SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos para evaluaciones
1. Instrumentos para evaluar una exposición oral
Examen de preguntas mixtas
1. Analiza la siguiente oración y responde (4) puntos
La boya es un cuerpo de dimensiones fluctúales, forma y color definidos habitualmente de
hierro o fibra de vidrio, que se fondea en una posición conocida y nos indican
a) Peligro aislado
b) Posición del buque
c) Márgenes de distancia de la tierra
d) Nuevos buques
2. Relacione en ambas columnas la clasificación de los tipos de textos (4) puntos
Con relación a la Clasificacion de sensores por su tipo de funcionamiento relaciones
a. Señales de peligro aislado. ( ) Se utiliza para marcar peligros descubiertos
recientemente que aun no están indicados en
las cartas náuticas correspondientes incluyen
naturales, tales como bancos de arena o rocas y
también cascos a pique.
b. Señales de nuestro peligro. ( ) Sistema de adquisición de datos (ODAS)
boyas oceanográficas, meteorológicas etc.
Esquemas de separación de trafico como
soporte o refuerzo al balizamiento convencional
c. Señales de agua segura. ( ) Son las marcas, boyas o balizas que se
colocan sobre un obstáculo a la navegación que
tiene aguas navegables en todo su entorno. Es
una boya (zona) que debe evitarse pero puede
ser franqueada por cualquier banda.
d. Señales especiales. ( ) También conocidas como boyas de medio
canal, se las emplea para demarcar aguas
profundas en una vasta zona en su proximidad.
3. El objetivo de la señalización marítima es proporcionar a los navegantes los medios para
fijar de situación e indicarles los peligros de las proximidades de la costa por medio de
señales adecuadas (4) puntos
Verdadero ( ) Falso ( )
4. El sistema de boyado fue instaurado para delimitar canales navegables, señalizar
obstáculos a la navegación y servir de ayuda al navegante. Comprende seis tipos de
señales diferentes que pueden emplearse en forma combinada. ¿Cuál de ellas es la
correcta? (4) puntos
a) Señales de visualización
b) Señales de rio
c) Señales de usuales
d) Señales de color negro
e) Señales de transito
f) Señales cardinales
5. Las señales marítimas son: (4) puntos
a) Linternas
b) Torres
c) Boyas
d) Faros
e) Puentes
A. C y D son correctas B. A y E son correctas C. C y E son correctas
D. A y E son correctasE. Ninguna de las anteriores
6. El objetivo de la señalización marítima es proporcionar a los navegantes los medios para
fijar de situación e indicarles los peligros de las proximidades de la costa por medio de
señales adecuadas (4) puntos
Verdadero ( ) Falso ( )
7. El sistema de boyado fue instaurado para delimitar canales navegables, señalizar
obstáculos a la navegación y servir de ayuda al navegante. Comprende seis tipos de
señales diferentes que pueden emplearse en forma combinada. ¿Cuál de ellas es la
correcta? (4) puntos
g) Señales de visualización
h) Señales de rio
i) Señales de usuales
j) Señales de color negro
k) Señales de transito
l) Señales cardinales
8. Las señales marítimas son: (4) puntos
f) Linternas
g) Torres
h) Boyas
i) Faros
j) Puentes
B. C y D son correctas B. A y E son correctas C. C y E son correctas
D. A y E son correctas E. Ninguna de las anteriores
2. Instrumentos para evaluar una exposición grupal
Trabajo en equipo o trabajo colaborativo.
Nombre del evaluador.___________________________________________________
Equipo nro.________________
Instrucciones:Enlascolumnasde la derechaescribe el nombre de cada uno de tus compañeros
de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a
evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar:
1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo.
2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo.
3. Cumplió con lo acordado.
4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones.
5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo.
Aspecto1 Aspecto2 Aspecto3 Aspecto4 Aspecto5 Justificación
Compañero 1 . . . . . .
Compañero 2 . . . . . .
Compañero 3 . . . . . .
a. Resumen del tema central del relato expuesto
b. Indicios que facilitaron el desenvolvimiento oral de dicha exposicion
3. Instrumentos para evaluar un ensayo
Área: Formación Ciudadana
Grado: Tercero primaria
Competencia: 5. Relaciona los diferentes hechos históricos de su departamento,
reconociendo a sus actores destacados y sus efectos en la vida actual y futura.
Indicador de logro: 5.3. Identifica los símbolos por sus características y representatividad
4. Instrumentos para evaluar un mapa conceptual
5. Instrumentos para evaluar una rubrica
Rúbrica que el docente puede utilizar para evaluar
Criterio Excelente (25 puntos) Muy bueno (20
puntos)
Bueno (15 puntos) Regular (10
puntos)
Puntos
obtenidos
Planificación del
escrito
Hay una evidencia clara de
identificación del tema,
objetivos y del destinatario
así como de elaboración de
un esquema previo.
Aunque el
estudianteidentificó
el tema, los
objetivos y del
destinatario el
escrito no
demuestra haber
seguido un
esquema elaborado
previamente.
El escrito no
evidencia que hubo
comprensión del
tema y de los
objetivos del mismo
aunque sí se
evidencia
identificación del
destinatario.
El escrito no
evidencia que se
haya hecho una
identificación
previa del tema,
objetivos y del
destinatario así
como de
elaboración de un
esquema.
Contenido Muestra comprensión
completa deltema con ideas
originales y detalles que la
apoyan.
Presentay define un
tema, incluyendo
algunos detalles
que evidencien
sucomprensión.
Las ideas están claras
y hay poca evidencia
de la comprensión
del tema.
Las ideas son
confusas y no se
relacionan con el
tema.
Organización Las ideas están presentadas
en párrafosestructurados en
secuencia lógica. Usa
palabras o frases de enlace
eficazmente.
Las ideas son fáciles
de comprender y
están organizadas
en párrafos con
secuencia lógica.
Usa palabras o
frases de enlace.
Presentalas ideasen
un orden que no
siempre tiene
secuencia,por lo que
se dificulta
interpretarlo.
Las ideas carecen
de estructura y
secuencia lógica
por lo que se
hace difícil
comprender el
texto.
Vocabulario El vocabulario que usa es
extenso y adecuado lo cual
hace que transmita las ideas
en forma natural.
Utiliza vocabulario
preciso que incluye
palabras
descriptivas.
Usa un vocabulario
elemental. Tiende a
utilizar
frecuentemente la
misma palabra.
El vocabulario
limitado que
utiliza hace queel
texto sea
incongruente y
confuso.
Uso del lenguaje El escrito demuestra que el
estudiante domina
lasnormas ortográficas y
gramaticales.
El escrito presenta
pocos errores que
no impiden
lacomprensión del
En ocasiones la
gramática y
puntuación pueden
afectar la
comprensión del
Demuestra
manejar con
limitación las
normas
ortográficas y/o
texto. texto. gramaticales.
Puntos obtenidos

Más contenido relacionado

Similar a Modulo IV actividad 2

Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2
juanportales06
 
Actividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de ExamenActividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de Examen
Jorge Chávez Paredes
 
_
__
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
JorgeEmilianoCastill
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
cp2013
 
Clase5 Ia
Clase5 IaClase5 Ia
Clase5 Ia
oscark
 
Clase5 Ia
Clase5 IaClase5 Ia
Clase5 Ia
oscark
 
Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14
Univ Peruana Los Andes
 
Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14
Univ Peruana Los Andes
 
Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14
Univ Peruana Los Andes
 
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)
marelyq79
 
rodrigo briones S3.docx
rodrigo briones S3.docxrodrigo briones S3.docx
rodrigo briones S3.docx
rodrigobriones20
 
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
Neptalín Zárate Vásquez
 
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
SandyCardosoBarreto
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
rethyyrethy
 
Proyecto cfe
Proyecto cfeProyecto cfe
Proyecto cfe
Educaciontodos
 
Proyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecMProyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecM
Maestros Online
 
Analisis art inv3
Analisis art inv3Analisis art inv3
Analisis art inv3
Dannii B'SaLdiivaar
 

Similar a Modulo IV actividad 2 (19)

Bloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_esoBloque 04 01_1_eso
Bloque 04 01_1_eso
 
Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2Modulo IV Actividad 1.2
Modulo IV Actividad 1.2
 
Actividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de ExamenActividad 1.3: Modelo de Examen
Actividad 1.3: Modelo de Examen
 
_
__
_
 
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA.pptx
 
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
Autoevaluaciones del 1 5 de induccion ala metodologia 1111
 
Clase5 Ia
Clase5 IaClase5 Ia
Clase5 Ia
 
Clase5 Ia
Clase5 IaClase5 Ia
Clase5 Ia
 
Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14
 
Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14
 
Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14Matriz De EvaluacióN 14
Matriz De EvaluacióN 14
 
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)
Guía 2 diseñando una prueba para mi clase (actividad)
 
rodrigo briones S3.docx
rodrigo briones S3.docxrodrigo briones S3.docx
rodrigo briones S3.docx
 
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
PROCEDIMIENTO PARA CONDUCIR LA CLASE por competencias.
 
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
2o examen diagnostico 2021 2022 alumno
 
Evaluacion
Evaluacion Evaluacion
Evaluacion
 
Proyecto cfe
Proyecto cfeProyecto cfe
Proyecto cfe
 
Proyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecMProyecto cfe TecM
Proyecto cfe TecM
 
Analisis art inv3
Analisis art inv3Analisis art inv3
Analisis art inv3
 

Más de juanportales06

Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
juanportales06
 
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
juanportales06
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
juanportales06
 
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y FuturoControl de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
juanportales06
 
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
juanportales06
 
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizajeModulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
juanportales06
 
Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3
juanportales06
 
Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3
juanportales06
 
Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1
juanportales06
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
juanportales06
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
juanportales06
 
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentesActividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
juanportales06
 
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos carasActividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
juanportales06
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
juanportales06
 
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abpActividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
juanportales06
 
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanzaActividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
juanportales06
 
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
juanportales06
 
Formato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizajeFormato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizaje
juanportales06
 
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
juanportales06
 
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curricularesModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
juanportales06
 

Más de juanportales06 (20)

Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
Modulo V Actividad 3 Rol que Cumple el Material Didactico dentro del Proceso ...
 
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
Modulo v actividad 2 importancia de los criterios de seleccion de los medios ...
 
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios EducativosModulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
Modulo V Actividad 1 Clasificacion de los Medios Educativos
 
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y FuturoControl de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
Control de lectura 1 Los Materiales Educativos: Origen y Futuro
 
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales EducativosControl de lectura  2  Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
Control de lectura 2 Los estilos de aprendizaje y Los Materiales Educativos
 
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizajeModulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
Modulo IV actividad 4 la evaluacion orientada al aprendizaje
 
Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3Modulo IV actividad 3
Modulo IV actividad 3
 
Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3Modulo IV Actividad 1.3
Modulo IV Actividad 1.3
 
Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1Modulo IV actividad 1.1
Modulo IV actividad 1.1
 
Modulo IV Control de Lectura
Modulo IV  Control de LecturaModulo IV  Control de Lectura
Modulo IV Control de Lectura
 
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativasActividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
Actividad 6 modulo iii teoria de las expectativas
 
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentesActividad 5  modulo iii nuevas metodologias docentes
Actividad 5 modulo iii nuevas metodologias docentes
 
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos carasActividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
 
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competenciasActividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente  y las 9 competencias
Actividad 3 modulo iii marco del buen desempeño docente y las 9 competencias
 
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abpActividad 2 modulo III ejemplo de abp
Actividad 2 modulo III ejemplo de abp
 
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanzaActividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
Actividad 1 modulo III tipo de metodos de enseñanza
 
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologicaModulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
Modulo II Actividad 1 organización de la educacion superior tecnologica
 
Formato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizajeFormato acitvidades de aprendizaje
Formato acitvidades de aprendizaje
 
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
Modulo II Actividad 4 programación analítica de la asignatura inspecciones té...
 
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curricularesModuloIII actividad 3 competencias curriculares
ModuloIII actividad 3 competencias curriculares
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Modulo IV actividad 2

  • 1. Instrumentos para evaluaciones 1. Instrumentos para evaluar una exposición oral Examen de preguntas mixtas 1. Analiza la siguiente oración y responde (4) puntos La boya es un cuerpo de dimensiones fluctúales, forma y color definidos habitualmente de hierro o fibra de vidrio, que se fondea en una posición conocida y nos indican a) Peligro aislado b) Posición del buque c) Márgenes de distancia de la tierra d) Nuevos buques 2. Relacione en ambas columnas la clasificación de los tipos de textos (4) puntos Con relación a la Clasificacion de sensores por su tipo de funcionamiento relaciones a. Señales de peligro aislado. ( ) Se utiliza para marcar peligros descubiertos recientemente que aun no están indicados en las cartas náuticas correspondientes incluyen naturales, tales como bancos de arena o rocas y también cascos a pique. b. Señales de nuestro peligro. ( ) Sistema de adquisición de datos (ODAS) boyas oceanográficas, meteorológicas etc. Esquemas de separación de trafico como soporte o refuerzo al balizamiento convencional c. Señales de agua segura. ( ) Son las marcas, boyas o balizas que se colocan sobre un obstáculo a la navegación que tiene aguas navegables en todo su entorno. Es una boya (zona) que debe evitarse pero puede ser franqueada por cualquier banda. d. Señales especiales. ( ) También conocidas como boyas de medio canal, se las emplea para demarcar aguas profundas en una vasta zona en su proximidad. 3. El objetivo de la señalización marítima es proporcionar a los navegantes los medios para fijar de situación e indicarles los peligros de las proximidades de la costa por medio de señales adecuadas (4) puntos Verdadero ( ) Falso ( ) 4. El sistema de boyado fue instaurado para delimitar canales navegables, señalizar obstáculos a la navegación y servir de ayuda al navegante. Comprende seis tipos de señales diferentes que pueden emplearse en forma combinada. ¿Cuál de ellas es la
  • 2. correcta? (4) puntos a) Señales de visualización b) Señales de rio c) Señales de usuales d) Señales de color negro e) Señales de transito f) Señales cardinales 5. Las señales marítimas son: (4) puntos a) Linternas b) Torres c) Boyas d) Faros e) Puentes A. C y D son correctas B. A y E son correctas C. C y E son correctas D. A y E son correctasE. Ninguna de las anteriores 6. El objetivo de la señalización marítima es proporcionar a los navegantes los medios para fijar de situación e indicarles los peligros de las proximidades de la costa por medio de señales adecuadas (4) puntos Verdadero ( ) Falso ( ) 7. El sistema de boyado fue instaurado para delimitar canales navegables, señalizar obstáculos a la navegación y servir de ayuda al navegante. Comprende seis tipos de señales diferentes que pueden emplearse en forma combinada. ¿Cuál de ellas es la correcta? (4) puntos g) Señales de visualización h) Señales de rio i) Señales de usuales j) Señales de color negro k) Señales de transito l) Señales cardinales 8. Las señales marítimas son: (4) puntos f) Linternas g) Torres h) Boyas i) Faros j) Puentes B. C y D son correctas B. A y E son correctas C. C y E son correctas D. A y E son correctas E. Ninguna de las anteriores 2. Instrumentos para evaluar una exposición grupal
  • 3. Trabajo en equipo o trabajo colaborativo. Nombre del evaluador.___________________________________________________ Equipo nro.________________ Instrucciones:Enlascolumnasde la derechaescribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. Aspecto1 Aspecto2 Aspecto3 Aspecto4 Aspecto5 Justificación Compañero 1 . . . . . . Compañero 2 . . . . . . Compañero 3 . . . . . . a. Resumen del tema central del relato expuesto b. Indicios que facilitaron el desenvolvimiento oral de dicha exposicion 3. Instrumentos para evaluar un ensayo Área: Formación Ciudadana Grado: Tercero primaria Competencia: 5. Relaciona los diferentes hechos históricos de su departamento, reconociendo a sus actores destacados y sus efectos en la vida actual y futura. Indicador de logro: 5.3. Identifica los símbolos por sus características y representatividad
  • 4. 4. Instrumentos para evaluar un mapa conceptual
  • 5. 5. Instrumentos para evaluar una rubrica Rúbrica que el docente puede utilizar para evaluar Criterio Excelente (25 puntos) Muy bueno (20 puntos) Bueno (15 puntos) Regular (10 puntos) Puntos obtenidos Planificación del escrito Hay una evidencia clara de identificación del tema, objetivos y del destinatario así como de elaboración de un esquema previo. Aunque el estudianteidentificó el tema, los objetivos y del destinatario el escrito no demuestra haber seguido un esquema elaborado previamente. El escrito no evidencia que hubo comprensión del tema y de los objetivos del mismo aunque sí se evidencia identificación del destinatario. El escrito no evidencia que se haya hecho una identificación previa del tema, objetivos y del destinatario así como de elaboración de un esquema. Contenido Muestra comprensión completa deltema con ideas originales y detalles que la apoyan. Presentay define un tema, incluyendo algunos detalles que evidencien sucomprensión. Las ideas están claras y hay poca evidencia de la comprensión del tema. Las ideas son confusas y no se relacionan con el tema. Organización Las ideas están presentadas en párrafosestructurados en secuencia lógica. Usa palabras o frases de enlace eficazmente. Las ideas son fáciles de comprender y están organizadas en párrafos con secuencia lógica. Usa palabras o frases de enlace. Presentalas ideasen un orden que no siempre tiene secuencia,por lo que se dificulta interpretarlo. Las ideas carecen de estructura y secuencia lógica por lo que se hace difícil comprender el texto. Vocabulario El vocabulario que usa es extenso y adecuado lo cual hace que transmita las ideas en forma natural. Utiliza vocabulario preciso que incluye palabras descriptivas. Usa un vocabulario elemental. Tiende a utilizar frecuentemente la misma palabra. El vocabulario limitado que utiliza hace queel texto sea incongruente y confuso. Uso del lenguaje El escrito demuestra que el estudiante domina lasnormas ortográficas y gramaticales. El escrito presenta pocos errores que no impiden lacomprensión del En ocasiones la gramática y puntuación pueden afectar la comprensión del Demuestra manejar con limitación las normas ortográficas y/o