SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad “Fermín Toro”
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho
Barquisimeto Estado Lara
Cuadro Explicativo
Integrante:
Escalona María J. C.I: 25.137.222
Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado
Profesor: Abg. Emily Ramírez
Sección: SAIA B
Marzo, 2017
CUADRO EXPLICATIVO
Definir el enfoque
cuantitativo de la
investigación.
Es el que se basa en los números para investigar, analizar y comprobar la información obtenida, por lo cual intenta especificar y delimitar la
asociación o correlación, también da fuerza a las variables, su generalización y objetivación de cada resultado obtenido, para deducir un población,
por lo cual se necesita recaudar una información para ser analizada.
Identificar los
elementos presentes
en el enfoque
cuantitativo.
 La hipótesis es generada por la recolección y el análisis de datos
 La recolección de datos es fundamental en la medición
 Los datos son productos de mediciones, por lo cual se analizan por métodos estadísticos
 El proceso busca el máximo control para explicar lo posible de manera que las hipótesis sean desechadas y se excluya la incertidumbre y
minimice el error
 Se interpretan por medio de las hipótesis y de las teorías
 Debe ser objetiva
 Siguen un patrón predecible y estructurado
 Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre los elementos
 Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, por lo cual las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimientos
 Utiliza la lógica o el razonamiento deductivo
 Ocurre en la realidad externa del individuo
Identificar los
procesos de
recolección de la
información.
 Encuesta: serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación
 Prueba: es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conoce las respuestas
correctas
 Entrevista: es una interacción que involucra al investigador y a unos participantes en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o
incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet)
 Evaluaciones fisiológicas: son medidas en que las características físicas de un participante son registradas, como la presión arterial, ritmo
cardíaco o fortaleza física
 Observaciones: son registros tomados que no requieren participación.
 Revisión de registros: tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el
participante.
 Muestras Biológicas: son substancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica.
Analizar la modalidad
de investigación
documental.
Consiste en una descripción cuidadosa y ordenada del conocimiento publicado, seguido de una interpretación. En este tipo de investigación, se
estudian los problemas con el propósito de ampliar y profundar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente de trabajos previos,
información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios,
conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, con el pensamiento del autor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
larianny02
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
calube55
 
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
Livian Caro
 
Enfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivoEnfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivo
TatianaNisperuzaVillalba
 
Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Germaina
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
IUCESMAG
 
Fundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposFundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tipos
marisacol
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
AnaGavidiaEstrada
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
deysiborja
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
metdelainvestigacionuces
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
valeriacabrejos2108
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Juan Carlos Franco Montoya
 
Misoria act3 estructuracion del analisis
Misoria act3 estructuracion del analisisMisoria act3 estructuracion del analisis
Misoria act3 estructuracion del analisis
isabelsoria7
 
LRodriguez
LRodriguezLRodriguez
LRodriguez
rebottres
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigación
Vandit Navarrete
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
umich
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Revisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisisRevisiones sistemáticas y meta análisis
Revisiones sistemáticas y meta análisis
 
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv1  La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
1 La Invest Cient Y Los Tipos De Inv
 
Enfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivoEnfoque de estudio descriptivo
Enfoque de estudio descriptivo
 
Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Investigación histórica
Investigación históricaInvestigación histórica
Investigación histórica
 
Fundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tiposFundamentos de investigacion tipos
Fundamentos de investigacion tipos
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi BorjaInvestigación Descriptiva por Deysi Borja
Investigación Descriptiva por Deysi Borja
 
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos  hipotesis y aspectos metodologicosObjetivos  hipotesis y aspectos metodologicos
Objetivos hipotesis y aspectos metodologicos
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicosFase proyectiva de la investigación  y criterios metodológicos
Fase proyectiva de la investigación y criterios metodológicos
 
Misoria act3 estructuracion del analisis
Misoria act3 estructuracion del analisisMisoria act3 estructuracion del analisis
Misoria act3 estructuracion del analisis
 
LRodriguez
LRodriguezLRodriguez
LRodriguez
 
Tipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigaciónTipos de estudio en la investigación
Tipos de estudio en la investigación
 
Estructura del analisis
Estructura del analisisEstructura del analisis
Estructura del analisis
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 

Destacado

Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Caracteristicas de un lider
Caracteristicas de un liderCaracteristicas de un lider
Caracteristicas de un lider
Shikys Miralles
 
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Argenis Ulloa
 
Problemas agrario en venezuela
Problemas agrario en venezuelaProblemas agrario en venezuela
Problemas agrario en venezuela
azuajes
 
Cuadro explicativo p.g actividad N1
Cuadro explicativo p.g actividad N1Cuadro explicativo p.g actividad N1
Cuadro explicativo p.g actividad N1
jeraldine torrealba castro
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandraadjunta
 
Mapa mental de yasury
Mapa mental de yasuryMapa mental de yasury
Mapa mental de yasury
yasury00
 
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de CapitalesInfografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Elismaryctss
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Problema agrario en venezuela
Problema agrario en venezuelaProblema agrario en venezuela
Problema agrario en venezuela
ramonquintero1679
 
Mapa mental agraria
Mapa mental agrariaMapa mental agraria
Mapa mental agraria
Elaiger Perez
 
Br. luis alejandro mendoza
Br. luis alejandro mendozaBr. luis alejandro mendoza
Br. luis alejandro mendoza
Jean Carlo Rojas Leal
 
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
Alexandraadjunta
 
Polos de investigacion ANA SISIRUK
Polos de investigacion ANA SISIRUKPolos de investigacion ANA SISIRUK
Polos de investigacion ANA SISIRUK
ana sisiruk
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1   Actividad n° 1
Actividad n° 1
Argenis Ulloa
 
Mapa mental. justificación tg
Mapa mental. justificación tgMapa mental. justificación tg
Mapa mental. justificación tg
Elismaryctss
 
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Estudiante UNY
 
Caracteristicas del lider
Caracteristicas del liderCaracteristicas del lider
Caracteristicas del lider
Nohelys Quero
 
Lider.sem
Lider.semLider.sem
Lider.sem
Emily Rodriguez
 
Lider
LiderLider

Destacado (20)

Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
 
Caracteristicas de un lider
Caracteristicas de un liderCaracteristicas de un lider
Caracteristicas de un lider
 
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
Acividad 1 Políticas para la investigación en la UFT y su Estructura organiza...
 
Problemas agrario en venezuela
Problemas agrario en venezuelaProblemas agrario en venezuela
Problemas agrario en venezuela
 
Cuadro explicativo p.g actividad N1
Cuadro explicativo p.g actividad N1Cuadro explicativo p.g actividad N1
Cuadro explicativo p.g actividad N1
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Mapa mental de yasury
Mapa mental de yasuryMapa mental de yasury
Mapa mental de yasury
 
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de CapitalesInfografía Delito de Legitimación de Capitales
Infografía Delito de Legitimación de Capitales
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Problema agrario en venezuela
Problema agrario en venezuelaProblema agrario en venezuela
Problema agrario en venezuela
 
Mapa mental agraria
Mapa mental agrariaMapa mental agraria
Mapa mental agraria
 
Br. luis alejandro mendoza
Br. luis alejandro mendozaBr. luis alejandro mendoza
Br. luis alejandro mendoza
 
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 Planteamiento del Problema y Objetivos de la Investigación
 
Polos de investigacion ANA SISIRUK
Polos de investigacion ANA SISIRUKPolos de investigacion ANA SISIRUK
Polos de investigacion ANA SISIRUK
 
Actividad n° 1
Actividad n° 1   Actividad n° 1
Actividad n° 1
 
Mapa mental. justificación tg
Mapa mental. justificación tgMapa mental. justificación tg
Mapa mental. justificación tg
 
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
Actividad 2 objetivos de cada polo de investigación que tiene la uft.darzy ve...
 
Caracteristicas del lider
Caracteristicas del liderCaracteristicas del lider
Caracteristicas del lider
 
Lider.sem
Lider.semLider.sem
Lider.sem
 
Lider
LiderLider
Lider
 

Similar a Actividad 4

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Presentacion lunes
Presentacion lunesPresentacion lunes
Presentacion lunes
istncomputacion
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
micheleisa
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 
Mariana iñiguez dominguez
Mariana iñiguez dominguezMariana iñiguez dominguez
Mariana iñiguez dominguez
brendaalcala
 
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
yohendris gallardo
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
ssuseraadb471
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
jeraldine torrealba castro
 
Tarea
TareaTarea
Tema metodología de investigación
Tema metodología de investigaciónTema metodología de investigación
Tema metodología de investigación
Cecybety
 
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptxTAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
AideAzua
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
Liliana Silvera
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
Nombre Apellidos
 
Investigación ate
Investigación ateInvestigación ate
Investigación ate
istncomputacion
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
nelly marlene yupanqui guaman
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Clinica de imagenes
 
Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
Maria_Haydee
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88
 

Similar a Actividad 4 (20)

Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Presentacion lunes
Presentacion lunesPresentacion lunes
Presentacion lunes
 
Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2Diseño de la investigacion yorgelis2
Diseño de la investigacion yorgelis2
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
Mariana iñiguez dominguez
Mariana iñiguez dominguezMariana iñiguez dominguez
Mariana iñiguez dominguez
 
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
Diseño de investigacion. yohendris gallardo.
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdfdiapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
diapositivaslainvestigacionnnnn-130320110931-phpapp01.pdf
 
Cuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.gCuadro explicativo p.g
Cuadro explicativo p.g
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tema metodología de investigación
Tema metodología de investigaciónTema metodología de investigación
Tema metodología de investigación
 
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptxTAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
TAREA 1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Tecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datosTecnicas para la recoleccion de datos
Tecnicas para la recoleccion de datos
 
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptxDIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
DIAPOSITIVAS DE RECOLECCION DE DATOS.pptx
 
Investigación ate
Investigación ateInvestigación ate
Investigación ate
 
metodos estadisticos
metodos estadisticosmetodos estadisticos
metodos estadisticos
 
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic RifoInvestigacion, gralidades-Lic Rifo
Investigacion, gralidades-Lic Rifo
 
Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
 
Cientifica
CientificaCientifica
Cientifica
 

Más de Maria Jose Escalona Diaz

Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Maria Jose Escalona Diaz
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
Maria Jose Escalona Diaz
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Maria Jose Escalona Diaz
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Complementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examenComplementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examen
Maria Jose Escalona Diaz
 
Proyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificaciónProyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificación
Maria Jose Escalona Diaz
 
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFTACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
Maria Jose Escalona Diaz
 
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFTACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
Maria Jose Escalona Diaz
 
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho TributarioActividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Maria Jose Escalona Diaz
 
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Maria Jose Escalona Diaz
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
Maria Jose Escalona Diaz
 

Más de Maria Jose Escalona Diaz (12)

Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y  Orga...
Importancia del Estudio del Derecho Adjetivo del Trabajo en Venezuela Y Orga...
 
Contencioso tributario
Contencioso tributarioContencioso tributario
Contencioso tributario
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Complementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examenComplementoe 1 er examen
Complementoe 1 er examen
 
Proyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificaciónProyecto de desarrollar y justificación
Proyecto de desarrollar y justificación
 
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFTACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD I INVESTIGACION UFT
 
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFTACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
ACTIVIDAD II INVESTIGACION UFT
 
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho TributarioActividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
Actividad 2 Derecho Financiero y Derecho Tributario
 
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad 1 Actividad Financiera del Estado venezolano
 
Glosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabrielGlosario de terminos gabriel
Glosario de terminos gabriel
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 

Actividad 4

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Barquisimeto Estado Lara Cuadro Explicativo Integrante: Escalona María J. C.I: 25.137.222 Cátedra: Proyecto Trabajo de Grado Profesor: Abg. Emily Ramírez Sección: SAIA B Marzo, 2017
  • 2. CUADRO EXPLICATIVO Definir el enfoque cuantitativo de la investigación. Es el que se basa en los números para investigar, analizar y comprobar la información obtenida, por lo cual intenta especificar y delimitar la asociación o correlación, también da fuerza a las variables, su generalización y objetivación de cada resultado obtenido, para deducir un población, por lo cual se necesita recaudar una información para ser analizada. Identificar los elementos presentes en el enfoque cuantitativo.  La hipótesis es generada por la recolección y el análisis de datos  La recolección de datos es fundamental en la medición  Los datos son productos de mediciones, por lo cual se analizan por métodos estadísticos  El proceso busca el máximo control para explicar lo posible de manera que las hipótesis sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error  Se interpretan por medio de las hipótesis y de las teorías  Debe ser objetiva  Siguen un patrón predecible y estructurado  Se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre los elementos  Los datos generados poseen los estándares de validez y confiabilidad, por lo cual las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de conocimientos  Utiliza la lógica o el razonamiento deductivo  Ocurre en la realidad externa del individuo Identificar los procesos de recolección de la información.  Encuesta: serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación  Prueba: es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conoce las respuestas correctas  Entrevista: es una interacción que involucra al investigador y a unos participantes en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de manera electrónica (correo electrónico o Internet)  Evaluaciones fisiológicas: son medidas en que las características físicas de un participante son registradas, como la presión arterial, ritmo cardíaco o fortaleza física  Observaciones: son registros tomados que no requieren participación.  Revisión de registros: tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante.  Muestras Biológicas: son substancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Analizar la modalidad de investigación documental. Consiste en una descripción cuidadosa y ordenada del conocimiento publicado, seguido de una interpretación. En este tipo de investigación, se estudian los problemas con el propósito de ampliar y profundar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente de trabajos previos, información y datos divulgados por medios impresos, audiovisuales o electrónicos. La originalidad del estudio se refleja en el enfoque, criterios, conceptualizaciones, reflexiones, conclusiones, recomendaciones y, en general, con el pensamiento del autor.