SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTITUD, COMPORTAMIENTO Y OBEDIENCIA
PONENTES:
KARELYS REYES
ORIANA ZERPA
IVANNA RODRIGUEZ
Las actitudes expresan la atracción o la
repulsión, el agrado o el desagrado, la
aprobación o la desaprobación, el amor o
el odio que sentimos hacia algo o hacia
alguien. En otras palabras las actitudes
reflejan las valoraciones que las personas
tienen sobre los distintos objetos de
actitud.
En general, las personas tienen actitudes hacia
una gran cantidad y variedad de estímulos,
incluso sin haber tenido experiencia directa o
conocimiento sobre ellos.
• Los objetivos perseguidos por las personas
influirán, de manera que todo aquello que
favorezca la consecución de esos objetivos se
valorará más positivamente.
• El estado de ánimo también influye, de
manera que cuando se está de buen humor se
suelen hacer evaluaciones más positivas que
cuando se está de peor humor.
• La evaluación que hagamos sobre el objeto
de actitud dependerá también del estándar de
evaluación utilizado, es decir, de una función de
con qué lo comparemos.
Las actitudes, una vez que se forman, se
almacenan en la memoria, recuperándose
cuando es necesario.
Es un modelo teórico que se refiere a un
conjunto de técnicas que utilizan la
imaginación, y que pretenden alterar la
frecuencia de la respuesta a través de la
manipulación de las consecuencias.
Cautela presentó por primera vez, en 1966,
una de las técnicas de condicionamiento
encubierto: la sensibilización encubierta.
Posteriormente describió: reforzamiento
positivo encubierto, reforzamiento negativo
encubierto, extinción encubierta, modelamiento
encubierto, coste de respuesta encubierto,
parada de pensamiento y triada del autocontrol.
Upper y Cautela, clasifican los procesos
conductuales en 3 categorías:
• Conducta observable o motora.
• Respuestas psicológicas encubiertas que
incluyan: Pensar, imaginar y sentir.
• Respuestas fisiológicas encubiertas (se es o
no consciente de ellas, pero no son
observables para los demás).
Es una medida dentro de la psicología social
diseñado para detectar la fuerza de la
asociación automática de una persona entre
las representaciones mentales de los objetos
(conceptos) en la memoria, se utiliza
ampliamente en la investigación de la
psicología social y se maneja en cierta medida
en la práctica clínica, cognitiva y en la
investigación de la psicología del desarrollo.
¿COMO SE
FORMAN LAS
ACTITUDES?
Pavlov: se forma a partir de estímulos que recibimos .
Sea positivo o negativo.
INSKO
El mediante las teorías de condicionamiento
instrumental plantea que aprendemos las actitudes
según los refuerzos positivos o negativos que recibimos
al manifestarlas.
Bandura: propuso la teoría del modelado, la cual
aprendemos observando modelos y viendo las
consecuencias de su comportamiento.
LA FAMILIA LA ESCUELA
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
HYMAN:
GRUPO DE PERTENENCIA Y
GRUPO DE REFERENCIA.
FESTINGER:
TEORIA DE LA COMPARACION SOCIAL.
ES LA MANERA EN LA CUAL SE PORTA O
ACTUA UN INDIVIDUO.
Actitud, es una disposición que adopto frente a
algo.
Comportamiento, es la consecuencia de una
actitud.
Ejemplo :
tuvo un comportamiento de
caballero, porque su actitud es la de un caballero.

Según la psicología, las actitudes son internas y dan origen a nuestro comportamiento.
Cada persona decide qué actitud tomar ante la vida y de qué manera comportarse, sin embargo,
esto siempre va a estar ligado a nuestra personalidad.
* La actitud marca la diferencia en las personas.
Ésta es la que permite que desarrollemos nuestras capacidades al máximo.
*La actitud es lo que determina como vemos y como manejamos nuestros sentimientos.
*La actitud, nos da ventaja sobre los demás o nos deja en desventaja.
*Todo depende que tan positiva o negativa sea nuestra actitud.
*La actitud, es la única diferencia entre fracasar y tener éxito.
*La actitud, es un aditivo a nuestra personalidad que puede convertirnos en personas con las cuales
los demás se sientan a gusto.
A ninguno de nosotros nos gusta estar en compañía de personas negativas, pesimistas, que se quejan
por todo, que viven arrastrando la existencia.
*El comportamiento de la persona, cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual,
lo aceptable y por fuera de los límites aceptables.
En sociología el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto
y por lo tanto una acción esencialmente humana.
*El comportamiento humano no puede confundirse con el comportamiento social, que es una acción
más desarrollada y que está dirigido a otro sujeto.
La aceptación del comportamiento, es relativamente evaluada por la norma social y regulada por
diferentes medios de control social.
 ES LA PREDICCCION DE LA CONDUCTA,
DESDE LA ACTITUD O COMPORTAMIENTO
DEL SUJETO Y DE LAS NORMAS
SUBJETIVAS; ESTAN AMBAS
RELACIONADAS POR LA INTENCION
CONDUCTUAL.
 LAS PERSONAS SON USUALMENTE
RAZONABLES Y HACEN USO DE LA
INFORMACION QUE POSEEN PARA
LLEVAR A CABO SU CONDUCTA.
 Creencias de comportamiento. Éstas son creencias
referidas a las consecuencias probables del
comportamiento.
 Creencias normativas. Éstas son creencias referidas a
las expectativas normativas de otros.
 Creencias controladas. éstas son creencias sobre la
presencia de factores que pueden facilitar, o pueden
impedir, el desempeño del comportamiento.
 La teoría supone que el fumador
evaluará que tan probable o
improbable es que él obedecerá a las
creencias de los demás acerca de dejar
de fumar.
 Es uno de los dos tipos de Influencia
Social (Obediencia – Conformidad)
 Influencia Social Directa
 (Recompensa/ Castigo)
Según Erich Fromm:
 Obediencia Heterónoma:
Renuncia a la autonomía.
 Obediencia Autónoma o autoafirmación:
1) Autoritaria.
2) Humanista
El poder perturbador de la autoridad y la
obediencia.
Generador de descarga:
 Shock Ligero
 Shock Moderado
 Shock Severo
 xxx
Psicología social exposición 8 (7T)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
luislenin2030
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
danielamosciaro
 
Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603dulcec_16
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudeslaragbea
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasAlex Nina
 
Estereotipo acetatos
Estereotipo acetatosEstereotipo acetatos
Estereotipo acetatosdulcec_16
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
Anthonio Arguello
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
Jorge Francisco Corrales Castro
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
dulcec_16
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
dulcec_16
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
Marin Valencia
 
Actitudes positivas y menos positivas de sí mismo
Actitudes positivas y menos positivas de sí mismoActitudes positivas y menos positivas de sí mismo
Actitudes positivas y menos positivas de sí mismoandreabarreroviota
 
Las actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciaLas actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciagiancharly
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
faropaideia
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
Juan Villar Cogley
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
Juan Villar Cogley
 

La actualidad más candente (20)

La actitud
La  actitudLa  actitud
La actitud
 
Unidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudesUnidad 3 Las actitudes
Unidad 3 Las actitudes
 
Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603Actitudes expo alumnos 603
Actitudes expo alumnos 603
 
Concepto de actitudes
Concepto de actitudesConcepto de actitudes
Concepto de actitudes
 
Actitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativasActitudes positivas y negativas
Actitudes positivas y negativas
 
Estereotipo acetatos
Estereotipo acetatosEstereotipo acetatos
Estereotipo acetatos
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Caracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las ActitudesCaracteristicas de las Actitudes
Caracteristicas de las Actitudes
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Presentacion actitud
Presentacion actitudPresentacion actitud
Presentacion actitud
 
Actitudes positivas y menos positivas de sí mismo
Actitudes positivas y menos positivas de sí mismoActitudes positivas y menos positivas de sí mismo
Actitudes positivas y menos positivas de sí mismo
 
Las actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicanciaLas actitudes y su implicancia
Las actitudes y su implicancia
 
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013Psicología social  - Actitudes y comportamientos - 2013
Psicología social - Actitudes y comportamientos - 2013
 
Las actitudes
Las actitudesLas actitudes
Las actitudes
 
Las Actitudes
Las ActitudesLas Actitudes
Las Actitudes
 
Actitud
ActitudActitud
Actitud
 

Destacado

Posibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes SocialesPosibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes SocialesEducontic
 
Pp Conductuales Blog
Pp Conductuales  BlogPp Conductuales  Blog
Pp Conductuales Blogguest975e56
 
Debate redes sociales
Debate redes socialesDebate redes sociales
Debate redes sociales
Juan José de Haro
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
Patricia Lizette González Pérez
 
Comportamento do consumidor 2010_01
Comportamento do consumidor 2010_01Comportamento do consumidor 2010_01
Comportamento do consumidor 2010_01
Milton Henrique do Couto Neto
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conductaanjelika
 

Destacado (8)

Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
Actitudescatalan
ActitudescatalanActitudescatalan
Actitudescatalan
 
Posibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes SocialesPosibilidades educativas de las Redes Sociales
Posibilidades educativas de las Redes Sociales
 
Pp Conductuales Blog
Pp Conductuales  BlogPp Conductuales  Blog
Pp Conductuales Blog
 
Debate redes sociales
Debate redes socialesDebate redes sociales
Debate redes sociales
 
Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento Ejemplos de terapia del comportamiento
Ejemplos de terapia del comportamiento
 
Comportamento do consumidor 2010_01
Comportamento do consumidor 2010_01Comportamento do consumidor 2010_01
Comportamento do consumidor 2010_01
 
Terapia De Conducta
Terapia De ConductaTerapia De Conducta
Terapia De Conducta
 

Similar a Psicología social exposición 8 (7T)

La actitud
La actitudLa actitud
La actitudnab84
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoWilmy Ramirez
 
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptxACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
MariaFernandaBonifaz
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)masteremprendedores
 
PPT (1).pptx
PPT (1).pptxPPT (1).pptx
PPT (1).pptx
ZFAimer
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudesdulcec_16
 
Normas, rol y actitud
Normas, rol y actitudNormas, rol y actitud
Normas, rol y actitudctorrico
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaeljulioc77
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaeljulioc77
 
Actitud.pptx
Actitud.pptxActitud.pptx
Actitud.pptx
FiorellaAnais2
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
Loyola
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
Angelica Ferras
 

Similar a Psicología social exposición 8 (7T) (20)

La actitud
La actitudLa actitud
La actitud
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Las actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humanoLas actitudes en el ser humano
Las actitudes en el ser humano
 
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptxACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
ACTITUD Y SUS COMPONENTES.pptx
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
 
La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)La figura del_emprendedor_seminario(2)
La figura del_emprendedor_seminario(2)
 
PPT (1).pptx
PPT (1).pptxPPT (1).pptx
PPT (1).pptx
 
1. actitudes
1. actitudes1. actitudes
1. actitudes
 
ACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptxACTITUDES1.pptx
ACTITUDES1.pptx
 
Normas, rol y actitud
Normas, rol y actitudNormas, rol y actitud
Normas, rol y actitud
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafael
 
Exposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafaelExposicion 1 rafael
Exposicion 1 rafael
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
La conducta
La conductaLa conducta
La conducta
 
Actitud.pptx
Actitud.pptxActitud.pptx
Actitud.pptx
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
ACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptxACTITUDES.pptx
ACTITUDES.pptx
 
PRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUSPRESENT CONTINUOUS
PRESENT CONTINUOUS
 
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
5.-ACTITUDES DESDE EL ENFOQUE PSICOLOGICO.pptx
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Psicología social exposición 8 (7T)

  • 1. ACTITUD, COMPORTAMIENTO Y OBEDIENCIA PONENTES: KARELYS REYES ORIANA ZERPA IVANNA RODRIGUEZ
  • 2.
  • 3. Las actitudes expresan la atracción o la repulsión, el agrado o el desagrado, la aprobación o la desaprobación, el amor o el odio que sentimos hacia algo o hacia alguien. En otras palabras las actitudes reflejan las valoraciones que las personas tienen sobre los distintos objetos de actitud.
  • 4. En general, las personas tienen actitudes hacia una gran cantidad y variedad de estímulos, incluso sin haber tenido experiencia directa o conocimiento sobre ellos. • Los objetivos perseguidos por las personas influirán, de manera que todo aquello que favorezca la consecución de esos objetivos se valorará más positivamente.
  • 5. • El estado de ánimo también influye, de manera que cuando se está de buen humor se suelen hacer evaluaciones más positivas que cuando se está de peor humor. • La evaluación que hagamos sobre el objeto de actitud dependerá también del estándar de evaluación utilizado, es decir, de una función de con qué lo comparemos. Las actitudes, una vez que se forman, se almacenan en la memoria, recuperándose cuando es necesario.
  • 6. Es un modelo teórico que se refiere a un conjunto de técnicas que utilizan la imaginación, y que pretenden alterar la frecuencia de la respuesta a través de la manipulación de las consecuencias.
  • 7. Cautela presentó por primera vez, en 1966, una de las técnicas de condicionamiento encubierto: la sensibilización encubierta. Posteriormente describió: reforzamiento positivo encubierto, reforzamiento negativo encubierto, extinción encubierta, modelamiento encubierto, coste de respuesta encubierto, parada de pensamiento y triada del autocontrol.
  • 8. Upper y Cautela, clasifican los procesos conductuales en 3 categorías: • Conducta observable o motora. • Respuestas psicológicas encubiertas que incluyan: Pensar, imaginar y sentir. • Respuestas fisiológicas encubiertas (se es o no consciente de ellas, pero no son observables para los demás).
  • 9. Es una medida dentro de la psicología social diseñado para detectar la fuerza de la asociación automática de una persona entre las representaciones mentales de los objetos (conceptos) en la memoria, se utiliza ampliamente en la investigación de la psicología social y se maneja en cierta medida en la práctica clínica, cognitiva y en la investigación de la psicología del desarrollo.
  • 11. Pavlov: se forma a partir de estímulos que recibimos . Sea positivo o negativo. INSKO El mediante las teorías de condicionamiento instrumental plantea que aprendemos las actitudes según los refuerzos positivos o negativos que recibimos al manifestarlas. Bandura: propuso la teoría del modelado, la cual aprendemos observando modelos y viendo las consecuencias de su comportamiento.
  • 12. LA FAMILIA LA ESCUELA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
  • 13.
  • 14. HYMAN: GRUPO DE PERTENENCIA Y GRUPO DE REFERENCIA. FESTINGER: TEORIA DE LA COMPARACION SOCIAL.
  • 15. ES LA MANERA EN LA CUAL SE PORTA O ACTUA UN INDIVIDUO.
  • 16. Actitud, es una disposición que adopto frente a algo. Comportamiento, es la consecuencia de una actitud. Ejemplo : tuvo un comportamiento de caballero, porque su actitud es la de un caballero.
  • 17.  Según la psicología, las actitudes son internas y dan origen a nuestro comportamiento. Cada persona decide qué actitud tomar ante la vida y de qué manera comportarse, sin embargo, esto siempre va a estar ligado a nuestra personalidad. * La actitud marca la diferencia en las personas. Ésta es la que permite que desarrollemos nuestras capacidades al máximo. *La actitud es lo que determina como vemos y como manejamos nuestros sentimientos. *La actitud, nos da ventaja sobre los demás o nos deja en desventaja. *Todo depende que tan positiva o negativa sea nuestra actitud. *La actitud, es la única diferencia entre fracasar y tener éxito. *La actitud, es un aditivo a nuestra personalidad que puede convertirnos en personas con las cuales los demás se sientan a gusto. A ninguno de nosotros nos gusta estar en compañía de personas negativas, pesimistas, que se quejan por todo, que viven arrastrando la existencia. *El comportamiento de la persona, cae dentro del rango de lo que es visto como lo común, lo inusual, lo aceptable y por fuera de los límites aceptables. En sociología el comportamiento es considerado como vacío de significado, no dirigido a otro sujeto y por lo tanto una acción esencialmente humana. *El comportamiento humano no puede confundirse con el comportamiento social, que es una acción más desarrollada y que está dirigido a otro sujeto. La aceptación del comportamiento, es relativamente evaluada por la norma social y regulada por diferentes medios de control social.
  • 18.  ES LA PREDICCCION DE LA CONDUCTA, DESDE LA ACTITUD O COMPORTAMIENTO DEL SUJETO Y DE LAS NORMAS SUBJETIVAS; ESTAN AMBAS RELACIONADAS POR LA INTENCION CONDUCTUAL.  LAS PERSONAS SON USUALMENTE RAZONABLES Y HACEN USO DE LA INFORMACION QUE POSEEN PARA LLEVAR A CABO SU CONDUCTA.
  • 19.  Creencias de comportamiento. Éstas son creencias referidas a las consecuencias probables del comportamiento.  Creencias normativas. Éstas son creencias referidas a las expectativas normativas de otros.  Creencias controladas. éstas son creencias sobre la presencia de factores que pueden facilitar, o pueden impedir, el desempeño del comportamiento.
  • 20.  La teoría supone que el fumador evaluará que tan probable o improbable es que él obedecerá a las creencias de los demás acerca de dejar de fumar.
  • 21.  Es uno de los dos tipos de Influencia Social (Obediencia – Conformidad)  Influencia Social Directa  (Recompensa/ Castigo)
  • 22. Según Erich Fromm:  Obediencia Heterónoma: Renuncia a la autonomía.  Obediencia Autónoma o autoafirmación: 1) Autoritaria. 2) Humanista
  • 23. El poder perturbador de la autoridad y la obediencia. Generador de descarga:  Shock Ligero  Shock Moderado  Shock Severo  xxx