SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita y Centenaria
Escuela Normal del Estado De
Durango
Integrantes:
Jacqueline Reséndez
Cristina Montiel
Yuriko Vergara
Manuel Hernández
Karla Franco
Isis Rubio
Marely Garcia
Erik Reyes
Cristina Montiel
Lic. En Educación Primaria
La educación
encierra un tesoro
Paz Libertad
Justicia
Social
La educación constituye un
instrumento indispensable para que la
humanidad pueda progresar hacia los
ideales de:
La educación o la utopía necesaria
Diseño de dos contenidos
con tabla
Al servicio de un desarrollo humano más
armonioso, más genuino, para hacer
retroceder la pobreza, la exclusión, las
incomprensiones, las opresiones, las guerras
etc.
Niños Adolescentes
La educación es
también un clamor de
amor por la infancia, por
la juventud que tenemos
que integrar en nuestras
sociedades en el lugar
que les corresponde, en
el sistema educativo
indudable mente, pero
también en la familia, en
la comunidad de base,
en la nación.
El marco prospectivo
Las desilusiones del progreso, en el plano económico
y social, el aumento del desempleo y de los
fenómenos de exclusión en los países ricos son
prueba ello y el mantenimiento de las desigualdades
de desarrollo en el mundo lo confirma la humanidad
es más consciente de las amenazas que pesan sobre
su medio ambiente natural, pero todavía no se ha
dotado de los medios para remediar esa situación.
Pero, ¿Cómo aprender a vivir juntos en la “aldea
planetaria” si no podemos vivir en las comunidades a
las que pertenecen por naturaleza: la nación., la
región , la cuidad, el pueblo, la vecindad? El
interrogante central de la democracia es si queremos y
si podemos participar en la vida en comunidad.
Quererlo no lo olvidemos depende del sentido de
responsabilidad de cada uno.
Ahora bien si la
democracia ha conquistado
nuevos territorios hasta
hoy denominados por el
totalitarismo y la
arbitrariedad, tiende a
debilitarse donde existe
institucionalmente desde
hace décadas de años,
como si todo tuviera que
volver a comenzar
continuamente, a
renovarse y a inventarse
de nuevo.
Las tenciones que han de
superarse
Las principales tenciones que, sin ser
nuevas, están en el centro de la
problemática del siglo XXI.
 La tensión entre lo
mundial y lo local.
 La tensión entre lo
universal y lo singular .
 La tensión entre
tradición y
modernidad.
 La tensión entre el
largo plazo y el corto
plazo.
 La tensión entre la
indispensable
competencia y la
preocupación por
igualdad de
oportunidades.
 La tensión entre el
extraordinario desarrollo
de los conocimientos y las
capacidades de
asimilación del ser
humano.
 La tensión entre lo
espiritual y lo material.
Pensar y edificar nuestro futuro común
• La educación tiene la
misión de permitir a
todos hacer fructificar
todos sus talentos y
todas sus capacidades
de creación .
• El concepto de
educación debe
imponerse durante toda
la vida con sus ventajas
de flexibilidad,
diversidad, accesibilidad
en el tiempo y el
espacio.
Implantar la educación durante toda
la vida en el seno de la sociedad
En anteriores informes sobre
educación ya se
destacaba la necesidad de
volver a la escuela para
poder afrontar las
novedades que surgen en
la vida privada y en la vida
profesional. Esta necesidad
persiste, incluso se ha
acentuado, y la única
forma de satisfacerla es que
todos aprendamos a
aprender.
Pero además surge otra
obligación que, tras el
profundo cambio de
los marcos tradicionales de
la existencia, nos exige
comprender mejor
al otro, comprender mejor
el mundo.
Esta posición lleva a la Comisión a
insistir especialmente en uno de los
cuatro pilares presentados e
ilustrados como las bases de la
educación. Se trata de aprender a
vivir juntos conociendo mejor a los
demás y, a partir de ahí, crear un
espíritu nuevo que impulse la
realización de proyectos comunes
o la solución inteligente y pacífica
de los inevitables conflictos.
• Lo primero, aprender a conocer.
• Luego, aprender a hacer.
• Por último, y sobre todo,
aprender a ser.
La educación tiene que
adaptarse en todo
momento a los cambios de
la sociedad, sin dejar de
transmitir por ello el saber
adquirido, los principios y los
frutos de la experiencia.
¿qué hacer para que, ante
esta demanda cada vez
mayor y más exigente, las
políticas educativas
alcancen el objetivo de una
enseñanza a la vez de
calidad y equitativa?
La educación básica es un problema que se plantea,
lógicamente, en todos los países, incluidos los
industrializados.
La relación entre profesor y alumno, el conocimiento
del medio en el que viven los niños, un buen uso de
los modernos medios de comunicación allá donde
existen , todo elle puede contribuir al desarrollo
personal e intelectual del alumno.
Reconsiderar y unir las distintas etapas de
la educación
En la educación básica los
contenidos tienen que fomentar el
deseo de aprender, el ansia y la
alegría de conocer, y por lo tanto el
afán de querer acceder a la
educación superior.
META
La educación básica tiene que llegar a los 900
millones de adultos analfabetas, a los 130 millones de
niños sin escolarizar y a los 100 millones que
abandonan la escuela.
Una de las principales dificultades de toda reforma, es
saber cual es la política que se debe llevar a cabo con
respecto que acaban la enseñanza primaria.
En opinión de la
comisión, solo se puede
salvar esta problemática
mediante una
diversificación el oferta
de educación, se limite
el fracaso escolar y se
evite la exclusión.
Aplicar con éxito las estrategias
de la reforma
Muchos reformadores adoptan un enfoque
demasiado radical o excesivamente teórico y no
capitalizan las útiles enseñanzas que deja la
experiencia o rechazan el acervo positivo heredado
del pasado. Ello perturba a los docentes, los padres y
los alumnos y, por consiguiente, condiciona su
disposición a aceptar y, ulteriormente, llevar a la
práctica la reforma.
Tres agentes principales para el
éxito de las reformas educativas:
• En primer lugar, la
comunidad local y, sobre
todo, los padres , los
directores de los
establecimientos de
enseñanza y los docentes.
• En segundo lugar, las
autoridades públicas
• Y por último, la comunidad
internacional.
En toda estrategia de aplicación satisfactoria de una
reforma es clara la primacía de la comunidad local.
La participación de la comunidad local en la
evaluación de las necesidades , mediante un diálogo
con las autoridades públicas y los grupos interesados
dentro de la sociedad, es una primera etapa
fundamental para ampliar el acceso a la educación
y para mejorarla.
Cuando las comunidades asumen más
responsabilidades en su propio desarrollo aprenden a
valorar la función de la educación.
En todo caso, ninguna
reforma dará
resultados positivos
sin la participación
activa del cuerpo
docente. Por esa
razón , la Comisión
recomienda que se
preste una atención
prioritaria a la
situación social ,
cultural y material
de los educadores .
Considerado desde este
punto de vista, el
mejoramiento del sistema
educativo obliga al
político a asumir
plenamente su
responsabilidad.
En efecto , ya no puede
comportarse como si el
mercado fuera capaz de
corregir por sí solo los
defectos existentes o
como si una especie de
autorregulación bastara
para hacerlo .
Conclusión
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
Jackeline Prieto
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
andijunior
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
alma jimenez
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
Lina Cervantes
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Zallu
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
Telmo Viteri
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónNarda de la Garza
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Almadpa
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didactico
Katherin Molina
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
JuniorMdina
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
Robertohhdez
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaJosé Manuel Ruiz Calleja
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsMarlene Godinez
 

La actualidad más candente (20)

Pilares de la educación
Pilares de la educaciónPilares de la educación
Pilares de la educación
 
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANOCAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
CAPÍTULO VII LA ÉTICA DEL GÉNERO HUMANO
 
Los 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La EducacionLos 4 Pilares De La Educacion
Los 4 Pilares De La Educacion
 
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)Los cuatro pilares de la educación (resumen)
Los cuatro pilares de la educación (resumen)
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
Los cuatro pilares de la educación (la educación encierra un tesoro)
 
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE
 
LA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRALLA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRAL
 
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de GlobalizaciónLa Educacion Superior en el proceso de Globalización
La Educacion Superior en el proceso de Globalización
 
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuroLos 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
 
Fundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didacticoFundamentos el saber didactico
Fundamentos el saber didactico
 
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas peguerosAnálisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
Análisis del texto los 7 saberes. alberto salas pegueros
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 
LOS SIETE SABERES
LOS SIETE SABERESLOS SIETE SABERES
LOS SIETE SABERES
 
La educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoroLa educación encierra un tesoro
La educación encierra un tesoro
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 
Cultura y educación
Cultura y educaciónCultura y educación
Cultura y educación
 
Problemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogíaProblemática epistemológica de la pedagogía
Problemática epistemológica de la pedagogía
 
Informe de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delorsInforme de la unesco jacques delors
Informe de la unesco jacques delors
 

Similar a La educación guarda un tesoro.ppt

La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesorofajamez
 
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiLa declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiDante T. Dominguez C.
 
EXPOSICIÓN 1.pptx
EXPOSICIÓN 1.pptxEXPOSICIÓN 1.pptx
EXPOSICIÓN 1.pptx
FranciscoHamiltonSor1
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2S Rivera Val
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Karen16_
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Hurtado31
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROLA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
Cassandra Moya
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
Jacqueline Palacios
 
Reflexiones individuales y colectivas de las actividades
Reflexiones individuales y colectivas de las actividadesReflexiones individuales y colectivas de las actividades
Reflexiones individuales y colectivas de las actividadesSariita RG
 
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienSalvador Quevedo
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoPamela Carranza
 
Jacques delors
Jacques delorsJacques delors
Jacques delors
Beregr1
 
Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
antonia rodas garcia
 
La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...
Dram Amm
 
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docxTAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
FortunatoSoriaAltami1
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
cb254bd
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Cesar Julio
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)JOEOSCAR
 

Similar a La educación guarda un tesoro.ppt (20)

La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiLa declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
 
La edu o la utopía nec
La edu o la utopía necLa edu o la utopía nec
La edu o la utopía nec
 
EXPOSICIÓN 1.pptx
EXPOSICIÓN 1.pptxEXPOSICIÓN 1.pptx
EXPOSICIÓN 1.pptx
 
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
Reflexiones individuales de las evidencias parte 2
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROLA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO
 
La educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoroLa educacion encierra un tesoro
La educacion encierra un tesoro
 
Reflexiones individuales y colectivas de las actividades
Reflexiones individuales y colectivas de las actividadesReflexiones individuales y colectivas de las actividades
Reflexiones individuales y colectivas de las actividades
 
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtienDeclaración mundial sobre educación para todos jomtien
Declaración mundial sobre educación para todos jomtien
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Jacques delors
Jacques delorsJacques delors
Jacques delors
 
Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
Jomtien 1990
 
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coelloPlan de desarrollo de manuel velasco coello
Plan de desarrollo de manuel velasco coello
 
La educación permanente...
La educación permanente...La educación permanente...
La educación permanente...
 
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docxTAREA 1  CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
TAREA 1 CONFERENCIA DE JOMTIEM.docx
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
Perspectiva de la inclusión de la tecnología en la educación de minorías y su...
 
Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)Joeoscar propuesta(1)
Joeoscar propuesta(1)
 

Más de Jacquii Maldonado

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
Jacquii Maldonado
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Jacquii Maldonado
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
Jacquii Maldonado
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
Jacquii Maldonado
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
Jacquii Maldonado
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Jacquii Maldonado
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
Jacquii Maldonado
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
Jacquii Maldonado
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
Jacquii Maldonado
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
Jacquii Maldonado
 
Enfermedades en el docente
Enfermedades en el docenteEnfermedades en el docente
Enfermedades en el docente
Jacquii Maldonado
 

Más de Jacquii Maldonado (11)

Características de las competencias
Características de las competenciasCaracterísticas de las competencias
Características de las competencias
 
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
Las concepciones de los docentes sobre el aprendizaje y sus efectos en la prá...
 
Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
 
Teorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: SkinnerTeorias de aprendizaje: Skinner
Teorias de aprendizaje: Skinner
 
Politticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantilesPolitticas educativas y derechos infantiles
Politticas educativas y derechos infantiles
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Estilo de vida saludable
Estilo de vida saludableEstilo de vida saludable
Estilo de vida saludable
 
Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:Las grutas de cacahuamilpa c:
Las grutas de cacahuamilpa c:
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Seguridad web
Seguridad webSeguridad web
Seguridad web
 
Enfermedades en el docente
Enfermedades en el docenteEnfermedades en el docente
Enfermedades en el docente
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La educación guarda un tesoro.ppt

  • 1. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado De Durango Integrantes: Jacqueline Reséndez Cristina Montiel Yuriko Vergara Manuel Hernández Karla Franco Isis Rubio Marely Garcia Erik Reyes Cristina Montiel Lic. En Educación Primaria La educación encierra un tesoro
  • 2. Paz Libertad Justicia Social La educación constituye un instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de: La educación o la utopía necesaria
  • 3. Diseño de dos contenidos con tabla Al servicio de un desarrollo humano más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la pobreza, la exclusión, las incomprensiones, las opresiones, las guerras etc. Niños Adolescentes
  • 4. La educación es también un clamor de amor por la infancia, por la juventud que tenemos que integrar en nuestras sociedades en el lugar que les corresponde, en el sistema educativo indudable mente, pero también en la familia, en la comunidad de base, en la nación.
  • 5. El marco prospectivo Las desilusiones del progreso, en el plano económico y social, el aumento del desempleo y de los fenómenos de exclusión en los países ricos son prueba ello y el mantenimiento de las desigualdades de desarrollo en el mundo lo confirma la humanidad es más consciente de las amenazas que pesan sobre su medio ambiente natural, pero todavía no se ha dotado de los medios para remediar esa situación.
  • 6. Pero, ¿Cómo aprender a vivir juntos en la “aldea planetaria” si no podemos vivir en las comunidades a las que pertenecen por naturaleza: la nación., la región , la cuidad, el pueblo, la vecindad? El interrogante central de la democracia es si queremos y si podemos participar en la vida en comunidad. Quererlo no lo olvidemos depende del sentido de responsabilidad de cada uno.
  • 7. Ahora bien si la democracia ha conquistado nuevos territorios hasta hoy denominados por el totalitarismo y la arbitrariedad, tiende a debilitarse donde existe institucionalmente desde hace décadas de años, como si todo tuviera que volver a comenzar continuamente, a renovarse y a inventarse de nuevo.
  • 8. Las tenciones que han de superarse Las principales tenciones que, sin ser nuevas, están en el centro de la problemática del siglo XXI.
  • 9.  La tensión entre lo mundial y lo local.  La tensión entre lo universal y lo singular .  La tensión entre tradición y modernidad.  La tensión entre el largo plazo y el corto plazo.  La tensión entre la indispensable competencia y la preocupación por igualdad de oportunidades.  La tensión entre el extraordinario desarrollo de los conocimientos y las capacidades de asimilación del ser humano.  La tensión entre lo espiritual y lo material.
  • 10. Pensar y edificar nuestro futuro común • La educación tiene la misión de permitir a todos hacer fructificar todos sus talentos y todas sus capacidades de creación . • El concepto de educación debe imponerse durante toda la vida con sus ventajas de flexibilidad, diversidad, accesibilidad en el tiempo y el espacio.
  • 11. Implantar la educación durante toda la vida en el seno de la sociedad En anteriores informes sobre educación ya se destacaba la necesidad de volver a la escuela para poder afrontar las novedades que surgen en la vida privada y en la vida profesional. Esta necesidad persiste, incluso se ha acentuado, y la única forma de satisfacerla es que todos aprendamos a aprender. Pero además surge otra obligación que, tras el profundo cambio de los marcos tradicionales de la existencia, nos exige comprender mejor al otro, comprender mejor el mundo.
  • 12. Esta posición lleva a la Comisión a insistir especialmente en uno de los cuatro pilares presentados e ilustrados como las bases de la educación. Se trata de aprender a vivir juntos conociendo mejor a los demás y, a partir de ahí, crear un espíritu nuevo que impulse la realización de proyectos comunes o la solución inteligente y pacífica de los inevitables conflictos. • Lo primero, aprender a conocer. • Luego, aprender a hacer. • Por último, y sobre todo, aprender a ser. La educación tiene que adaptarse en todo momento a los cambios de la sociedad, sin dejar de transmitir por ello el saber adquirido, los principios y los frutos de la experiencia. ¿qué hacer para que, ante esta demanda cada vez mayor y más exigente, las políticas educativas alcancen el objetivo de una enseñanza a la vez de calidad y equitativa?
  • 13. La educación básica es un problema que se plantea, lógicamente, en todos los países, incluidos los industrializados. La relación entre profesor y alumno, el conocimiento del medio en el que viven los niños, un buen uso de los modernos medios de comunicación allá donde existen , todo elle puede contribuir al desarrollo personal e intelectual del alumno. Reconsiderar y unir las distintas etapas de la educación
  • 14. En la educación básica los contenidos tienen que fomentar el deseo de aprender, el ansia y la alegría de conocer, y por lo tanto el afán de querer acceder a la educación superior. META La educación básica tiene que llegar a los 900 millones de adultos analfabetas, a los 130 millones de niños sin escolarizar y a los 100 millones que abandonan la escuela.
  • 15. Una de las principales dificultades de toda reforma, es saber cual es la política que se debe llevar a cabo con respecto que acaban la enseñanza primaria. En opinión de la comisión, solo se puede salvar esta problemática mediante una diversificación el oferta de educación, se limite el fracaso escolar y se evite la exclusión.
  • 16. Aplicar con éxito las estrategias de la reforma Muchos reformadores adoptan un enfoque demasiado radical o excesivamente teórico y no capitalizan las útiles enseñanzas que deja la experiencia o rechazan el acervo positivo heredado del pasado. Ello perturba a los docentes, los padres y los alumnos y, por consiguiente, condiciona su disposición a aceptar y, ulteriormente, llevar a la práctica la reforma.
  • 17. Tres agentes principales para el éxito de las reformas educativas: • En primer lugar, la comunidad local y, sobre todo, los padres , los directores de los establecimientos de enseñanza y los docentes. • En segundo lugar, las autoridades públicas • Y por último, la comunidad internacional.
  • 18. En toda estrategia de aplicación satisfactoria de una reforma es clara la primacía de la comunidad local. La participación de la comunidad local en la evaluación de las necesidades , mediante un diálogo con las autoridades públicas y los grupos interesados dentro de la sociedad, es una primera etapa fundamental para ampliar el acceso a la educación y para mejorarla. Cuando las comunidades asumen más responsabilidades en su propio desarrollo aprenden a valorar la función de la educación.
  • 19. En todo caso, ninguna reforma dará resultados positivos sin la participación activa del cuerpo docente. Por esa razón , la Comisión recomienda que se preste una atención prioritaria a la situación social , cultural y material de los educadores .
  • 20. Considerado desde este punto de vista, el mejoramiento del sistema educativo obliga al político a asumir plenamente su responsabilidad. En efecto , ya no puede comportarse como si el mercado fuera capaz de corregir por sí solo los defectos existentes o como si una especie de autorregulación bastara para hacerlo .