ExamenExamen
Examen
mariselam27
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
dianas2989
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
dianas2989
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
dianas2989
 
Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
dianas2989
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
dianas2989
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
dianas2989
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
mariselam27
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
Edwin Gomez
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
mariselam27
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
Eduardo Rojas
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
dianas2989
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
dianas2989
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
dianas2989
 

Destacado (20)

Actividad 1
Actividad  1Actividad  1
Actividad 1
 
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
201309091433480.prueba final 3_basico_matematica_periodo4 (1)
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
 
Problemas tercero
Problemas terceroProblemas tercero
Problemas tercero
 
A esos locos bajitos
A esos locos bajitosA esos locos bajitos
A esos locos bajitos
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Ciclo agua
Ciclo aguaCiclo agua
Ciclo agua
 
Documento sin título1
Documento sin título1Documento sin título1
Documento sin título1
 
Tema503
Tema503Tema503
Tema503
 
Las tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicarLas tablas-de-multiplicar
Las tablas-de-multiplicar
 
2 ron
2 ron2 ron
2 ron
 
Tallerdeciencias
TallerdecienciasTallerdeciencias
Tallerdeciencias
 
Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)Nuevo documento de microsoft word (2)
Nuevo documento de microsoft word (2)
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Qué es el universo
Qué es el universoQué es el universo
Qué es el universo
 
Vida en el sistema solar
Vida en el sistema solarVida en el sistema solar
Vida en el sistema solar
 
Archivo1
Archivo1Archivo1
Archivo1
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
Atomosymoleculas
AtomosymoleculasAtomosymoleculas
Atomosymoleculas
 

Similar a Taller de alimentacion saludable familiar

Acuerdo lineamientos generales dof
Acuerdo lineamientos generales dofAcuerdo lineamientos generales dof
Acuerdo lineamientos generales dof
Rodolfo Nava Flores
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
Pablo Centella Muñoz
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
jotas909396
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Pediatria_DANO
 
ACT.G7.pdf
ACT.G7.pdfACT.G7.pdf
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Rubi Ortega
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
rosamaribosch
 
Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelas
Teresa Curiel
 
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptxpresentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
RicardoRodriguez149278
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
Maritza JB Kpop
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
marinaromillo
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
Jesica Pe
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
jossyacosta1997
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
carolsalor
 
Monografia final 2
Monografia final 2Monografia final 2
Monografia final 2
Shenny Plop
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
Mirna Teresa Martínez Balderas
 
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docxADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
PicoChulo1
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
selena ocampos
 

Similar a Taller de alimentacion saludable familiar (20)

Acuerdo lineamientos generales dof
Acuerdo lineamientos generales dofAcuerdo lineamientos generales dof
Acuerdo lineamientos generales dof
 
Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007Aliment saludguiafamilias 2007
Aliment saludguiafamilias 2007
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El EscorialSesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
Sesión sobre obesidad [1]. Atención Primaria - H El Escorial
 
ACT.G7.pdf
ACT.G7.pdfACT.G7.pdf
ACT.G7.pdf
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Menus escolares
Menus escolaresMenus escolares
Menus escolares
 
Lineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelasLineamientos alimentacion escuelas
Lineamientos alimentacion escuelas
 
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptxpresentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
presentacioon alimentos escolares 2011-2012.pptx
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Merienda saludable.
Merienda saludable.Merienda saludable.
Merienda saludable.
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Manual familia
Manual familiaManual familia
Manual familia
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Dieta saludable 1
Dieta saludable 1Dieta saludable 1
Dieta saludable 1
 
Monografia final 2
Monografia final 2Monografia final 2
Monografia final 2
 
How to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetesHow to engage the challenging patient with diabetes
How to engage the challenging patient with diabetes
 
La obesidad en México
La obesidad en MéxicoLa obesidad en México
La obesidad en México
 
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docxADE  ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
ADE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y SOSTENIBLE.docx
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

Taller de alimentacion saludable familiar

  • 2. 1. DENOMINACIÓN TALLER ALIMENTACIÓN SALUDABLE FAMILIAR 2. DESCRIPCIÓN DE LA FINALIDAD DEL TALLER DE ALIMENTACION SALUDABLE En su Informe sobre la Salud Mundial de 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la obesidad y la inactividad física son responsables de, al menos, dos tercios de los casos de diabetes tipo 2. Obesidad y diabetes han recibido el calificativo de epidemias del siglo XXI: Una amenaza para la salud, el bienestar y la prosperidad económica de prácticamente todos los países del mundo. El último estudio sobre "Obesidad en la Región de Murcia" (Colegio oficial de farmacéuticos de la Región de Murcia) destaca que el 20 por ciento de los habitantes de la Región de Murcia es obeso frente al 16 por ciento de la media nacional, mientras que un 39 por ciento padece sobrepeso. Por municipios, Alhama de Murcia y Pliego, con un 50 por ciento de tasa de obesidad, son las poblaciones con mayor número de afectados, seguidos de Moratalla (42'9%), La Unión (36'4%), Ceutí y Torre Pacheco (33'3%), y de Fortuna (28'6%). Además, este estudio pone de manifiesto que la obesidad es mayor en el medio rural, con una incidencia del 29'2 por ciento, que en el urbano, con un 18'4 por ciento. Según este trabajo, la mayor tasa de obesidad se da entre las personas de 55 a 65 años, con una incidencia del 40'3 por ciento; así como en aquellas que sólo tienen estudios primarios (43'9%), que en el caso de las mujeres se eleva al 50 por ciento entre las que no han cursado una enseñanza reglada. Entre los factores determinantes de la obesidad se encuentra el sedentarismo, ya que el 33'1 por ciento de los hombres con obesidad afirma no practicar deporte, cifra que en el caso de las mujeres se sitúa en un 21'6 por ciento; así como el tabaquismo, ya que, según este estudio, los obesos tienden a fumar más.
  • 3. Hay una relación directa entre alimentación y obesidad, la elevada tasa de obesidad en la Región podría responder al estilo de vida que llevan los murcianos, ya que cada vez se come peor y se ingieren más calorías, así como al sedentarismo. Entre los murcianos es cada vez más habitual el consumo de bebidas no calóricas, aunque no ocurre lo mismo con los alimentos, por lo que se aconseja llevar una dieta equilibrada, basada en una ingesta adecuada de nutrientes, así como practicar ejercicio. Los datos del estudio DINO permiten estimar que uno de cada diez murcianos (11%) de más de 20 años padece diabetes y además, uno de cada 20 tiene los niveles de glucosa altos. La diabetes en la Región afecta a más hombres que a mujeres, sobre todo en edades comprendidas entre los 50 y los 60 años. Algunos cambios en el estilo de vida, como seguir una dieta sana y ser físicamente activo, resultan eficaces a la hora de retrasar y, en muchos casos, prevenir la aparición de la diabetes tipo 2 y, por tanto, reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con la diabetes. Se calcula que, al menos la mitad de todos los casos de diabetes tipo 2 podrían prevenirse, si se evitase el incremento de peso en adultos. Todos estos indicadores se ven acentuados en la población con carencias en habilidades sociales, con un bajo nivel cultural o con perfiles de de exclusión social. En el municipio de Alhama, y en Servicios Sociales, contamos con una población que reúne muchos de los requisitos mencionados anteriormente para poder desarrollar este tipo de enfermedades, fomentados por si situación de exclusión social y su historia familiar. Es por ello, que se propone este proyecto como una forma de motivar a esta población a adquirir buenas hábitos alimentaos disminuyendo la incidencia de la obesidad y la diabetes y fomentando la adquisición de habilidades sociales suficientes para que puedan desarrollar una vida sana desarrollando actividades que motiven una dieta rica y equilibrada. 3. FUNDAMENTACIÓN Y/O JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD Este Taller de Alimentación Saludable se propone dentro del Programa de Familias en Situaciones Especiales del Centro Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alhama de Murcia, al percibir que las unidades
  • 4. familiares con las que se intervienen presentan grandes carencias en la promoción de una alimentación saludable. Uno de los objetivos generales del Programa de Familia es el de la Educación para la Salud, área que es trabajada con todas las familias incluidas en él. El fin es proporcionar a las unidades familiares, información y orientación para que adquieran las herramientas necesarias para que puedan implantar en sus núcleos familiares una adecuada alimentación acompañada de ejercicio físico. Debido a las dificultades que presentan estos padres por la situación de exclusión social a la que se enfrentan como el bajo nivel educativo, carencias de adecuados hábitos alimenticios, entre otras circunstancias, condicionan que se encuentren con mayores dificultades a la hora de establecer una dieta rica y equilibrada en sus hogares para el correcto desarrollo de crecimiento de sus hijos y para prevenir posibles deterioros sanitarios en ellos mismos. El nivel de elaboración de comidas de este colectivo es muy limitado y repetitivo, carecen de experiencia y de la información necesaria sobre qué son y qué cantidad se debe ingerir al día de hidratos de carbono, proteínas, grasas, azúcares, etc. Es necesario destacar que la mayoría de las familias objeto de este taller presentan un nivel económico bajo o muy bajo, motivo que utilizan de excusa para justificar los malos hábitos alimenticios o la carencia de determinados alimentos en su dieta. Por todo ello, estos talleres son una oportunidad de proporcionarles la información adecuada a sus niveles de comprensión en los que se les daría formación sobre como elaborar un menú diario variado, qué alimentos comprar en cada momento según la temporada de los mismos, y como elaborar comidas de bajo coste que puedan proporcionar las vitaminas y nutrientes necesarios a toda la unidad familiar, y sobre todo, a los menores que son los que se encuentran en edad de crecimiento donde una alimentación saludable acompañada del ejercicio físico es esencial para su desarrollo. Tras un breve análisis de la propia realidad del entorno en el que se desarrollaría el Taller de Alimentación Saludable queda patente una carencia clara de actividades adaptadas a estos perfiles que promuevan una alimentación sana y equilibrada, y la promoción del ejercicio físico, donde se enmarcaría esta iniciativa. Nos planteamos como reto descubrir y potenciar a estos padres para conseguir una alimentación equilibrada con la realización de menús ricos en nutrientes, gestionar de forma eficaz la lista de la compra con la adquisición de
  • 5. los alimentos básicos y necesarios, así como promoción de hábitos y estilos de vida saludables, prevención de la obesidad, información sobre la diabetes, etc. Pretendemos tener en cuenta las características de los niños y padres objeto de este Taller, dirigiendo esta iniciativa prioritariamente a las diferentes agrupaciones de viviendas sociales y el resto de familias usurarías de Servicios Sociales que por sus características puedan encajar en dicho perfil. Además podrán acceder al Taller aquellas familias más normalizadas que presenten alguna problemática con la alimentación de sus hijos, bien sea por obesidad, por diabetes, porque el/los menor/es tengan dificultades para comer diferentes alimentos, etc. Todos estos aspectos inducen a considerar oportuno la realización de este Taller de Salud con la población objeto, considerando que el desarrollo del mismo puede suponer el aprendizaje y establecimiento de una alimentación saludable con la repercusión que ello tendría tanto en los menores como en la sociedad en general, disminuyendo la desnutrición, la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, etc. 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL - Promoción de la alimentación saludable y prevención de la obesidad. Prevención en el ámbito familiar: Formación de padres. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Crear hábitos saludables - Mejorar los hábitos alimentarios de la unidad familiar. - Prevenir con una alimentación adecuada las enfermedades de la infancia como las de la edad adulta: obesidad, diabetes, … - Introducir conceptos básicos sobre alimentación, nutrición y dieta equilibrada y saludable.
  • 6. - Planificar menús y familiarizarse con las herramientas básicas, elaborar preparaciones culinarias basadas en las características saludables de la Dieta Mediterránea. - Aprender a introducir de una manera atractiva todas las verduras en platos apetitosos. - Elaborar menús variados: Incluir la mejor variedad posible de los principales alimentos. - Elaborar la lista de la compra para optimizar el gasto de la economía doméstica. - Control de raciones de alimentos 5. NUMERO DE BENEFICIARIOS A LOS QUE VA DESTINADO EL TALLER Y PERFIL QUE PRESENTAN El número de beneficiaros del Taller de Alimentación Saludable será de 15 participantes, con el fin de que sea un taller teórico-práctico y muy dinámico. El Taller de Alimentación Saludable está dirigido a las unidades familiares usuarias de Servicios Sociales, que por sus carencias o problemáticas familiares, presentan mayor dificultad a la hora de desarrollar una dieta rica y equilibrada para sus hijos. Como perfil del beneficiario se podría definir aquellas unidades familiares que por su situación de exclusión social motivada por diversos factores sociales o familiares, tienen más limitado el desarrollo de menús variados por el desconocimiento, la economía o la carencia de habilidades sociales. 6. LOCALIZACIÓN FÍSICA Y AMBITO GEOGRÁFICON DE APLICACIÓN. El Taller de Alimentación Saludable se llevará a cabo en un local facilitado por el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, pendiente de determinar. El ámbito geográfico es el término municipal de Alhama de Murcia.
  • 7. 7. ACTIVIDADES QUE SE VAN A DESARROLLAR Y CALENDARIO DE LAS MISMAS. El Taller de Alimentación Saludable consta de 30 horas repartidas en sesiones de tres horas, una vez a la semana. Se desarrollará en 10 sesiones, cada sesión consta de una parte teórica (una hora) y una parte práctica de cocina (dos horas), donde se elaborarán nuevas recetas y menús. Este taller sólo se desarrollará en un único grupo. En el desarrollo de la parte teórica irá de los contenidos conocidos a los desconocidos, utilizando una metodología bidireccional que permita conocer el grado de asimilación de los contenidos, así como los comentarios y opiniones de las participantes sobre la materia y contemplando las necesidades específicas de cada una. Las actividades prácticas que acompañan a cada sesión, vienen especificadas en los contenidos, el tiempo asignado fluctuará en función de la realidad con la que nos encontremos, es decir, la apreciación del tiempo asignado a la parte teórica y práctica se puede modificar en función de la mejora del curso y siempre en función de los intereses de las participantes. A cada alumno/a se le entregará un dossier con la documentación de la parte teórica junto a las recetas que se prepararán en la práctica del curso. Así mismo se dotará a cada participante de un lote de utensilios de cocina; una olla pronto, dos ollas de distinto tamaño, un cazo, rasera, cacillo y espátula de madera. El aportar estos materiales responde a la necesidad de reforzar los escasos recursos con los que cuentan estas familias. Este proyecto entiende su METODOLOGÍA de trabajo desde la participación activa de los participantes con el fin de que ellos sean los verdaderos protagonistas de todo el proceso. Los beneficiarios no son meros receptores pasivos de las actividades que se realicen, sino que los mismos han de desarrollar sus propios ejercicios para conseguir el fin de la actividad potenciando el interés y la motivación de los mismos. Desde esta perspectiva se fomentará una acción educativa y concienciadora analizando la realidad de la alimentación que les rodea, para que vayan siendo conscientes de los beneficios que se obtienen con una dieta variada y saludable.
  • 8. 1ª sesión: - Teoría: Alimentación sana y balanceada. - Práctica: Frutas y verduras. Platos apetitosos y bajos en calorías. 2ª sesión: - Teoría: Composición de los alimentos. - Práctica: Cereales; pastas, arroces, pan…Nuevos y variados platos 3ª sesión: - Teoría: Grupos de alimentos. Diseño de menú semanal - Práctica: Legumbres. Comidas ricas y variadas 4ª sesión: - Teoría: Alimentación en las distintas etapas de la vida. Embarazo y lactancia. - Práctica: Lácteos y derivados. Platos salados y dulces bajos en grasa. 5ª sesión: - Teoría: Alimentación en las distintas etapas de la vida. Infancia y adolescencia. - Práctica: Postres y tartas. 6ª sesión: - Teoría: Las necesidades nutricionales de la edad adulta. - Práctica: Alimentos ricos en proteínas. Carnes, pescados y huevos. Control de raciones.
  • 9. 7ª sesión: - Teoría: Elaboración de la compra de alimentos básicos y necesarios para una dieta rica y equilibrada. - Práctica: Cremas, sopas y purés. 8ª sesión: - Teoría: Obesidad. Prevención y tratamiento dietético. - Practica: Diseño de menús hipocalóricos. Mecanismos para compensar excesos. 9ª sesión: - Teoría: Diabetes. Prevención y tratamiento dietético - Práctica: Preparaciones culinarias controladas en carbohidratos. 10ª sesión: - Teoría: Dieta y ejercicio físico. - Práctica: Cocina para días especiales: preparaciones saladas y dulces. CALENDARIZACIÓN SESIONES Septiembre Octubre Noviembre 1ª Sesión 2ª Sesión 3ª Sesión
  • 10. 4ª Sesión 5ª Sesión 6ª Sesión 7ª Sesión 8ª Sesión 9ª Sesión 10ª Sesión 8. RECURSOS NECESARIOS PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO. • DE INFRAESTRUCTURA: - local facilitado por el Ayuntamiento de Alhama de Murcia • MATERIALES: - Dossier de formación. - Utensilios de cocina. - Alimentos para cocinar. - Listados de precios de supermercados. - Lote de utensilios básicos de cocina para cada participante. • HUMANOS/TÉCNICOS: - profesionales de la concejalía de servicios sociales - profesionales nutricionales
  • 11. 9. EVALUACIÓN La evaluación es una de las partes que consideramos de vital importancia para el buen desarrollo del Taller de Alimentación Saludable, ya que supone la justificación de la optimización de los recursos, valorando la idoneidad o no de la realización del taller en futuras ocasiones. Realizaremos para ello tres tipos de evaluaciones: • Evaluación Continua o Formativa, que sirva para obtener una información continua que nos ayudará a la reformulación, si fuera necesario, de las actuaciones que llevemos a cabo en pro de una mejora y ajuste del taller. Esta evaluación se establece a lo largo de todo el proceso y se llevará a cabo a través de las reuniones de coordinación del equipo técnico. • Evaluación Final o Sumativa, que se llevará a cabo al finalizar el proyecto y dónde se evaluará diseño, objetivos, metodología, recursos, efectos no previstos, etc. A través de unos cuestionarios que le serán facilitados a los participantes de Taller de Alimentación Saludable a fin de valorar los efectos finales del proyecto. Los indicadores de Evaluación serán los siguientes: - Nº de asistentes. - Grado de participación. - Nº de actividades realizadas. - Adecuación actividad-objeto. - Cuestionario de evaluación de los participantes.
  • 12. 10. PRESUPUESTO TALLER DE TREINTA HORAS. - Salarios del Profesional, Seguros Sociales y Gastos Fiscales del Profesional y desplazamientos...........1.800 € - Materiales y Recursos Didácticos.........................................400 € - Infraestructura y Productos alimentarios ..............................600 € - 15 lotes de utensilios de cocina (uno por participante).........750 € - Gestión, Coordinación e Impuestos(1) ...................................500 € TOTAL 4.050 € (1) Exento de I.V.A por el Artículo 20.1.9º de la Ley del Impuesto 37/1992, de 28 de Diciembre (B.O.E 29-12-92)