SlideShare una empresa de Scribd logo
Arte contemporáneo y
actual
ACTIVIDAD I
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL GIRO CONCEPTUAL
MODULO II
ZAYRA GEORGINA MONTES VARELA.
Kosuth:
“El arte después de la filosofía”.
En este texto, Kosuth habla de la separación de la estética y el arte.
La estética, generalmente concebida como una teoría o la
percepción del arte, en realidad se adjudica a una percepción del
mundo en general y el arte no puede ser realmente atendido desde
la teoría.
Esto reside en las cualidades estéticas que se presentan en todo
objeto que existe y que pierde su juicio estético al presentarse como
arte, ya que este objeto descontextualizado posee una estética sea
presentado como artístico o no.
Man Ray
1890-1976
“El trabajo del artista, así entendido, no consiste en “hacer”, si no en
“reconocer”, algo que ya existe”.
Observatory time: the lovers 1936
Esta obra es una fotografía a blanco y negro donde se
representa la famosa pintura de grandes proporciones
coloquialmente llamada “los labios”, en la cual Man Ray
trabajó durante dos años luego de su separación con
Lee Miller. Esta obra es considerada una de las pinturas
surrealistas por excelencia, se trata de la representación
del concepto filosófico surrealista de “la mujer
devoradora”, la mujer en un plano alterno, lejano e
inalcanzable. Debajo de la pintura en la fotografía
aparece un desnudo de espalda de mujer que aparece
como una extensión de la pintura, y a sus pies se
encuentra un tablero de ajedrez con todas sus piezas en
su lugar, objeto que obsesionó a Duchamp, a Man Ray y
sus contemporáneos y era frecuente en sus obras.
Marcel Duchamp
1887-1968
“Entre sus creaciones más importantes se cuenta su propia vida; en
una ocasión se definió a su mismo como un “respirador”, y alguien
dijo que su mejor obra era el modo como usaba su propio tiempo.
Tal vez esto, (como el humo, el perfume, las sombras, la
transparencia del cristal, el vaho de la respiración, el peso
imperceptible de la suciedad de una camisa, y otras cosas similares)
formara parte de su preocupación por lo “infrafino”. Muchas de sus
obras giran, en efecto, en torno a esta noción que trasciende lo
visual para entrar en otras categorías o dominios de la existencia
humana. Duchamp pues, suscitó el interés por cosas y situaciones
que nadie había colocado hasta entonces en el terreno del arte”.
Boîte-en-valise 1935-1941
También llamada caja en una maleta, es una monografía miniatura
portátil que incluye sesenta y nueve reproducciones de propia obra del
artista. Se considera esta obra como un dossier e incluso como un
precedente del libro de artista.
Entre 1935 y 1940 se creó una edición de lujo de veinte cajas, cada una en
un maletín de cuero marrón, pero con ligeras variaciones en el diseño y
contenido. Una edición posterior que consiste en seis series diferentes se
creó durante los años 1950 y 1960.
Cada caja contiene marcos que se ponen de pie y contienen obras como
la pintura de desnudo bajando una escalera, el gran vidrio, y otras obras
como sus ready-mades. Como ejemplo, LHOOQ, un ready-made creado
por tomar una impresión barata de la Mona Lisa adicionándole un bigote,
perilla, y que al pronunciarse rápidamente en francés significa "ella tiene
un culo caliente".
Estas cajas de Duchamp, junto con su obra alterada de la Mona Lisa,
tienen una intención de cuestionar la importancia relativa de la obra
“original” del arte.
Joseph Kosuth
“Las obras de arte son propuestas analíticas. Esto es, si son vistas
dentro de su contexto –como arte—no proporcionan información
alguna sobre cualquier hecho. Una obra de arte es una tautología, en
el sentido de que es una presentación de la intención del artista,
esto es, el artista nos está diciendo que una obra de arte en
particular “es” arte, lo que quiere decir que es una “definición” del
arte. Por lo tanto, el hecho de que sea arte es verdadero “a priori””.
Four colors four words 1965
Joseph Kosuth realizó esta pieza cuando tenía 20 años de edad. La obra
está hecha con luz neón, en la que cuatro colores y cuatro palabras son
el contenido de la obra.
En 1969 Kosuth escribió su ensayo, “El arte después de la filosofía”, en
la que se reúne toda su teoría sobre el arte. Una idea que se puede
resumir en la desmaterialización del objeto artístico hasta convertirlo
en un concepto, lo cual supuso un nuevo rumbo para la historia del
arte. Reduce la obra de arte a ideas, a conceptos, y para materializar la
obra usa un lenguaje lógico, las propias palabras.
Aquí Kosuth elimina la subjetividad conceptual en la pieza, inclusive lo
que se podría pensar como una cuestión personal en la elección del
color y los materiales industriales, convierte su creación en una
reflexión sobre el propio arte, ¿Qué es arte y que no, y cuál es su
función? Esta instalación no ofrece otro tipo de significación o
contenido: son focos neón de cuatro colores diferentes.
¿Cuál fue el legado de las vanguardias
modernas al arte contemporáneo?
El legado de las vanguardias modernas es la apertura de medios alternativos a la creación tradicional de la
obra de arte. Antes del arte moderno, la obra se consideraba en relación a la función que podía tener,
retratos de personaje, de eventos, de ilustración. En la época moderna, el arte se vuelve sobre sí mismo,
sobre sus medios, la pintura sobre la pintura, la escultura sobre la escultura, y las representaciones que cada
uno puede tener sobre si mismo.
Posterior al arte moderno, iniciando el arte contemporáneo o posthistórico como lo llama Danto, el arte se
vuelve sobre sí mismo, el tema del arte es el arte, pero no exclusivamente sus diferentes representaciones si
no que el arte toma un giro a la esencia del arte y comienza a cuestionarse a sí mismo y a expandir los
medios que sirvan al discurso o al concepto y no desarrollar el concepto para el medio. El arte se une a la
filosofía, a la lingüística, a la sociología. Comienzan las transdisciplinas en la creación artística y se hace algo
nuevo en la obra; el espectador mismo forma parte del arte y debe interpretarla y concebirla, concepción
igual a idea, es decir, debe crear la idea de arte en su cabeza y cuestionarse el mismo. El aporte del arte
contemporáneo es que no se trata sólo de un arte para la contemplación, si no que se vuelve un arte para la
contemplación y la reflexión, e incluso en ciertas obras, de plena interacción física con el espectador.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias del arte contemporáneo
Tendencias del arte contemporáneoTendencias del arte contemporáneo
Tendencias del arte contemporáneo
Daniel Santamaria
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
lorielaloriela
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
Patricia Mixca
 
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneoAnálisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Virginia Leyva
 
Origen del Arte Contemporàneo
Origen del Arte ContemporàneoOrigen del Arte Contemporàneo
Origen del Arte Contemporàneocrisbg
 
Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneoProy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneoCalamarita
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
diegosarmiento101
 
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual ContemporaneoLos Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneoguest16b4ba31
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
home
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
Ricardo Gomez Arcos
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Leonardo Mendez Ramirez
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneoXPro01
 
Arte contemporaneo y giro conceptual
Arte contemporaneo y giro conceptualArte contemporaneo y giro conceptual
Arte contemporaneo y giro conceptual
martharosariofigueroa
 
Arte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y modernoArte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y modernoJennyfer Gonzalez
 
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
Sylvinne Pasquier
 
Presentación de arte contemporaneo
Presentación de arte contemporaneoPresentación de arte contemporaneo
Presentación de arte contemporaneo
maxymgb
 
vanguardias
vanguardiasvanguardias
vanguardias
jimena cocci
 

La actualidad más candente (20)

Tendencias del arte contemporáneo
Tendencias del arte contemporáneoTendencias del arte contemporáneo
Tendencias del arte contemporáneo
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Análisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneoAnálisis de una obra de arte contemporáneo
Análisis de una obra de arte contemporáneo
 
Origen del Arte Contemporàneo
Origen del Arte ContemporàneoOrigen del Arte Contemporàneo
Origen del Arte Contemporàneo
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneoProy.7. movimientos artisticos.  arte contempraneo
Proy.7. movimientos artisticos. arte contempraneo
 
El arte contemporaneo
El arte contemporaneoEl arte contemporaneo
El arte contemporaneo
 
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual ContemporaneoLos Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
Los Movimientos Del Arte Visual Contemporaneo
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
El arte contemporáneo
El arte contemporáneoEl arte contemporáneo
El arte contemporáneo
 
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arteDiferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
Diferencias entre lo moderno y contemporáneo del arte
 
Arte contemporaneo
Arte contemporaneoArte contemporaneo
Arte contemporaneo
 
Arte contemporaneo y giro conceptual
Arte contemporaneo y giro conceptualArte contemporaneo y giro conceptual
Arte contemporaneo y giro conceptual
 
Arte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y modernoArte contemporaneo y moderno
Arte contemporaneo y moderno
 
Introducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte ContemporáneoIntroducción al Arte Contemporáneo
Introducción al Arte Contemporáneo
 
Artexx2
Artexx2Artexx2
Artexx2
 
Presentación de arte contemporaneo
Presentación de arte contemporaneoPresentación de arte contemporaneo
Presentación de arte contemporaneo
 
vanguardias
vanguardiasvanguardias
vanguardias
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 

Destacado

Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
Melina Moreno
 
A la conquista del mundo
A la conquista del mundoA la conquista del mundo
A la conquista del mundoanga
 
Art Del Segle Xix
Art Del Segle  XixArt Del Segle  Xix
Art Del Segle XixGlòria
 
presentacion slideshare sobre clases de arte
presentacion slideshare sobre clases de artepresentacion slideshare sobre clases de arte
presentacion slideshare sobre clases de artekevinsita
 
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Javier Casco
 
Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Martin Nogueda
 
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades  de lenguaje cinematográficoSecuencia de actividades  de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográficoTerceroMagisterio
 
Ritmos populares contemporáneos Secuencia
Ritmos populares contemporáneos SecuenciaRitmos populares contemporáneos Secuencia
Ritmos populares contemporáneos SecuenciaTerceroMagisterio
 
Secuencia de actividades de cine
Secuencia de actividades  de cineSecuencia de actividades  de cine
Secuencia de actividades de cineTerceroMagisterio
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
Presentacion artistica para 6to
Presentacion artistica para 6toPresentacion artistica para 6to
Presentacion artistica para 6toTerceroMagisterio
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
TerceroMagisterio
 

Destacado (20)

Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
A la conquista del mundo
A la conquista del mundoA la conquista del mundo
A la conquista del mundo
 
Art Del Segle Xix
Art Del Segle  XixArt Del Segle  Xix
Art Del Segle Xix
 
presentacion slideshare sobre clases de arte
presentacion slideshare sobre clases de artepresentacion slideshare sobre clases de arte
presentacion slideshare sobre clases de arte
 
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
Discursosdelartecontemporneo3 140425154550-phpapp02
 
Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2
 
Transgenicos2
Transgenicos2Transgenicos2
Transgenicos2
 
Actividad convivencia
Actividad convivenciaActividad convivencia
Actividad convivencia
 
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades  de lenguaje cinematográficoSecuencia de actividades  de lenguaje cinematográfico
Secuencia de actividades de lenguaje cinematográfico
 
Trangenico1
Trangenico1Trangenico1
Trangenico1
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Ritmos populares contemporáneos Secuencia
Ritmos populares contemporáneos SecuenciaRitmos populares contemporáneos Secuencia
Ritmos populares contemporáneos Secuencia
 
Secuencia de actividades de cine
Secuencia de actividades  de cineSecuencia de actividades  de cine
Secuencia de actividades de cine
 
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tema 18. Las artes figurativas en la segunda mitad del siglo XIX.
 
Arte moderno
Arte modernoArte moderno
Arte moderno
 
Presentacion artistica para 6to
Presentacion artistica para 6toPresentacion artistica para 6to
Presentacion artistica para 6to
 
Planificación musica
Planificación musicaPlanificación musica
Planificación musica
 
Red
RedRed
Red
 
Microscopio copia
Microscopio   copiaMicroscopio   copia
Microscopio copia
 
Secuencia de arte
Secuencia de arteSecuencia de arte
Secuencia de arte
 

Similar a Presentación arte contemporáneo

Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera claseCecilis Pector
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas Cecilis Pector
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
Silviaunzueta
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
KleberMejillon1
 
arte conceptual.pptx
arte conceptual.pptxarte conceptual.pptx
arte conceptual.pptx
vanebui25
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
mr_intra
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdf
FlorenciaNieto2
 
Dada
DadaDada
Dada
lulufloso
 
Opcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontrerasOpcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontreras
Cecilia Contreras
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
DANIELAALEJANDRAATHE
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
fariasjonathan173
 
Dibujo
Dibujo
Dibujo

Similar a Presentación arte contemporáneo (20)

Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas   primera claseTeoría e historia de las artes combinadas   primera clase
Teoría e historia de las artes combinadas primera clase
 
Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas  Teoría e historia de las artes combinadas
Teoría e historia de las artes combinadas
 
Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual Dadaismo y arte conceptual
Dadaismo y arte conceptual
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
CERCADO OROZCO JEAN AARÓN 10mo A VESPERTINA - TAREA DE ECA EL ARTE CONCEPTUAL...
 
Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
 
Trabajo 2, definitivo
Trabajo 2, definitivoTrabajo 2, definitivo
Trabajo 2, definitivo
 
arte conceptual.pptx
arte conceptual.pptxarte conceptual.pptx
arte conceptual.pptx
 
Arte moderno 4
Arte moderno 4  Arte moderno 4
Arte moderno 4
 
Giro conceptual
Giro conceptualGiro conceptual
Giro conceptual
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Vanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdfVanguardias (Presentación completa).pdf
Vanguardias (Presentación completa).pdf
 
Dada
DadaDada
Dada
 
Opcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontrerasOpcion2 ceciliacontreras
Opcion2 ceciliacontreras
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
Arte conceptual 1
Arte conceptual 1Arte conceptual 1
Arte conceptual 1
 
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
Arte conceptual en la historia (antecedentes y ejemplos)
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Dibujo
Dibujo
Dibujo
Dibujo
 

Último

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 

Último (20)

Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 

Presentación arte contemporáneo

  • 1. Arte contemporáneo y actual ACTIVIDAD I ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL GIRO CONCEPTUAL MODULO II ZAYRA GEORGINA MONTES VARELA.
  • 2. Kosuth: “El arte después de la filosofía”. En este texto, Kosuth habla de la separación de la estética y el arte. La estética, generalmente concebida como una teoría o la percepción del arte, en realidad se adjudica a una percepción del mundo en general y el arte no puede ser realmente atendido desde la teoría. Esto reside en las cualidades estéticas que se presentan en todo objeto que existe y que pierde su juicio estético al presentarse como arte, ya que este objeto descontextualizado posee una estética sea presentado como artístico o no.
  • 3. Man Ray 1890-1976 “El trabajo del artista, así entendido, no consiste en “hacer”, si no en “reconocer”, algo que ya existe”.
  • 4. Observatory time: the lovers 1936 Esta obra es una fotografía a blanco y negro donde se representa la famosa pintura de grandes proporciones coloquialmente llamada “los labios”, en la cual Man Ray trabajó durante dos años luego de su separación con Lee Miller. Esta obra es considerada una de las pinturas surrealistas por excelencia, se trata de la representación del concepto filosófico surrealista de “la mujer devoradora”, la mujer en un plano alterno, lejano e inalcanzable. Debajo de la pintura en la fotografía aparece un desnudo de espalda de mujer que aparece como una extensión de la pintura, y a sus pies se encuentra un tablero de ajedrez con todas sus piezas en su lugar, objeto que obsesionó a Duchamp, a Man Ray y sus contemporáneos y era frecuente en sus obras.
  • 5. Marcel Duchamp 1887-1968 “Entre sus creaciones más importantes se cuenta su propia vida; en una ocasión se definió a su mismo como un “respirador”, y alguien dijo que su mejor obra era el modo como usaba su propio tiempo. Tal vez esto, (como el humo, el perfume, las sombras, la transparencia del cristal, el vaho de la respiración, el peso imperceptible de la suciedad de una camisa, y otras cosas similares) formara parte de su preocupación por lo “infrafino”. Muchas de sus obras giran, en efecto, en torno a esta noción que trasciende lo visual para entrar en otras categorías o dominios de la existencia humana. Duchamp pues, suscitó el interés por cosas y situaciones que nadie había colocado hasta entonces en el terreno del arte”.
  • 6. Boîte-en-valise 1935-1941 También llamada caja en una maleta, es una monografía miniatura portátil que incluye sesenta y nueve reproducciones de propia obra del artista. Se considera esta obra como un dossier e incluso como un precedente del libro de artista. Entre 1935 y 1940 se creó una edición de lujo de veinte cajas, cada una en un maletín de cuero marrón, pero con ligeras variaciones en el diseño y contenido. Una edición posterior que consiste en seis series diferentes se creó durante los años 1950 y 1960. Cada caja contiene marcos que se ponen de pie y contienen obras como la pintura de desnudo bajando una escalera, el gran vidrio, y otras obras como sus ready-mades. Como ejemplo, LHOOQ, un ready-made creado por tomar una impresión barata de la Mona Lisa adicionándole un bigote, perilla, y que al pronunciarse rápidamente en francés significa "ella tiene un culo caliente". Estas cajas de Duchamp, junto con su obra alterada de la Mona Lisa, tienen una intención de cuestionar la importancia relativa de la obra “original” del arte.
  • 7. Joseph Kosuth “Las obras de arte son propuestas analíticas. Esto es, si son vistas dentro de su contexto –como arte—no proporcionan información alguna sobre cualquier hecho. Una obra de arte es una tautología, en el sentido de que es una presentación de la intención del artista, esto es, el artista nos está diciendo que una obra de arte en particular “es” arte, lo que quiere decir que es una “definición” del arte. Por lo tanto, el hecho de que sea arte es verdadero “a priori””.
  • 8. Four colors four words 1965 Joseph Kosuth realizó esta pieza cuando tenía 20 años de edad. La obra está hecha con luz neón, en la que cuatro colores y cuatro palabras son el contenido de la obra. En 1969 Kosuth escribió su ensayo, “El arte después de la filosofía”, en la que se reúne toda su teoría sobre el arte. Una idea que se puede resumir en la desmaterialización del objeto artístico hasta convertirlo en un concepto, lo cual supuso un nuevo rumbo para la historia del arte. Reduce la obra de arte a ideas, a conceptos, y para materializar la obra usa un lenguaje lógico, las propias palabras. Aquí Kosuth elimina la subjetividad conceptual en la pieza, inclusive lo que se podría pensar como una cuestión personal en la elección del color y los materiales industriales, convierte su creación en una reflexión sobre el propio arte, ¿Qué es arte y que no, y cuál es su función? Esta instalación no ofrece otro tipo de significación o contenido: son focos neón de cuatro colores diferentes.
  • 9. ¿Cuál fue el legado de las vanguardias modernas al arte contemporáneo? El legado de las vanguardias modernas es la apertura de medios alternativos a la creación tradicional de la obra de arte. Antes del arte moderno, la obra se consideraba en relación a la función que podía tener, retratos de personaje, de eventos, de ilustración. En la época moderna, el arte se vuelve sobre sí mismo, sobre sus medios, la pintura sobre la pintura, la escultura sobre la escultura, y las representaciones que cada uno puede tener sobre si mismo. Posterior al arte moderno, iniciando el arte contemporáneo o posthistórico como lo llama Danto, el arte se vuelve sobre sí mismo, el tema del arte es el arte, pero no exclusivamente sus diferentes representaciones si no que el arte toma un giro a la esencia del arte y comienza a cuestionarse a sí mismo y a expandir los medios que sirvan al discurso o al concepto y no desarrollar el concepto para el medio. El arte se une a la filosofía, a la lingüística, a la sociología. Comienzan las transdisciplinas en la creación artística y se hace algo nuevo en la obra; el espectador mismo forma parte del arte y debe interpretarla y concebirla, concepción igual a idea, es decir, debe crear la idea de arte en su cabeza y cuestionarse el mismo. El aporte del arte contemporáneo es que no se trata sólo de un arte para la contemplación, si no que se vuelve un arte para la contemplación y la reflexión, e incluso en ciertas obras, de plena interacción física con el espectador.