SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
Licenciatura en gestión del talento Humano
Sociología de las organizaciones.
Investigación
Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales
ejercen control social en el siglo XXI.
Integrantes:
Gonzalez, Jesús
Perez, Milagro
Saldaña, Carol
Souza, Claudina
Profesor: Laura Mac Cullagh
Fecha: 24 de febrero 2021
2
Introducción
Los constantes cambios que han ocurrido a lo largo del siglo XXI han llevado a
que las organizaciones sociales formales e informales también mantengan
cambios relevantes. La sociedad necesita de organización constante para poder
mantener un margen de sobrevivencia organizacional con reglas establecidas.
Dentro de la sociedad las organizaciones mantienen un rol super importante ya que
son las encargadas de dar apoyo a los individuos y su entorno. La organización
social formal como, por ejemplo: los gobiernos de un país, las empresas mantienen
un sistema de control organizado con estándares y parámetros para lograr
mantener situaciones bajo control y con objetivos claros y establecidos desde el
inicio,
Sin embargo, el control informal lo ejerce la sociedad sin tener ninguna regla o
ley, es a través de normas y costumbres que se adaptan a lo largo del tiempo, las
sociedades tradicionales incluyen la cultura informal para mantener el orden,
entre sus sanciones están la vergüenza, el sarcasmo, el ridículo, la crítica y la
desaprobación de un circulo social por situaciones que hayan pasado y marcan a
un individuo.
ambos tipos de organizaciones son importantes en la sociedad y siguen
evolucionando a medidas que avanza las generaciones sociales.
3
Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control
social en el siglo XXI.
Organizaciones sociales formales
Una organización social formal es una estructura definida de autoridad y
responsabilidad, en la cual se define de manera específica la autoridad y relaciones
entre los miembros de una organización. La organización formal se rige por conjunto
de planes, programas, políticas predefinidas, procedimientos y cronogramas. Las
decisiones de una organización formal en su mayoría están basadas en políticas
predeterminadas. Esta es una estructura diseñada con autoridad formal,
regulaciones, reglas y canales de comunicación.
Este tipo de organizaciones es diseñado bajo una estructura, con normas y
procedimientos que ayudan a establecer el orden, se basa en la división del trabajo
y la creación de canales de comunicación con los trabajadores. Los administradores
planifican sus direcciones y estructuras con cronogramas, normas, documentos y
procesos.
Las organizaciones formales se encuentran reguladas por leyes y normas, que se
ejercen sobre los individuos, evitando o castigando las acciones más graves y
procurando de este modo mantener el orden, además busca los intereses de la
empresa y la comunicación esta predefinida por los directivos de la empresa.
A veces el control social se establece de forma coactiva o violentos también incluyen
formas como los prejuicios, valores y creencias, entre las clases de control social
tenemos: el control social, instituciones, leyes, jerarquías, religión, la represión,
comportamientos y costumbres además de los castigos.
Para lograr el éxito del control social debe ser regulado en relación con toda la
sociedad y existir agencias de control para poder ordenarlo y así evitar la
marginación, la estabilidad se pierde cuando la organización pierde el control.
4
En el siglo XXI las organizaciones sociales controlan muchas de las actividades de
la sociedad debido a la falta de valores, ética y lograr el poder político, poder
económico, el control social también se ejerce desde el individuo y las instituciones
como la familia y la religión ejercen peso.
Las organizaciones sociales se caracterizan porque para lograr los objetivos todos
los individuos deben desempeñar una función o cumplir un papel particular que de
alguna manera lo hace diferente a los demás, cada uno de sus componentes debe
desempeñar funciones y roles que estarán relacionados entre sí, esto s e conoce
como interdependencia.
Como influyen las organizaciones sociales formales:
Conociendo un poco de que se trata la organización formal, podemos decir que
ejerce un control o aporta valores a nuestra sociedad de manera positiva en su gran
mayoría, ya que establece de manera detallada como tener un mejor control de la
sociedad, cuando nos referimos a control es un control estructural u organizacional,
5
marcando el modo en cómo debe estar definida la sociedad dependiendo de su
cultura o demás rasgos que nos hagan únicos en la sociedad. En este nuevo siglo
está mejorándose o actualizándose a cada momento, un punto que podemos utilizar
para esto sería la diversidad cultural ya que la cantidad de migraciones han
aumentado significativamente y hemos notado ese aumento en nuestro país desde
hace unos años, conocemos que nuestros país es un país de tránsito y siempre
hemos recibido personas de distintas nacionalidades pero anteriormente en su
mayoría eran solo por transito o visita, peor ahora la mayoría de los extranjeros han
sentado base en nuestro país y muchas veces hemos tenido los llamados choques
de culturas, por esto los cambios organizacionales formales son necesarios, ya que
ayudan a regular de manera ordenada, sistemática los factores para crear un
ambiente equitativo para todas las personas, ya que toda persona de una país
distinto al de nosotros tiene su propia cultura. Para evitar choques en la sociedad se
Características de una organización formal:
 Se basa en principios de la teoría clásica organizacional
 Está orientada al empleo
 Autoridad formal
 Estructuras bien definidas
 División del trabajo
 Coordinación
 Delegación de trabajo.
Beneficios de la organización formal:
 La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos
individuos de dos departamentos diferentes.
 Reduce la presión de los jefes, ya que contara con especialistas dentro del
equipo.
 El trabajo se divide de manera planeada.
 Mayor conocimiento en un área específica permite especializarse en la tarea.
6
 Los planes de crecimiento dentro de la empresa se pueden definir de una
manera más eficaz.
 Gran disminución de la rotación del personar ya que los objetivos, estrategias
y políticas están mejor definidas.
Algunas desventajas de la organización formal:
 Se puede perder la definición de la autoridad en las organizaciones.
 Si no se define la responsabilidad y los deberes en la organización no están
bien establecidos, puede presentarse confusión en la organización.
 Se pueden dar problemas con la cadena de mando o de ejecución de las
labores.
Ejemplos de Organizaciones sociales formales:
Cuerpo burocrático de un Ministerio: Los Ministerios y componentes del Estado
se organizan de manera formal, ya que se dividen por departamentos y estos
trabajan tareas específicas dentro de los mismos. Las tareas o trabajos dentro de
estos departamentos pueden modificarse, pero se debe realizar un proceso de
documentación donde se dejen plasmados los cambios implementados en la
estructura de estos.
Cogobierno de una Universidad: Las Universidades autónomas tienen órganos
de cogobierno que son elegidos por voto del plantel universitario y este se rige por
documentos constitutivos que señalan las jerarquías y estructuran los rectorados y
vicerrectorados, hasta llegar a las posiciones más simples como centros de
estudiantes. Esta también puede modificarse, pero debe pasar por un proceso de
documentación para que así que establecida dentro de la estructura organizacional.
Gerencia de un Banco: La estructura de un Banco se divide o está establecida por
distintos departamentos y coordinaciones, y distintas jerarquías diferenciadas por
su tipo de responsabilidad, todo esto para tener un mayor control - algo muy
importante ya que hablamos de una organización que manejara grandes cantidades
de dinero.
7
Gobierno de un País: Las organizaciones se eligen de acuerdo con métodos
específicos (la mayoría por medio del voto, otros por medio de contrataciones o
asignaciones de puestos); estos se ajustan a cargos y jerarquías que van desde la
parte de seguridad (policía, fuerzas militares), hasta las leyes como los son de las
de tránsito, las cuales regulan nuestra movilidad dentro del país. Todo esto está
contemplado en leyes, códigos y en la Constitución de la Republica, misma que
puede ser modificada, pero conlleva un proceso más extenso y complejo.
Empresa: Están establecidas por estructuras, señaladas por jerarquías,
departamentos y coordinaciones; su estructura formal es la que coordina los
esfuerzos de distintos departamentos y colaboradores, para llevar a cabo las tareas
requeridas para alcanzar las metas establecidas como organización. Dependiendo
de diversos factores, las empresas optarán por el plan organizacional que mejor se
adapte a su entorno, como Lineal o Militar, Funcional, Lineo- funcional, Staff,
Matricial, Divisional, Comités, por equipos de trabajo, virtual y por redes.
Las organizaciones formales establecen leyes o parámetros que permitan la
convivencia. También podemos ver ahora la organización formal en cuento a las
redes sociales, cada vez implementando nuevas formas para que los temas tratados
en las mismas poco a poco estén más regulados, ya que, al tener más opciones
para expresarnos por medio de las redes sociales de forma libre, hemos visto
últimamente que las opiniones generan acciones que muchas veces se salen de
control, y por esto mismo es que se están regulando cada vez más. Entonces en el
siglo XXI las organizaciones formales juegan un papel muy importante en el
desarrollo de la sociedad ayudándola a avanzar de manera ordenada y con bases
estructuradas.
Organizaciones sociales informales
La comunicación informal se crea a través de las interacciones que se dan entre las
personas, las cuales surgen por diferentes factores como intereses comunes,
actividades en conjunto.
8
Al pasar un tiempo estimado de 9 horas diarias en las organizaciones, se crean estas
comunicaciones informales entre los trabajadores, ya sea por los proyectos y
actividades interdepartamentales o entre varios departamentos para alcanzar un
resultado en común, las características de personalidad de los trabajadores que
suelen ser difícil cambiarlas; y el estatus o posición a los trabajadores de acuerdo
con el papel que adquieran en un grupo determinado.
Trata de las relaciones personales como las amistades, alianzas que surgen de las
relaciones con otras personas como grupo de trabajo o grupos de personas que
conforman una amistad,
El control informal lo ejerce la sociedad sin tener ninguna regla o ley, es a través de
normas y costumbres, las sociedades tradicionales incluyen la cultura informal para
mantener el orden, entre sus sanciones están la vergüenza, el sarcasmo, el ridículo,
9
la crítica y la desaprobación. Esto solo es efectivo en sociedades pequeñas, entre
ellas las familias, amigos, vecindario y grupo de trabajo, pero en sociedades grandes
es mejor seguir el control informal.
Algunas diferencias entre el control informal y formal son:
 En lo formal todas las declaraciones deben ser por escrito, declaraciones,
reglas; mientras que la informa no tiene ninguna regla escrita.
 En lo formal tiene agencias autorizadas por los gobiernos, la informal es
creadas por redes sociales y organizaciones no creadas por los gobiernos.
 El control formal es mucho más fuerte y efectivo que el informal.
 El control formal es efectivo en sociedades grandes como pequeñas,
mientras que el informal solo en grupos pequeños.
 El control social formal e informal ayudan a mantener el orden y regular la
sociedad.
Según referencia de Paula Roldán a través de economiapedia, la organización
informal da origen a través de cuatro factores:
 Intereses Comunes
 Interacción propia de la organización formal
 Rotación y cambio de personal
 Tiempo libre o de descanso.
Ahora bien, estas organizaciones informales se dan desde los inicios, sin embargo,
los factores sociales han logrado que las comunicaciones informarles sean más
influyentes que las generaciones pasadas.
Con los avances tecnológicos que ofrecen al mundo una disminución en las
privatizaciones de cada individuo y un enfoque más amplio de la era global, la diversa
10
interacción de individuos de diferentes organizaciones muestra las formas en que se
éstas trabajan.
Si bien es cierto, el control social es ejercido por las instituciones del Estado para
controlar y mantener el orden público y social a través de sistemas coactivos a la
sociedad, dentro de las organizaciones no es diferente, ya que existen leyes
específicas dentro de este marco. Sin embargo, se dice que la ventaja de las
empresas ante sus competencias, son sus trabajadores, por lo que aparte de ejercer
las leyes para controlar los trabajadores, se debe tomar en cuenta las
comunicaciones no formarles, lo que implica tener flexibilidad.
Entre la relación empleador-empleado existen un desbalance, el cual permite dentro
de este marco, hasta un cierto alcance, la legalidad de los efectos de las
organizaciones sociales no formales. Hoy día, las organizaciones sociales no
formales no solo se han limitado a las empresas, sino también por las distintas redes
sociales, que pueden ejercer control hacia el Estado por las interpretaciones de los
involucrados.
11
Conclusión
Las organizaciones sociales formales y no formales ayudan a mantener el orden
social, esto quiere decir que los procesos de regulación del comportamiento
individual o grupal dentro de la sociedad también están regulados en parte por las
organizaciones formadas, las cuales brindan apoyo en cuanto a la inclusión a la
sociedad y el margen social en que vivimos y en los siglos pasados.
En resumen, podemos, reconocer que es una organización social formal y no formal,
su estructura y sus características, sus ventajas y desventajas que nos brindan
como sociedad establecida.
Las organizaciones se pueden considerar un aspecto importante en nuestra
sociedad, hay normas y reglas que ayudan a la socialización de los individuos y
mantienen un orden como tal.
Desde los inicios la sociedad mantiene grupos u organizaciones que hacen
mantienen buenas relaciones en base a condiciones en común, las cuales pueden
ser rango de edad, sexo, lugar de trabo, área de residencia entre otras que los llevan
a compartir más tiempo juntos y poder mantener relaciones formales e informales
en su ambiente social.
12
Bibliografía
Ejemplos, E. d. (2019). https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion-
formal-e-informal/.
Ragen, A. V. (2011). https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ventajas-De-
La-Organizacion-Formal/92007.html.
Wikipedia. (2021). https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_formal.
"Ejemplos De Organizaciones Sociales Formales E Informales ...."
https://nuevoejemplo.com/2019/11/ejemplos-de-organizaciones-sociales-formales-
e-informales.html.
1.3. La organización formal e informal - CATEDU." http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/13_la_orga
nizacin_formal_e_informal.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
AnaysNieto
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
CamilaMenotti
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Gabriiela Ramos
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
TayshaTrujillo
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
jannisBriceo1
 
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
DaysiGarrido1
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
ricardomorgan5
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
EmilyOrtega11
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
EdwardGuerra12
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
MilagrosReynolds
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
Katina9
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
Ana Belinda Marquez Marquez
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
ConradoFrykinloco
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
ZulyGonzalez10
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
XoshiltRamos
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
YazminHerrera13
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
TanyaBedoya
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
MilagrosReynolds
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
 
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
Las Organizaciones Sociales Formales y No Formales y el Control que Ejercen S...
 
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
¿Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control soci...
 
Actividad 1 ensayo argumentativo
Actividad 1  ensayo argumentativoActividad 1  ensayo argumentativo
Actividad 1 ensayo argumentativo
 
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2Udi sociologia de las administraciones actividad 2
Udi sociologia de las administraciones actividad 2
 
Activida sociologia#2
Activida sociologia#2Activida sociologia#2
Activida sociologia#2
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Act., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formalesAct., 2 organizaciones formales y no formales
Act., 2 organizaciones formales y no formales
 
Actividad 2 - Sociología
Actividad 2  - SociologíaActividad 2  - Sociología
Actividad 2 - Sociología
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Trabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologiaTrabajo #2 de sociologia
Trabajo #2 de sociologia
 
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
Como las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control socia...
 
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
Las organizaciones sociales no formales ejercen control social en el siglo xx...
 
Sociología de las organizaciones actividad 2
Sociología de las organizaciones   actividad 2Sociología de las organizaciones   actividad 2
Sociología de las organizaciones actividad 2
 
Actividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologiaActividad 2 de sociologia
Actividad 2 de sociologia
 

Similar a Sociologia trabajo

Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
RolandoFitzroy
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
RolandoFitzroy
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
William Castillo Lamadrid
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
carlosrodriguezr878
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
Diana Palacios
 
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docxACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
CRISLYGALLARDO
 
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docxactividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
ZurielRomero2
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
KatherineCamarena1
 
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docxActividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
HildaECruz
 
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptxOrganizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
NayarithNazas
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
JuanDeDiosGuevara1
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
GuadalupeChong1
 
Actividad#2 sociología de las organizaciones
Actividad#2   sociología de las organizacionesActividad#2   sociología de las organizaciones
Actividad#2 sociología de las organizaciones
JonathanPatioGuerrer
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
DarlynBarahona
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Brainner1
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
carlosbarria1606
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
KatherineQuintero40
 
Sociologia de las Organizaciones
Sociologia de las OrganizacionesSociologia de las Organizaciones
Sociologia de las Organizaciones
ROSACRISTINA14
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
PaolaRivera481692
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
helenarrocha
 

Similar a Sociologia trabajo (20)

Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi convertido ...
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxiLas organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
Las organizaciones sociales formales e informales en el siglo xxi
 
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizacionesActividad 2 sociologia de las organizaciones
Actividad 2 sociologia de las organizaciones
 
Act 2 socdelas org - final
Act 2   socdelas org - finalAct 2   socdelas org - final
Act 2 socdelas org - final
 
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docxACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
ACTIVIDAD 2. SOCIOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN 11.docx
 
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docxactividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
actividad 2 Sociología de las Organizaciones.docx
 
Organizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no FormalesOrganizaciones Formales y no Formales
Organizaciones Formales y no Formales
 
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docxActividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
Actividad #2- Organizaciones sociales formales y no formales.docx
 
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptxOrganizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
Organizaciones Sociales y su Impacto en el Control Social en el sigloXXI.pptx
 
Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2Sociologia, actividad 2
Sociologia, actividad 2
 
Act 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptxAct 2 Sociologia[2003].pptx
Act 2 Sociologia[2003].pptx
 
Actividad#2 sociología de las organizaciones
Actividad#2   sociología de las organizacionesActividad#2   sociología de las organizaciones
Actividad#2 sociología de las organizaciones
 
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptxACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
ACTIVIDAD 2 SOCIOLOGIA DE LAS ORGANIZACIONES.pptx
 
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formalesActividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
Actividad 2 sociología de las organizaciones formales y no formales
 
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
ORGANIZACIONES SOCIALES FORMALES Y NO FORMALES Y SU INFLUENCIA EN EL CONTROL ...
 
Sociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptxSociología de las organizaciones 2.pptx
Sociología de las organizaciones 2.pptx
 
Sociologia de las Organizaciones
Sociologia de las OrganizacionesSociologia de las Organizaciones
Sociologia de las Organizaciones
 
Sociologia act 2
Sociologia act 2Sociologia act 2
Sociologia act 2
 
Trabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo originalTrabajo de sociologia 2 grupo original
Trabajo de sociologia 2 grupo original
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sociologia trabajo

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DEL ISTMO Licenciatura en gestión del talento Humano Sociología de las organizaciones. Investigación Analizar y explicar cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Integrantes: Gonzalez, Jesús Perez, Milagro Saldaña, Carol Souza, Claudina Profesor: Laura Mac Cullagh Fecha: 24 de febrero 2021
  • 2. 2 Introducción Los constantes cambios que han ocurrido a lo largo del siglo XXI han llevado a que las organizaciones sociales formales e informales también mantengan cambios relevantes. La sociedad necesita de organización constante para poder mantener un margen de sobrevivencia organizacional con reglas establecidas. Dentro de la sociedad las organizaciones mantienen un rol super importante ya que son las encargadas de dar apoyo a los individuos y su entorno. La organización social formal como, por ejemplo: los gobiernos de un país, las empresas mantienen un sistema de control organizado con estándares y parámetros para lograr mantener situaciones bajo control y con objetivos claros y establecidos desde el inicio, Sin embargo, el control informal lo ejerce la sociedad sin tener ninguna regla o ley, es a través de normas y costumbres que se adaptan a lo largo del tiempo, las sociedades tradicionales incluyen la cultura informal para mantener el orden, entre sus sanciones están la vergüenza, el sarcasmo, el ridículo, la crítica y la desaprobación de un circulo social por situaciones que hayan pasado y marcan a un individuo. ambos tipos de organizaciones son importantes en la sociedad y siguen evolucionando a medidas que avanza las generaciones sociales.
  • 3. 3 Cómo las organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el siglo XXI. Organizaciones sociales formales Una organización social formal es una estructura definida de autoridad y responsabilidad, en la cual se define de manera específica la autoridad y relaciones entre los miembros de una organización. La organización formal se rige por conjunto de planes, programas, políticas predefinidas, procedimientos y cronogramas. Las decisiones de una organización formal en su mayoría están basadas en políticas predeterminadas. Esta es una estructura diseñada con autoridad formal, regulaciones, reglas y canales de comunicación. Este tipo de organizaciones es diseñado bajo una estructura, con normas y procedimientos que ayudan a establecer el orden, se basa en la división del trabajo y la creación de canales de comunicación con los trabajadores. Los administradores planifican sus direcciones y estructuras con cronogramas, normas, documentos y procesos. Las organizaciones formales se encuentran reguladas por leyes y normas, que se ejercen sobre los individuos, evitando o castigando las acciones más graves y procurando de este modo mantener el orden, además busca los intereses de la empresa y la comunicación esta predefinida por los directivos de la empresa. A veces el control social se establece de forma coactiva o violentos también incluyen formas como los prejuicios, valores y creencias, entre las clases de control social tenemos: el control social, instituciones, leyes, jerarquías, religión, la represión, comportamientos y costumbres además de los castigos. Para lograr el éxito del control social debe ser regulado en relación con toda la sociedad y existir agencias de control para poder ordenarlo y así evitar la marginación, la estabilidad se pierde cuando la organización pierde el control.
  • 4. 4 En el siglo XXI las organizaciones sociales controlan muchas de las actividades de la sociedad debido a la falta de valores, ética y lograr el poder político, poder económico, el control social también se ejerce desde el individuo y las instituciones como la familia y la religión ejercen peso. Las organizaciones sociales se caracterizan porque para lograr los objetivos todos los individuos deben desempeñar una función o cumplir un papel particular que de alguna manera lo hace diferente a los demás, cada uno de sus componentes debe desempeñar funciones y roles que estarán relacionados entre sí, esto s e conoce como interdependencia. Como influyen las organizaciones sociales formales: Conociendo un poco de que se trata la organización formal, podemos decir que ejerce un control o aporta valores a nuestra sociedad de manera positiva en su gran mayoría, ya que establece de manera detallada como tener un mejor control de la sociedad, cuando nos referimos a control es un control estructural u organizacional,
  • 5. 5 marcando el modo en cómo debe estar definida la sociedad dependiendo de su cultura o demás rasgos que nos hagan únicos en la sociedad. En este nuevo siglo está mejorándose o actualizándose a cada momento, un punto que podemos utilizar para esto sería la diversidad cultural ya que la cantidad de migraciones han aumentado significativamente y hemos notado ese aumento en nuestro país desde hace unos años, conocemos que nuestros país es un país de tránsito y siempre hemos recibido personas de distintas nacionalidades pero anteriormente en su mayoría eran solo por transito o visita, peor ahora la mayoría de los extranjeros han sentado base en nuestro país y muchas veces hemos tenido los llamados choques de culturas, por esto los cambios organizacionales formales son necesarios, ya que ayudan a regular de manera ordenada, sistemática los factores para crear un ambiente equitativo para todas las personas, ya que toda persona de una país distinto al de nosotros tiene su propia cultura. Para evitar choques en la sociedad se Características de una organización formal:  Se basa en principios de la teoría clásica organizacional  Está orientada al empleo  Autoridad formal  Estructuras bien definidas  División del trabajo  Coordinación  Delegación de trabajo. Beneficios de la organización formal:  La jerarquía organizacional evita la superposición de actividades entre dos individuos de dos departamentos diferentes.  Reduce la presión de los jefes, ya que contara con especialistas dentro del equipo.  El trabajo se divide de manera planeada.  Mayor conocimiento en un área específica permite especializarse en la tarea.
  • 6. 6  Los planes de crecimiento dentro de la empresa se pueden definir de una manera más eficaz.  Gran disminución de la rotación del personar ya que los objetivos, estrategias y políticas están mejor definidas. Algunas desventajas de la organización formal:  Se puede perder la definición de la autoridad en las organizaciones.  Si no se define la responsabilidad y los deberes en la organización no están bien establecidos, puede presentarse confusión en la organización.  Se pueden dar problemas con la cadena de mando o de ejecución de las labores. Ejemplos de Organizaciones sociales formales: Cuerpo burocrático de un Ministerio: Los Ministerios y componentes del Estado se organizan de manera formal, ya que se dividen por departamentos y estos trabajan tareas específicas dentro de los mismos. Las tareas o trabajos dentro de estos departamentos pueden modificarse, pero se debe realizar un proceso de documentación donde se dejen plasmados los cambios implementados en la estructura de estos. Cogobierno de una Universidad: Las Universidades autónomas tienen órganos de cogobierno que son elegidos por voto del plantel universitario y este se rige por documentos constitutivos que señalan las jerarquías y estructuran los rectorados y vicerrectorados, hasta llegar a las posiciones más simples como centros de estudiantes. Esta también puede modificarse, pero debe pasar por un proceso de documentación para que así que establecida dentro de la estructura organizacional. Gerencia de un Banco: La estructura de un Banco se divide o está establecida por distintos departamentos y coordinaciones, y distintas jerarquías diferenciadas por su tipo de responsabilidad, todo esto para tener un mayor control - algo muy importante ya que hablamos de una organización que manejara grandes cantidades de dinero.
  • 7. 7 Gobierno de un País: Las organizaciones se eligen de acuerdo con métodos específicos (la mayoría por medio del voto, otros por medio de contrataciones o asignaciones de puestos); estos se ajustan a cargos y jerarquías que van desde la parte de seguridad (policía, fuerzas militares), hasta las leyes como los son de las de tránsito, las cuales regulan nuestra movilidad dentro del país. Todo esto está contemplado en leyes, códigos y en la Constitución de la Republica, misma que puede ser modificada, pero conlleva un proceso más extenso y complejo. Empresa: Están establecidas por estructuras, señaladas por jerarquías, departamentos y coordinaciones; su estructura formal es la que coordina los esfuerzos de distintos departamentos y colaboradores, para llevar a cabo las tareas requeridas para alcanzar las metas establecidas como organización. Dependiendo de diversos factores, las empresas optarán por el plan organizacional que mejor se adapte a su entorno, como Lineal o Militar, Funcional, Lineo- funcional, Staff, Matricial, Divisional, Comités, por equipos de trabajo, virtual y por redes. Las organizaciones formales establecen leyes o parámetros que permitan la convivencia. También podemos ver ahora la organización formal en cuento a las redes sociales, cada vez implementando nuevas formas para que los temas tratados en las mismas poco a poco estén más regulados, ya que, al tener más opciones para expresarnos por medio de las redes sociales de forma libre, hemos visto últimamente que las opiniones generan acciones que muchas veces se salen de control, y por esto mismo es que se están regulando cada vez más. Entonces en el siglo XXI las organizaciones formales juegan un papel muy importante en el desarrollo de la sociedad ayudándola a avanzar de manera ordenada y con bases estructuradas. Organizaciones sociales informales La comunicación informal se crea a través de las interacciones que se dan entre las personas, las cuales surgen por diferentes factores como intereses comunes, actividades en conjunto.
  • 8. 8 Al pasar un tiempo estimado de 9 horas diarias en las organizaciones, se crean estas comunicaciones informales entre los trabajadores, ya sea por los proyectos y actividades interdepartamentales o entre varios departamentos para alcanzar un resultado en común, las características de personalidad de los trabajadores que suelen ser difícil cambiarlas; y el estatus o posición a los trabajadores de acuerdo con el papel que adquieran en un grupo determinado. Trata de las relaciones personales como las amistades, alianzas que surgen de las relaciones con otras personas como grupo de trabajo o grupos de personas que conforman una amistad, El control informal lo ejerce la sociedad sin tener ninguna regla o ley, es a través de normas y costumbres, las sociedades tradicionales incluyen la cultura informal para mantener el orden, entre sus sanciones están la vergüenza, el sarcasmo, el ridículo,
  • 9. 9 la crítica y la desaprobación. Esto solo es efectivo en sociedades pequeñas, entre ellas las familias, amigos, vecindario y grupo de trabajo, pero en sociedades grandes es mejor seguir el control informal. Algunas diferencias entre el control informal y formal son:  En lo formal todas las declaraciones deben ser por escrito, declaraciones, reglas; mientras que la informa no tiene ninguna regla escrita.  En lo formal tiene agencias autorizadas por los gobiernos, la informal es creadas por redes sociales y organizaciones no creadas por los gobiernos.  El control formal es mucho más fuerte y efectivo que el informal.  El control formal es efectivo en sociedades grandes como pequeñas, mientras que el informal solo en grupos pequeños.  El control social formal e informal ayudan a mantener el orden y regular la sociedad. Según referencia de Paula Roldán a través de economiapedia, la organización informal da origen a través de cuatro factores:  Intereses Comunes  Interacción propia de la organización formal  Rotación y cambio de personal  Tiempo libre o de descanso. Ahora bien, estas organizaciones informales se dan desde los inicios, sin embargo, los factores sociales han logrado que las comunicaciones informarles sean más influyentes que las generaciones pasadas. Con los avances tecnológicos que ofrecen al mundo una disminución en las privatizaciones de cada individuo y un enfoque más amplio de la era global, la diversa
  • 10. 10 interacción de individuos de diferentes organizaciones muestra las formas en que se éstas trabajan. Si bien es cierto, el control social es ejercido por las instituciones del Estado para controlar y mantener el orden público y social a través de sistemas coactivos a la sociedad, dentro de las organizaciones no es diferente, ya que existen leyes específicas dentro de este marco. Sin embargo, se dice que la ventaja de las empresas ante sus competencias, son sus trabajadores, por lo que aparte de ejercer las leyes para controlar los trabajadores, se debe tomar en cuenta las comunicaciones no formarles, lo que implica tener flexibilidad. Entre la relación empleador-empleado existen un desbalance, el cual permite dentro de este marco, hasta un cierto alcance, la legalidad de los efectos de las organizaciones sociales no formales. Hoy día, las organizaciones sociales no formales no solo se han limitado a las empresas, sino también por las distintas redes sociales, que pueden ejercer control hacia el Estado por las interpretaciones de los involucrados.
  • 11. 11 Conclusión Las organizaciones sociales formales y no formales ayudan a mantener el orden social, esto quiere decir que los procesos de regulación del comportamiento individual o grupal dentro de la sociedad también están regulados en parte por las organizaciones formadas, las cuales brindan apoyo en cuanto a la inclusión a la sociedad y el margen social en que vivimos y en los siglos pasados. En resumen, podemos, reconocer que es una organización social formal y no formal, su estructura y sus características, sus ventajas y desventajas que nos brindan como sociedad establecida. Las organizaciones se pueden considerar un aspecto importante en nuestra sociedad, hay normas y reglas que ayudan a la socialización de los individuos y mantienen un orden como tal. Desde los inicios la sociedad mantiene grupos u organizaciones que hacen mantienen buenas relaciones en base a condiciones en común, las cuales pueden ser rango de edad, sexo, lugar de trabo, área de residencia entre otras que los llevan a compartir más tiempo juntos y poder mantener relaciones formales e informales en su ambiente social.
  • 12. 12 Bibliografía Ejemplos, E. d. (2019). https://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-organizacion- formal-e-informal/. Ragen, A. V. (2011). https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/Ventajas-De- La-Organizacion-Formal/92007.html. Wikipedia. (2021). https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_formal. "Ejemplos De Organizaciones Sociales Formales E Informales ...." https://nuevoejemplo.com/2019/11/ejemplos-de-organizaciones-sociales-formales- e-informales.html. 1.3. La organización formal e informal - CATEDU." http://e- ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/13_la_orga nizacin_formal_e_informal.html.