SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIOS AUXILIAR DE CONTABILIDAD DE
COSTOS Y PRESUPUESTO
MODULO I
FORMACION HUMANA
Actividad de la Unida I –Modulo I
1. Explique con sus palabras el rol que tiene el INFOTEP, su estructura y
cómo se financia.
Organizar y regir el sistema nacional de formación técnica profesional que, con el
esfuerzo conjunto del Estado, de los trabajadores y de los abusos, enfoque el pleno
desarrollo de los recursos humanos y el incremento de la productividad de las
empresas, en todos los sectores de la actividad económica.
2. Que es la formación humana integral y cuáles son las principales
dimensiones de la persona.
Podemos definir la Formación Integral como el proceso continuo, permanente y
participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una
de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva,
comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización
plena.
3. Explique con sus palabras las diferencias entre autoconocimiento y
autoestima
Como todo proceso, tiene diversas fases, como: autopercepción, autoobservación,
memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. El autoconocimiento es la
base de la autoestima (concepción que tenemos de nosotros mismos). De ahí la
importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal.
4. ¿Cuál sería la clave para un efectivo manejo de las emociones?
Sustituye pensamientos que te producen enfado
Es conveniente en este caso que puedas pensar en otra cosa para evitar alimentar
este sentimiento. Por ejemplo, puedes emplear una palabra como basta o detente
que sirva para contener los pensamientos, también puedes optar por pensar en
otra cosa.
5. ¿En tu caso particular cuales acciones entiendes pueden mejorar tu
autoestima?
Algunas de estas acciones serian:
Buscando y encontrando la causa de mi baja autoestima.
Separarme de mis miedos.
Deteniéndome a pensar en cosas positivas.
6. ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de
comunicación y el contexto en que se desarrolla?
Podemos decir que la relación que se encuentra presente entre todos los tipos de
comunicación sin importar el contexto es que todas estas buscan una sola cosa,
buscan transmitir un mensaje, buscan compartir información.
Ya que para eso nos comunicamos, sin importar que buscamos transmitir, si es a
una persona, si es a miles, si es escrito, hablado, grabado, visual buscamos
compartir información, hacerle saber algo a alguien más.
7. Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos
presentados en el material y establezca la diferencia entre ellos.
Para lograr lo anteriormente dicho, es necesario poner en práctica 4 técnicas de
manejo de conflictos como lo son: la facilitación, la mediación, la indagación de los
hechos y el arbitraje.
La negociación, la mediación y el arbitraje son procesos de resolución de
conflictos en los que las partes acuden de manera voluntaria, son procesos más
ágiles y económicos que los tribunales, pero cada uno tiene unas características
adecuadas a cada tipo de conflicto.
8. ¿Porque se dice que no todo jefe es un líder?
La diferencia entre un jefe y un líder es que el liderazgo produce confianza. Tanto
es así, que un líder se gana el respeto de su equipo y éste lo ve como uno más, a
quien poder contar sus problemas o pedir ayuda. Por el contrario, un jefe no es
cercano con sus trabajadores.
9. Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen
¿Qué puede decir usted?
Para los defensores de la Teoría del Rasgo, el liderazgo es algo innato. Según
esta teoría, hay personas que nacen con ciertas características, habilidades
comunicacionales y carisma para influenciar, inspirar, administrar de forma
efectiva y liderar equipos.
10.Hable sobre los diferentes tipos de liderazgos y escoja el que usted
entiende es el más idóneo.
 El liderazgo autoritario
 Liderazgo participativo
 El liderazgo que delega
 El liderazgo visionario
 Liderazgo estilo “coaching”
 Liderazgo afiliativo
 Liderazgo democrático
 Liderazgo que marca el paso
El liderazgo democrático es uno de los estilos de liderazgo más efectivos
porque les permite a los empleados de nivel inferior ejercer la autoridad que
necesitarán usar sabiamente en futuros puestos que puedan tener.
11.¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética
profesional? Explique
Ser un profesionista ético te permitirá alcanzar tus metas y destacar en el ámbito
profesional, cualidades como la puntualidad, constancia, confidencialidad,
equidad, honestidad y solidaridad son altamente valoradas por las empresas,
poseerlas incrementará tus posibilidades de encontrar empleo.
12.¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género?
La equidad de género implica la igualdad de oportunidades y condiciones para
todo ser humano, para su pleno desarrollo; responde a los derechos universales, a
la justicia como cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece y que permite
la construcción de sociedades observadoras de la dignidad humana.
13.¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las
Bandas Juveniles?
Los tipos de violencia incide en las bandas juveniles, porque los jóvenes observan
a otros compañeros o amigos usando la violencia y esto pueden incitar a otros
jóvenes a hacer violencia para su defensa si se meten con ellos.
También la violencia puede incidir porque hay jóvenes que copia conductas de
otra persona, ya que no tiene sus valores o autoestima bien establecida y
considera que con la violencia la gente los va a aceptar más en un grupo.
14.¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones?
Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como su nombre lo indica, son
infecciones que pasan de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal,
anal u oral) y pueden producir enfermedades. Anteriormente se las conocía como
enfermedades venéreas. Son causadas por virus, bacterias o parásitos.
15.Proponga algunas estrategias que podría utilizar el estado para
prevenir el Embarazo en adolescentes.
La mejor estrategia es pensar en lo que estamos haciendo por ejemplo si somos
hombres debemos pensar que estamos haciendo y si lo vamos a hacer, pero no
queremos hijos pues utilizar protección para que no pase nada malo.
En el caso de las mujeres seria también tener cuidado con eso ya que sabemos
que si están embarazadas van a tener hijos y si sale el niño la mejor opción no es
abortar seria cuidarlo o ponerlo a cargo a alguien que conozca de cómo cuidar al
niño o ponerlo en adopción
Mucho Éxitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sujetos del derecho mercantil.
Los sujetos del derecho mercantil.Los sujetos del derecho mercantil.
Los sujetos del derecho mercantil.
Fernando Lecourtois
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
Hector Goitia
 
Recursos de redes
Recursos de redesRecursos de redes
Recursos de redes
deisyalfonso
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
ConsejoAmplioEstudiantil
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
Jessely Zavala
 
tipos de oficina
tipos de oficinatipos de oficina
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
ABDELBONILLA2015
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
FINANZASPUBLICAS
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
Joel Ramirez
 
Reporte de como crear un reporte un word
Reporte de como crear un reporte un wordReporte de como crear un reporte un word
Reporte de como crear un reporte un word
Daniel Flores Martinez
 
Administración Pública y Privada
Administración Pública y PrivadaAdministración Pública y Privada
Administración Pública y Privada
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Cuadro comparativo entre persona fisica y persona juridica
Cuadro comparativo entre persona fisica y persona juridicaCuadro comparativo entre persona fisica y persona juridica
Cuadro comparativo entre persona fisica y persona juridica
Cesar David Ramirez
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemas
Mauricio Mendoza
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
PedroAlexisEnriquezP
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
Videoconferencias UTPL
 
Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)
sandra gutierrez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
aroncalm
 
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (20)

Los sujetos del derecho mercantil.
Los sujetos del derecho mercantil.Los sujetos del derecho mercantil.
Los sujetos del derecho mercantil.
 
Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios Mapa conceptual sobre Inventarios
Mapa conceptual sobre Inventarios
 
Recursos de redes
Recursos de redesRecursos de redes
Recursos de redes
 
Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.Tabulación y análisis de encuestas.
Tabulación y análisis de encuestas.
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 
tipos de oficina
tipos de oficinatipos de oficina
tipos de oficina
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
LA COMUNICACIÓN ORAL
LA   COMUNICACIÓN ORALLA   COMUNICACIÓN ORAL
LA COMUNICACIÓN ORAL
 
NECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICASNECESIDADES PUBLICAS
NECESIDADES PUBLICAS
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Reporte de como crear un reporte un word
Reporte de como crear un reporte un wordReporte de como crear un reporte un word
Reporte de como crear un reporte un word
 
Administración Pública y Privada
Administración Pública y PrivadaAdministración Pública y Privada
Administración Pública y Privada
 
Cuadro comparativo entre persona fisica y persona juridica
Cuadro comparativo entre persona fisica y persona juridicaCuadro comparativo entre persona fisica y persona juridica
Cuadro comparativo entre persona fisica y persona juridica
 
Silabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemasSilabo organizacion y sistemas
Silabo organizacion y sistemas
 
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTEMatriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
Matriz FODA- UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)Base de datos avanzado (matriz foda)
Base de datos avanzado (matriz foda)
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
Honduras: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) en Educaci...
 

Similar a Actividad 1 módulo 1,on.docx

Actividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdf
Actividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdfActividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdf
Actividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdf
MiguelambiorisCacere
 
habitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdfhabitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdf
RosaPerez922310
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
sergioAASTARS
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
sergioAASTARS
 
PRESENTACION LIDERAZGO.pptx
PRESENTACION LIDERAZGO.pptxPRESENTACION LIDERAZGO.pptx
PRESENTACION LIDERAZGO.pptx
carloscastaeda333652
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
ale_sifuentes
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
ale_sifuentes
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
sergioAASTARS
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Yessica
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
ale_sifuentes
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
ANGELA TORRES
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
alfredoasdklj123
 
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptxLiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
sergio
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
ANGELA TORRES
 
Revista El Prevencionista 49 Edición
Revista El Prevencionista 49 EdiciónRevista El Prevencionista 49 Edición
Revista El Prevencionista 49 Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
Alvaro Amaya
 
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictosConvivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Darmont Enterprises
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
alfredoasdklj123
 

Similar a Actividad 1 módulo 1,on.docx (20)

Actividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdf
Actividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdfActividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdf
Actividad 1 Módulo 1 Form. Hum.pdf
 
habitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdfhabitos.docx (1).pdf
habitos.docx (1).pdf
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno hdi con...
 
PRESENTACION LIDERAZGO.pptx
PRESENTACION LIDERAZGO.pptxPRESENTACION LIDERAZGO.pptx
PRESENTACION LIDERAZGO.pptx
 
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)UNIDAD 1 (habilidades directivas)
UNIDAD 1 (habilidades directivas)
 
UNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivasUNIDAD 1 Habilidades directivas
UNIDAD 1 Habilidades directivas
 
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011Unidad uno hd i diana ene jun 2011
Unidad uno hd i diana ene jun 2011
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
Cuestionario para reforzar el conocimiento adquirido en la unidad uno habilid...
 
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
ENJ 500- Taller Relaciones Humanas y Desarrollo Personal - 2018
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
 
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptxLiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
LiderazgoYComunicacion-Linares-v03-2017Junio-VideosLink-1.pptx
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 
Funciones gerenciales
Funciones gerencialesFunciones gerenciales
Funciones gerenciales
 
Revista El Prevencionista 49 Edición
Revista El Prevencionista 49 EdiciónRevista El Prevencionista 49 Edición
Revista El Prevencionista 49 Edición
 
Taller de valores
Taller de valoresTaller de valores
Taller de valores
 
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictosConvivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
Convivencia social, violencia familiar y manejo de conflictos
 
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
ANALIZAR LOS FACTORES ETICOS Y MORALES DE LAS ORGANIZACIÓN PARA ESTABLECER ES...
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Actividad 1 módulo 1,on.docx

  • 1. SERVICIOS AUXILIAR DE CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTO MODULO I FORMACION HUMANA Actividad de la Unida I –Modulo I 1. Explique con sus palabras el rol que tiene el INFOTEP, su estructura y cómo se financia. Organizar y regir el sistema nacional de formación técnica profesional que, con el esfuerzo conjunto del Estado, de los trabajadores y de los abusos, enfoque el pleno desarrollo de los recursos humanos y el incremento de la productividad de las empresas, en todos los sectores de la actividad económica. 2. Que es la formación humana integral y cuáles son las principales dimensiones de la persona. Podemos definir la Formación Integral como el proceso continuo, permanente y participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena. 3. Explique con sus palabras las diferencias entre autoconocimiento y autoestima Como todo proceso, tiene diversas fases, como: autopercepción, autoobservación, memoria autobiográfica, autoestima, autoaceptación. El autoconocimiento es la base de la autoestima (concepción que tenemos de nosotros mismos). De ahí la importancia del autoconocimiento para el desarrollo personal. 4. ¿Cuál sería la clave para un efectivo manejo de las emociones? Sustituye pensamientos que te producen enfado Es conveniente en este caso que puedas pensar en otra cosa para evitar alimentar este sentimiento. Por ejemplo, puedes emplear una palabra como basta o detente que sirva para contener los pensamientos, también puedes optar por pensar en otra cosa.
  • 2. 5. ¿En tu caso particular cuales acciones entiendes pueden mejorar tu autoestima? Algunas de estas acciones serian: Buscando y encontrando la causa de mi baja autoestima. Separarme de mis miedos. Deteniéndome a pensar en cosas positivas. 6. ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de comunicación y el contexto en que se desarrolla? Podemos decir que la relación que se encuentra presente entre todos los tipos de comunicación sin importar el contexto es que todas estas buscan una sola cosa, buscan transmitir un mensaje, buscan compartir información. Ya que para eso nos comunicamos, sin importar que buscamos transmitir, si es a una persona, si es a miles, si es escrito, hablado, grabado, visual buscamos compartir información, hacerle saber algo a alguien más. 7. Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos presentados en el material y establezca la diferencia entre ellos. Para lograr lo anteriormente dicho, es necesario poner en práctica 4 técnicas de manejo de conflictos como lo son: la facilitación, la mediación, la indagación de los hechos y el arbitraje. La negociación, la mediación y el arbitraje son procesos de resolución de conflictos en los que las partes acuden de manera voluntaria, son procesos más ágiles y económicos que los tribunales, pero cada uno tiene unas características adecuadas a cada tipo de conflicto. 8. ¿Porque se dice que no todo jefe es un líder? La diferencia entre un jefe y un líder es que el liderazgo produce confianza. Tanto es así, que un líder se gana el respeto de su equipo y éste lo ve como uno más, a quien poder contar sus problemas o pedir ayuda. Por el contrario, un jefe no es cercano con sus trabajadores. 9. Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen ¿Qué puede decir usted? Para los defensores de la Teoría del Rasgo, el liderazgo es algo innato. Según esta teoría, hay personas que nacen con ciertas características, habilidades comunicacionales y carisma para influenciar, inspirar, administrar de forma efectiva y liderar equipos.
  • 3. 10.Hable sobre los diferentes tipos de liderazgos y escoja el que usted entiende es el más idóneo.  El liderazgo autoritario  Liderazgo participativo  El liderazgo que delega  El liderazgo visionario  Liderazgo estilo “coaching”  Liderazgo afiliativo  Liderazgo democrático  Liderazgo que marca el paso El liderazgo democrático es uno de los estilos de liderazgo más efectivos porque les permite a los empleados de nivel inferior ejercer la autoridad que necesitarán usar sabiamente en futuros puestos que puedan tener. 11.¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética profesional? Explique Ser un profesionista ético te permitirá alcanzar tus metas y destacar en el ámbito profesional, cualidades como la puntualidad, constancia, confidencialidad, equidad, honestidad y solidaridad son altamente valoradas por las empresas, poseerlas incrementará tus posibilidades de encontrar empleo. 12.¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género? La equidad de género implica la igualdad de oportunidades y condiciones para todo ser humano, para su pleno desarrollo; responde a los derechos universales, a la justicia como cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece y que permite la construcción de sociedades observadoras de la dignidad humana. 13.¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las Bandas Juveniles? Los tipos de violencia incide en las bandas juveniles, porque los jóvenes observan a otros compañeros o amigos usando la violencia y esto pueden incitar a otros jóvenes a hacer violencia para su defensa si se meten con ellos. También la violencia puede incidir porque hay jóvenes que copia conductas de otra persona, ya que no tiene sus valores o autoestima bien establecida y considera que con la violencia la gente los va a aceptar más en un grupo. 14.¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones? Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), como su nombre lo indica, son infecciones que pasan de una persona a otra durante una relación sexual (vaginal, anal u oral) y pueden producir enfermedades. Anteriormente se las conocía como enfermedades venéreas. Son causadas por virus, bacterias o parásitos.
  • 4. 15.Proponga algunas estrategias que podría utilizar el estado para prevenir el Embarazo en adolescentes. La mejor estrategia es pensar en lo que estamos haciendo por ejemplo si somos hombres debemos pensar que estamos haciendo y si lo vamos a hacer, pero no queremos hijos pues utilizar protección para que no pase nada malo. En el caso de las mujeres seria también tener cuidado con eso ya que sabemos que si están embarazadas van a tener hijos y si sale el niño la mejor opción no es abortar seria cuidarlo o ponerlo a cargo a alguien que conozca de cómo cuidar al niño o ponerlo en adopción Mucho Éxitos.