SlideShare una empresa de Scribd logo
OSCAR PEREZ VILLA
ACTIVIDAD NO. 1
2108
PROCEDIMIENTO:
Hacer reconocimiento y analisis del laboratorio de QUMICA y del laboratorio de
MOTORES A DIESEL
1. Identificar los componentes de cada uno de estos laboratorios
2. Verificar y observar cada una de las areas de trabajo con las que cuenta cada
laboratorio
3. Observar las areas donde se encuentren los docentes
4. Observar que maquinas y aparatos tiene cada laboratorio
5. Observar los reactivos o productos de trabajo con los que se cuenta
6. Observar e identificar los reglamentos de seguridad
7. Anotar sus observaciones respectivas
8. Realizar un croquis
9. Realizar un reporte del trabajo.
OSCAR PEREZ VILLA 01
MARCO TEORICO
LABORATORIO DE QUIMICA: El laboratorio es un lugar dotado de los medios
necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter
científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con
los que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la
ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro
docente.
Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus
especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que
las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que:
1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o
previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control.
2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro
laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización.
La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre,
al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada
vez más especializados.
Condiciones de laboratorio normalizadas
Humedad
Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de
los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la mejor habitabilidad
del laboratorio no puede ser menor del 50 % ni mayor del 75 %. Si se llega a sobrepasar
este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio.
Presiónatmosférica
La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales ligeramente
superior a la externa (25 P.a.) para evitar la entrada de aire sucio de las zonas de
producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico
(manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe evitarse la
salida de aire del laboratorio que pueda estar contaminado, por lo que la presión será
ligeramente inferior a la externa y la temperatura debe ser de 16 °C.
Alimentación eléctrica
Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de los
demás de la red eléctrica normal, donde van enchufados aparatos como congeladores,
neveras, incubadoras, etc., para evitar problemas en caso de apagones. Si bien muchos de
nosotros conocemos, al menos por su nombre, numerosos laboratorios (como el que se
encarga de analizar exámenes de sangre y orina; el de idiomas donde se aprenden diversas
lenguas y el laboratorio de física presente en varias instituciones educativas), hay en el
mundo diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de cada rubro cuentan con
las herramientas, la higiene, y las instalaciones adecuadas, como para concretar sus planes
profesionales.
Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la luz al
atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional, el polvo afecta la medición
de las dimensiones en distintas piezas.
Vibración y ruido
Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y técnicos de
laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos mecánicos. Es el
caso, por ejemplo, de las máquinas de medir por coordenadas.
 Tener en cuenta que elemento se utiliza.
 Saber escuchar las instrucciones del preparador del área.
 Nunca jugar con los elementos o utensilios del laboratorio.
 Estar en silencio.
 No manipular instrumentos no indicados.
 Usar guardapolvos especiales para su trabajo
 Usar zapatos cubiertos
 No almacenar sustancias químicas
 Utilizar lentes de protección
Normas de seguridad en el laboratorio
En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del responsable del
laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas formas, pueden aplicarse las
siguientes medidas de auxilio:
 Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la herida
con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida
con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una venda estéril.
 Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente
con agua corriente durante al menos 15 minutos.
 Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con
agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las quemaduras
más graves requieren atención médica inmediata.
 Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona
afectada a un lugar con aire fresco.
 Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.
 Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el
contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe absorber el mismo con
un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría.
OBSERVACIONES:
LABORATORIO DEQUIMICA:
Este laboratorio está conformado por 6 mesas de
trabajo las 3 primeras en el centro, detrás de ellas
las otras 3 mesas restantes, en la parte trasera del
laboratorio se encuentran las tablas periódicas y los
modelos de células tanto anímele como vegetales.
Junto de la mesa número 6 se encuentra la campana
de extracción esta se utiliza para que al ser
destapado un químico los gases que deprenda sean
liberados a fuera del laboratorio aun lado de dicha
campana se encuentran los fregaderos en los cuales
se debe de lavar el material utilizado después de su
uso.
Junto de la entrada se encuentra la regadera de
seguridad y aun lado de esta misma se encuentra el
cuarto de balanzas, al frente de la regadera se
encuentra el cuarto de maquinaria donde se guardan
tantas estufas, muflas y centrifugas.
Del lado contrario de estos cuartos se encuentra el
cuarto de materiales donde se guardan los
materiales para trabajar y a su lado izquierda está el
cuarto de reactivos donde se encuentran los
componentes químicos
LABORATORIO DE MOTORES A
DIESEL:
Este laboratorio está conformado con la bodega o
cuarto de herramientas frente a este mismo se
encuentran varios de automóviles para el análisis de
ellos, del lado derecho se encuentran varios motores
para poder observar su funcionamiento junto a ellos
esta una bodega de ventilación y dentro de ese cuarto
se encuentra un lavado.
Frente a este mismo se encuentra un torno de
automóvil junto a este se encuentra un pequeño carro
y a su lado se encuentran los ejemplos de circuitos y
el alimentador del motor.
CONCLUCIONES:
Esta práctica nos brindó la oportunidad de conocer tanto el laboratorio de química como el
de motores a diésel gracias a esto se pudo realizar el compara miento de talleres se pudo
saber qué es lo que compone a cada uno de estos, se observaron las diferencias que estos
presentan, así como se observó el reglamento de cada uno de estos y se notaron las
diferentes reglas que se tienen además de la distribución de estos mismos.
BIBLIOGRAFIA:
Guía de análisis instrumental.
https://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorioReglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorioZakuboy
 
Protocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorioProtocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorio
ashly chavez
 
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de CienciasSeguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Charle1966
 
Protocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio oProtocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio o
Javier Bethancourt Pérez
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
Jonathan Rojas
 
Guia
GuiaGuia
Guia
Heri Kere
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
adn estela martin
 
Quim
QuimQuim
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadSeguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadDiana Guzman
 
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
Botica Farma Premium
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
Emilio Jacome
 
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y RobóticaManual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y RobóticaPriscila Velázquez
 
Capítulo 1 .
Capítulo 1 . Capítulo 1 .
Capítulo 1 .
adn estela martin
 
BPL
BPLBPL
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Steven González
 
Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.
Alexandra Alcántara
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestrasyolichavez
 

La actualidad más candente (20)

Reglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorioReglamento de laboratorio
Reglamento de laboratorio
 
Protocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorioProtocolos para uso del laboratorio
Protocolos para uso del laboratorio
 
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de CienciasSeguridad en los Laboratorios de Ciencias
Seguridad en los Laboratorios de Ciencias
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Protocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio oProtocolo de laboratorio o
Protocolo de laboratorio o
 
Diario 5
Diario 5Diario 5
Diario 5
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
1. toxicología capitulo 1
1. toxicología   capitulo 11. toxicología   capitulo 1
1. toxicología capitulo 1
 
Quim
QuimQuim
Quim
 
Manejo y seguridad en el laboratorio de suelos
Manejo y seguridad en el laboratorio de suelosManejo y seguridad en el laboratorio de suelos
Manejo y seguridad en el laboratorio de suelos
 
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidadSeguridad en el laboratorio de control de calidad
Seguridad en el laboratorio de control de calidad
 
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
GUIA DE PRACTICA DE ANALISIS (ANALISIS CLINICO)
 
Buenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de LaboratorioBuenas Prácticas de Laboratorio
Buenas Prácticas de Laboratorio
 
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y RobóticaManual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
Manual del Laboratorio de Ciencias y Robótica
 
Capítulo 1 .
Capítulo 1 . Capítulo 1 .
Capítulo 1 .
 
BPL
BPLBPL
BPL
 
Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1Laboratorio de química general 1, informe 1
Laboratorio de química general 1, informe 1
 
Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.Seguridad en los laboratorios.
Seguridad en los laboratorios.
 
Verano 2011
Verano 2011Verano 2011
Verano 2011
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
 

Destacado

CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016
CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016
CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016
CENEC MALAGA
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
PatriciaFranjul
 
Autisme, het ontstaan van en de verschillende varianten
Autisme, het ontstaan van en de verschillende variantenAutisme, het ontstaan van en de verschillende varianten
Autisme, het ontstaan van en de verschillende varianten
Cynthia Reindersma - Kat
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
yeserestrepo05
 
Las frutas.
Las frutas.Las frutas.
Las frutas.
PatriciaFranjul
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
avenzed2
 
Alcanza el nivel B2 de inglés
Alcanza el nivel B2 de inglésAlcanza el nivel B2 de inglés
Alcanza el nivel B2 de inglés
CENEC MALAGA
 
RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0Zhang Anita
 

Destacado (10)

CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016
CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016
CURSOS INTENSIVOS DE VERANO 2016
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Autisme, het ontstaan van en de verschillende varianten
Autisme, het ontstaan van en de verschillende variantenAutisme, het ontstaan van en de verschillende varianten
Autisme, het ontstaan van en de verschillende varianten
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Las frutas.
Las frutas.Las frutas.
Las frutas.
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
William Fierman - Clips
William Fierman - ClipsWilliam Fierman - Clips
William Fierman - Clips
 
Alcanza el nivel B2 de inglés
Alcanza el nivel B2 de inglésAlcanza el nivel B2 de inglés
Alcanza el nivel B2 de inglés
 
RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0RK Stage Catalog.2016.2.0
RK Stage Catalog.2016.2.0
 
Linda Resume 083015
Linda Resume 083015Linda Resume 083015
Linda Resume 083015
 

Similar a Actividad 1

1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
edomarino
 
Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.
mahebe mahe
 
Ut1 el laboratorio
Ut1 el laboratorioUt1 el laboratorio
Ut1 el laboratorio
Mferavi
 
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingresoPRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
MiguelAngelVasquez20
 
Material
MaterialMaterial
Material
Nemes Ramírez
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Kryztho D´ Fragg
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
joswaldo
 
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
mijail barzola huaman
 
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
CHRISTIANGUZMANCARBA
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Ivanna San Pedro
 
informatica
informaticainformatica
informatica
Diego Ramos
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
darjul
 
Trabajo de investigacion tsb rana[1]
Trabajo de investigacion tsb rana[1]Trabajo de investigacion tsb rana[1]
Trabajo de investigacion tsb rana[1]zulolora
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
denisse Espinoza
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02denisse Espinoza
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
jaga7988
 

Similar a Actividad 1 (20)

Reporte practica cero
Reporte practica ceroReporte practica cero
Reporte practica cero
 
1.2 Autoclave
1.2  Autoclave1.2  Autoclave
1.2 Autoclave
 
00051836
0005183600051836
00051836
 
Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.Programa centro de investigacón.
Programa centro de investigacón.
 
Ut1 el laboratorio
Ut1 el laboratorioUt1 el laboratorio
Ut1 el laboratorio
 
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingresoPRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
PRESENTACION NORMAS LABORATORIOS para estudiantes de primer ingreso
 
Material
MaterialMaterial
Material
 
Normas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorioNormas de seguridad laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
Manualdebuenaspracticasdelaboratoriobpl1 110726014711-phpapp02
 
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docxINSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
INSTRUMENTOS DE LABORATORIO 2023.docx
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013Manual de quimica ene jun 2013
Manual de quimica ene jun 2013
 
Microbiología general y bucal
Microbiología general y bucalMicrobiología general y bucal
Microbiología general y bucal
 
Trabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorioTrabajo de laboratorio
Trabajo de laboratorio
 
Trabajo de investigacion tsb rana[1]
Trabajo de investigacion tsb rana[1]Trabajo de investigacion tsb rana[1]
Trabajo de investigacion tsb rana[1]
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
 
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
Centraldeesterilizacionyequipos 110313160214-phpapp02
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Actividad 1

  • 2. PROCEDIMIENTO: Hacer reconocimiento y analisis del laboratorio de QUMICA y del laboratorio de MOTORES A DIESEL 1. Identificar los componentes de cada uno de estos laboratorios 2. Verificar y observar cada una de las areas de trabajo con las que cuenta cada laboratorio 3. Observar las areas donde se encuentren los docentes 4. Observar que maquinas y aparatos tiene cada laboratorio 5. Observar los reactivos o productos de trabajo con los que se cuenta 6. Observar e identificar los reglamentos de seguridad 7. Anotar sus observaciones respectivas 8. Realizar un croquis 9. Realizar un reporte del trabajo. OSCAR PEREZ VILLA 01
  • 3. MARCO TEORICO LABORATORIO DE QUIMICA: El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos, investigaciones o prácticas diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente. Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.), radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controlada y normalizadas, de modo que: 1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: control. 2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización. La historia de los laboratorios está influida por la historia de la medicina, ya que el hombre, al profundizar acerca de cómo es su organismo, ha requerido el uso de laboratorios cada vez más especializados. Condiciones de laboratorio normalizadas Humedad Usualmente conviene que la humedad sea la menor posible porque acelera la oxidación de los instrumentos (comúnmente de acero); sin embargo, para lograr la mejor habitabilidad del laboratorio no puede ser menor del 50 % ni mayor del 75 %. Si se llega a sobrepasar este último valor, la humedad puede afectar al laboratorio. Presiónatmosférica La presión atmosférica normalizada suele ser en laboratorios industriales ligeramente superior a la externa (25 P.a.) para evitar la entrada de aire sucio de las zonas de producción al abrir las puertas de acceso. En el caso de laboratorios con riesgo biológico (manipulación de agentes infecciosos) la situación es la contraria, ya que debe evitarse la salida de aire del laboratorio que pueda estar contaminado, por lo que la presión será ligeramente inferior a la externa y la temperatura debe ser de 16 °C. Alimentación eléctrica
  • 4. Todos los laboratorios deben tener un sistema eléctrico de emergencia, diferenciado de los demás de la red eléctrica normal, donde van enchufados aparatos como congeladores, neveras, incubadoras, etc., para evitar problemas en caso de apagones. Si bien muchos de nosotros conocemos, al menos por su nombre, numerosos laboratorios (como el que se encarga de analizar exámenes de sangre y orina; el de idiomas donde se aprenden diversas lenguas y el laboratorio de física presente en varias instituciones educativas), hay en el mundo diversas clases de laboratorios, donde los especialistas de cada rubro cuentan con las herramientas, la higiene, y las instalaciones adecuadas, como para concretar sus planes profesionales. Se suele controlar la presencia de polvo, ya que modifica el comportamiento de la luz al atravesar el aire. En los laboratorios de metrología dimensional, el polvo afecta la medición de las dimensiones en distintas piezas. Vibración y ruido Al margen de la incomodidad que supone su presencia para investigadores y técnicos de laboratorio, pueden falsear mediciones realizadas por procedimientos mecánicos. Es el caso, por ejemplo, de las máquinas de medir por coordenadas.  Tener en cuenta que elemento se utiliza.  Saber escuchar las instrucciones del preparador del área.  Nunca jugar con los elementos o utensilios del laboratorio.  Estar en silencio.  No manipular instrumentos no indicados.  Usar guardapolvos especiales para su trabajo  Usar zapatos cubiertos  No almacenar sustancias químicas  Utilizar lentes de protección Normas de seguridad en el laboratorio En caso de accidentes, es muy importante seguir las instrucciones del responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio:  Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una venda estéril.  Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos.  Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata.
  • 5.  Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona afectada a un lugar con aire fresco.  Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital.  Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe absorber el mismo con un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría. OBSERVACIONES: LABORATORIO DEQUIMICA: Este laboratorio está conformado por 6 mesas de trabajo las 3 primeras en el centro, detrás de ellas las otras 3 mesas restantes, en la parte trasera del laboratorio se encuentran las tablas periódicas y los modelos de células tanto anímele como vegetales. Junto de la mesa número 6 se encuentra la campana de extracción esta se utiliza para que al ser destapado un químico los gases que deprenda sean liberados a fuera del laboratorio aun lado de dicha campana se encuentran los fregaderos en los cuales se debe de lavar el material utilizado después de su uso. Junto de la entrada se encuentra la regadera de seguridad y aun lado de esta misma se encuentra el cuarto de balanzas, al frente de la regadera se encuentra el cuarto de maquinaria donde se guardan tantas estufas, muflas y centrifugas. Del lado contrario de estos cuartos se encuentra el cuarto de materiales donde se guardan los materiales para trabajar y a su lado izquierda está el cuarto de reactivos donde se encuentran los componentes químicos
  • 6. LABORATORIO DE MOTORES A DIESEL: Este laboratorio está conformado con la bodega o cuarto de herramientas frente a este mismo se encuentran varios de automóviles para el análisis de ellos, del lado derecho se encuentran varios motores para poder observar su funcionamiento junto a ellos esta una bodega de ventilación y dentro de ese cuarto se encuentra un lavado. Frente a este mismo se encuentra un torno de automóvil junto a este se encuentra un pequeño carro y a su lado se encuentran los ejemplos de circuitos y el alimentador del motor. CONCLUCIONES: Esta práctica nos brindó la oportunidad de conocer tanto el laboratorio de química como el de motores a diésel gracias a esto se pudo realizar el compara miento de talleres se pudo saber qué es lo que compone a cada uno de estos, se observaron las diferencias que estos presentan, así como se observó el reglamento de cada uno de estos y se notaron las diferentes reglas que se tienen además de la distribución de estos mismos.
  • 7. BIBLIOGRAFIA: Guía de análisis instrumental. https://es.wikipedia.org/wiki/Laboratorio