SlideShare una empresa de Scribd logo
Afgt. Maldonado Aldana Otilia

 El SINEACE a identificado una estructura que tiene cuatro categorías generales
introducción
Dimensión central de formación
integral
Dimensión de gestion
estratégica
Dimensión de soporte
institucional
Dimensión de resultados

 La educación es fundamental y por eso cada
institución tendrá en cuenta varios entornos como el
social interno y externo para poder ver los resultados
de los discentes al final de los estudios, poniendo
énfasis en la misión, visión y valores de la MGP para
los discente.


 Todo lo llevamos al aspecto de un proceso tomando
en cuenta
1.- El programa de estudios
2.- Como se realiza y cuanto
3.- Que obtiene como resultado
4.-Que propondrá para mejorarlo
estándares
GESTION ESTRATEGICA
 Factor 1 Planificación del programa de estudios
Los propósitos institucionales y el entorno social, cultural, científico y tecnológico,
tanto nacional como global, orientan los propósitos del programa de estudios y son
revisados y/o actualizados periódicamente mediante procesos participativos. El
programa de estudios gestiona los recursos necesarios para el cumplimiento de
dichos propósitos.
 Factor 2 gestion del perfil de egreso
El programa de estudios defina, evalúa y actualiza el perfil de egreso considerando
los propósitos de la universidad y del programa, las expectativos de los grupos de
interés y el entorno. Así mismo, utiliza la evaluación que se realiza en el logro del
perfil por parte de los egresados, para realizar la actualización del mismo.
 Factor 3 aseguramiento de la calidad
el programa de estudios implementa un sistema de gestión de calidad y se
compromete con la mejora en un camino permanente hacia la excelencia.
Factores

Dimensión 2 formación integral
 Factor 4 proceso enseñanza aprendizaje
el programa de estudios gestiona el documento curricular, incluyendo
un plan de estudios flexible que asegura una formación integral y el
logro de las competencias a lo largo de la formación. El proceso de
enseñanza aprendizaje esta articulado con la investigación, desarrollo
tecnológico, innovación y responsabilidad social, así como fortalecido
por el intercambio de experiencias nacionales e internacionales.
 Factor 5 gestion de los docentes
El programa de estudios cuenta con el marco normativo y los
mecanismos que permiten gestionar la calidad de la plana docente,
reconoce las actividades de la labor docente ( docencia, investigación y
/o gestión) y ejecuta un plan de desarrollo integral para ellos.
 Factor 6 seguimiento a estudiantes
El programa de estudios asegura que los ingresantes cuentan con el
perfil de ingreso, asimismo, utiliza los mecanismos para el seguimiento
y nivelación de las deficiencias que podrían presentarse durante el
proceso formativo. Las actividades extracurriculares están orientadas a
la formación integral del estudiante.

 Factor 7 investigación, desarrollo tecnológico e innovación
El programa de estudios regula y asegura la calidad de la
investigación, desarrollo tecnológico e innovación, realizada por
docentes y estudiantes, poniendo especial énfasis en la publicación e
incorporación de sus resultados en la docencia, así como en la
innovación para la obtención del grado y titulo de los estudiantes.
 Factor 8 responsabilidad social universitaria
Es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en
la sociedad debido al ejercicio de sus funciones, académica, de
innovación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo
nacional e internacional.
Dimensión 3 soporte institucional
 Factor 9 servicios de bienestar
Las universidades brindan a los integrantes de su comunidad
programas de bienestar que ayuden a su desempeño y formación.

 Factor 10 infraestructura y soporte
Todo programa de estudios debe contar con la infraestructura y
equipamiento necesarios, así como los programas de desarrollo,
mantenimiento y renovación de los mismos. Los centros de información y
referencia brindan soporte a formación y las actividades de innovación, así
como el sistemas de información y comunicación es un apoyo a la gestión.
 Factor 11 recursos humanos
El programa de estudios cuenta con mecanismos para la gestión eficiente
del personal administrativo que tiene a su disposición, asegurando su
desarrollo y sostenibilidad, así como el cumplimiento de sus funciones.
Dimensión 4 resultados
 Factor 12 verificación del perfil de egreso
El programa de estudios implementa mecanismos para asegurar que los
egresados logran el perfil de egreso establecido en los documentos
curriculares, ideas de mecanismos para evaluar el desempeño profesional y
objetivos educacionales del egresado.

 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
Juank Tello
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
wilfredodiver
 
Propuesta plan de gestion de las tic
Propuesta  plan  de gestion  de las  ticPropuesta  plan  de gestion  de las  tic
Propuesta plan de gestion de las tic
raulvivas
 
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo SocialPlan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
gambitguille
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
gambitguille
 
Los docentes y las tic
Los docentes y las ticLos docentes y las tic
Los docentes y las ticHernan Builes
 
Zambrano, marcelo práctica 4
Zambrano, marcelo   práctica 4Zambrano, marcelo   práctica 4
Zambrano, marcelo práctica 4Marcelo Zambrano
 
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Francesc Pedró
 
C1 ana alfaro
C1 ana alfaroC1 ana alfaro
C1 ana alfaro
Sara Badillo
 
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
guest1c6be13
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
ginabeldoris
 
Elementos pedagógicos en la formación laboral clase
Elementos pedagógicos en la formación laboral claseElementos pedagógicos en la formación laboral clase
Elementos pedagógicos en la formación laboral claseMigdalia Carpio
 
Diapositivas proceso calidad educativa
Diapositivas proceso calidad educativaDiapositivas proceso calidad educativa
Diapositivas proceso calidad educativaMilena Olarte
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 
Propuesta plan de gestion de las tic
Propuesta  plan  de gestion  de las  ticPropuesta  plan  de gestion  de las  tic
Propuesta plan de gestion de las tic
 
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo SocialPlan de Mejoramiento Trabajo Social
Plan de Mejoramiento Trabajo Social
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
 
Los docentes y las tic
Los docentes y las ticLos docentes y las tic
Los docentes y las tic
 
Zambrano, marcelo práctica 4
Zambrano, marcelo   práctica 4Zambrano, marcelo   práctica 4
Zambrano, marcelo práctica 4
 
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
 
C1 ana alfaro
C1 ana alfaroC1 ana alfaro
C1 ana alfaro
 
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
Productos Que Cada Director Debe Entregar Al Formador.
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Sp008impacto 1
Sp008impacto 1Sp008impacto 1
Sp008impacto 1
 
Elementos pedagógicos en la formación laboral clase
Elementos pedagógicos en la formación laboral claseElementos pedagógicos en la formación laboral clase
Elementos pedagógicos en la formación laboral clase
 
Diapositivas proceso calidad educativa
Diapositivas proceso calidad educativaDiapositivas proceso calidad educativa
Diapositivas proceso calidad educativa
 
Snb 1
Snb 1Snb 1
Snb 1
 
Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014Plática huatusco 2014
Plática huatusco 2014
 

Similar a Actividad 2.1

Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
Augusto Perez Medina
 
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
ShEnGSellCruz
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ireana1988
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Cinthya Angeles
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
anniepr78
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
gestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docxgestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docx
ODALISALTAGRACIADEJE
 
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
HenryTaylor33
 
Factor 3
Factor 3Factor 3
Factor 3
Edwin Jaramillo
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolardeliamendez
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Esperanza Sosa Meza
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
CristianFOlivares
 

Similar a Actividad 2.1 (20)

Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
 
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Alvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasilAlvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasil
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
 
gestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docxgestion de recrusos educagtivos.docx
gestion de recrusos educagtivos.docx
 
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
2.-EXPLICACIÓN-DE-ESTÁNDARES cantuta.pdf
 
Factor 3
Factor 3Factor 3
Factor 3
 
Middle states commission...
Middle states commission...Middle states commission...
Middle states commission...
 
PEI 2020
PEI 2020 PEI 2020
PEI 2020
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
 
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramientoManual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
Manual para el diagnóstico institucional y diseño de plan de mejoramiento
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdfpme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf
 

Último

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 

Último (12)

IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 

Actividad 2.1

  • 2.   El SINEACE a identificado una estructura que tiene cuatro categorías generales introducción Dimensión central de formación integral Dimensión de gestion estratégica Dimensión de soporte institucional Dimensión de resultados
  • 3.   La educación es fundamental y por eso cada institución tendrá en cuenta varios entornos como el social interno y externo para poder ver los resultados de los discentes al final de los estudios, poniendo énfasis en la misión, visión y valores de la MGP para los discente.
  • 4.
  • 5.   Todo lo llevamos al aspecto de un proceso tomando en cuenta 1.- El programa de estudios 2.- Como se realiza y cuanto 3.- Que obtiene como resultado 4.-Que propondrá para mejorarlo estándares
  • 6. GESTION ESTRATEGICA  Factor 1 Planificación del programa de estudios Los propósitos institucionales y el entorno social, cultural, científico y tecnológico, tanto nacional como global, orientan los propósitos del programa de estudios y son revisados y/o actualizados periódicamente mediante procesos participativos. El programa de estudios gestiona los recursos necesarios para el cumplimiento de dichos propósitos.  Factor 2 gestion del perfil de egreso El programa de estudios defina, evalúa y actualiza el perfil de egreso considerando los propósitos de la universidad y del programa, las expectativos de los grupos de interés y el entorno. Así mismo, utiliza la evaluación que se realiza en el logro del perfil por parte de los egresados, para realizar la actualización del mismo.  Factor 3 aseguramiento de la calidad el programa de estudios implementa un sistema de gestión de calidad y se compromete con la mejora en un camino permanente hacia la excelencia. Factores
  • 7.  Dimensión 2 formación integral  Factor 4 proceso enseñanza aprendizaje el programa de estudios gestiona el documento curricular, incluyendo un plan de estudios flexible que asegura una formación integral y el logro de las competencias a lo largo de la formación. El proceso de enseñanza aprendizaje esta articulado con la investigación, desarrollo tecnológico, innovación y responsabilidad social, así como fortalecido por el intercambio de experiencias nacionales e internacionales.  Factor 5 gestion de los docentes El programa de estudios cuenta con el marco normativo y los mecanismos que permiten gestionar la calidad de la plana docente, reconoce las actividades de la labor docente ( docencia, investigación y /o gestión) y ejecuta un plan de desarrollo integral para ellos.  Factor 6 seguimiento a estudiantes El programa de estudios asegura que los ingresantes cuentan con el perfil de ingreso, asimismo, utiliza los mecanismos para el seguimiento y nivelación de las deficiencias que podrían presentarse durante el proceso formativo. Las actividades extracurriculares están orientadas a la formación integral del estudiante.
  • 8.   Factor 7 investigación, desarrollo tecnológico e innovación El programa de estudios regula y asegura la calidad de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación, realizada por docentes y estudiantes, poniendo especial énfasis en la publicación e incorporación de sus resultados en la docencia, así como en la innovación para la obtención del grado y titulo de los estudiantes.  Factor 8 responsabilidad social universitaria Es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones, académica, de innovación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional e internacional. Dimensión 3 soporte institucional  Factor 9 servicios de bienestar Las universidades brindan a los integrantes de su comunidad programas de bienestar que ayuden a su desempeño y formación.
  • 9.   Factor 10 infraestructura y soporte Todo programa de estudios debe contar con la infraestructura y equipamiento necesarios, así como los programas de desarrollo, mantenimiento y renovación de los mismos. Los centros de información y referencia brindan soporte a formación y las actividades de innovación, así como el sistemas de información y comunicación es un apoyo a la gestión.  Factor 11 recursos humanos El programa de estudios cuenta con mecanismos para la gestión eficiente del personal administrativo que tiene a su disposición, asegurando su desarrollo y sostenibilidad, así como el cumplimiento de sus funciones. Dimensión 4 resultados  Factor 12 verificación del perfil de egreso El programa de estudios implementa mecanismos para asegurar que los egresados logran el perfil de egreso establecido en los documentos curriculares, ideas de mecanismos para evaluar el desempeño profesional y objetivos educacionales del egresado.