SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL – CITEN
Departamento de Formación Academica
Oficina de Evaluacion y Estadistica
ESCUELA DE INFANTERIA DE MARINA
PRUEBA ESCRITA Nª 1
Año: 2ª
Fecha:…………………
Carrera: Fundamentos de la tactica de Infanteria de Marina
Unidad Didactica: Nª 01 Instrucción Individual del combatiente
Docente: Tte 2° Augusto PEREZ Medina Tiempo: 60 minutos
1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el
calificativo de CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado
en el parte de novedades.
2. Los Alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen solo en los casos
de: Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán
sancionadas con el tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”.
3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomara en cuenta lo
desarrollado con lápiz.
1. Existen dos formas básicas de Equiparse, estas son: (02 puntos)
a.- Equipo de campaña ligero y equipo completo de combate.
b.- Equipo básico de combate y equipo de combate completo.
c.- Equipo de campaña completo y equipo ligero de combate.
d.- Ninguna de las anteriores
2. Mencione ¿Cuáles son las formas de desplazamiento del combatiente? (2
puntos)
a.- Rampando, caminando, a la carrera y gateando.
b.- Rampando, agachado, gateando y a la carrera.
c.- Agachado, caminando, a la carrera y gateando.
d.- Ninguna de las anteriores.
3. Según el valor militar del terreno: Facilitan la progresión lejos del enemigo, pero
en el momento del contacto exponen a las tropas a la vista y fuego del
enemigo, le permiten observación y campo de tiro considerable. No son
favorables a los ataques con gases.
(02 puntos)
a.- Los terrenos arenosos.
b.- Los terrenos descubiertos.
c.- Los terrenos uniformemente llanos.
d.-Ninguna de las anteriores.
4. Levantar el antebrazo al frente, la palma hacia delante y mover de arriba hacia
abajo varias veces por delante de la cara, según las señales de combate
significa: (02 puntos)
a.- Aumentar la velocidad.
b.- Alto o permanecer inmóvil.
c.- Abrir fuego.
d.- Ninguna de las anteriores.
_____________________________
Apellidos y Nombres
Carrera:…………………………
5. Cuando de usa un arma de pequeño calibre, se apunta sobre el objetivo sin
mover el arma, permitiendo que la persona que se encuentra detrás de ella
pueda mirar a través de los órganos de puntería y localizar el objetivo. Es un tipo
de procedimiento empleado para designar un objetivo(2 puntos)
a.- Por jalonamiento.
b.- Empleando balas trazadora.
c.- Por un punto de referencia.
d.- Por puntería.
6. Tipo de enmascaramiento en el cual, se viste con un traje de tela especial, que
simula un hombre árbol, porque se confunde fácilmente con las hojas de los
árboles. También se utiliza en zonas montañosas o misiones especiales : (2
puntos)
a.-Técnica de fango.
b.- Técnica de encespado natural.
c.- Técnica de refugio secreto.
d.- Técnica industrial.
7. Al decir, que uno de los principios de la visión nocturna en la que el individuo
mantiene su atracción sobre un objeto sin mirarlo directamente, observándolo
un poco desviado a la izquierda o a la derecha, arriba o hacia abajo; entonces
la imagen se refleja en la retina del ojo que contiene las células planes, nos
estamos refiriendo al siguiente principio de visión nocturna: (02 puntos)
a.- Adaptación a la oscuridad.
b.- Escudriñamiento.
c.- Visión descentrada.
d.- Ninguna de las anteriores.
8. Es un hábito de todo IMA, el buscar protección individual durante su progresión
en el combate, tratando de sacar las mejores ventajas de protección individual
que proporciona el terreno, llegando hasta la construcción de emplazamientos
que sirvan de protección individual como pozos de zorro: (02 puntos)
a.- Medidas pasivas de protección individual.
b.- Medidas activas de protección individual.
c.- Medidas adoptadas por el combatiente.
d.- Ninguna de las anteriores.
9. Es el combatiente o combatientes que marchan entre dos unidades a fin de
mantener el contacto entre ellas: (02 puntos)
a.- Vigía.
b.- Hombre enlace.
c.- Explorador.
d.- Mensajero.
10. Efectuar el planeamiento, organización, equipamiento, entrenamiento,
conducción y supervisión de sus unidades subordinadas para ejecutar
Operaciones………………,operaciones………………..,operaciones…………………
y operaciones ……………………… en situación de paz, crisis o de guerra para
enfrentar las amenazas en el frente interno y externo, asi como participar en
actividades orientadas al desarrollo nacional. (02 puntos)
a.- anfibias, de selva, de desierto, de costa.
b.- terrestres, anfibias, de apoyo, de rescate.
c.- anfibias, terrestres, ribereñas, especiales.
d.- Ninguna de las anteriores.
TABLA DE ESPECIFICACIONES
Unidad Didactica: Nª 01 Instrucción individual del combatiente
Nivel de Aprendizaje
Contenidos
Aprendizajes
Elementales
Aprendizajes
Intermedios
Aprendizajes
Superiores
Total
1.-Mision de la
Infantería de Marina
2 puntos
10%
2 puntos
10%
2.- Equipamiento 2puntos
10%
2 puntos
10%
3.- Movimiento
Individual del
combatiente
2puntos
10%
2 puntos
10%
4.-Aprovechamiento
del terreno
2 puntos
10%
2 puntos
10%
5.Señales de
combate
2 Puntos
10%
2 puntos
10%
6.- Métodos para
designar un objetivo
2 puntos
10%
2 puntos
10%
7.-El camuflaje 2 puntos
10%
2 puntos
10%
8.-Combate
individual nocturno
2 puntos
10%
2 puntos
10%
9.- Protección
individual
2 puntos
10%
2 puntos
10%
10.-Misiones
individuales
2 puntos
10%
2 puntos
20%
TOTAL 12 puntos
60%
6 puntos
30%
2 puntos
10%
20 puntos
100%

Más contenido relacionado

Más de Augusto Perez Medina

Actividad 5.1.b
Actividad 5.1.bActividad 5.1.b
Actividad 5.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 3.1.b
Actividad 3.1.bActividad 3.1.b
Actividad 3.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad3.1.a
Actividad3.1.aActividad3.1.a
Actividad3.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d  Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b  Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
Augusto Perez Medina
 
Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a
Augusto Perez Medina
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4
Augusto Perez Medina
 
Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3
Augusto Perez Medina
 
Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1
Augusto Perez Medina
 
Sesión de aprendizaje copy
Sesión de aprendizaje   copySesión de aprendizaje   copy
Sesión de aprendizaje copy
Augusto Perez Medina
 

Más de Augusto Perez Medina (20)

Actividad 5.1.b
Actividad 5.1.bActividad 5.1.b
Actividad 5.1.b
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Actividad 3.1.b
Actividad 3.1.bActividad 3.1.b
Actividad 3.1.b
 
Actividad3.1.a
Actividad3.1.aActividad3.1.a
Actividad3.1.a
 
Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d  Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.d
 
Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.c
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b  Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
 
Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.a
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6Modulo III actividad 6
Modulo III actividad 6
 
Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5Modulo III actividad 5
Modulo III actividad 5
 
Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4Modulo III actividad 4
Modulo III actividad 4
 
Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3Modulo III actividad 3
Modulo III actividad 3
 
Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2
 
Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1Modulo iii actividad 1
Modulo iii actividad 1
 
Silabo final
Silabo finalSilabo final
Silabo final
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Sesión de aprendizaje copy
Sesión de aprendizaje   copySesión de aprendizaje   copy
Sesión de aprendizaje copy
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Actividad 1.3

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO NAVAL – CITEN Departamento de Formación Academica Oficina de Evaluacion y Estadistica ESCUELA DE INFANTERIA DE MARINA PRUEBA ESCRITA Nª 1 Año: 2ª Fecha:………………… Carrera: Fundamentos de la tactica de Infanteria de Marina Unidad Didactica: Nª 01 Instrucción Individual del combatiente Docente: Tte 2° Augusto PEREZ Medina Tiempo: 60 minutos 1. Es motivo de anulación del examen: copiar, intentar copiar o ayudar a copiar, correspondiéndole el calificativo de CERO (00), además de la respectiva sanción disciplinaria, hecho que será consignado en el parte de novedades. 2. Los Alumnos y aspirante podrán solicitar la consideración de calificación del examen solo en los casos de: Sumatoria incorrecta de puntaje; Respuestas no calificadas. Las solicitudes rechazadas serán sancionadas con el tenor de “SOLICITUD IMPROCEDENTE”. 3. Para el desarrollo del examen utilice lapicero. Para la calificación, NO se tomara en cuenta lo desarrollado con lápiz. 1. Existen dos formas básicas de Equiparse, estas son: (02 puntos) a.- Equipo de campaña ligero y equipo completo de combate. b.- Equipo básico de combate y equipo de combate completo. c.- Equipo de campaña completo y equipo ligero de combate. d.- Ninguna de las anteriores 2. Mencione ¿Cuáles son las formas de desplazamiento del combatiente? (2 puntos) a.- Rampando, caminando, a la carrera y gateando. b.- Rampando, agachado, gateando y a la carrera. c.- Agachado, caminando, a la carrera y gateando. d.- Ninguna de las anteriores. 3. Según el valor militar del terreno: Facilitan la progresión lejos del enemigo, pero en el momento del contacto exponen a las tropas a la vista y fuego del enemigo, le permiten observación y campo de tiro considerable. No son favorables a los ataques con gases. (02 puntos) a.- Los terrenos arenosos. b.- Los terrenos descubiertos. c.- Los terrenos uniformemente llanos. d.-Ninguna de las anteriores. 4. Levantar el antebrazo al frente, la palma hacia delante y mover de arriba hacia abajo varias veces por delante de la cara, según las señales de combate significa: (02 puntos) a.- Aumentar la velocidad. b.- Alto o permanecer inmóvil. c.- Abrir fuego. d.- Ninguna de las anteriores. _____________________________ Apellidos y Nombres Carrera:…………………………
  • 2. 5. Cuando de usa un arma de pequeño calibre, se apunta sobre el objetivo sin mover el arma, permitiendo que la persona que se encuentra detrás de ella pueda mirar a través de los órganos de puntería y localizar el objetivo. Es un tipo de procedimiento empleado para designar un objetivo(2 puntos) a.- Por jalonamiento. b.- Empleando balas trazadora. c.- Por un punto de referencia. d.- Por puntería. 6. Tipo de enmascaramiento en el cual, se viste con un traje de tela especial, que simula un hombre árbol, porque se confunde fácilmente con las hojas de los árboles. También se utiliza en zonas montañosas o misiones especiales : (2 puntos) a.-Técnica de fango. b.- Técnica de encespado natural. c.- Técnica de refugio secreto. d.- Técnica industrial. 7. Al decir, que uno de los principios de la visión nocturna en la que el individuo mantiene su atracción sobre un objeto sin mirarlo directamente, observándolo un poco desviado a la izquierda o a la derecha, arriba o hacia abajo; entonces la imagen se refleja en la retina del ojo que contiene las células planes, nos estamos refiriendo al siguiente principio de visión nocturna: (02 puntos) a.- Adaptación a la oscuridad. b.- Escudriñamiento. c.- Visión descentrada. d.- Ninguna de las anteriores. 8. Es un hábito de todo IMA, el buscar protección individual durante su progresión en el combate, tratando de sacar las mejores ventajas de protección individual que proporciona el terreno, llegando hasta la construcción de emplazamientos que sirvan de protección individual como pozos de zorro: (02 puntos) a.- Medidas pasivas de protección individual. b.- Medidas activas de protección individual. c.- Medidas adoptadas por el combatiente. d.- Ninguna de las anteriores. 9. Es el combatiente o combatientes que marchan entre dos unidades a fin de mantener el contacto entre ellas: (02 puntos) a.- Vigía. b.- Hombre enlace. c.- Explorador. d.- Mensajero.
  • 3. 10. Efectuar el planeamiento, organización, equipamiento, entrenamiento, conducción y supervisión de sus unidades subordinadas para ejecutar Operaciones………………,operaciones………………..,operaciones………………… y operaciones ……………………… en situación de paz, crisis o de guerra para enfrentar las amenazas en el frente interno y externo, asi como participar en actividades orientadas al desarrollo nacional. (02 puntos) a.- anfibias, de selva, de desierto, de costa. b.- terrestres, anfibias, de apoyo, de rescate. c.- anfibias, terrestres, ribereñas, especiales. d.- Ninguna de las anteriores.
  • 4. TABLA DE ESPECIFICACIONES Unidad Didactica: Nª 01 Instrucción individual del combatiente Nivel de Aprendizaje Contenidos Aprendizajes Elementales Aprendizajes Intermedios Aprendizajes Superiores Total 1.-Mision de la Infantería de Marina 2 puntos 10% 2 puntos 10% 2.- Equipamiento 2puntos 10% 2 puntos 10% 3.- Movimiento Individual del combatiente 2puntos 10% 2 puntos 10% 4.-Aprovechamiento del terreno 2 puntos 10% 2 puntos 10% 5.Señales de combate 2 Puntos 10% 2 puntos 10% 6.- Métodos para designar un objetivo 2 puntos 10% 2 puntos 10% 7.-El camuflaje 2 puntos 10% 2 puntos 10% 8.-Combate individual nocturno 2 puntos 10% 2 puntos 10% 9.- Protección individual 2 puntos 10% 2 puntos 10% 10.-Misiones individuales 2 puntos 10% 2 puntos 20% TOTAL 12 puntos 60% 6 puntos 30% 2 puntos 10% 20 puntos 100%