SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTAN:
SILVIA REYES JIMÉNEZ
VIANEY RÍOS ROMERO
DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL
APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO
INCLUSIÓN Y EQUIDAD
AGOSTO DE 2020
MOBILE LEARNING
TRAMO 2:
APRENDIZAJE MÓVIL Y CURRICULUM
TUROR:
DR. NAHAT LÓPEZ PEÑALOZA
Contenido
2
• Introducción
• Planteamiento curricular incluyente
• Condiciones equitativas para las escuelas
• Atención a indígenas y jornaleros
• Educación especial e inclusiva
• Igualdad de género
• Trayectoria educativa
• Conclusiones
• Fuente
Introducción
3
La educación es un
pilar fundamental en
el desarrollo de la
sociedad
México es un país
marcado por profundos
contrastes, exclusiones y
desigualdades que limitan
el desarrollo del potencial
físico, social y humano
1
3
4
56
2 Las desigualdades se
manifiestan en el propio
aprovechamiento de las
niñas, niños y jóvenes
En 2015, alrededor de 30
millones de mexicanos de
15 años o más no habían
concluido la educación
básica afectando a las
mujeres indígenas adultas
Al sistema educativo le
corresponde, remover las
barreras que limitan la
equidad en el acceso,
permanencia y egreso y
ofrecer educación de
calidad para todos
Se debe
reconocer la diversidad
organizacional, cultural y
regional de la educación en
México para dar cabida a
las distintas necesidades,
capacidades, ritmos y
formas de aprendizaje de
cada estudiante y
comunidad
Planteamiento curricular incluyente
4
Para lograr los objetivos de la
educación, es necesario que
los principios de equidad e
inclusión estructuren de
manera transversal el
sistema educativo y todos los
elementos que lo componen.
El propio planteamiento
curricular debe apegarse a
esta visión, desde su diseño
hasta su operación cotidiana
El planteamiento curricular debe
ser lo suficientemente flexible
para que, dentro del marco de
objetivos nacionales, cada
escuela fomente procesos de
aprendizaje considerando
las distintas necesidades y
contextos de sus estudiantes, y
pueda encontrar la mejor
manera de desarrollar su
máximo potencial
Tanto los planes y programas
y los objetivos de aprendizaje
-los cuales incluyen no sólo
conocimientos y habilidades,
sino también valores y
actitudes-, como las prácticas
y los métodos educativos, los
materiales y los ambientes
escolares, tienen que
obedecer a la lógica de la
equidad y la inclusión
1 2 3
Condiciones equitativas para las escuelas
5
21
3 4
Para cumplir cabalmente con los
principios de equidad e inclusión, se
deben revisar, ajustar y flexibilizar los
manuales y reglamentos administrativos,
de control escolar, de organización, de
disciplina y técnico–pedagógicos para que
la normatividad escolar pueda dar
respuesta a la diversidad y desigualdad
del país
Es necesario hacer adecuaciones desde el
entorno más inmediato de la escuela hasta
la organización de las estructuras
educativas para que funcionen de acuerdo
con los imperativos de la calidad, la
inclusión y la equidad. Esto se refiere a la
infraestructura y el equipamiento de los
planteles, pero también a su gestión y la
participación de las familias
Más allá del mantenimiento de los
inmuebles, los principios de equidad e
inclusión deben manifestarse mediante un
mayor impulso al diseño de espacios,
mobiliario y equipamiento de tal manera
que contribuyan a la conformación de
comunidades de aprendizaje tomando en
cuenta el contexto cultural y social de cada
caso
El deterioro en la infraestructura física, el
mobiliario y el equipamiento de los centros
escolares en las zonas marginadas es una
de las inequidades más visibles. Por ello
es crucial que los recursos disponibles
para la rehabilitación de planteles y su
equipamiento se focalicen en aquellas
escuelas que más los necesitan
Atención a indígenas y jornaleros
6
Uno de los principales nudos de desigualdad se encuentra en la educación que atiende
a la población indígena, tanto en la modalidad indígena como en las escuelas
generales. Una alta proporción de quienes reciben estos servicios ven afectado su
derecho a la educación por problemáticas de exclusión, discriminación e inequidad
Para atender estos desafíos, se requiere un intenso esfuerzo de focalización. En
primer lugar, realizar una planeación lingüística, que va desde reconfigurar la
oferta inicial de educación intercultural y bilingüe, para asegurar que los docentes
tengan un mejor dominio de la lengua en que enseñen, hasta las necesidades
escolares actuales
Esta planeación parte del reconocimiento al bilingüismo, el plurilingüismo, la
multiculturalidad y las aulas multigrado, para permitir la atención de necesidades
específicas de aprendizaje en las lenguas de dominio de los estudiantes, ya sean
indígenas, español, Lengua de Señas Mexicana, o una lengua extranjera
Educación especial e inclusiva
7
Se deben redoblar esfuerzos para consolidar una educación inclusiva, a través de
acciones que promuevan la plena participación de estudiantes con discapacidad,
aptitudes sobresalientes en el sistema de educación regular en beneficio de toda la
comunidad educativa
Paulatinamente y atendiendo la naturaleza de las discapacidades, se han de crear las
condiciones necesarias para que estos estudiantes formen parte de las escuelas
regulares y reciban una educación de calidad que asegure su tránsito por la educación
obligatoria
Esto implica eliminar las barreras para el acceso, el aprendizaje, la participación y el
egreso de estos estudiantes. El entorno físico es clave en esta transición. La
infraestructura y el equipamiento, así como los materiales educativos diversos y
pertinentes, y las Tecnologías de la Información y la Comunicación deben contribuir al
pleno acceso de los alumnos con distintas discapacidades a una educación de calidad
y contribuir al desarrollo de su máximo potencial
Igualdad de género
8
Otro de los pilares de la
equidad e inclusión es el
impulso a acciones orientadas
a la igualdad entre hombres y
mujeres.
Niñas y jóvenes obtienen
peores resultados que sus
pares masculinos en las
ciencias exactas y naturales
Es primordial atender
específicamente la promoción
de las mujeres en STEM a
través de intervenciones
focalizadas, como mentorías y
formación continua docente
para que las dinámicas en las
aulas sean más incluyentes
Se debe promover y facilitar el
acceso de las jóvenes a la
educación media superior,
pues más de una tercera
parte de las mexicanas entre
15 y 29 años no estudia ni
trabaja, comparado con tan
solo uno de cada diez
varones
Trayectorias educativas
9
Cobertura
Es indispensable avanzar
en la cobertura de los
servicios educativos y
garantizar la permanencia
de todas las niñas, niños y
jóvenes en la escuela hasta
concluir su educación
obligatoria.
Para ello, se requieren
políticas integrales que
combatan las causas
económicas, sociales y
familiares, así como las
propiamente educativas del
rezago y abandono
Becas
En primer lugar, esto implica
consolidar el sistema de
becas para apoyar a los
estudiantes con mayor
riesgo de desertar. Hace
falta asegurar que su
distribución beneficie a los
alumnos con mayores
carencias y necesidades,
primordialmente a aquellos
que se encuentran en los
cuatro deciles de ingreso
más bajos
Participación
La participación de las
familias en la comunidad
educativa es esencial para
garantizar que sus hijos
cuenten con una red de
apoyo durante su trayectoria
educativa, sobre todo en la
educación media superior,
que es el nivel más afectado
por este fenómeno. Las
familias deben ser fuente de
motivación y seguridad para
los estudiantes
Conclusiones
10
La inclusión está relacionada con el acceso, la participación y logro de todos los alumnos, con
especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos o marginados por diferentes
razones. El enfoque de equidad e inclusión requiere ampliar y flexibilizar las modalidades
educativas para la población con mayores desventajas
La inclusión y la equidad implica ofrecer alternativas a la educación escolarizada y no escolarizada
para personas con distintas necesidades de aprendizaje. Particularmente en la educación media
superior es necesario ampliar las oportunidades educativas en aquellas poblaciones con menos de
2,500 habitantes que carecen de oferta educativa de este nivel
El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a través de la educación a distancia
y acceso a recursos diversos de aprendizaje, se convierte en un medio valioso para ampliar el
acceso a oportunidades educativas de calidad y disminuir la desigualdad educativa. Además de
prevenir la deserción y el rezago, las opciones de “segunda oportunidad”
Fuente
11
Secretaría de Educación Pública (2017).
Modelo educativo para la educación
obligatoria. Educar para la libertad y
creatividad. Ciudad de México. Disponible
en:
https://fde.univim.edu.mx/pluginfile.php/20
898/mod_resource/content/1/Modelo%20E
ducativo%20para%20la%20Educaci%C2
%A2n%20Obligatoria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
Jazmin Vivanco Granda
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
Juan Estrada Aguirre
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4
jenniferfontalvo
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
NarcizaMendoza
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
jhastyn
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Flor Jumbo
 
Producto multi
Producto multiProducto multi
Producto multi
Rossy Flynn G
 
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
Eliana Noemi Ochoa Cardenas
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
marisol ureña
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
UTE_MARIUXI MUÑOZ LOOR
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.LeoNardo VeLarde
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Salomon Aquino
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
Jaime Efrain Chaman
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
HelenMorales95
 

La actualidad más candente (18)

UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍAUTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
UTE_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANÍA
 
Educacion incluyente
Educacion incluyenteEducacion incluyente
Educacion incluyente
 
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadaniaFortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
Fortalecer las capacidades y pot de la ciudadania
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
 
Educación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unescoEducación inclusiva. unesco
Educación inclusiva. unesco
 
Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4Cartilla digital grupo # 4
Cartilla digital grupo # 4
 
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
UTE_Mendoza Peña Narciza_Remache Bunci Manuel Gonzalo_Fortalecer las Capacida...
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
 
Producto multi
Producto multiProducto multi
Producto multi
 
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
Ochoa eliana proyectos_tarea_i_30_09_2014
 
Plan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivir
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
Retos de la educación ante los nuevos tiempos.
 
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuroSintesis la educación inclusiva  el camino hacia el futuro
Sintesis la educación inclusiva el camino hacia el futuro
 
Politicas educativas gt
Politicas educativas gtPoliticas educativas gt
Politicas educativas gt
 
Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3Indicadores de evaluacion grupo 3
Indicadores de evaluacion grupo 3
 

Similar a Silvia reyes modelo_educativo

Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Mariajose_47
 
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi gEDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
mayritapacchi
 
Hacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todosHacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todos
María Laura González
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
PalOma FV
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...andreamaribelportilla
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SistemadeEstudiosMed
 
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
Jesus Sanchez
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
Alejandra Ortiz Villanueva
 
BASES EDUCACION .pptx
BASES EDUCACION .pptxBASES EDUCACION .pptx
BASES EDUCACION .pptx
Paula775577
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusivajaldanam
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva 22681333
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
jhoanatomasnuez
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
mayritapacchi
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
mayritapacchi
 
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
mguerrero7
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guestd04ccc
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
guest9319f25
 

Similar a Silvia reyes modelo_educativo (20)

Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el PreescolarImpacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
Impacto de la inclusión Educativa en el Preescolar
 
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi gEDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
EDUCACION INCLUSIVA PACCHI MAYRA pacchi g
 
Hacia una escuela
Hacia una escuelaHacia una escuela
Hacia una escuela
 
Hacia una escuela para todos
Hacia una escuela para todosHacia una escuela para todos
Hacia una escuela para todos
 
Hacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todosHacia una escuela_para-todos
Hacia una escuela_para-todos
 
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
Hacia una escuela para todos y con todos..evidencia paloma.. lectura 1
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
Ute andreaportilla gonzaloremache_“fortalecer las capacidades y potencialidad...
 
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEALSISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO Y SU SISTEMA IDEAL
 
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptxtendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
tendencias-internacionales-en-politica-educativa-un-analisis-destacado-.pptx
 
Aptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes iiAptitudes sobresalientes ii
Aptitudes sobresalientes ii
 
BASES EDUCACION .pptx
BASES EDUCACION .pptxBASES EDUCACION .pptx
BASES EDUCACION .pptx
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantiltema Educacion inclusiva en la educación infantil
tema Educacion inclusiva en la educación infantil
 
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi guttema educación inclusiva mayra pacchi gut
tema educación inclusiva mayra pacchi gut
 
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
Ute teresamedina dr.gonzalo_remache_fortalecer las capacidades del buen vivir...
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 
Educacion inclusiva manta
Educacion inclusiva mantaEducacion inclusiva manta
Educacion inclusiva manta
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Silvia reyes modelo_educativo

  • 1. PRESENTAN: SILVIA REYES JIMÉNEZ VIANEY RÍOS ROMERO DOCTORADO EN EDUCACIÓN CON TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO INCLUSIÓN Y EQUIDAD AGOSTO DE 2020 MOBILE LEARNING TRAMO 2: APRENDIZAJE MÓVIL Y CURRICULUM TUROR: DR. NAHAT LÓPEZ PEÑALOZA
  • 2. Contenido 2 • Introducción • Planteamiento curricular incluyente • Condiciones equitativas para las escuelas • Atención a indígenas y jornaleros • Educación especial e inclusiva • Igualdad de género • Trayectoria educativa • Conclusiones • Fuente
  • 3. Introducción 3 La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de la sociedad México es un país marcado por profundos contrastes, exclusiones y desigualdades que limitan el desarrollo del potencial físico, social y humano 1 3 4 56 2 Las desigualdades se manifiestan en el propio aprovechamiento de las niñas, niños y jóvenes En 2015, alrededor de 30 millones de mexicanos de 15 años o más no habían concluido la educación básica afectando a las mujeres indígenas adultas Al sistema educativo le corresponde, remover las barreras que limitan la equidad en el acceso, permanencia y egreso y ofrecer educación de calidad para todos Se debe reconocer la diversidad organizacional, cultural y regional de la educación en México para dar cabida a las distintas necesidades, capacidades, ritmos y formas de aprendizaje de cada estudiante y comunidad
  • 4. Planteamiento curricular incluyente 4 Para lograr los objetivos de la educación, es necesario que los principios de equidad e inclusión estructuren de manera transversal el sistema educativo y todos los elementos que lo componen. El propio planteamiento curricular debe apegarse a esta visión, desde su diseño hasta su operación cotidiana El planteamiento curricular debe ser lo suficientemente flexible para que, dentro del marco de objetivos nacionales, cada escuela fomente procesos de aprendizaje considerando las distintas necesidades y contextos de sus estudiantes, y pueda encontrar la mejor manera de desarrollar su máximo potencial Tanto los planes y programas y los objetivos de aprendizaje -los cuales incluyen no sólo conocimientos y habilidades, sino también valores y actitudes-, como las prácticas y los métodos educativos, los materiales y los ambientes escolares, tienen que obedecer a la lógica de la equidad y la inclusión 1 2 3
  • 5. Condiciones equitativas para las escuelas 5 21 3 4 Para cumplir cabalmente con los principios de equidad e inclusión, se deben revisar, ajustar y flexibilizar los manuales y reglamentos administrativos, de control escolar, de organización, de disciplina y técnico–pedagógicos para que la normatividad escolar pueda dar respuesta a la diversidad y desigualdad del país Es necesario hacer adecuaciones desde el entorno más inmediato de la escuela hasta la organización de las estructuras educativas para que funcionen de acuerdo con los imperativos de la calidad, la inclusión y la equidad. Esto se refiere a la infraestructura y el equipamiento de los planteles, pero también a su gestión y la participación de las familias Más allá del mantenimiento de los inmuebles, los principios de equidad e inclusión deben manifestarse mediante un mayor impulso al diseño de espacios, mobiliario y equipamiento de tal manera que contribuyan a la conformación de comunidades de aprendizaje tomando en cuenta el contexto cultural y social de cada caso El deterioro en la infraestructura física, el mobiliario y el equipamiento de los centros escolares en las zonas marginadas es una de las inequidades más visibles. Por ello es crucial que los recursos disponibles para la rehabilitación de planteles y su equipamiento se focalicen en aquellas escuelas que más los necesitan
  • 6. Atención a indígenas y jornaleros 6 Uno de los principales nudos de desigualdad se encuentra en la educación que atiende a la población indígena, tanto en la modalidad indígena como en las escuelas generales. Una alta proporción de quienes reciben estos servicios ven afectado su derecho a la educación por problemáticas de exclusión, discriminación e inequidad Para atender estos desafíos, se requiere un intenso esfuerzo de focalización. En primer lugar, realizar una planeación lingüística, que va desde reconfigurar la oferta inicial de educación intercultural y bilingüe, para asegurar que los docentes tengan un mejor dominio de la lengua en que enseñen, hasta las necesidades escolares actuales Esta planeación parte del reconocimiento al bilingüismo, el plurilingüismo, la multiculturalidad y las aulas multigrado, para permitir la atención de necesidades específicas de aprendizaje en las lenguas de dominio de los estudiantes, ya sean indígenas, español, Lengua de Señas Mexicana, o una lengua extranjera
  • 7. Educación especial e inclusiva 7 Se deben redoblar esfuerzos para consolidar una educación inclusiva, a través de acciones que promuevan la plena participación de estudiantes con discapacidad, aptitudes sobresalientes en el sistema de educación regular en beneficio de toda la comunidad educativa Paulatinamente y atendiendo la naturaleza de las discapacidades, se han de crear las condiciones necesarias para que estos estudiantes formen parte de las escuelas regulares y reciban una educación de calidad que asegure su tránsito por la educación obligatoria Esto implica eliminar las barreras para el acceso, el aprendizaje, la participación y el egreso de estos estudiantes. El entorno físico es clave en esta transición. La infraestructura y el equipamiento, así como los materiales educativos diversos y pertinentes, y las Tecnologías de la Información y la Comunicación deben contribuir al pleno acceso de los alumnos con distintas discapacidades a una educación de calidad y contribuir al desarrollo de su máximo potencial
  • 8. Igualdad de género 8 Otro de los pilares de la equidad e inclusión es el impulso a acciones orientadas a la igualdad entre hombres y mujeres. Niñas y jóvenes obtienen peores resultados que sus pares masculinos en las ciencias exactas y naturales Es primordial atender específicamente la promoción de las mujeres en STEM a través de intervenciones focalizadas, como mentorías y formación continua docente para que las dinámicas en las aulas sean más incluyentes Se debe promover y facilitar el acceso de las jóvenes a la educación media superior, pues más de una tercera parte de las mexicanas entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, comparado con tan solo uno de cada diez varones
  • 9. Trayectorias educativas 9 Cobertura Es indispensable avanzar en la cobertura de los servicios educativos y garantizar la permanencia de todas las niñas, niños y jóvenes en la escuela hasta concluir su educación obligatoria. Para ello, se requieren políticas integrales que combatan las causas económicas, sociales y familiares, así como las propiamente educativas del rezago y abandono Becas En primer lugar, esto implica consolidar el sistema de becas para apoyar a los estudiantes con mayor riesgo de desertar. Hace falta asegurar que su distribución beneficie a los alumnos con mayores carencias y necesidades, primordialmente a aquellos que se encuentran en los cuatro deciles de ingreso más bajos Participación La participación de las familias en la comunidad educativa es esencial para garantizar que sus hijos cuenten con una red de apoyo durante su trayectoria educativa, sobre todo en la educación media superior, que es el nivel más afectado por este fenómeno. Las familias deben ser fuente de motivación y seguridad para los estudiantes
  • 10. Conclusiones 10 La inclusión está relacionada con el acceso, la participación y logro de todos los alumnos, con especial énfasis en aquellos que están en riesgo de ser excluidos o marginados por diferentes razones. El enfoque de equidad e inclusión requiere ampliar y flexibilizar las modalidades educativas para la población con mayores desventajas La inclusión y la equidad implica ofrecer alternativas a la educación escolarizada y no escolarizada para personas con distintas necesidades de aprendizaje. Particularmente en la educación media superior es necesario ampliar las oportunidades educativas en aquellas poblaciones con menos de 2,500 habitantes que carecen de oferta educativa de este nivel El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a través de la educación a distancia y acceso a recursos diversos de aprendizaje, se convierte en un medio valioso para ampliar el acceso a oportunidades educativas de calidad y disminuir la desigualdad educativa. Además de prevenir la deserción y el rezago, las opciones de “segunda oportunidad”
  • 11. Fuente 11 Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y creatividad. Ciudad de México. Disponible en: https://fde.univim.edu.mx/pluginfile.php/20 898/mod_resource/content/1/Modelo%20E ducativo%20para%20la%20Educaci%C2 %A2n%20Obligatoria.pdf