SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE LOS
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
T E N I E N T E P R I M E R O J U A N P O R T A L E S C O R O N A D O 1
Forma de Razonamiento Ejemplo
Método logico: Cuando el asunto estudiado
procede de lo general a lo particular. El
profesor presenta conceptos, principios o
definiciones o afirmaciones de las que se
van extrayendo conclusiones y
consecuencias, o se examinan casos
particulares sobre la base de las
afirmaciones generales presentadas.
Hago mención que se llama analfabetas a las
personas que no saben leer y escribir, sobre todo a
las persona s de 15 años en adelante.
Por lo tanto don Luis de 56 años de edad que no
sabe leer es un analfabeta.
Método Pasivo: Cuando el asunto
estudiado se presenta por medio de casos
particulares, sugiriéndose que se descubra
el principio general que los rige.
Cuando se quiere investigar quien es analfabeta
puede averiguar preguntándole a todo hombre y
mujer mayor de 15 años que encuentre al caminar
por toda su colonia preguntando: ¿Es usted
analfabeta? ¿Es usted analfabeta?.
Método Activo: Cuando los datos
particulares que se presentan permiten
establecer comparaciones que llevan a una
solución por semejanza hemos procedido
por analogía.
Observas a tres personas, dos actúan mal y una
actúa bien, una de las que actúan mal lo hace con
cuidado para que nadie se dé cuenta. Al final se
obtienen solo dos resultados, quien actuó bien, y
quien actuó mal pero con cuidado no recibieron
castigo, mientras que quien actuó mal sin tener
cuidado recibió un castigo. Aquí, por comparación
o analogía se puede aprender que distintas
formas de actuar pueden dar un mismo
resultado, que lo que haces trae
T E N I E N T E P R I M E R O J U A N P O R T A L E S C O R O N A D O 2
Forma de racionamiento ejemplos
Método analítico: Cuando el lenguaje oral o
escrito es casi el único medio de realización de la
clase
En ocasiones les digo a mis
alumnos que el proceso que
escribí en el pizarrón deben
anotarlo para que no se les
olvide. Cuando explico de
manera verbal todo un
proceso.
Método sintetico: Cuando se intenta acercar a la
realidad inmediata del alumno lo más posible.
Cuando damos ejemplos que
pudimos vivirlo o lo pudimos
apreciar o simplemente pedimos
a uno de los alumnos que puedan
ejemplificarlo como si se tuviese a
la vista
T E N I E N T E P R I M E R O J U A N P O R T A L E S C O R O N A D O 3

Más contenido relacionado

Similar a Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza

.Métodos teorías
.Métodos teorías.Métodos teorías
.Métodos teorías
Gerardo Perez
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
Katy Ordóñez
 
15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down
Aprendizaje Equipo Técnico
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
Pablo Jhosfran Lucano Acuña
 
Clase4 cuestionario
Clase4 cuestionarioClase4 cuestionario
Clase4 cuestionario
UMG
 
metodo teorías
metodo teoríasmetodo teorías
metodo teorías
perezaguige
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
Rodolfo Lopez Mendoza
 
Practicas tics
Practicas ticsPracticas tics
Practicas tics
Alexander Toledo Miranda
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
Cristina Batalla
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Moises Acevedo
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
Lupita Palacios
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
Mabel Rangeel
 
Ensayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
Lic Eduardo Olivares
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
RossyPalmaM Palma M
 
01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso
Ili R. Villela
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
RossyPalmaM Palma M
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
Ben Avila
 
Metodo troncoso le
Metodo troncoso leMetodo troncoso le
Metodo troncoso le
mariana jacuinde
 
TEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptxTEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptx
Alexia878666
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
AngelMina24
 

Similar a Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza (20)

.Métodos teorías
.Métodos teorías.Métodos teorías
.Métodos teorías
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down15636438 lecto-escritura-s-down
15636438 lecto-escritura-s-down
 
Métodos de estudio
Métodos de estudio Métodos de estudio
Métodos de estudio
 
Clase4 cuestionario
Clase4 cuestionarioClase4 cuestionario
Clase4 cuestionario
 
metodo teorías
metodo teoríasmetodo teorías
metodo teorías
 
Planificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y eticaPlanificacion formacion civica y etica
Planificacion formacion civica y etica
 
Practicas tics
Practicas ticsPracticas tics
Practicas tics
 
Actividades tema 1
Actividades tema 1Actividades tema 1
Actividades tema 1
 
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1Clasificación de los métodos de enseñanza 1
Clasificación de los métodos de enseñanza 1
 
Concepto de enseñanza
Concepto de enseñanzaConcepto de enseñanza
Concepto de enseñanza
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
 
Ensayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de brunerEnsayo de la teoria de bruner
Ensayo de la teoria de bruner
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso01 en qué consiste el método troncoso
01 en qué consiste el método troncoso
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee2 lecto-escritura alumnos-nee
2 lecto-escritura alumnos-nee
 
Metodo troncoso le
Metodo troncoso leMetodo troncoso le
Metodo troncoso le
 
TEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptxTEORIA DE BANDURA.pptx
TEORIA DE BANDURA.pptx
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 

Más de juanportales06

Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
juanportales06
 
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
juanportales06
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
juanportales06
 
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y FuturoControl de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
juanportales06
 
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
juanportales06
 
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizajeModulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
juanportales06
 
Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3
juanportales06
 
Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2
juanportales06
 
Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2
juanportales06
 
Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1
juanportales06
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
juanportales06
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
juanportales06
 
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentesActividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
juanportales06
 
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos carasActividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
juanportales06
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
juanportales06
 
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abpActividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
juanportales06
 
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
juanportales06
 
Formato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizajeFormato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizaje
juanportales06
 
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
juanportales06
 
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curricularesModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
juanportales06
 

Más de juanportales06 (20)

Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
 
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
 
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y FuturoControl de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
 
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
 
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizajeModulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
 
Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3
 
Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2Modulo IV actividad 2
Modulo IV actividad 2
 
Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2
 
Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
 
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentesActividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
 
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos carasActividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
 
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abpActividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
 
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
 
Formato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizajeFormato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizaje
 
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
 
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curricularesModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
 

Último

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA T E N I E N T E P R I M E R O J U A N P O R T A L E S C O R O N A D O 1
  • 2. Forma de Razonamiento Ejemplo Método logico: Cuando el asunto estudiado procede de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios o definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas. Hago mención que se llama analfabetas a las personas que no saben leer y escribir, sobre todo a las persona s de 15 años en adelante. Por lo tanto don Luis de 56 años de edad que no sabe leer es un analfabeta. Método Pasivo: Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares, sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige. Cuando se quiere investigar quien es analfabeta puede averiguar preguntándole a todo hombre y mujer mayor de 15 años que encuentre al caminar por toda su colonia preguntando: ¿Es usted analfabeta? ¿Es usted analfabeta?. Método Activo: Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. Observas a tres personas, dos actúan mal y una actúa bien, una de las que actúan mal lo hace con cuidado para que nadie se dé cuenta. Al final se obtienen solo dos resultados, quien actuó bien, y quien actuó mal pero con cuidado no recibieron castigo, mientras que quien actuó mal sin tener cuidado recibió un castigo. Aquí, por comparación o analogía se puede aprender que distintas formas de actuar pueden dar un mismo resultado, que lo que haces trae T E N I E N T E P R I M E R O J U A N P O R T A L E S C O R O N A D O 2
  • 3. Forma de racionamiento ejemplos Método analítico: Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase En ocasiones les digo a mis alumnos que el proceso que escribí en el pizarrón deben anotarlo para que no se les olvide. Cuando explico de manera verbal todo un proceso. Método sintetico: Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Cuando damos ejemplos que pudimos vivirlo o lo pudimos apreciar o simplemente pedimos a uno de los alumnos que puedan ejemplificarlo como si se tuviese a la vista T E N I E N T E P R I M E R O J U A N P O R T A L E S C O R O N A D O 3