SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DEL PERÚ
1. LOS DERECHOS ECONÓMICOS      1.1 EL DERECHO DE PROPIEDAD
COMO FUNDAMENTALES              1.1.1 El derecho de propiedad en el
Nos referimos a la relevancia     constitucionalismo liberal
del carácter de derechos         La propiedad privada es un
fundamentales reconocido          derecho fundamental del
por la constitución a             individuo reconocido
determinados derechos             constitucionalmente.
económicos: el derecho de        Este derecho se encuentra
propiedad y herencia, el          tutelado con una diversidad de
derecho a contratar               garantías . Nadie puede ser
libremente, el derecho a la       privado de su propiedad sino es
libertad de trabajo y el          por causa de utilidad pública,
derecho a la libertad de          previa la oportuna indemnización
empresa.                          y dando cumplimiento a las
                                  garantías del procedimiento
                                  expropiatorio.
1.2 El derecho a la herencia        Principios:
Es un ámbito de apropiación            La sucesión y persona. La
 privada protegido por la
                                        persona humana es el fin
 garantía institucional del
 derecho de propiedad.                  supremo de la sociedad y el
 Mediante el derecho de                 estado. Así, el carácter
 herencia, la propiedad se              fundamental del derecho a
 perpetúa en manos privadas. La         la herencia constituye una
 herencia puede estimarse               condición de su libertad y
 incluso como una                       auto determinación.
 manifestación de la garantía de       La familia. Instituto natural y
 la propiedad, incluye no solo la
                                        fundamental de la sociedad.
 facultad de aprovechar, sino
 también la de transmitir de
 manera permanente.
   La relación entre             La Constitución ya no es
    propiedad y herencia           más un mero estatuto
    El derecho de disponer         de poder político, es
    de los bienes propios es       ahora un auténtico
    una de las                     instrumento legal de
    manifestaciones                control de topo tipo de
    inherentes al derecho          poder, y en especial del
    de propiedad.                  poder económico del
                                   Estado y de los propios
                                   particulares.
ARTÍCULO 58°                      El principio de libertad
    (ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO)
                                               económica es una
                                               proyección en el plano
    Se refiere a que el estado reconoce
     y efectiviza un conjunto de
                                               económico del respeto de
     garantías destinadas a asegurar el
                                               la dignidad de la persona.
     goce de las libertades económicas.        El que le garantiza que
    El estado interviene en el ámbito
                                               será tratado en el
     de la producción, circulación o
                                               mercado con igualdad,
     distribución de bienes y prestación       esto es con igual dignidad,
     de servicios, sólo cuando se              pudiendo elegir
     encuentra acreditado.                     libremente sin que nadie
                                               lo sustituya en sus
                                               decisiones
ARTÍCULO 59°
                               El derecho a la libertad de
(LIBERTAD DE TRABAJO Y         empresa se define como
EMPRESA)
                               la facultad de poder elegir
Se formula como el atributo    la organización y efectuar
para elegir a voluntad la      el desarrollo de una
actividad ocupacional o        unidad de producción de
profesional que cada persona   bienes o prestaciones de
desee o prefiera desempeñar,   servicios para satisfacer la
disfrutando de su              demanda de los
rendimiento económico y        consumidores o usuarios
satisfacción espiritual; así
como de cambiarla o de cesar
de ella”.
ARTÍCULO 60°                   y dar a la comunidad lo que ellos
                                    pueden realizar por su propio
(PLURALISMO ECONÓMICO)              esfuerzo e industria, ni quitar a
 La función subsidiaria del         las comunidades menores e
 Estado radica en su deber, en      inferiores lo que ellas pueden
 procura del bien común, de         hacer y proporcionar a la
 reconocer la función de otros      sociedad, por su propia fuerza y
 estamentos de la sociedad a los    naturaleza. Debe prestar ayuda
 que le corresponde por             a los miembros del cuerpo
 naturaleza una esfera de           social, pero no distribuirlos ni
 competencia propias .              absorberlos”.
La premisa básica es que la
 intervención estatal que
 fomenta, estimula, ordena,
 suple y completa no debe
 quitar a los individuos
Artículo 61°                Como tal supone dos aspectos
(LIBRE COMPETENCIA)                  esenciales:
Se define como la potestad de    •La libertad de acceso al mercado
coexistencia de una pluralidad       por parte de los diversos
de ofertas en el campo de la         agentes económicos.
producción, servicios o          •La libertad de iniciativa o
comercialización de productos        actuación dentro del mercado.
de la misma especie por parte
de un número indeterminado
de agentes económicos” se
adscribe al cuadro más amplio
de la libertad económica
Artículo 62 °               El ejercicio de la libertad
                              contractual no puede
(Libertad de                  considerarse como un
contratar)                    derecho absoluto, y de
La libertad de contratar ha   otro, pues todos los
 sido establecida en el       derechos fundamentales,
 artículo 2 inciso 14 y       en su conjunto,
 establece que cualquiera     constituyen, ni más ni
 puede: contratar con fines   menos, el orden material
 lícitos siempre que no se    de valores en los cuales se
 contravengan leyes de        sustenta todo el
 orden público.               ordenamiento jurídico
                              peruano.
Artículo 63°                   En todo contrato del Estado y
(Inversión nacional y             de las personas de derecho
 extranjera)                      público con extranjeros
 Se sujetan a las mismas          domiciliados consta el
 condiciones. La producción       sometimiento de estos a las
 de bienes y servicios y el       leyes y órganos
 comercio exterior son libres.    jurisdiccionales de la
 Si otro país o países adoptan    República y su renuncia a
 medidas proteccionistas o        toda reclamación
 discriminatorias que             diplomática. Pueden ser
 perjudiquen el interés           exceptuados de la
 nacional, el Estado puede,       jurisdicción nacional los
 en defensa de este, adoptar      contratos de carácter
 medidas análogas.                financiero.
ARTÍCULO 64°                     ARTÍCULO 65
(Moneda extranjera)            (consumidores y usuarios)
                               El consumidor, entendido
Es en el marco de esta         como aquel que no hace
economía de mercado que        comercio ni desenvuelve una
se inserta la garantía         profesión funcional al
                               intercambio de bienes, ha
constitucional que otorga el   dejado de ser el aislado
Estado respecto a la libre     comprador en un mercado
tenencia y disposición de      local de modestas
moneda extranjera.             dimensiones y se ha
                               transformado en un
                               elemento de masa.
ARTÍCULO 66                      ARTÍCULO 67
(RECURSOS NATURALES)            (POLÍTICA AMBIENTAL)
Los elementos naturales son     el uso o aprovechamiento
todas las cosas que la          sostenible de los recursos
naturaleza brinda, pues el      naturales determinados por
entorno natural ofrece al       una política nacional ambiental,
hombre un conjunto de           nos obliga también a considerar
elementos de origen animal,     los alcances del artículo 66
                                cuando establece que los
vegetal, mineral, químico y     recursos naturales son
energético, que constituye      patrimonio de la Nación y que
parte del ambiente en que       el Estado es soberano en su
transcurre su existencia. los   aprovechamiento, por sus
cuales se clasifican en         distintas consecuencias
renovables y no renovables.
ARTÍCULO 68                         ARTÍCULO 69
(DIVERSIDAD BIOLÓGICA)             (DESARROLLO SOSTENIBLE)
Desde hace muchos años, los        La Amazonia, con más de 7
diferentes componentes de la       millones de kilómetros cuadrados,
                                   con una población de los 8 países
diversidad biológica, tales como   parte de la Organización del
especies particulares, material    Tratado de Cooperación Amazónica
genético utilizado en el           (OTCA) que se estima alrededor de
mejoramiento de cultivos y eco     300 millones de habitantes posee
sistemas considerados              además entre el 15% y el 20% del
importantes por sus                suministro de agua de la tierra, con
características biológicas y       una diversidad biológica que
ecológicas, han recibido un        representa más de la mitad de toda
tratamiento jurídico sectorial     la biota en una extensión que
                                   apenas cubre el 7% de la superficie
tanto a nivel internacional        terrestre,
como nacional.
ARTÍCULO 70                       ARTÍCULO 71
(Derecho de Propiedad)               (Igualdad y límites a
La "inviolabilidad" de la            extranjeros en cuanto a la
propiedad está referida a que el     propiedad)
Estado no puede privar de ella a       Se declara la igualdad entre
los particulares, salvo que sea a
través de la expropiación. Esto es   peruanos y extranjeros en
así en la doctrina, y se infiere     cuanto a la propiedad. Los
también del hecho de que a           extranjeros no pueden
continuación de la inviolabilidad    invocar excepción ni
está consignada, casi de             protección diplomática.
inmediato, la expropiación.
   Es el Estado entonces quien en
                                        Es decir, no pueden
primer lugar debe respetar la        pretender un estatus
propiedad privada. No puede          superior al de los peruanos.
tocarla, menos aún apropiársela.
ARTÍCULO 72                            ARTÍCULO 73
(RESTRICCIONES POR                     (BIENES PÚBLICOS)
SEGURIDAD NACIONAL)
                                       Los bienes de dominio público
 Nuestra Constitución es un cuerpo     están fuera del tráfico jurídico. Son
normativo joven aún. En tal sentido    inalienables, imprescriptibles y no
examinar de entrada la voluntad        susceptibles de gravamen. Las
del poder constituyente es útil para   dependencias del dominio público
tener un panorama general sobre        deben, en todas las circunstancias,
el sentido de esta norma. De la        permanecer libres en manos de la
revisión de las actas de debate de     administración, porque su destino,
la Comisión de Constitución del        el interés público no puede ser
Congreso Constituyente                 contrariado. Durante muchos años,
Democrático, se aprecia                estas ideas han servido de base
claramente que esta norma generó       para negar la posibilidad de
polémica entre los legisladores,       constituir derechos reales sobre
pero finalmente se aprobó en el        dominio público.
pleno el texto propuesto por la
Comisión de Constitución.
ARTÍCULO 74               El Estado tiene "poder
     (TRIBUTOS)                  financiero". Su
    Se establece la salvedad     manifestación se
    referida a aranceles y       encuentra en la soberanía
    tasas, en el caso de los     que tiene para exigir
    "aranceles" se está          contribuciones coactivas a
    refiriendo exclusivamente    los ciudadanos o
    a impuestos de la            particulares que se hallan
    importación de               bajo su jurisdicción
    mercaderías -derechos        (potestad tributaria).
    arancelarios. los tributos
    pueden ser impuestos,
    contribuciones o tasas.

ARTÍCULO 75                ARTÍCULO 76
(DEUDA PÚBLICA)            (RECURSOS PÚBLICOS)
 La norma establece en       Se consagra los mecanismos de
                             contratación administrativa,
primer término que el        indispensables para que el Estado
Estado garantiza             pueda cumplir con ciertos fines a
únicamente la deuda que      través de la colaboración de los
haya sido contraída por      particulares, siendo que las
                             normas aplicables establecen
gobiernos                    además que dicha contratación
constitucionales,            debe efectuarse con eficiencia,
conforme a la                de tal manera que exista
Constitución y a la ley.     correspondencia entre la calidad
                             de lo contratado y su precio.
ARTÍCULO 77                            ARTÍCULO 78
(PRESUPUESTO DEL SECTOR                 (Trámite de aprobación del
PÚBLICO)
                                        presupuesto)
La finalidad del presupuesto es
ordenar la administración
                                        Una de las principales
económica y financiera del Estado,      características del régimen
la estructura del presupuesto del       tributario y presupuestal de la
sector público abarca al Gobierno       Constitución vigente es la de
central y las instancias                iniciativa del Poder Ejecutivo en
descentralizadas , los principios       la formulación del proyecto del
rectores relacionados a la              presupuesto, al establecer que
programación y ejecución del            este y solo este es quien debe
presupuesto, son la asignación
                                        elaborar para su presentación
equitativa de los recursos públicos,
la eficiencia, la satisfacción de las
                                        ante el Congreso a efectos de
necesidades sociales básicas y la       su aprobación posterior.
descentralización.
ARTÍCULO 79                           ARTÍCULO 80
(Beneficio y exoneración            (Sustentación del
tributaria)                         presupuesto público)
 Se regula una serie de tópicos      El proceso presupuestario consta
cuyo común denominador es la        de las siguientes etapas:
necesidad de establecer             programación, formulación,
restricciones y limitaciones a la   aprobación, ejecución y
iniciativa legislativa en materia   evaluación del presupuesto. La
                                    sustentación del presupuesto se
presupuestaria y tributaria. Se
                                    ubica dentro de la etapa de la
trata, pues, de consagrar en el     aprobación del presupuesto, que
más alto nivel normativo el         se inicia con la remisión del
constitucional, que cabe la         proyecto elaborado por el
duda cuál de los poderes del        Ejecutivo al Congreso.
Estado tiene o no tiene la
iniciativa en el gasto público.
ARTÍCULO 81                       ARTÍCULO 82
(Cuenta General de la              (La Contraloría y el
República)                         sistema de designación
El presupuesto consiste en         del contralor)
establecer de qué manera y         La Contraloría General de la
hasta qué monto las entidades      República es definida por la
y órganos del Estado pueden        Constitución de 1993 como
disponer de fondos para            una entidad descentralizada
cumplir sus funciones. Para ello   de Derecho Público que goza
la Constitución prevé la           de autonomía conforme a su
realización del proceso
presupuestario a fin de que los    ley orgánica.
fondos públicos sean utilizados
de acuerdo con la autorización
otorgada por el Congreso,
mediante la Ley de
Presupuesto.
ARTÍCULO 83                      ARTÍCULO 84
(EL SISTEMA MONETARIO)          (Banco Central de Reserva)
                                Las labores de informar
Conjunto de normas que          periódicamente al país sobre
rigen la circulación forzosa    el estado de las finanzas
de billetes y monedas, índice   nacionales, como la de
del valor económico de          equilibrar las reservas
                                internacionales y para ese fin
cambio reconocido por el        concertar financiamientos
Estado. La Constitución exige   dentro de los límites del
que esté determinado por la     Presupuesto del Sector
ley, la que al no tener         Público, son adicionales a la
                                finalidad principal que tiene
carácter orgánico hace          el BCR, que es la
posible su delegación al        preservación de la
Poder Ejecutivo .               estabilidad monetaria.
Artículo 85                     Artículo 86
(El Banco puede efectuar       (El Banco es gobernado )
 operaciones )                  Regula la estructura
En la administración de las    administrativa del Banco
reservas internacionales, el   Central, señalando que será
Banco puede tener              un directorio conformado por
desequilibrios transitorios,   siete miembros los que se
por lo que queda facultado a   encargarán de dicha labor,
regularizarlos recurriendo a   designados cuatro de ellos
operaciones crediticias o      por el Poder Ejecutivo y los
financieras.                   tres restantes por el
                               Legislativo; todo lo cual
                               resulta por demás evidente
                               que politiza la administración
                               del banco emisor.
ARTÍCULO 87           pero suficientes
(Protección del ahorro y    promedios de los ahorros
del crédito)                de estos grupos de
Una regla lógica a seguir   personas, cuenta que el
es que a medida que         depositario de cantidad
existan pequeños            dineraria con finalidad
ahorradores de dinero,      rentable y de riesgo trata
estos se incrementarán      de derivar su capital a otro
merced a la tasa de         mercado, que no es
crecimiento de la           precisamente el de la
población, traduciéndose    masa promedio de la
ello en la cantidad de      población.
personas ahorradoras y en
los bajos,
Artículo 88                  ARTÍCULO 89
(RÉGIMEN AGRARIO)                (LAS COMUNIDADES
El Estado apoya                   CAMPESINAS)
preferentemente el                La existencia legal de las
desarrollo agrario. Garantiza     comunidades campesinas fue
el derecho de propiedad           reconocida por la Constitución
sobre la tierra, en forma         de 1920 así como por la
                                  Constitución de 1933, que
privada o comunal o en            declaró sus tierras inalienables,
cualquiera otra forma             imprescriptibles e
asociativa. La ley puede fijar    inembargables, y su autonomía
los límites y la extensión de     en el trabajo comunal y uso de
la tierra según las               la tierra. No obstante,
peculiaridades de cada zona.      continuaron sufriendo la
                                  agresión física, psicológica y
                                  legal de los grupos oligárquicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Yandy Torres
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
yanglis
 
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioEl bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
OSCARPATRIZIO
 
Régimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedadRégimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedad
Letty Miranda
 
Los bienes y servicios
Los bienes y serviciosLos bienes y servicios
Los bienes y servicios
hildenbauer
 
Artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina
Artículo 14 de la Constitución Nacional ArgentinaArtículo 14 de la Constitución Nacional Argentina
Artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina
WalterJJ
 

La actualidad más candente (20)

Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
 
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandyPropiedad civil y propiedad agraria yandy
Propiedad civil y propiedad agraria yandy
 
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agrariaDiferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
Diferencias entre la propiedad civil y la propiedad agraria
 
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOSELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
ELECCIONES PÚBLICAS Y BIENES PÚBLICOS
 
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIAPROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
PROPIEDAD AGRARIA Y DERECHO DE PERMANENCIA
 
Agrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDADAgrario LA PROPIEDAD
Agrario LA PROPIEDAD
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y DifusosENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
ENJ-200 Curso Derechos Colectivos y Difusos
 
1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos1.1. acciones populares y de grupos
1.1. acciones populares y de grupos
 
Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]Franco carballo archivo_general[1]
Franco carballo archivo_general[1]
 
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizioEl bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
El bien público y el papel del estado.pptx. alejandro patrizio
 
Propiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agrariaPropiedad civil y propiedad agraria
Propiedad civil y propiedad agraria
 
Expropiaciones
ExpropiacionesExpropiaciones
Expropiaciones
 
Derechos reales
Derechos realesDerechos reales
Derechos reales
 
Régimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedadRégimen constitucional de la propiedad
Régimen constitucional de la propiedad
 
Los bienes y servicios
Los bienes y serviciosLos bienes y servicios
Los bienes y servicios
 
Artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina
Artículo 14 de la Constitución Nacional ArgentinaArtículo 14 de la Constitución Nacional Argentina
Artículo 14 de la Constitución Nacional Argentina
 
Ensayo (2)
Ensayo (2)Ensayo (2)
Ensayo (2)
 
Presentación de protección posesoria
Presentación de protección posesoriaPresentación de protección posesoria
Presentación de protección posesoria
 
Bienes Publico presentacion definitiva
Bienes Publico presentacion definitivaBienes Publico presentacion definitiva
Bienes Publico presentacion definitiva
 

Destacado

Calculo protafolio repeticion
Calculo protafolio repeticionCalculo protafolio repeticion
Calculo protafolio repeticion
Joseph Manuelth
 
누가 아가용을 좋아할까요?
누가 아가용을 좋아할까요?누가 아가용을 좋아할까요?
누가 아가용을 좋아할까요?
honeybook
 
Moodle y web 2.0 en la educacion
Moodle y web 2.0 en la educacionMoodle y web 2.0 en la educacion
Moodle y web 2.0 en la educacion
Magui Roblesa
 
Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0
dfcruz94
 
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)
IBM Switzerland
 

Destacado (20)

Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)Matriz planificador (1)
Matriz planificador (1)
 
Single Detached house and lot rush for sale in General Trias Cavite, Non floo...
Single Detached house and lot rush for sale in General Trias Cavite, Non floo...Single Detached house and lot rush for sale in General Trias Cavite, Non floo...
Single Detached house and lot rush for sale in General Trias Cavite, Non floo...
 
Ukrainische Nationalküche als Spiegelbild der Nation
 Ukrainische Nationalküche als Spiegelbild der Nation Ukrainische Nationalküche als Spiegelbild der Nation
Ukrainische Nationalküche als Spiegelbild der Nation
 
Naturmatratze Händler gesucht in Deutschland
Naturmatratze Händler gesucht in DeutschlandNaturmatratze Händler gesucht in Deutschland
Naturmatratze Händler gesucht in Deutschland
 
Slideshare informe
Slideshare informeSlideshare informe
Slideshare informe
 
Calculo protafolio repeticion
Calculo protafolio repeticionCalculo protafolio repeticion
Calculo protafolio repeticion
 
Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
 
Fotos practica primaria
Fotos practica primariaFotos practica primaria
Fotos practica primaria
 
loa naturale4za
loa naturale4za loa naturale4za
loa naturale4za
 
Questões Matematica Fuvest 2002
Questões Matematica Fuvest 2002Questões Matematica Fuvest 2002
Questões Matematica Fuvest 2002
 
누가 아가용을 좋아할까요?
누가 아가용을 좋아할까요?누가 아가용을 좋아할까요?
누가 아가용을 좋아할까요?
 
Teleprocesos
TeleprocesosTeleprocesos
Teleprocesos
 
Moodle y web 2.0 en la educacion
Moodle y web 2.0 en la educacionMoodle y web 2.0 en la educacion
Moodle y web 2.0 en la educacion
 
Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0Herramientas colaborativas y web 2.0
Herramientas colaborativas y web 2.0
 
Amantes del circulo polar1
Amantes del circulo polar1Amantes del circulo polar1
Amantes del circulo polar1
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Vision Credit Essentials - Explicación extendida - Gregal Entidades Financieras
Vision Credit Essentials - Explicación extendida - Gregal Entidades FinancierasVision Credit Essentials - Explicación extendida - Gregal Entidades Financieras
Vision Credit Essentials - Explicación extendida - Gregal Entidades Financieras
 
Bososs
BosossBososs
Bososs
 
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)
IBM Breakfast Briefing 2013 - IBM Systems Software (i)
 

Similar a La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200

Orden Publico Economico
Orden Publico EconomicoOrden Publico Economico
Orden Publico Economico
vc3
 

Similar a La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200 (20)

Trabajo.e.d1.22 nov2021
Trabajo.e.d1.22 nov2021Trabajo.e.d1.22 nov2021
Trabajo.e.d1.22 nov2021
 
Ensayo de Derecho agrario
Ensayo de  Derecho agrarioEnsayo de  Derecho agrario
Ensayo de Derecho agrario
 
propiedad agraria
propiedad agraria propiedad agraria
propiedad agraria
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
 
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluaciónEnsayo de derecho agrario 2da evaluación
Ensayo de derecho agrario 2da evaluación
 
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanosComo afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
Como afectan los derechos subjetivos a los cuidadanos dominicanos
 
trabajo de derecho reales.pptx
trabajo de derecho reales.pptxtrabajo de derecho reales.pptx
trabajo de derecho reales.pptx
 
Derecho Agrario
Derecho AgrarioDerecho Agrario
Derecho Agrario
 
Orden Publico Economico
Orden Publico EconomicoOrden Publico Economico
Orden Publico Economico
 
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRANDERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y LAS IINSTITUCIONES QUE LO INTEGRAN
 
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ORGANOS QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ORGANOS QUE LO INTEGRANDERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ORGANOS QUE LO INTEGRAN
DERECHO AGRARIO Y REFERENCIA A LOS ORGANOS QUE LO INTEGRAN
 
Derecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agrariaDerecho agrario propiedad civil y agraria
Derecho agrario propiedad civil y agraria
 
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTALDERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL
 
La economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruanaLa economia social de mercado y la constitución peruana
La economia social de mercado y la constitución peruana
 
Presentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedadPresentación exposición de la función social de la propiedad
Presentación exposición de la función social de la propiedad
 
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2Ensayo derecho agrario temas 1y 2
Ensayo derecho agrario temas 1y 2
 
Derecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambientalDerecho agrario y ambiental
Derecho agrario y ambiental
 
Ensayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchanEnsayo de agrario grecia marchan
Ensayo de agrario grecia marchan
 
Comentarios de la CEPB a la Constituci
Comentarios de la CEPB a la ConstituciComentarios de la CEPB a la Constituci
Comentarios de la CEPB a la Constituci
 
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
DERECHO AGARIO INSTITUCIONES QUE LO COMPONEN
 

La constituciã“n polãtica del perãšdiapositivas 200

  • 2. 1. LOS DERECHOS ECONÓMICOS 1.1 EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO FUNDAMENTALES 1.1.1 El derecho de propiedad en el Nos referimos a la relevancia constitucionalismo liberal del carácter de derechos La propiedad privada es un fundamentales reconocido derecho fundamental del por la constitución a individuo reconocido determinados derechos constitucionalmente. económicos: el derecho de Este derecho se encuentra propiedad y herencia, el tutelado con una diversidad de derecho a contratar garantías . Nadie puede ser libremente, el derecho a la privado de su propiedad sino es libertad de trabajo y el por causa de utilidad pública, derecho a la libertad de previa la oportuna indemnización empresa. y dando cumplimiento a las garantías del procedimiento expropiatorio.
  • 3. 1.2 El derecho a la herencia Principios: Es un ámbito de apropiación  La sucesión y persona. La privada protegido por la persona humana es el fin garantía institucional del derecho de propiedad. supremo de la sociedad y el Mediante el derecho de estado. Así, el carácter herencia, la propiedad se fundamental del derecho a perpetúa en manos privadas. La la herencia constituye una herencia puede estimarse condición de su libertad y incluso como una auto determinación. manifestación de la garantía de  La familia. Instituto natural y la propiedad, incluye no solo la fundamental de la sociedad. facultad de aprovechar, sino también la de transmitir de manera permanente.
  • 4. La relación entre  La Constitución ya no es propiedad y herencia más un mero estatuto El derecho de disponer de poder político, es de los bienes propios es ahora un auténtico una de las instrumento legal de manifestaciones control de topo tipo de inherentes al derecho poder, y en especial del de propiedad. poder económico del Estado y de los propios particulares.
  • 5. ARTÍCULO 58°  El principio de libertad (ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO) económica es una proyección en el plano  Se refiere a que el estado reconoce y efectiviza un conjunto de económico del respeto de garantías destinadas a asegurar el la dignidad de la persona. goce de las libertades económicas. El que le garantiza que  El estado interviene en el ámbito será tratado en el de la producción, circulación o mercado con igualdad, distribución de bienes y prestación esto es con igual dignidad, de servicios, sólo cuando se pudiendo elegir encuentra acreditado. libremente sin que nadie lo sustituya en sus decisiones
  • 6. ARTÍCULO 59° El derecho a la libertad de (LIBERTAD DE TRABAJO Y empresa se define como EMPRESA) la facultad de poder elegir Se formula como el atributo la organización y efectuar para elegir a voluntad la el desarrollo de una actividad ocupacional o unidad de producción de profesional que cada persona bienes o prestaciones de desee o prefiera desempeñar, servicios para satisfacer la disfrutando de su demanda de los rendimiento económico y consumidores o usuarios satisfacción espiritual; así como de cambiarla o de cesar de ella”.
  • 7. ARTÍCULO 60° y dar a la comunidad lo que ellos pueden realizar por su propio (PLURALISMO ECONÓMICO) esfuerzo e industria, ni quitar a La función subsidiaria del las comunidades menores e Estado radica en su deber, en inferiores lo que ellas pueden procura del bien común, de hacer y proporcionar a la reconocer la función de otros sociedad, por su propia fuerza y estamentos de la sociedad a los naturaleza. Debe prestar ayuda que le corresponde por a los miembros del cuerpo naturaleza una esfera de social, pero no distribuirlos ni competencia propias . absorberlos”. La premisa básica es que la intervención estatal que fomenta, estimula, ordena, suple y completa no debe quitar a los individuos
  • 8. Artículo 61° Como tal supone dos aspectos (LIBRE COMPETENCIA) esenciales: Se define como la potestad de •La libertad de acceso al mercado coexistencia de una pluralidad por parte de los diversos de ofertas en el campo de la agentes económicos. producción, servicios o •La libertad de iniciativa o comercialización de productos actuación dentro del mercado. de la misma especie por parte de un número indeterminado de agentes económicos” se adscribe al cuadro más amplio de la libertad económica
  • 9. Artículo 62 ° El ejercicio de la libertad contractual no puede (Libertad de considerarse como un contratar) derecho absoluto, y de La libertad de contratar ha otro, pues todos los sido establecida en el derechos fundamentales, artículo 2 inciso 14 y en su conjunto, establece que cualquiera constituyen, ni más ni puede: contratar con fines menos, el orden material lícitos siempre que no se de valores en los cuales se contravengan leyes de sustenta todo el orden público. ordenamiento jurídico peruano.
  • 10. Artículo 63° En todo contrato del Estado y (Inversión nacional y de las personas de derecho extranjera) público con extranjeros Se sujetan a las mismas domiciliados consta el condiciones. La producción sometimiento de estos a las de bienes y servicios y el leyes y órganos comercio exterior son libres. jurisdiccionales de la Si otro país o países adoptan República y su renuncia a medidas proteccionistas o toda reclamación discriminatorias que diplomática. Pueden ser perjudiquen el interés exceptuados de la nacional, el Estado puede, jurisdicción nacional los en defensa de este, adoptar contratos de carácter medidas análogas. financiero.
  • 11. ARTÍCULO 64° ARTÍCULO 65 (Moneda extranjera) (consumidores y usuarios) El consumidor, entendido Es en el marco de esta como aquel que no hace economía de mercado que comercio ni desenvuelve una se inserta la garantía profesión funcional al intercambio de bienes, ha constitucional que otorga el dejado de ser el aislado Estado respecto a la libre comprador en un mercado tenencia y disposición de local de modestas moneda extranjera. dimensiones y se ha transformado en un elemento de masa.
  • 12. ARTÍCULO 66 ARTÍCULO 67 (RECURSOS NATURALES) (POLÍTICA AMBIENTAL) Los elementos naturales son el uso o aprovechamiento todas las cosas que la sostenible de los recursos naturaleza brinda, pues el naturales determinados por entorno natural ofrece al una política nacional ambiental, hombre un conjunto de nos obliga también a considerar elementos de origen animal, los alcances del artículo 66 cuando establece que los vegetal, mineral, químico y recursos naturales son energético, que constituye patrimonio de la Nación y que parte del ambiente en que el Estado es soberano en su transcurre su existencia. los aprovechamiento, por sus cuales se clasifican en distintas consecuencias renovables y no renovables.
  • 13. ARTÍCULO 68 ARTÍCULO 69 (DIVERSIDAD BIOLÓGICA) (DESARROLLO SOSTENIBLE) Desde hace muchos años, los La Amazonia, con más de 7 diferentes componentes de la millones de kilómetros cuadrados, con una población de los 8 países diversidad biológica, tales como parte de la Organización del especies particulares, material Tratado de Cooperación Amazónica genético utilizado en el (OTCA) que se estima alrededor de mejoramiento de cultivos y eco 300 millones de habitantes posee sistemas considerados además entre el 15% y el 20% del importantes por sus suministro de agua de la tierra, con características biológicas y una diversidad biológica que ecológicas, han recibido un representa más de la mitad de toda tratamiento jurídico sectorial la biota en una extensión que apenas cubre el 7% de la superficie tanto a nivel internacional terrestre, como nacional.
  • 14. ARTÍCULO 70 ARTÍCULO 71 (Derecho de Propiedad) (Igualdad y límites a La "inviolabilidad" de la extranjeros en cuanto a la propiedad está referida a que el propiedad) Estado no puede privar de ella a Se declara la igualdad entre los particulares, salvo que sea a través de la expropiación. Esto es peruanos y extranjeros en así en la doctrina, y se infiere cuanto a la propiedad. Los también del hecho de que a extranjeros no pueden continuación de la inviolabilidad invocar excepción ni está consignada, casi de protección diplomática. inmediato, la expropiación. Es el Estado entonces quien en Es decir, no pueden primer lugar debe respetar la pretender un estatus propiedad privada. No puede superior al de los peruanos. tocarla, menos aún apropiársela.
  • 15. ARTÍCULO 72 ARTÍCULO 73 (RESTRICCIONES POR (BIENES PÚBLICOS) SEGURIDAD NACIONAL) Los bienes de dominio público Nuestra Constitución es un cuerpo están fuera del tráfico jurídico. Son normativo joven aún. En tal sentido inalienables, imprescriptibles y no examinar de entrada la voluntad susceptibles de gravamen. Las del poder constituyente es útil para dependencias del dominio público tener un panorama general sobre deben, en todas las circunstancias, el sentido de esta norma. De la permanecer libres en manos de la revisión de las actas de debate de administración, porque su destino, la Comisión de Constitución del el interés público no puede ser Congreso Constituyente contrariado. Durante muchos años, Democrático, se aprecia estas ideas han servido de base claramente que esta norma generó para negar la posibilidad de polémica entre los legisladores, constituir derechos reales sobre pero finalmente se aprobó en el dominio público. pleno el texto propuesto por la Comisión de Constitución.
  • 16. ARTÍCULO 74 El Estado tiene "poder (TRIBUTOS) financiero". Su Se establece la salvedad manifestación se referida a aranceles y encuentra en la soberanía tasas, en el caso de los que tiene para exigir "aranceles" se está contribuciones coactivas a refiriendo exclusivamente los ciudadanos o a impuestos de la particulares que se hallan importación de bajo su jurisdicción mercaderías -derechos (potestad tributaria). arancelarios. los tributos pueden ser impuestos, contribuciones o tasas. 
  • 17. ARTÍCULO 75 ARTÍCULO 76 (DEUDA PÚBLICA) (RECURSOS PÚBLICOS) La norma establece en Se consagra los mecanismos de contratación administrativa, primer término que el indispensables para que el Estado Estado garantiza pueda cumplir con ciertos fines a únicamente la deuda que través de la colaboración de los haya sido contraída por particulares, siendo que las normas aplicables establecen gobiernos además que dicha contratación constitucionales, debe efectuarse con eficiencia, conforme a la de tal manera que exista Constitución y a la ley. correspondencia entre la calidad de lo contratado y su precio.
  • 18. ARTÍCULO 77 ARTÍCULO 78 (PRESUPUESTO DEL SECTOR (Trámite de aprobación del PÚBLICO) presupuesto) La finalidad del presupuesto es ordenar la administración Una de las principales económica y financiera del Estado, características del régimen la estructura del presupuesto del tributario y presupuestal de la sector público abarca al Gobierno Constitución vigente es la de central y las instancias iniciativa del Poder Ejecutivo en descentralizadas , los principios la formulación del proyecto del rectores relacionados a la presupuesto, al establecer que programación y ejecución del este y solo este es quien debe presupuesto, son la asignación elaborar para su presentación equitativa de los recursos públicos, la eficiencia, la satisfacción de las ante el Congreso a efectos de necesidades sociales básicas y la su aprobación posterior. descentralización.
  • 19. ARTÍCULO 79 ARTÍCULO 80 (Beneficio y exoneración (Sustentación del tributaria) presupuesto público) Se regula una serie de tópicos El proceso presupuestario consta cuyo común denominador es la de las siguientes etapas: necesidad de establecer programación, formulación, restricciones y limitaciones a la aprobación, ejecución y iniciativa legislativa en materia evaluación del presupuesto. La sustentación del presupuesto se presupuestaria y tributaria. Se ubica dentro de la etapa de la trata, pues, de consagrar en el aprobación del presupuesto, que más alto nivel normativo el se inicia con la remisión del constitucional, que cabe la proyecto elaborado por el duda cuál de los poderes del Ejecutivo al Congreso. Estado tiene o no tiene la iniciativa en el gasto público.
  • 20. ARTÍCULO 81 ARTÍCULO 82 (Cuenta General de la (La Contraloría y el República) sistema de designación El presupuesto consiste en del contralor) establecer de qué manera y La Contraloría General de la hasta qué monto las entidades República es definida por la y órganos del Estado pueden Constitución de 1993 como disponer de fondos para una entidad descentralizada cumplir sus funciones. Para ello de Derecho Público que goza la Constitución prevé la de autonomía conforme a su realización del proceso presupuestario a fin de que los ley orgánica. fondos públicos sean utilizados de acuerdo con la autorización otorgada por el Congreso, mediante la Ley de Presupuesto.
  • 21. ARTÍCULO 83 ARTÍCULO 84 (EL SISTEMA MONETARIO) (Banco Central de Reserva) Las labores de informar Conjunto de normas que periódicamente al país sobre rigen la circulación forzosa el estado de las finanzas de billetes y monedas, índice nacionales, como la de del valor económico de equilibrar las reservas internacionales y para ese fin cambio reconocido por el concertar financiamientos Estado. La Constitución exige dentro de los límites del que esté determinado por la Presupuesto del Sector ley, la que al no tener Público, son adicionales a la finalidad principal que tiene carácter orgánico hace el BCR, que es la posible su delegación al preservación de la Poder Ejecutivo . estabilidad monetaria.
  • 22. Artículo 85 Artículo 86 (El Banco puede efectuar (El Banco es gobernado ) operaciones ) Regula la estructura En la administración de las administrativa del Banco reservas internacionales, el Central, señalando que será Banco puede tener un directorio conformado por desequilibrios transitorios, siete miembros los que se por lo que queda facultado a encargarán de dicha labor, regularizarlos recurriendo a designados cuatro de ellos operaciones crediticias o por el Poder Ejecutivo y los financieras. tres restantes por el Legislativo; todo lo cual resulta por demás evidente que politiza la administración del banco emisor.
  • 23. ARTÍCULO 87 pero suficientes (Protección del ahorro y promedios de los ahorros del crédito) de estos grupos de Una regla lógica a seguir personas, cuenta que el es que a medida que depositario de cantidad existan pequeños dineraria con finalidad ahorradores de dinero, rentable y de riesgo trata estos se incrementarán de derivar su capital a otro merced a la tasa de mercado, que no es crecimiento de la precisamente el de la población, traduciéndose masa promedio de la ello en la cantidad de población. personas ahorradoras y en los bajos,
  • 24. Artículo 88 ARTÍCULO 89 (RÉGIMEN AGRARIO) (LAS COMUNIDADES El Estado apoya CAMPESINAS) preferentemente el La existencia legal de las desarrollo agrario. Garantiza comunidades campesinas fue el derecho de propiedad reconocida por la Constitución sobre la tierra, en forma de 1920 así como por la Constitución de 1933, que privada o comunal o en declaró sus tierras inalienables, cualquiera otra forma imprescriptibles e asociativa. La ley puede fijar inembargables, y su autonomía los límites y la extensión de en el trabajo comunal y uso de la tierra según las la tierra. No obstante, peculiaridades de cada zona. continuaron sufriendo la agresión física, psicológica y legal de los grupos oligárquicos.