SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Alcance de la expresión.

ART 1 el estado funda su existencia bajo principios

     la dignidad humana,
     el trabajo
     la solidaridad                                           Refuerzan el alcance de la expresión
     la igualdad
     la prevalencia del interés general.

    Alcance: en la relación que existe entre la autoridad pública y las personas.

“Teniendo como fundamento la dignidad humana”, la autoridad pública debe respetar y
proteger

     AUTONOMIA
     IDENTIDAD

    El estado no puede mostrarse indiferente ante las situaciones que ponen en peligro el valor
    esencial de la vida, y ya no se entiende este como el simple derecho a no ser eliminado si no
    como el derecho a realizar las capacidades humanas. (La expresión artística, la educación)
    En el Art 334.
    Alcance de la expresión: dirección de la economía a cargo del estado
    Justificación: ART. 1 principio del trabajo.
    Fin: conseguir en el plano nacional y territorial.
          Mejorar la calidad de vida de los habitantes
          La distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo (Spr.
             Desigualdad)

“entonces el estado intervendrá en la economía para asegurar que todas las personas en
especial la de menores ingresos tengan lo materialmente necesario para vivir y puedan
disfrutar de los servicios básicos.

    Art. 1
    Alcance de la expresión: prevalencia del interés general
    Detallado: ART 58: Aplicación de ley con motivos de utilidad Pública o interés social VS
    derecho de los particulares [interés particular cederá al interés general]

                                                         Justifica



                                               La expropiación por
                                               motivos de utilidad
                                               pública o interés
                                               social
1.1 diferencia con el estado social de derecho.
    el Estado Social de Derecho ya no se limita solamente a asegurar la vida, la
    propiedad y la libertad mediante la protección contra el fraude, el hurto, el
    incumplimiento contractual o los daños ocasionados por terceros si no que
    Sus fines tienen mayor alcance e incluyen, entre otros, promover la
    prosperidad general; garantizar la efectividad de los principios, derechos
    y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos
    en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política,
    administrativa y cultural de la Nación; y asegurar la vigencia de un orden
    justo (art. 2° de la C.P.).

    2. Principio república unitaria.                           E           Soberanía ejercida
                                                               s
    . Organización bajo un solo centro de impulsión política              DIRECTA CONTINUA
                                                               d
                                                               e          COMPUESTO SOCIAL
                                                               c
                                                               i
                                                               r


                                             Atributos



                                            Poder publico          Impulsado      Estado


                                             Funciones




Alcance. Todos los individuos convocados a esa soberanía.

1. Obedecerán a una misma Autoridad nacional

2. estarán bajo un mismo régimen constitucional

Art. 4 “es deber de los nacionales y extranjeros acatar la constitución”

3. estarán regidos por las mismas leyes
2.1 alcance del principio de descentralización.

. Competencias administrativas                    Organismos
                                                      Regionales           Ejercen en un ámbito de
                                                      Locales              competencia territorial
                                                      Especializados       otorgada      por     la
                                                                            constitución.




Clases de descentralización

 descentralización territorial
    Funciones y competencias                       ORGANISMOS DESINTEGRADOS X PODER CENTRAL

                                                            Ejercen: propio Ámbito espacial



                                                                  Territorio
                                                                  Región
                                                                  Localidad



 Descentralización funcional o por servicios
    Funciones y competencias                       Entidades que se crean para desarrollar una
                                                   actividad en especial

                                                      Ejemplo:

                                                       Establecimientos públicos
                                                       Empresas industriales y comerciales del
                                                        estado




 Descentralización por colaboración
  Se presenta cuando establecimientos que son de utilidad pública

    Ejemplo:
    Federación de cafeteros               No pertenecen a la administración, no tienen
    Las fundaciones                       relación quera quica, ni dependencia con ella.
    Las universidades particulares        Colaboran con la función que realiza el estado
2.2 Principio de Autonomía de las entidades territoriales

    Autonomía                  Involucra la Capacidad de
                               autogobierno y Manejo de
                               asunto que son propios a
                               cada entidad




ART. 287          Elementos básicos de la autonomía para garantizar las entidades territoriales
                          Capacidad de gobernarse por autoridades propias
                          Potestad de ejercer las competencias que les corresponden
                          Facultad de administrar los recursos y establecer los tributos
                           necesarios para el cumplimientos de sus funciones
                          Derecho de participar en las rentas nacionales




ART. 288… Dice que esta autonomía se ejercerá dentro de los límites de la constitución y la ley



                                       Departamentos
Entidades territoriales 286
                                       Distritos
                                       Municipios
                                       Territorios indígenas
3. como pueden interactuar compatiblemente los principios república unitaria,
descentralización y autonomía.

1ro


  ART 287…

  Advierte… que
                                      Preservar la unidad
  esta autonomía se       Busca       nacional y el
  ejercerá dentro de
                                      principio unitario
  los límites de la
  constitución y la
  ley


                                                  Que el legislador haga uso indiscriminado de
  Competencias otorgadas en                       sus atribuciones y despoje a las entidades
  el ART 287                         Impide       territoriales la AUTONOMIA que la misma
                                                  Cons. Otorga




  “Conclusión. “Para poder armonizar esos principios no debemos darle un carácter absoluto a los
  principios pero tampoco podemos desvanecerlos por completo “

  Entonces por un lado

  LA AUTONOMIA. Reconoce la superioridad del estado unitario al desarrollarse dentro de los límites
  de la constitución

  Por otro lado

  ESTADO UNITARIO. Debe respetar el ámbito en que se desarrolla esta autonomía




En este sentido

CONSTITUCION ESTABLECE         Principios
                                                            “Conforme a ellos se
ART 288                         Coordinación
                                                            deben desarrollar las
                                Concurrencia
                                                            competencias atribuidas a
                                subsidiariedad
                                                            las entidades territoriales”
Principio de coordinación

ART 209. Nos da a entender que la actividad que realicen las entidades territoriales debe ir
coordinada de tal manera que se cumplan los fines que tiene el estado

Principio de concurrencia

Implica que la nación y las entidades territoriales participen en cohinonia

FIN: intervengan

     diseño y desarrollo de programas dirigidos a garantizar el bienestar general
     mejoramiento de la calidad de vida

 Principio de subsidiariedad
Solo cuando las entidad territorial no pueda ejercer ciertas funciones de manera
independiente. Entonces apelara a niveles superiores para que ellos asuman dichas
competencias

4. soberanía nacional o popular
Colombia tiene una soberanía popular. ART 3 “la soberanía reside exclusivamente en el
pueblo”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06
Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06
Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06cepegperu
 
El bien común como elemento esencial
El bien común como elemento esencialEl bien común como elemento esencial
El bien común como elemento esencial
ogalati
 
Proceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias BoliviaProceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias Bolivia
Gobernabilidad
 
Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
Gabriel Orozco
 
Derecho Administrativo Ii
Derecho Administrativo IiDerecho Administrativo Ii
Derecho Administrativo Ii
cgosite
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución políticaJenny Acosta
 
Taller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del puebloTaller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del pueblo
Gabriel Tovar Jimenez
 
Concepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caroConcepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caro
Jorge Vélez
 
El Municipio en México
El Municipio en MéxicoEl Municipio en México
El Municipio en México
Ramón Galindo Noriega
 
1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase
1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase 1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase
1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase
AutonomiasSCZ
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
Ronald Uzcategui
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular
Jose Amesty
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaLclarivel1844
 
Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"
Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"
Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"AutonomiaSomosTodos
 
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 ConstitucionalEl Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 ConstitucionalLuis Martin Perez Suarez
 
Admon. local en mexico
Admon. local en mexicoAdmon. local en mexico
Admon. local en mexicoICADEP Icadep
 
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todosCartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todosFDTEUSC
 
GestióN Municipal
GestióN MunicipalGestióN Municipal
GestióN Municipal
jcupertino
 

La actualidad más candente (20)

Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06
Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06
Exp. gestiòn publica y desarrollo social 05.06
 
El bien común como elemento esencial
El bien común como elemento esencialEl bien común como elemento esencial
El bien común como elemento esencial
 
Proceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias BoliviaProceso historico Autonomias Bolivia
Proceso historico Autonomias Bolivia
 
Presentaciondemocraciauninorte
PresentaciondemocraciauninortePresentaciondemocraciauninorte
Presentaciondemocraciauninorte
 
Derecho Administrativo Ii
Derecho Administrativo IiDerecho Administrativo Ii
Derecho Administrativo Ii
 
Rse + leyes de poder popular
Rse + leyes de poder popularRse + leyes de poder popular
Rse + leyes de poder popular
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
Taller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del puebloTaller: El Poder del pueblo
Taller: El Poder del pueblo
 
Concepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caroConcepto y elementos del estad o caro
Concepto y elementos del estad o caro
 
El Municipio en México
El Municipio en MéxicoEl Municipio en México
El Municipio en México
 
1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase
1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase 1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase
1er aniversario de la Promulgación de la Ley marco de Autonomíase
 
Leyes del Poder Popular
Leyes del Poder PopularLeyes del Poder Popular
Leyes del Poder Popular
 
Soberania y poder popular
Soberania y poder popularSoberania y poder popular
Soberania y poder popular
 
Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular Presentación sobre el poder popular
Presentación sobre el poder popular
 
Autonomia municipaL
Autonomia municipaLAutonomia municipaL
Autonomia municipaL
 
Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"
Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"
Ley Marco de Autonomías y Descentralización "Andrés Ibáñez"
 
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 ConstitucionalEl Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
El Municipio Mexicano y Evolución del Articulo 115 Constitucional
 
Admon. local en mexico
Admon. local en mexicoAdmon. local en mexico
Admon. local en mexico
 
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todosCartilla 13 la_ncpe_para_todos
Cartilla 13 la_ncpe_para_todos
 
GestióN Municipal
GestióN MunicipalGestióN Municipal
GestióN Municipal
 

Similar a Actividad # 1 principio fundamentalesss

El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
munijm
 
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasEtica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasAurora Cubias
 
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
Yamile Divina Acevedo
 
Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...
Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...
Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...
Edgar Vásquez Cruz
 
Descentralizacion equipo 3
Descentralizacion equipo 3Descentralizacion equipo 3
Descentralizacion equipo 3rosamercedes05
 
Determinación de Responsabilidades
Determinación de ResponsabilidadesDeterminación de Responsabilidades
Determinación de Responsabilidades
SBS
 
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del EstadoTE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del EstadoArturo Murillo Lemus
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoValun
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
DescentralizacionAhidymar
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
John Guillen
 
Descentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomosDescentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomos1808760509
 
La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200
La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200
La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200VCUADROSD
 

Similar a Actividad # 1 principio fundamentalesss (20)

El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la CompetenciaEl Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
El Estado, el Principio de Legalidad la Competencia
 
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora CubíasEtica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
Etica, probidad y transparencia - Aurora Cubías
 
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptxANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
ANALISIS DEL CONCEPTO DE LA DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA.pptx
 
Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...
Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...
Estado, gobierno y administración pública, visión de estado, por Edgar Vásque...
 
Descentralizacion equipo 3
Descentralizacion equipo 3Descentralizacion equipo 3
Descentralizacion equipo 3
 
04 cuarta clase
04 cuarta clase04 cuarta clase
04 cuarta clase
 
04 cuarta clase
04 cuarta clase04 cuarta clase
04 cuarta clase
 
Tema 3 administrativo
Tema 3 administrativoTema 3 administrativo
Tema 3 administrativo
 
Present. descentralización
Present. descentralizaciónPresent. descentralización
Present. descentralización
 
Determinación de Responsabilidades
Determinación de ResponsabilidadesDeterminación de Responsabilidades
Determinación de Responsabilidades
 
Estado Uruguayo
Estado UruguayoEstado Uruguayo
Estado Uruguayo
 
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del EstadoTE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
TE Unidad 4 Estructuras y funciones del Estado
 
Trabajo evolucionn
Trabajo evolucionnTrabajo evolucionn
Trabajo evolucionn
 
Trabajo evolucionn
Trabajo evolucionnTrabajo evolucionn
Trabajo evolucionn
 
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estadoExp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
Exp. 25.09 origen del estado, reforma del estado
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
 
Descentralizacion1
Descentralizacion1Descentralizacion1
Descentralizacion1
 
Descentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomosDescentralizacion y gobiernos autonomos
Descentralizacion y gobiernos autonomos
 
La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200
La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200
La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200
 

Actividad # 1 principio fundamentalesss

  • 1. 1. Alcance de la expresión. ART 1 el estado funda su existencia bajo principios  la dignidad humana,  el trabajo  la solidaridad Refuerzan el alcance de la expresión  la igualdad  la prevalencia del interés general. Alcance: en la relación que existe entre la autoridad pública y las personas. “Teniendo como fundamento la dignidad humana”, la autoridad pública debe respetar y proteger  AUTONOMIA  IDENTIDAD El estado no puede mostrarse indiferente ante las situaciones que ponen en peligro el valor esencial de la vida, y ya no se entiende este como el simple derecho a no ser eliminado si no como el derecho a realizar las capacidades humanas. (La expresión artística, la educación) En el Art 334. Alcance de la expresión: dirección de la economía a cargo del estado Justificación: ART. 1 principio del trabajo. Fin: conseguir en el plano nacional y territorial.  Mejorar la calidad de vida de los habitantes  La distribución equitativa de las oportunidades y los beneficios del desarrollo (Spr. Desigualdad) “entonces el estado intervendrá en la economía para asegurar que todas las personas en especial la de menores ingresos tengan lo materialmente necesario para vivir y puedan disfrutar de los servicios básicos. Art. 1 Alcance de la expresión: prevalencia del interés general Detallado: ART 58: Aplicación de ley con motivos de utilidad Pública o interés social VS derecho de los particulares [interés particular cederá al interés general] Justifica La expropiación por motivos de utilidad pública o interés social
  • 2. 1.1 diferencia con el estado social de derecho. el Estado Social de Derecho ya no se limita solamente a asegurar la vida, la propiedad y la libertad mediante la protección contra el fraude, el hurto, el incumplimiento contractual o los daños ocasionados por terceros si no que Sus fines tienen mayor alcance e incluyen, entre otros, promover la prosperidad general; garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación; y asegurar la vigencia de un orden justo (art. 2° de la C.P.). 2. Principio república unitaria. E Soberanía ejercida s . Organización bajo un solo centro de impulsión política DIRECTA CONTINUA d e COMPUESTO SOCIAL c i r Atributos Poder publico Impulsado Estado Funciones Alcance. Todos los individuos convocados a esa soberanía. 1. Obedecerán a una misma Autoridad nacional 2. estarán bajo un mismo régimen constitucional Art. 4 “es deber de los nacionales y extranjeros acatar la constitución” 3. estarán regidos por las mismas leyes
  • 3. 2.1 alcance del principio de descentralización. . Competencias administrativas Organismos  Regionales Ejercen en un ámbito de  Locales competencia territorial  Especializados otorgada por la constitución. Clases de descentralización  descentralización territorial Funciones y competencias ORGANISMOS DESINTEGRADOS X PODER CENTRAL Ejercen: propio Ámbito espacial  Territorio  Región  Localidad  Descentralización funcional o por servicios Funciones y competencias Entidades que se crean para desarrollar una actividad en especial Ejemplo:  Establecimientos públicos  Empresas industriales y comerciales del estado  Descentralización por colaboración Se presenta cuando establecimientos que son de utilidad pública Ejemplo: Federación de cafeteros No pertenecen a la administración, no tienen Las fundaciones relación quera quica, ni dependencia con ella. Las universidades particulares Colaboran con la función que realiza el estado
  • 4. 2.2 Principio de Autonomía de las entidades territoriales Autonomía Involucra la Capacidad de autogobierno y Manejo de asunto que son propios a cada entidad ART. 287 Elementos básicos de la autonomía para garantizar las entidades territoriales  Capacidad de gobernarse por autoridades propias  Potestad de ejercer las competencias que les corresponden  Facultad de administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimientos de sus funciones  Derecho de participar en las rentas nacionales ART. 288… Dice que esta autonomía se ejercerá dentro de los límites de la constitución y la ley  Departamentos Entidades territoriales 286  Distritos  Municipios  Territorios indígenas
  • 5. 3. como pueden interactuar compatiblemente los principios república unitaria, descentralización y autonomía. 1ro ART 287… Advierte… que Preservar la unidad esta autonomía se Busca nacional y el ejercerá dentro de principio unitario los límites de la constitución y la ley Que el legislador haga uso indiscriminado de Competencias otorgadas en sus atribuciones y despoje a las entidades el ART 287 Impide territoriales la AUTONOMIA que la misma Cons. Otorga “Conclusión. “Para poder armonizar esos principios no debemos darle un carácter absoluto a los principios pero tampoco podemos desvanecerlos por completo “ Entonces por un lado LA AUTONOMIA. Reconoce la superioridad del estado unitario al desarrollarse dentro de los límites de la constitución Por otro lado ESTADO UNITARIO. Debe respetar el ámbito en que se desarrolla esta autonomía En este sentido CONSTITUCION ESTABLECE Principios “Conforme a ellos se ART 288  Coordinación deben desarrollar las  Concurrencia competencias atribuidas a  subsidiariedad las entidades territoriales”
  • 6. Principio de coordinación ART 209. Nos da a entender que la actividad que realicen las entidades territoriales debe ir coordinada de tal manera que se cumplan los fines que tiene el estado Principio de concurrencia Implica que la nación y las entidades territoriales participen en cohinonia FIN: intervengan  diseño y desarrollo de programas dirigidos a garantizar el bienestar general  mejoramiento de la calidad de vida Principio de subsidiariedad Solo cuando las entidad territorial no pueda ejercer ciertas funciones de manera independiente. Entonces apelara a niveles superiores para que ellos asuman dichas competencias 4. soberanía nacional o popular Colombia tiene una soberanía popular. ART 3 “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo”