SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
DOCENTE: YNGRID YOLANDA FLORES EFFIO
CURSO: PSICOLOGÍA
SEMANA: 11
CICLO ABRIL - AGOSTO 2023
TEMA 11
Actitud y Desarrollo
moral
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
DEFINICIONES SOBRE LAS ACTITUDES
• Kimball Young: “Tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de
un modo bastante persistente y característico, a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una
persona o grupo de personas”.
• Allport: “Estado mental y nervioso de predisposición a responder, organizado a través de la experiencia, que ejercita
un influjo directivo y/o dinámico sobre el comportamiento”.
• Katz: “Predisposición del individuo a evaluar algún símbolo, objeto o aspecto de su mundo en una manera favorable o
desfavorable”.
• Rokeach: “Organización, relativamente durable, de creencias respecto a un objeto o una situación, y que predispone a
responder según un cierto modo preferencial”.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
LAS ACTITUDES
• Evaluaciones positivas o negativas de los objetos de pensamiento
• Predisposición, relativamente duradera, a favor o en contra de determinados objetos, ideas, personas,
grupos o situaciones.
• Toda actitud está matizada emocionalmente, es decir, tiene una carga de afectividad.
Pueden ser problemas sociales (el aborto, la crisis económica, la pena de
muerte, el cambio climático, etc.), grupos, instituciones, productos (teléfonos
móviles, videojuegos, etc.) o personas (mi vecino, mi amigo, etc.)
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
¿Cuál es la actitud ante un candidato político?
- Nuestras creencias acerca de sus capacidades y sus posturas sobre temas cruciales.
- Nuestras expectativas sobre cómo actuará.
- Nuestros sentimientos hacia el candidato: agrado o desagrado, confianza o desconfianza.
CREENCIAS + EXPECTATIVAS + SENTIMIENTOS = actitud hacia ese candidato.
votar por él o no
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Características de las actitudes
• Adquiridas (aprendidas) a través de la experiencia.
• Dirigidas a un objeto (cualquier cosa real o imaginada, acontecimiento o idea abstracta).
• Suponen una valoración del objeto, implica una posición favorable o contraria.
• Suponen una predisposición a la acción (algo externo).
• Tienden a ser duraderas (estables) y difíciles de modificar, pero es posible cambiarlas mediante
procesos interiores y por efecto de influencias externas.
• Tienen propiedades motivadoras y afectivas.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Características de las actitudes
• Forman parte del mundo psíquico del sujeto (mundo interno).
• Integrales, abarcan toda la persona, dándole una forma de ver, sentir y obrar.
• Racionales, incluyen conceptos, creencias y procesos cognitivos.
• Afectivas, al incluir los sentimientos y valores de la persona.
• Orientadoras, determinan la aceptación o rechazo hacia el objeto.
• Inclusivas, muestran la relación del sujeto con su grupo.
• Son perfectibles, se pueden mejorarse, de cambiar en la misma o en otra dirección.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Modelo tridimensional
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
¿Cómo se miden las actitudes?
Dimensión de las actitudes
• Dirección: expresa el agrado o desagrado.
Ejemplo: Está de acuerdo con la pena de muerte: SI o NO
• Intensidad o fuerza: expresa el sentir del individuo.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Dimensión de las actitudes
• Centralidad: las CREENCIAS o INTERESES que éstas ocupan en la
personalidad.
• Prominencia: la notoriedad, lo que destaca y se hace visible entre otras
actitudes.
• Consistencia: conjunto de actitudes sólidas que se integran y se relacionan
entre sí.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Formación de las actitudes
Acrecentamiento de
una experiencia.
Imitación de modelos.
Individuación, diferencia
y segregación.
Trauma o experiencia
traumática.
Allport señala 4 condiciones básicas en la formación de las actitudes:
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Para la Psicología Social: se adquieren mediante:
 Experiencia personal del objeto: cómo experimentamos un objeto, determina nuestra
actitud.
Ejemplo: los niños son recompensados con regalos y son castigados con desaprobación.
Esas primeras experiencias generan en los niños actitudes positivas y negativas
duraderas.
 Influjo social. Las actitudes se forman por imitación.
Ejemplo: Los medios de comunicación, las personas famosas,..., representan una
influencia en las actitudes sociales, especialmente de los niños y adolescentes.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
LOS ESTEREOTIPOS
 Las feministas son feas
 Los hombres no tienen sensibilidad.
 Los hombres no lloran.
 Las rubias son tontas.
 Los jugadores de fútbol son demasiado
juerguistas.
 Los/as políticos son unos/as
corruptos/as.
 Las mujeres no juegan bien al fútbol.
Imagen, representación o creencia generalizada y
preconcebida acerca de los atributos de un grupo,
género, cultura, religión… categorizándolos.
Ejemplo: La policía capturó a una banda de
narcotraficantes colombianos.
Generalización - Estereotipo negativo:
Los colombianos son…
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
EL PREJUICIO
• Opinión intolerante, desfavorable, creencias predeterminadas sobre una persona, objeto o situación.
• Valoración negativa que se hace al tomar como válido un estereotipo negativo.
• Sus elementos son:
 Cognitivo: basado en estereotipos (opiniones generalizadas y no contrastadas)
 Afectivo: incluye nuestros sentimientos y emociones.
 Conductual: se manifiesta en actos de discriminación, o comportamientos negativos.
Discriminar es tratar a una clase entera de personas como si no fueran iguales.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Modelos teóricos sobre el cambio de actitud
Persuasión: actividad por la que el emisor intenta suscitar un cambio en las actitudes, creencias
y/o acciones del receptor –o receptores- a través de la transmisión de un determinado mensaje, que
es susceptible de ser aceptado o rechazado por éste último. Perloff (1993)
Elementos en el proceso de persuasión:
 La fuente de información.
 El contenido del mensaje.
 El canal comunicativo.
 El contexto.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Modelos teóricos sobre el cambio de actitud
La disonancia cognitiva
• Planteada por León Festinger.
• Tensión o incomodidad percibida al mantener dos ideas contradictorias o incompatibles, o cuando nuestras
creencias no están en armonía con lo que hacemos.
• Ejemplo:
Situación/conducta: persona que intenta dejar de fumar y sabiendo que es dañino para la salud, vuelve a
hacerlo.
Consecuencia: en vez de cambiar la conducta y dejar el tabaco, la persona intentará justificar el acto.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
DESARROLLO MORAL
Jean Piaget
Realismo moral
 Etapa llamada: moralidad de la prohibición, moralidad heterónoma o de cohibición.
 Los niños tienen una idea estricta sobre los conceptos morales.
 El niño es egocéntrico por lo que sólo puede tener una forma de ver un asunto moral.
 El niño cree que las reglas no pueden ser cambiadas
 Cualquier ofensa merece un castigo severo, a menos que él sea el ofensor.
 La obediencia es absoluta, y las cosas se siguen al pie de la letra, no hay excepción a la regla.
 El respeto es vivido unilateralmente.
 Esta etapa coincide con la etapa preoperacional.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
DESARROLLO MORAL
Jean Piaget
Relativismo moral
• Etapa llamada: moralidad autónoma, moral de la cooperación.
• Se caracteriza por la flexibilidad moral, el niño piensa menos egocéntricamente.
• Las reglas son transformadas de acuerdo a las necesidades, y la obediencia se da en el consenso.
• Aquí el respeto es mutuo, hay un sentimiento de cooperación con el otro.
• El niño entra en contacto con distintos puntos de vista, muchos de los cuales se contradicen con lo
aprendido.
• Concluye que no existe un patrón de moral absoluto o inmodificable, sino que la gente puede
formular sus propios códigos de correcto o incorrecto.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
DESARROLLO MORAL -KOHLBERG
Moral Preconvencional: moralidad del niño controlada externamente, las reglas provienen de la autoridad
(padres o maestros) los niños juzgan sus acciones en función de sus consecuencias.
Etapa 1
• Definida como la de “orientación hacia el castigo y la obediencia".
• En esta etapa la bondad o maldad de un acto depende de sus consecuencias.
• Lo único que es relevante son las consecuencias: premio o castigo.
Etapa 2
• Definida como la de "hedonismo ingenuo“, “instrumental relativista”
• En esta etapa las personas siguen las reglas con fines egoístas.
• Se valoran los actos en función de las necesidades que satisface.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Moral Convencional: moralidad del individuo ligado a la relaciones personales y sociales. Los niños
aún aceptan las reglas de la autoridad para poder garantizar relaciones positivas y un orden social.
Etapa 3
• Definida como la de "orientación del niño bueno, niña bonita“/ Orientación hacia las relaciones
interpersonales.
• En esta etapa los actos se valoran según complazcan, ayuden o sean aprobados por los demás.
• Se evalúa la intención del actor y se tiene en cuenta las circunstancias.
Etapa 4
• Definida como "preocupación y conciencia sociales”
• Se toma en consideración la voluntad de la sociedad reflejada en la ley.
• Lo correcto es la obediencia a la norma por la creencia de que la ley mantiene el orden social.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
Moral Postconvencional: sentido de la moralidad en relación a principios y valores. El individuo cree
que las leyes injustas pueden ser cambiadas o eliminadas.
Etapa 5
• Definida como la "orientación del contrato social“.
• Se piensa en términos racionales, se valora la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad.
• Las leyes que atentan contra los derechos humanos o la dignidad son consideradas injustas.
Etapa 6
• Se denomina “moralidad de principios éticos universales".
• El sujeto define el bien y el mal basado en principios éticos elegidos por él (propia conciencia).
• Se basa en normas abstractas de justicia y respeto por todos los seres humanos.
• Se actúa de acuerdo a normas interiorizadas y se actuará mal si se va en contra de éstas.
CICLO ABRIL – AGOSTO 2023

Más contenido relacionado

Similar a Actitud y desarrollo moral -TEMA 11 - grupos.pptx

Similar a Actitud y desarrollo moral -TEMA 11 - grupos.pptx (20)

Procesos volitivos diapos
Procesos volitivos diaposProcesos volitivos diapos
Procesos volitivos diapos
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICAGUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
GUÍA VIRTUAL No. 1 DE ÉTICA
 
Actitud.pptx
Actitud.pptxActitud.pptx
Actitud.pptx
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
 
ACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptxACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptx
 
Actitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanosActitudes de los seres humanos
Actitudes de los seres humanos
 
ACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptxACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptx
 
Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
 
Desarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moralDesarrollo personal, social y moral
Desarrollo personal, social y moral
 
Modulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamientoModulo 1 actitudes y comportamiento
Modulo 1 actitudes y comportamiento
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
 
Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3Desarollo de humanos 3
Desarollo de humanos 3
 
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptxACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
 
Actitudes y Prejuicios
Actitudes y PrejuiciosActitudes y Prejuicios
Actitudes y Prejuicios
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
 

Último

DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdftuasistenteencomputa
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemialeiidylml
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxgustavoledezma14
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfvasquezalfaromiguela
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadegbpublicidad
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfJosé María
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laKarinaLopez125783
 

Último (7)

DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdfDEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
DEPEN Anamar Orihuela-Hambre de hombre.pdf
 
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemiaViolencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
Violencia En Pareja y regulación emocional post pandemia
 
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptxnom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
nom-019-stps comision de seguridad ehs mexico.pptx
 
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdfFundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
Fundamentos del gobierno de Dios para la tierra.pdf
 
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidadTarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
Tarot-y-Kabala tarot y kabala en pdf para la comunidad
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre laFilariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
Filariasis-linfatica 2.pptxtodo sobre la
 

Actitud y desarrollo moral -TEMA 11 - grupos.pptx

  • 1. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 DOCENTE: YNGRID YOLANDA FLORES EFFIO CURSO: PSICOLOGÍA SEMANA: 11 CICLO ABRIL - AGOSTO 2023 TEMA 11 Actitud y Desarrollo moral
  • 2. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 DEFINICIONES SOBRE LAS ACTITUDES • Kimball Young: “Tendencia o predisposición aprendida, más o menos generalizada y de tono afectivo, a responder de un modo bastante persistente y característico, a una situación, idea, valor, objeto o clase de objetos materiales, o a una persona o grupo de personas”. • Allport: “Estado mental y nervioso de predisposición a responder, organizado a través de la experiencia, que ejercita un influjo directivo y/o dinámico sobre el comportamiento”. • Katz: “Predisposición del individuo a evaluar algún símbolo, objeto o aspecto de su mundo en una manera favorable o desfavorable”. • Rokeach: “Organización, relativamente durable, de creencias respecto a un objeto o una situación, y que predispone a responder según un cierto modo preferencial”.
  • 3. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 LAS ACTITUDES • Evaluaciones positivas o negativas de los objetos de pensamiento • Predisposición, relativamente duradera, a favor o en contra de determinados objetos, ideas, personas, grupos o situaciones. • Toda actitud está matizada emocionalmente, es decir, tiene una carga de afectividad. Pueden ser problemas sociales (el aborto, la crisis económica, la pena de muerte, el cambio climático, etc.), grupos, instituciones, productos (teléfonos móviles, videojuegos, etc.) o personas (mi vecino, mi amigo, etc.)
  • 4. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 ¿Cuál es la actitud ante un candidato político? - Nuestras creencias acerca de sus capacidades y sus posturas sobre temas cruciales. - Nuestras expectativas sobre cómo actuará. - Nuestros sentimientos hacia el candidato: agrado o desagrado, confianza o desconfianza. CREENCIAS + EXPECTATIVAS + SENTIMIENTOS = actitud hacia ese candidato. votar por él o no
  • 5. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Características de las actitudes • Adquiridas (aprendidas) a través de la experiencia. • Dirigidas a un objeto (cualquier cosa real o imaginada, acontecimiento o idea abstracta). • Suponen una valoración del objeto, implica una posición favorable o contraria. • Suponen una predisposición a la acción (algo externo). • Tienden a ser duraderas (estables) y difíciles de modificar, pero es posible cambiarlas mediante procesos interiores y por efecto de influencias externas. • Tienen propiedades motivadoras y afectivas.
  • 6. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Características de las actitudes • Forman parte del mundo psíquico del sujeto (mundo interno). • Integrales, abarcan toda la persona, dándole una forma de ver, sentir y obrar. • Racionales, incluyen conceptos, creencias y procesos cognitivos. • Afectivas, al incluir los sentimientos y valores de la persona. • Orientadoras, determinan la aceptación o rechazo hacia el objeto. • Inclusivas, muestran la relación del sujeto con su grupo. • Son perfectibles, se pueden mejorarse, de cambiar en la misma o en otra dirección.
  • 7. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Modelo tridimensional
  • 8. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 ¿Cómo se miden las actitudes? Dimensión de las actitudes • Dirección: expresa el agrado o desagrado. Ejemplo: Está de acuerdo con la pena de muerte: SI o NO • Intensidad o fuerza: expresa el sentir del individuo.
  • 9. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Dimensión de las actitudes • Centralidad: las CREENCIAS o INTERESES que éstas ocupan en la personalidad. • Prominencia: la notoriedad, lo que destaca y se hace visible entre otras actitudes. • Consistencia: conjunto de actitudes sólidas que se integran y se relacionan entre sí.
  • 10. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Formación de las actitudes Acrecentamiento de una experiencia. Imitación de modelos. Individuación, diferencia y segregación. Trauma o experiencia traumática. Allport señala 4 condiciones básicas en la formación de las actitudes:
  • 11. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Para la Psicología Social: se adquieren mediante:  Experiencia personal del objeto: cómo experimentamos un objeto, determina nuestra actitud. Ejemplo: los niños son recompensados con regalos y son castigados con desaprobación. Esas primeras experiencias generan en los niños actitudes positivas y negativas duraderas.  Influjo social. Las actitudes se forman por imitación. Ejemplo: Los medios de comunicación, las personas famosas,..., representan una influencia en las actitudes sociales, especialmente de los niños y adolescentes.
  • 12. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 LOS ESTEREOTIPOS  Las feministas son feas  Los hombres no tienen sensibilidad.  Los hombres no lloran.  Las rubias son tontas.  Los jugadores de fútbol son demasiado juerguistas.  Los/as políticos son unos/as corruptos/as.  Las mujeres no juegan bien al fútbol. Imagen, representación o creencia generalizada y preconcebida acerca de los atributos de un grupo, género, cultura, religión… categorizándolos. Ejemplo: La policía capturó a una banda de narcotraficantes colombianos. Generalización - Estereotipo negativo: Los colombianos son…
  • 13. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 EL PREJUICIO • Opinión intolerante, desfavorable, creencias predeterminadas sobre una persona, objeto o situación. • Valoración negativa que se hace al tomar como válido un estereotipo negativo. • Sus elementos son:  Cognitivo: basado en estereotipos (opiniones generalizadas y no contrastadas)  Afectivo: incluye nuestros sentimientos y emociones.  Conductual: se manifiesta en actos de discriminación, o comportamientos negativos. Discriminar es tratar a una clase entera de personas como si no fueran iguales.
  • 14. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023
  • 15. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Modelos teóricos sobre el cambio de actitud Persuasión: actividad por la que el emisor intenta suscitar un cambio en las actitudes, creencias y/o acciones del receptor –o receptores- a través de la transmisión de un determinado mensaje, que es susceptible de ser aceptado o rechazado por éste último. Perloff (1993) Elementos en el proceso de persuasión:  La fuente de información.  El contenido del mensaje.  El canal comunicativo.  El contexto.
  • 16. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Modelos teóricos sobre el cambio de actitud La disonancia cognitiva • Planteada por León Festinger. • Tensión o incomodidad percibida al mantener dos ideas contradictorias o incompatibles, o cuando nuestras creencias no están en armonía con lo que hacemos. • Ejemplo: Situación/conducta: persona que intenta dejar de fumar y sabiendo que es dañino para la salud, vuelve a hacerlo. Consecuencia: en vez de cambiar la conducta y dejar el tabaco, la persona intentará justificar el acto.
  • 17. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 DESARROLLO MORAL Jean Piaget Realismo moral  Etapa llamada: moralidad de la prohibición, moralidad heterónoma o de cohibición.  Los niños tienen una idea estricta sobre los conceptos morales.  El niño es egocéntrico por lo que sólo puede tener una forma de ver un asunto moral.  El niño cree que las reglas no pueden ser cambiadas  Cualquier ofensa merece un castigo severo, a menos que él sea el ofensor.  La obediencia es absoluta, y las cosas se siguen al pie de la letra, no hay excepción a la regla.  El respeto es vivido unilateralmente.  Esta etapa coincide con la etapa preoperacional.
  • 18. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 DESARROLLO MORAL Jean Piaget Relativismo moral • Etapa llamada: moralidad autónoma, moral de la cooperación. • Se caracteriza por la flexibilidad moral, el niño piensa menos egocéntricamente. • Las reglas son transformadas de acuerdo a las necesidades, y la obediencia se da en el consenso. • Aquí el respeto es mutuo, hay un sentimiento de cooperación con el otro. • El niño entra en contacto con distintos puntos de vista, muchos de los cuales se contradicen con lo aprendido. • Concluye que no existe un patrón de moral absoluto o inmodificable, sino que la gente puede formular sus propios códigos de correcto o incorrecto.
  • 19. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 DESARROLLO MORAL -KOHLBERG Moral Preconvencional: moralidad del niño controlada externamente, las reglas provienen de la autoridad (padres o maestros) los niños juzgan sus acciones en función de sus consecuencias. Etapa 1 • Definida como la de “orientación hacia el castigo y la obediencia". • En esta etapa la bondad o maldad de un acto depende de sus consecuencias. • Lo único que es relevante son las consecuencias: premio o castigo. Etapa 2 • Definida como la de "hedonismo ingenuo“, “instrumental relativista” • En esta etapa las personas siguen las reglas con fines egoístas. • Se valoran los actos en función de las necesidades que satisface.
  • 20. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Moral Convencional: moralidad del individuo ligado a la relaciones personales y sociales. Los niños aún aceptan las reglas de la autoridad para poder garantizar relaciones positivas y un orden social. Etapa 3 • Definida como la de "orientación del niño bueno, niña bonita“/ Orientación hacia las relaciones interpersonales. • En esta etapa los actos se valoran según complazcan, ayuden o sean aprobados por los demás. • Se evalúa la intención del actor y se tiene en cuenta las circunstancias. Etapa 4 • Definida como "preocupación y conciencia sociales” • Se toma en consideración la voluntad de la sociedad reflejada en la ley. • Lo correcto es la obediencia a la norma por la creencia de que la ley mantiene el orden social.
  • 21. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 CICLO ABRIL – AGOSTO 2023 Moral Postconvencional: sentido de la moralidad en relación a principios y valores. El individuo cree que las leyes injustas pueden ser cambiadas o eliminadas. Etapa 5 • Definida como la "orientación del contrato social“. • Se piensa en términos racionales, se valora la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad. • Las leyes que atentan contra los derechos humanos o la dignidad son consideradas injustas. Etapa 6 • Se denomina “moralidad de principios éticos universales". • El sujeto define el bien y el mal basado en principios éticos elegidos por él (propia conciencia). • Se basa en normas abstractas de justicia y respeto por todos los seres humanos. • Se actúa de acuerdo a normas interiorizadas y se actuará mal si se va en contra de éstas.
  • 22. CICLO ABRIL – AGOSTO 2023