SlideShare una empresa de Scribd logo
TP n°1
SALUD y
ENFERMEDAD
5° año bachillerato
ambiental
Prof: María Laura
Yankilevich
SALUD
FISICO
MENTALSOCIAL
ES EL ESTADO DE
COMPLETO BIENESTAR
Y NO SOLO LA
AUNSENCIA DE
ENFERMEDADES (OMS)
es la ruptura del equilibrio
ambiente/individuo
debido a factores internos
o externos
ENFERMEDAD:
DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
1) Acción de agentes nocivos o NOXAS sobre el HOMBRE SANO
2) PROCESO ACTIVO DE ADAPTACIÓN
1º ETAPA: los procesos ocurren en las células y aún no pueden
ser detectados
2º ETAPA: si las defensas del organismo no han sido eficaces, la
noxa aumenta su poder. Con diversos métodos es posible
efectuar un diagnostico de la enfermedad.
3º ETAPA: se presentan síntomas característicos. El sistema
defensas naturales del organismo o algún tratamiento rápido
pueden frenar el desarrollo de la enfermedad
3) HOMBRE ENFERMO
a) Recuperación integral
b) Recuperación parcial con secuelas permanentes o transitorias
c) Muerte
1) Sobre el hombre sano actúan en forma constante numerosos
agentes o noxas de los cuales se defienden a través de diversos
mecanismos
NOXA: es todo
elemento capaz de
producir un
desequilibrio en
nuestra salud. Pueden
ser de naturaleza:
A-fisicoquímica,
B-biológica, o
C- sociocultural
A- Fisico-químicas: son aquellas que se encuentran en el agua,
el aire y el suelo
Ej: un choque puede producir:
fracturas, conmoción cerebral
Ej: las radiaciones solares
pueden dañar nuestra piel
Ej: Los ruidos
molestos irritan
nuestro oído
Por ejemplo las
emanaciones de
dióxido de
azufre generan
afecciones
respiratorias
B- Biológicas: son aquellas producidas por otros seres vivos
Las mordeduras
producen
heridas que
pueden
infectarse
Las granos
de polen
propician
la aparición
de alergias
Los hongos
venenosos
causan
intoxicación
Los virus
no son
seres vivos
pero
actúan
como
agentes
infecciosos
C- Socio-culturales: nacen en el seno de la familia, la sociedad
y la cultura
Las malas
relaciones
interpersonales,
traen angustia,
apatía y pueden
ocasionarnos
trastornos
gástricos
Los problemas
económicos pueden
aumentan la tensión
familiar, disminuir la
calidad en la
alimentación, etc
Las
creencias
populares
inadecuadas
pueden
agravar una
enfermedad
2) En el proceso activo de adaptación, el organismo trata de
defenderse de la accion de las noxas
1º etapa aún
no hay
lesiones
anatómicas
ni
fisiológicas
2º etapa en general no hay
evidencias externas o los
síntomas son inespecíficos, pero
puede ser diagnosticada por
distintos estudios
3º etapa la enfermedad puede
ser vencida espontáneamente
o con algún tratamiento
rápido y eficaz
3) HOMBRE ENFERMO
a) Recuperación
integral: el
organismo
vuelvo al estado
de equilibrio
que tenía antes
de contraer la
noxa
b1) Con secuelas
transitorias:
permanecen
durante un
cierto tiempo
pero con
rehabilitación
pueden llegar a
desaparecer
b2) Con secuelas
permanentes: en
estos casos la
rehabilitación tiene
por finalidad que el
individuo alcance
un nuevo estado de
salud que le permita
retomar su vida
activa en la forma
más completa
posible
c) Si las defensas del individuo
y los tratamientos no
frenan la enfermedad, está
puede evolucionar hasta la
muerte
ACCIONES DE SALUD
Acciones de prevención: están dirigidas a
proteger al individuo evitando que se enferme o
tratando de recuperar un estado saludable.
Se llevan a cabo en 3 niveles: primario (proteger y
evitar), secundario (diagnóstico temprano y
tratamiento) y terciario (tareas para evitar
complicaciones o secuelas mayores de alguna
enfermedad, incluye acciones de rehabilitación
para que el individuo acepte su nuevo estado y se
sienta útil)
1ª
1ª
Acciones de prevención
1ª
2ª y 3ª 3ª
1ª
1ª
2ª y 3ª
2ª
2ª y 3ª
1ª
Información consultada:
• EDUCACIÓN PARA LA SALUD – DUTEY / NOCETTI –
EDITORIAL HUEMUL
• LIBRO 3: El organismo humano: salud y enfermedad –
EDITORIAL LONGSELLER
• BIOLOGÍA: Citología, Anatomia y Fisiología. Genética. Salud y
Enfermedad – autores varios – EDITORIAL SANTILLANA
• http://www.cruzroja.es/crj/docs/salud/manual/001.pdf
• http://es.slideshare.net/blogdevon/acciones-de-salud
• http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/5
5-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z
• http://biologia5bci.blogspot.com.ar/2011/03

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Alexis Ozuna
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Juan Legón
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Itxel Mariinn
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
Karen Calabro
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
Gioconda Balmaceda
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
Oswaldo A. Garibay
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
Reina Hadas
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y     enfermedadProceso salud y     enfermedad
Proceso salud y enfermedad
rmelendezj
 

La actualidad más candente (20)

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedadSalud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
Salud etapas-de-la-salud-a-la-enfermedad
 
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
Periodos patogenicos niveles de prevencion 2
 
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.Medicina preventiva historia natural de la enferm.
Medicina preventiva historia natural de la enferm.
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDADSALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
SALUD: ETAPAS DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD
 
Historia Natural de la Enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad.Historia Natural de la Enfermedad.
Historia Natural de la Enfermedad.
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Historia de la Enfermedad
Historia de la  EnfermedadHistoria de la  Enfermedad
Historia de la Enfermedad
 
EPIDEMIOLOGIA - Patologias
EPIDEMIOLOGIA - PatologiasEPIDEMIOLOGIA - Patologias
EPIDEMIOLOGIA - Patologias
 
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL ENFERMEDADHISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
HISTORIA NATURAL ENFERMEDAD
 
Historia natural de la enfermedad.
Historia natural de  la enfermedad.Historia natural de  la enfermedad.
Historia natural de la enfermedad.
 
Historia natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedadHistoria natural-de-la-enfermedad
Historia natural-de-la-enfermedad
 
Historia natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedadHistoria natural del la enfermedad
Historia natural del la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMHHistoria natural de la enfermedad CEUMH
Historia natural de la enfermedad CEUMH
 
Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Historia natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog ginoHistoria natural de la enfermedad prog gino
Historia natural de la enfermedad prog gino
 
Proceso salud y enfermedad
Proceso salud y     enfermedadProceso salud y     enfermedad
Proceso salud y enfermedad
 

Destacado

Literatura gasuchesca- Estrella Ré
Literatura gasuchesca- Estrella RéLiteratura gasuchesca- Estrella Ré
Literatura gasuchesca- Estrella Ré
nadirlazaro
 
La materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º b
La materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º bLa materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º b
La materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º b
Rosalía García
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Antolooon
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Veronica Moya Gallardo
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Piedad
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
Ivan Paramo
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
Aleyulita
 

Destacado (15)

Modelos de ciencias
Modelos de cienciasModelos de ciencias
Modelos de ciencias
 
Hoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodioHoja de seguridad cianuro de sodio
Hoja de seguridad cianuro de sodio
 
Manual seguridad quimica
Manual seguridad quimicaManual seguridad quimica
Manual seguridad quimica
 
Literatura gasuchesca- Estrella Ré
Literatura gasuchesca- Estrella RéLiteratura gasuchesca- Estrella Ré
Literatura gasuchesca- Estrella Ré
 
La materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º b
La materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º bLa materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º b
La materia y los materiales. física y química. por juan pablo góngora 5º b
 
Enseñanza de la ciencia modelización
Enseñanza de la ciencia modelizaciónEnseñanza de la ciencia modelización
Enseñanza de la ciencia modelización
 
Ejercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacionEjercicios de clasificacion
Ejercicios de clasificacion
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
 
Materia Y Materiales
Materia Y MaterialesMateria Y Materiales
Materia Y Materiales
 
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y  químicosEjercicios de clasificación de cambios físicos y  químicos
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
 
Salud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedadSalud etapas de la salud a la enfermedad
Salud etapas de la salud a la enfermedad
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Prueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformacionesPrueba materia y sus transformaciones
Prueba materia y sus transformaciones
 

Similar a Actividad 2

Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nereaApuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
marcos575
 
Enfermería médica
Enfermería médicaEnfermería médica
Enfermería médica
cashyohanna
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
bioada3
 

Similar a Actividad 2 (20)

Historia natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedadHistoria natural de la enfermedad
Historia natural de la enfermedad
 
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nereaApuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
Apuntes enfermeri amedicoquirurgica_nerea
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptxHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD.pptx
 
Enfermedad
EnfermedadEnfermedad
Enfermedad
 
Ciencia de la salud1
Ciencia de la salud1Ciencia de la salud1
Ciencia de la salud1
 
Enfermería médica
Enfermería médicaEnfermería médica
Enfermería médica
 
Educacion para la Salud
Educacion para la SaludEducacion para la Salud
Educacion para la Salud
 
Importancia de la educacion para la salud
Importancia de la educacion para la saludImportancia de la educacion para la salud
Importancia de la educacion para la salud
 
Historia Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la EnfermedadHistoria Natural de la Enfermedad
Historia Natural de la Enfermedad
 
HyS módulo 1 tema 1
HyS módulo 1 tema 1HyS módulo 1 tema 1
HyS módulo 1 tema 1
 
Concepto de enfermedad
Concepto de enfermedadConcepto de enfermedad
Concepto de enfermedad
 
semana-9-historia-natural-de-la-enfermedad.pdf
semana-9-historia-natural-de-la-enfermedad.pdfsemana-9-historia-natural-de-la-enfermedad.pdf
semana-9-historia-natural-de-la-enfermedad.pdf
 
Historia natural de la enfermedad.pdf
Historia natural de la enfermedad.pdfHistoria natural de la enfermedad.pdf
Historia natural de la enfermedad.pdf
 
HNE.pptx
HNE.pptxHNE.pptx
HNE.pptx
 
Med prevent
Med preventMed prevent
Med prevent
 
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdfPROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
PROCESO DE SALUD-ENFREDAD.pdf
 
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAsLos Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
Los Beneficios De La EducacióN FíSica. Javier CañAs
 
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
Conceptos Básicos de Salud-Enfermedad (Historia Natural de la Enfermedad)
 
Buap galii
Buap galiiBuap galii
Buap galii
 
HISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptxHISTORIA NATURAL.pptx
HISTORIA NATURAL.pptx
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Actividad 2

  • 1. TP n°1 SALUD y ENFERMEDAD 5° año bachillerato ambiental Prof: María Laura Yankilevich
  • 2. SALUD FISICO MENTALSOCIAL ES EL ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR Y NO SOLO LA AUNSENCIA DE ENFERMEDADES (OMS)
  • 3. es la ruptura del equilibrio ambiente/individuo debido a factores internos o externos ENFERMEDAD:
  • 4. DE LA SALUD A LA ENFERMEDAD 1) Acción de agentes nocivos o NOXAS sobre el HOMBRE SANO 2) PROCESO ACTIVO DE ADAPTACIÓN 1º ETAPA: los procesos ocurren en las células y aún no pueden ser detectados 2º ETAPA: si las defensas del organismo no han sido eficaces, la noxa aumenta su poder. Con diversos métodos es posible efectuar un diagnostico de la enfermedad. 3º ETAPA: se presentan síntomas característicos. El sistema defensas naturales del organismo o algún tratamiento rápido pueden frenar el desarrollo de la enfermedad 3) HOMBRE ENFERMO a) Recuperación integral b) Recuperación parcial con secuelas permanentes o transitorias c) Muerte
  • 5. 1) Sobre el hombre sano actúan en forma constante numerosos agentes o noxas de los cuales se defienden a través de diversos mecanismos NOXA: es todo elemento capaz de producir un desequilibrio en nuestra salud. Pueden ser de naturaleza: A-fisicoquímica, B-biológica, o C- sociocultural
  • 6. A- Fisico-químicas: son aquellas que se encuentran en el agua, el aire y el suelo Ej: un choque puede producir: fracturas, conmoción cerebral Ej: las radiaciones solares pueden dañar nuestra piel Ej: Los ruidos molestos irritan nuestro oído Por ejemplo las emanaciones de dióxido de azufre generan afecciones respiratorias
  • 7. B- Biológicas: son aquellas producidas por otros seres vivos Las mordeduras producen heridas que pueden infectarse Las granos de polen propician la aparición de alergias Los hongos venenosos causan intoxicación Los virus no son seres vivos pero actúan como agentes infecciosos
  • 8. C- Socio-culturales: nacen en el seno de la familia, la sociedad y la cultura Las malas relaciones interpersonales, traen angustia, apatía y pueden ocasionarnos trastornos gástricos Los problemas económicos pueden aumentan la tensión familiar, disminuir la calidad en la alimentación, etc Las creencias populares inadecuadas pueden agravar una enfermedad
  • 9. 2) En el proceso activo de adaptación, el organismo trata de defenderse de la accion de las noxas 1º etapa aún no hay lesiones anatómicas ni fisiológicas 2º etapa en general no hay evidencias externas o los síntomas son inespecíficos, pero puede ser diagnosticada por distintos estudios 3º etapa la enfermedad puede ser vencida espontáneamente o con algún tratamiento rápido y eficaz
  • 10. 3) HOMBRE ENFERMO a) Recuperación integral: el organismo vuelvo al estado de equilibrio que tenía antes de contraer la noxa b1) Con secuelas transitorias: permanecen durante un cierto tiempo pero con rehabilitación pueden llegar a desaparecer b2) Con secuelas permanentes: en estos casos la rehabilitación tiene por finalidad que el individuo alcance un nuevo estado de salud que le permita retomar su vida activa en la forma más completa posible c) Si las defensas del individuo y los tratamientos no frenan la enfermedad, está puede evolucionar hasta la muerte
  • 11. ACCIONES DE SALUD Acciones de prevención: están dirigidas a proteger al individuo evitando que se enferme o tratando de recuperar un estado saludable. Se llevan a cabo en 3 niveles: primario (proteger y evitar), secundario (diagnóstico temprano y tratamiento) y terciario (tareas para evitar complicaciones o secuelas mayores de alguna enfermedad, incluye acciones de rehabilitación para que el individuo acepte su nuevo estado y se sienta útil)
  • 12. 1ª 1ª Acciones de prevención 1ª 2ª y 3ª 3ª 1ª 1ª 2ª y 3ª 2ª 2ª y 3ª 1ª
  • 13. Información consultada: • EDUCACIÓN PARA LA SALUD – DUTEY / NOCETTI – EDITORIAL HUEMUL • LIBRO 3: El organismo humano: salud y enfermedad – EDITORIAL LONGSELLER • BIOLOGÍA: Citología, Anatomia y Fisiología. Genética. Salud y Enfermedad – autores varios – EDITORIAL SANTILLANA • http://www.cruzroja.es/crj/docs/salud/manual/001.pdf • http://es.slideshare.net/blogdevon/acciones-de-salud • http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/5 5-temas-de-salud-de-la-a-a-la-z • http://biologia5bci.blogspot.com.ar/2011/03