SlideShare una empresa de Scribd logo
1
República de Panamá
Universidad del Istmo
Sociología de las Organizaciones
Actividad # 2
Trabajo de Investigación
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no
formales ejercen control social en el siglo XXI.
Por:
Gina Herrera (8-753-608) Lic. Administración de empresas
Auremy Leonard (3-738-161) Lic. Administración de empresas
Anays Nieto (8-879-47) Lic. gestión de talento humano
Alejandra Morales (8-963-560) Lic. gestión de talento humano
Profesora: Laura Helena Mac Cullagh Gomez
Panamá - octubre 2021
2
INDICE
Introducción ……………. 3
Contenido
✓ Organizaciones Formales 4,5,6
✓ Organizaciones No Formales 7,8
Conclusión 9
Bibliografía 10
Anexos 11, 12
3
INTRODUCCIÓN
A lo largo de la historia de la humanidad, la mayoría de las personas han vivido en
pequeños grupos de parientes o vecinos; hoy en día, las familias y los vecindarios
todavía existen, por supuesto, pero nuestras vidas giran mucho más en torno a
organizaciones formales, grandes grupos secundarios que están organizados para
alcanzar sus objetivos de manera eficiente.
En este trabajo se analizarán las diferencias entre organizaciones sociales formales
e informales. Veremos como la ventajas y desventajas de este tipo de
organizaciones nos benefician o afectan.
Lo primero que debemos determinar es que se trata de una organización social,
cuál es su estructura y qué forma puede tomar según el trasfondo social. El control
social puede considerarse un aspecto importante del proceso de socialización
personal. Todos los miembros de la sociedad deben acatar algunas normas o reglas
generales.
Cualquier violación de estas normas puede resultar en un castigo mínimo para
garantizar el orden social. Se refiere al proceso de regular el comportamiento
individual o grupal en la sociedad y fomenta la conformidad y la obediencia. Puede
incluir mecanismos sociales o políticos. Sus dos formas son el control formal y el
control informal.
4
Organizaciones Formales
Organización social formal es una estructura bien definida de autoridad y
responsabilidad que define la delegación de autoridad y relaciones entre varios
miembros de la organización. La organización formal funciona a través de un
conjunto de políticas predefinidas, planes, procedimientos, programas y
cronogramas.
Las organizaciones formales, como las empresas y los organismos del Estado, se
diferencian significativamente de las familias y los vecindarios: su gran tamaño
favorece que las relaciones sociales sean menos personales y fomentan una
atmosfera planificada y formal. En otras palabras, las organizaciones formales
funcionan para llevar a cabo trabajos complejos y no para satisfacer necesidades
personales.
A diferencia de una familia, de un grupo de amigos, de los asistentes a un concierto
musical, otros grupos se ven en la necesidad de organizarse bajo ciertas normas de
estricto cumplimiento, con objetivos específicos y sometidos a una autoridad. Estos
grupos constituyen parte de las organizaciones formales, creadas expresamente
para lograr objetivos debidamente definidos. La existencia de una organización
formal no depende de sus miembros particulares; su propósito es de carácter
práctico, es decir, sus miembros no se ven emocionalmente involucrados en la
interacción necesaria para alcanzar las metas del grupo, ya que interactúan en
papeles segmentarios.
5
Existen diferentes perspectivas sobre el control organizacional (véase Lincoln y
Kalleberg, 1990).
Tomado una orientación historicista que busca describir las formas de control
organizacional que se han ido desarrollando en la historia de las organizaciones
Edwards (1979) establece tres tipos ideales.
A. El primero sería el control simple o jerárquico, basado en la supervisión
directa, que aparecería en el siglo XIX. Es un tipo de distribución
organizativa que consiste en limitar los distintos niveles de subordinación y
mando de una empresa basándose en la responsabilidad y el poder de
decisión de las personas que forman parte de cada altura.
Ventajas de la estructura jerárquica de una empresa
➢ Autoridad
➢ Especialización
➢ Promoción
Desventajas de la estructura jerárquica de una empresa
➢ Rigidez
➢ Comunicación
➢ Desunión
B. El segundo sería el control tecnológico, el que se consigue con el flujo
continuo de producción, el más típicamente tayloriano. Surgido a partir del
siglo XX.
El diseño de puestos o líneas de fabricación y montaje a base de operaciones
simples trajo consigo unos grandes incrementos de la productividad.
Estas tres figuras requieren de un sistema de gobierno donde un elemento clave es
que tanto el diseñador, principalmente, como el capataz conocen mejor que el
operador el propio trabajo de este. El diseñador diseña, el capataz manda, el
6
operador obedece. En aquel entonces, este sistema de gobierno era posible y
seguramente necesario.
Para gobernar esta creciente complejidad, el concepto diseñador, capataz y
operador sigue vigente de forma mayoritaria. La departamentalización es una forma
de gobierno bastante extendida. Las organizaciones diseñan modelos de negocio y
estrategias para la consecución de los objetivos, e incluso los consiguen y
sobrepasan en muchos casos. Las organizaciones crecen y se desarrollan
basándose en el sistema tayoriano.
C. El tercero es el control burocrático, que se basa en la imposición impersonal
de un sistema normativo, que tendría su principal desarrollo en los años
cincuenta del pasado siglo.
Ouchi menciona que las burocracias se apoyan en una combinación de reglas,
procedimientos, requerimientos y vigilancia para alcanzar el control. Así, en lugar
de recompensar los esfuerzos por responder las fuerzas del mercado, la burocracia
recompensa el cumplimiento de los individuos con relación a las reglas y
regulaciones establecidas en la organización. En el sistema burocrático, el
mecanismo básico de control implica una supervisión y dirección muy estrecha de
los subordinados por parte de sus superiores. En este sistema las reglas son muy
importantes y describen los procesos a ser seguidos y los estándares de calidad a
ser alcanzados.
Al respecto, Hatch (1997) afirma que existen tres corrientes modernas de control en
las organizaciones: a) las que tratan con la evaluación del desempeño y la
retroalimentación;
b) la recientemente desarrollada y conocida como “teoría de la agencia”, orientada
a controlar el comportamiento de los gerentes a través de contratos diseñados para
alentarlos a servir los intereses de los propietarios de las organizaciones
(accionistas) antes que los suyos y
c) tres principales fuentes de control organizacional, conocidas como: mercados,
burocracias y clanes.
7
Organizaciones No Formales
La organización informal es el sistema no planeado y natural, sobre cómo funcionan
las interacciones, procesos y personas dentro de una entidad. De esta manera,
dichos eventos traerán consecuencias sobre la organización de manera
involuntaria; sin embargo, es menester analizar a mayor profundidad realmente
cómo se ha desarrollado dicho concepto a través del tiempo, cuáles son sus
componentes y el porqué de su importancia.
La organización informal se forma a partir de las relaciones de amistad,
competencia o antagonismo entre los miembros de la organización. Se compone de
comportamientos, relaciones personales y profesionales que surgen de manera
dinámica a través del trabajo en equipo y la interacción social entre las personas de
distintos niveles jerárquicos.
La organización informal puede complementar o fortalecer a la organización formal
a través de una buena relación y cooperación entre los miembros de la organización.
No obstante, la organización informal también puede debilitar a la formal. Lo anterior
ocurre cuando se generan envidias, antagonismos o cuando el rol informal es más
fuerte que el formal.
Un ejemplo en el cual la organización formal no coincide con la informal es cuando,
de acuerdo con la estructura orgánica establecida existe un jefe de departamento,
pero en la práctica, todos siguen las ideas y directivas de otra persona que, si bien
no tiene un cargo de jefe, tiene una personalidad y liderazgo
8
Para el presente siglo ya se habla con mayor propiedad del tema y se hace un
análisis más global de los patrones de comportamiento en torno a la organización
informal. En este sentido, según Chiavenato (2006): Existen procesos espontáneos
de evolución social sin objetivos determinados, conscientes o precisos, que
conducen a la organización informal. Esta última se manifiesta en los usos y
costumbres, en las tradiciones, en los ideales y en las normas sociales (…) se
reconoce en las actitudes y disposiciones basadas en la opinión, en el sentimiento
y en la necesidad de asociarse, y no se modifica con rapidez ni procede de la lógica.
(pp. 111-113).
9
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que el control social puede existir de diferentes maneras a través
de prácticas formales e informales, regulaciones socialmente aceptadas y la
coerción de la misma persona. Las regulaciones más obvias sobre el pensamiento
de control social son las expresadas a través de leyes, regulaciones y regulaciones
formales, y todos los miembros de la sociedad deben cumplirlas de la misma
manera. Estas medidas están claramente formuladas y aceptadas por toda la
sociedad.
El control social abierto también puede estar relacionado con la cancelación de
intereses y la expresión políticas de varios grupos de la sociedad, aunque esta
situación puede ser un marco implícito en algunos casos.
Sin embargo, el control social también se ejerce a través de métodos informales,
que no necesitan ser explícitos y, en ocasiones, son más poderosos que estos
métodos.
10
BIBLIOGRAFIA
P ROLDAN. (2016). Organización formal. 19/10/2021, de ECONOMIPEDIA.COM
Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/organizacion-formal.html
Kahian Krippendorff, “Everything You Need To Know About How The Workplace Is
Evolving”, Fast Company, 11/09/2014, disponible en
https://www.fastcompany.com/3035095/everything-you-need-to-know-about-how-
the-workplace-is-evolving (consulta 29/11/2018
Introducción a la Teoría General de la Administración
Séptima Edición 7ª edición - 2004 Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill
Administracion: Proceso Administrativo, Idalberto Chiavenato (3ª Ed.) Isbn
9789584101617 , Mcgraw-Hill / Interamericana De Colombia, 2001
Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. (1998). “Administración, Una Perspectiva Global”.
11ª Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. México.
Serna Gómez, Humberto. Gerencia estratégica. 5ª. Edición. Editorial Editores 3R
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3703646.pdf
http://dinamicasocial3la11trabajo.blogspot.com/2014/07/42-tipos-de-
organizaciones-formales-e.html
11
ANEXOS
Figura 1: organización formal
Figura 2: organización informal
Figura 3: avances y retrocesos
12
ANEXOS
Video 1: características
Video 2: tipos de organizaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
DaysiGarrido1
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
MilenaMartnez6
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
CarlosPedroza39
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
MartinPortillo10
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
CamilaMenotti
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
Katina9
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
ConradoFrykinloco
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
EdwardGuerra12
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
KarolGonzlez6
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
ClaudinaSouza
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
MadelaineVergara
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
jannisBriceo1
 

La actualidad más candente (19)

organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
Las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en ...
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 
Actividad ii grupal
Actividad ii grupalActividad ii grupal
Actividad ii grupal
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajoSociologia trabajo
Sociologia trabajo
 
Actividad 2 sociologia (1)
Actividad 2   sociologia  (1)Actividad 2   sociologia  (1)
Actividad 2 sociologia (1)
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
 

Similar a Actividad 2 sociologia

Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
Diana Palacios
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
KatherineQuintero40
 
Universidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docxUniversidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docx
GloriasGuilbaud
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control SocialOrganizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Jackeline705563
 
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxActividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
CamiloDaza45
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Cèsar Pèrez
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
helenarrocha
 
Sociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docxSociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docx
MaloryNuez
 
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docxActividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
HildaECruz
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajo Sociologia trabajo
Sociologia trabajo
MilagroPerez11
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
HectorCervantes28
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
ImmisVergara
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
YesseniaMorales8
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
GilbertoCordero1
 
Sociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupoSociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupo
aldahyraronategui
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
LourdesQuintero11
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
SharleneLassoKilling
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
mariade56
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
Alba Marina Martínez Villamil
 

Similar a Actividad 2 sociologia (20)

Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
 
Universidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docxUniversidad Del Istmo.docx
Universidad Del Istmo.docx
 
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control SocialOrganizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
Organizaciones Sociales Formales y no Formales ejercen el Control Social
 
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docxActividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
Actividad_2_Sociologia-de-las-Organizaciones.docx
 
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
Sociologiaorganizaciondelsigloxxi 180808235215
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
 
Sociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docxSociología de las Organizaciones .docx
Sociología de las Organizaciones .docx
 
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docxActividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
 
Sociologia trabajo
Sociologia trabajo Sociologia trabajo
Sociologia trabajo
 
Trabajo de sociologia
Trabajo de sociologiaTrabajo de sociologia
Trabajo de sociologia
 
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
Como Las Organizaciones Sociales Formales Y No Formales Ejercen Control Socia...
 
Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2Sociologia de las organizaciones act. 2
Sociologia de las organizaciones act. 2
 
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
ANALIZAR Y EXPLICAR COMO LAS ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES E...
 
Sociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupoSociología trabajo en grupo
Sociología trabajo en grupo
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Violencia social y control social
Violencia social y control socialViolencia social y control social
Violencia social y control social
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 
Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2Violencia social y control social act2
Violencia social y control social act2
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividad 2 sociologia

  • 1. 1 República de Panamá Universidad del Istmo Sociología de las Organizaciones Actividad # 2 Trabajo de Investigación Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Por: Gina Herrera (8-753-608) Lic. Administración de empresas Auremy Leonard (3-738-161) Lic. Administración de empresas Anays Nieto (8-879-47) Lic. gestión de talento humano Alejandra Morales (8-963-560) Lic. gestión de talento humano Profesora: Laura Helena Mac Cullagh Gomez Panamá - octubre 2021
  • 2. 2 INDICE Introducción ……………. 3 Contenido ✓ Organizaciones Formales 4,5,6 ✓ Organizaciones No Formales 7,8 Conclusión 9 Bibliografía 10 Anexos 11, 12
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN A lo largo de la historia de la humanidad, la mayoría de las personas han vivido en pequeños grupos de parientes o vecinos; hoy en día, las familias y los vecindarios todavía existen, por supuesto, pero nuestras vidas giran mucho más en torno a organizaciones formales, grandes grupos secundarios que están organizados para alcanzar sus objetivos de manera eficiente. En este trabajo se analizarán las diferencias entre organizaciones sociales formales e informales. Veremos como la ventajas y desventajas de este tipo de organizaciones nos benefician o afectan. Lo primero que debemos determinar es que se trata de una organización social, cuál es su estructura y qué forma puede tomar según el trasfondo social. El control social puede considerarse un aspecto importante del proceso de socialización personal. Todos los miembros de la sociedad deben acatar algunas normas o reglas generales. Cualquier violación de estas normas puede resultar en un castigo mínimo para garantizar el orden social. Se refiere al proceso de regular el comportamiento individual o grupal en la sociedad y fomenta la conformidad y la obediencia. Puede incluir mecanismos sociales o políticos. Sus dos formas son el control formal y el control informal.
  • 4. 4 Organizaciones Formales Organización social formal es una estructura bien definida de autoridad y responsabilidad que define la delegación de autoridad y relaciones entre varios miembros de la organización. La organización formal funciona a través de un conjunto de políticas predefinidas, planes, procedimientos, programas y cronogramas. Las organizaciones formales, como las empresas y los organismos del Estado, se diferencian significativamente de las familias y los vecindarios: su gran tamaño favorece que las relaciones sociales sean menos personales y fomentan una atmosfera planificada y formal. En otras palabras, las organizaciones formales funcionan para llevar a cabo trabajos complejos y no para satisfacer necesidades personales. A diferencia de una familia, de un grupo de amigos, de los asistentes a un concierto musical, otros grupos se ven en la necesidad de organizarse bajo ciertas normas de estricto cumplimiento, con objetivos específicos y sometidos a una autoridad. Estos grupos constituyen parte de las organizaciones formales, creadas expresamente para lograr objetivos debidamente definidos. La existencia de una organización formal no depende de sus miembros particulares; su propósito es de carácter práctico, es decir, sus miembros no se ven emocionalmente involucrados en la interacción necesaria para alcanzar las metas del grupo, ya que interactúan en papeles segmentarios.
  • 5. 5 Existen diferentes perspectivas sobre el control organizacional (véase Lincoln y Kalleberg, 1990). Tomado una orientación historicista que busca describir las formas de control organizacional que se han ido desarrollando en la historia de las organizaciones Edwards (1979) establece tres tipos ideales. A. El primero sería el control simple o jerárquico, basado en la supervisión directa, que aparecería en el siglo XIX. Es un tipo de distribución organizativa que consiste en limitar los distintos niveles de subordinación y mando de una empresa basándose en la responsabilidad y el poder de decisión de las personas que forman parte de cada altura. Ventajas de la estructura jerárquica de una empresa ➢ Autoridad ➢ Especialización ➢ Promoción Desventajas de la estructura jerárquica de una empresa ➢ Rigidez ➢ Comunicación ➢ Desunión B. El segundo sería el control tecnológico, el que se consigue con el flujo continuo de producción, el más típicamente tayloriano. Surgido a partir del siglo XX. El diseño de puestos o líneas de fabricación y montaje a base de operaciones simples trajo consigo unos grandes incrementos de la productividad. Estas tres figuras requieren de un sistema de gobierno donde un elemento clave es que tanto el diseñador, principalmente, como el capataz conocen mejor que el operador el propio trabajo de este. El diseñador diseña, el capataz manda, el
  • 6. 6 operador obedece. En aquel entonces, este sistema de gobierno era posible y seguramente necesario. Para gobernar esta creciente complejidad, el concepto diseñador, capataz y operador sigue vigente de forma mayoritaria. La departamentalización es una forma de gobierno bastante extendida. Las organizaciones diseñan modelos de negocio y estrategias para la consecución de los objetivos, e incluso los consiguen y sobrepasan en muchos casos. Las organizaciones crecen y se desarrollan basándose en el sistema tayoriano. C. El tercero es el control burocrático, que se basa en la imposición impersonal de un sistema normativo, que tendría su principal desarrollo en los años cincuenta del pasado siglo. Ouchi menciona que las burocracias se apoyan en una combinación de reglas, procedimientos, requerimientos y vigilancia para alcanzar el control. Así, en lugar de recompensar los esfuerzos por responder las fuerzas del mercado, la burocracia recompensa el cumplimiento de los individuos con relación a las reglas y regulaciones establecidas en la organización. En el sistema burocrático, el mecanismo básico de control implica una supervisión y dirección muy estrecha de los subordinados por parte de sus superiores. En este sistema las reglas son muy importantes y describen los procesos a ser seguidos y los estándares de calidad a ser alcanzados. Al respecto, Hatch (1997) afirma que existen tres corrientes modernas de control en las organizaciones: a) las que tratan con la evaluación del desempeño y la retroalimentación; b) la recientemente desarrollada y conocida como “teoría de la agencia”, orientada a controlar el comportamiento de los gerentes a través de contratos diseñados para alentarlos a servir los intereses de los propietarios de las organizaciones (accionistas) antes que los suyos y c) tres principales fuentes de control organizacional, conocidas como: mercados, burocracias y clanes.
  • 7. 7 Organizaciones No Formales La organización informal es el sistema no planeado y natural, sobre cómo funcionan las interacciones, procesos y personas dentro de una entidad. De esta manera, dichos eventos traerán consecuencias sobre la organización de manera involuntaria; sin embargo, es menester analizar a mayor profundidad realmente cómo se ha desarrollado dicho concepto a través del tiempo, cuáles son sus componentes y el porqué de su importancia. La organización informal se forma a partir de las relaciones de amistad, competencia o antagonismo entre los miembros de la organización. Se compone de comportamientos, relaciones personales y profesionales que surgen de manera dinámica a través del trabajo en equipo y la interacción social entre las personas de distintos niveles jerárquicos. La organización informal puede complementar o fortalecer a la organización formal a través de una buena relación y cooperación entre los miembros de la organización. No obstante, la organización informal también puede debilitar a la formal. Lo anterior ocurre cuando se generan envidias, antagonismos o cuando el rol informal es más fuerte que el formal. Un ejemplo en el cual la organización formal no coincide con la informal es cuando, de acuerdo con la estructura orgánica establecida existe un jefe de departamento, pero en la práctica, todos siguen las ideas y directivas de otra persona que, si bien no tiene un cargo de jefe, tiene una personalidad y liderazgo
  • 8. 8 Para el presente siglo ya se habla con mayor propiedad del tema y se hace un análisis más global de los patrones de comportamiento en torno a la organización informal. En este sentido, según Chiavenato (2006): Existen procesos espontáneos de evolución social sin objetivos determinados, conscientes o precisos, que conducen a la organización informal. Esta última se manifiesta en los usos y costumbres, en las tradiciones, en los ideales y en las normas sociales (…) se reconoce en las actitudes y disposiciones basadas en la opinión, en el sentimiento y en la necesidad de asociarse, y no se modifica con rapidez ni procede de la lógica. (pp. 111-113).
  • 9. 9 CONCLUSIÓN Podemos concluir que el control social puede existir de diferentes maneras a través de prácticas formales e informales, regulaciones socialmente aceptadas y la coerción de la misma persona. Las regulaciones más obvias sobre el pensamiento de control social son las expresadas a través de leyes, regulaciones y regulaciones formales, y todos los miembros de la sociedad deben cumplirlas de la misma manera. Estas medidas están claramente formuladas y aceptadas por toda la sociedad. El control social abierto también puede estar relacionado con la cancelación de intereses y la expresión políticas de varios grupos de la sociedad, aunque esta situación puede ser un marco implícito en algunos casos. Sin embargo, el control social también se ejerce a través de métodos informales, que no necesitan ser explícitos y, en ocasiones, son más poderosos que estos métodos.
  • 10. 10 BIBLIOGRAFIA P ROLDAN. (2016). Organización formal. 19/10/2021, de ECONOMIPEDIA.COM Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/organizacion-formal.html Kahian Krippendorff, “Everything You Need To Know About How The Workplace Is Evolving”, Fast Company, 11/09/2014, disponible en https://www.fastcompany.com/3035095/everything-you-need-to-know-about-how- the-workplace-is-evolving (consulta 29/11/2018 Introducción a la Teoría General de la Administración Séptima Edición 7ª edición - 2004 Idalberto Chiavenato Editora McGraw-Hill Administracion: Proceso Administrativo, Idalberto Chiavenato (3ª Ed.) Isbn 9789584101617 , Mcgraw-Hill / Interamericana De Colombia, 2001 Koontz, Harold; Weihrich, Heinz. (1998). “Administración, Una Perspectiva Global”. 11ª Edición. México: Editorial Mc Graw Hill. México. Serna Gómez, Humberto. Gerencia estratégica. 5ª. Edición. Editorial Editores 3R https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3703646.pdf http://dinamicasocial3la11trabajo.blogspot.com/2014/07/42-tipos-de- organizaciones-formales-e.html
  • 11. 11 ANEXOS Figura 1: organización formal Figura 2: organización informal Figura 3: avances y retrocesos
  • 12. 12 ANEXOS Video 1: características Video 2: tipos de organizaciones