SlideShare una empresa de Scribd logo
Institución Educativa Juan Pablo II
PLAN DE MEJORAMIENTO 2019
CUALIFICACION DOCENTE
PROYECCION SOCIAL
VISIBILIDAD NAL E INTERN
GESTION DEL PROGRAMA
INVESTIGACION
EGRESADOS
PRESUPUESTO
BIENESTAR
SABER PRO
R E T O S
Objetivo 1:
Continuar con el proceso de
cualificación de docentes en
Maestrías y Doctorados, así
como su escalafonamiento
tanto para profesores
antiguos como nuevos.
Resultados de
seguimiento: 62.5%.
Títulos profesionales de
los docentes de tiempo
completo del programa,
dos de ellos
convalidado titulo
doctoral y 9 con
maestría. Para un total
de 11 profesores con
acreditación de estos
estudios de un total de
16.
Objetivo 2:
Evidenciar con indicadores de
logro el conjunto de actividades
que se llevan a cabo en materia
de proyección social o extensión
para estimar el nivel de impacto
del programa en los procesos de
construcción y transformación
de la región.
Resultados de
seguimiento:
4 actividades culturales
extracurriculares para la
comunidad educativa
del programa. Fiestas
Universitarias y Día del
Trabajador Social.
Objetivo 2: Evidenciar con
indicadores de logro el conjunto
de actividades que se llevan a
cabo en materia de proyección
social o extensión para estimar
el nivel de impacto del programa
en los procesos de construcción
y transformación de la región.
Resultados de
seguimiento:
14 Asistencias Técnicas
de Paz y Territorio en el
Municipio del Peñol y
Guachucal.
10 Asistencias Técnicas
de Trabajo Social en
Comunidad en el
Departamento de
Nariño Y Putumayo
Objetivo 2: Evidenciar con
indicadores de logro el conjunto
de actividades que se llevan a
cabo en materia de proyección
social o extensión para estimar
el nivel de impacto del programa
en los procesos de construcción
y transformación de la región.
Resultados de seguimiento: 2
cursos desarrollados con
agentes del sector externo
(comunidades, sector
productivo, entidades
gubernamentales).
Actualización en Familia
Resultados de seguimiento:3
actividades de Educación continua
(cursos, talleres –duración mínima
de 16 horas-; diplomados (duración
mínima de 90 horas), y seminarios,
talleres, congresos y simposios.
Diplomado con Mujeres convenio
con Alcaldia de Pasto- Secretaria de
Genero y ADEL - Cuarto Congreso
de Envejecimiento.
Objetivo 2: Evidenciar con
indicadores de logro el conjunto
de actividades que se llevan a
cabo en materia de proyección
social o extensión para estimar
el nivel de impacto del programa
en los procesos de construcción
y transformación de la región.
Resultados de
seguimiento:1137
participantes certificados
en las actividades de
formación continúa
660 personas certificadas
en el Cuarto Congreso de
Envejecimiento y 27
Mujeres en el Diplomado
Objetivo 2: Evidenciar con
indicadores de logro el conjunto
de actividades que se llevan a
cabo en materia de proyección
social o extensión para estimar
el nivel de impacto del programa
en los procesos de construcción
y transformación de la región.
Resultados de seguimiento:
2 eventos culturales (actividades de
extensión de realización no
periódica, ni recurrente, por
ejemplo, conciertos musicales,
exposiciones, obras teatrales,
danzas…Obra Teatral Impro por Lore
y Exposición HUELLAS DE LA
MEMORIA…FORMAS DE RECORDAR
PARA CONSTRUIR PAZ. Con 280
participantes en los eventos
culturales permanentes.
Resultados de seguimiento:
148 proyectos de extensión
(actividades que realiza para la
comunidad externa en un periodo
determinado, con una
caracterización definida en su
objeto, beneficiario y término de
duración, en áreas de trabajo como
desarrollo social e inclusión, gestión
pública y privada). Proyectos de
Campos de Práctica
Objetivo 2: Evidenciar con
indicadores de logro el conjunto
de actividades que se llevan a
cabo en materia de proyección
social o extensión para estimar
el nivel de impacto del programa
en los procesos de construcción
y transformación de la región.
Resultados de seguimiento: 31747
beneficiarios en los proyectos de
extensión. Proyectos de Práctica
Resultados de seguimiento: 380
usuarios de los servicios prestados a
la comunidad en forma indefinida,
tal como el consultorio jurídico,
consultorio odontológico, servicios
de laboratorio, etc. Centro de
Familia.
OBJETIVO 3.
Fortalecer la visibilidad nacional e
internacional del Programa para
dinamizar la movilidad en doble vía
de profesores y estudiantes, la
participación activa en redes
interinstitucionales, realización de
proyectos conjuntos, entre otras
acciones.SlideShare
Resultados de seguimiento:
27 docentes participantes en redes
interinstitucionales, realización de
proyectos conjuntos y en otras
formas de movilidad nacional e
internacional. periodo 2018 A y B
Resultados de seguimiento:
110 estudiantes movilizados a
instituciones internacionales y
nacionales
Resultados de seguimiento:
2 estudiantes visitantes nacionales e
internacionales (LB). Se logro la
articulación con Universidad Central
de Quito para la realización de
movilidad estudiantil, sin embargo
los procesos contratuales se
encuentra para proceso de firmas.
Resultados de seguimiento:
31 profesores y profesionales
externos visitantes nacionales e
internacionales
OBJETIVO 4:
Implementar mecanismos
de participación de la
comunidad académica en
la gestión del Programa,
en especial en lo
relacionado con la
divulgación de los
lineamientos y políticas
que orientan la gestión.
Resultados de seguimiento:
80.5 % de estudiantes participando
en procesos de gestión,
autoevaluación y mejoramiento del
programa. Participación evaluación
docente, equivalente a 306
estudiantes de I a VIII semestre
registrada en sistema Platón de un
total de 380. Acta de reunión
representantes estudiantiles.
Informe de evaluación estudiantil
pruebas saber pro y practica
estudiantes IX y X . semestre.
Listados de representantes
estudiantiles por semestre, I y II
periodo 2018.
OBJETIVO 4:
Implementar mecanismos
de participación de la
comunidad académica en
la gestión del Programa,
en especial en lo
relacionado con la
divulgación de los
lineamientos y políticas
que orientan la gestión.
Resultados de seguimiento:
60 % de los profesores participando
en procesos de gestión,
autoevaluación y mejoramiento del
programa. Informes de evaluación
microcurriculos con fortalezas,
debilidades y recomendaciones
frente a cada curso. Actas Comité
de Investigaciones y Actas comité
de autoevaluación y gestión
curricular. Acta reunión de
profesores convocada para informe
de gestión 2018. La meta se reduce
en la medida en que se disminuye
para este periodo el número de
profesores de tiempo completo y
medio tiempo se redujo de 19 a 17.
Además se incrementa el número
de profesores de movilidad
académica pasando de 8 a 12.
OBJETIVO 5.
Orientar la investigación a
resolver, atender y generar
procesos de transformación
social.
equipu
Resultados de seguimiento:
10 investigaciones profesorales
orientadas a impactar en beneficio
de la comunidad que se encuentra
geográficamente ubicada en el
entorno de influencia del programa
OBJETIVO 6.
Implementar estrategias
presenciales y virtuales
que faciliten la interacción
y la integración del
programa con el entorno
social; el seguimiento
permanente y una
comunicación eficaz en
relación con la pertinencia
formativa del programa.
Resultados de seguimiento:
1 egresados que participan en la
evaluación curricular, en el
desarrollo de la vida institucional,
en cuerpos colegiados y en los
procesos de gestión y mejoramiento
del programa.
Resultados de seguimiento:
36 egresados que han sido
informados sobre la calidad
de la enseñanza, del
profesorado, de las
competencias adquiridas y,
en general, de la calidad del
programa.
Resultados de
seguimiento:
2 egresados que forman
parte de comunidades
académicas o del sector
productivo relacionadas
con el área del programa.
Resultados de
seguimiento:
5 cursos de educación
continuada o eventos
académicos desarrollados
con los egresados y
graduados o eventos
académicos acorde con
sus necesidades
profesionales y contexto.
Resultados de seguimiento:
1 Estudio de impacto del
programa de Trabajo Social
en el medio. En
construcción
OBJETIVO 7.
Hacer seguimiento permanente
a la ejecución del presupuesto,
y mantener informado de los
resultados al Comité de
Autoevaluación y Gestión
Curricular del Programa.
Resultados de seguimiento:
9 profesores participando en
reuniones de discusión relacionados
con monitoreo y evaluación
presupuestal del programa. Comité
de autoevaluación y gestión
curricular.
Resultados de seguimiento:
2 actividades de comunicación
sobre temas relacionados con
asuntos presupuestales del
programa realizadas con los
estudiantes. Acta reunion
representantes estudiantiles- Acta
de comite de autoevaluacion y
gestion curricular
Objetivo 8.
Desarrollar un plan de acción para
incrementar la participación de los
estudiantes del programa en los
servicios de bienestar ofertados
por la Vicerrectoría de Bienestar
Universitario, en especial, en las
relacionadas con la atención a la
población vulnerable.
Resultados de seguimiento:
18 actividades que agrupan los 4
grandes programas que se manejan
desde Bienestar Universitario. El
reporte de estudiantes es el
siguiente: a. ACOMPAÑAMIENTO
INTEGRAL: 220. b. UNIVERSIDAD
SALUDABLE: 774. c. CULTURA: 304.
d. DESARROLLO LUDICO
DEPORTIVO: 196. BONOS: 35
estudiantes
Resultados de seguimiento:
1539 estudiantes que participan de
las actividades desarrolladas por la
Vicerrectoría de Bienestar
Universitario
OBJETIVO 9.
Incrementar el nivel de las competencias
de los estudiantes del programa en las
pruebas Saber Pro con relación al nivel
del promedio nacional, para posicionar al
programa con respecto a su grupo de
referencia.
El Espectador
Resultados de seguimiento:
LB (-14). 2018 (-11 puntos) de
Diferencia del promedio del puntaje
global del programa con respecto al
promedio del puntaje global
nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
CPAS
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
AdrinCalonge
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
carlos fuensalida claro
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
Emilio Cardona
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIOLINAMARIAGB
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadEmilio Cardona
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
JuanJohnni
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
The Mackay School
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitariaAlfonso Nino
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
SistemadeEstudiosMed
 
Perfil del promotor social
Perfil del promotor socialPerfil del promotor social
Perfil del promotor socialvanessafigueroa
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
delasaguassilva24
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitarioleslukita
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...EUROsociAL II
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
Coralys Ortiz
 
Organizaciones de salud y comunitarias
Organizaciones de salud y comunitariasOrganizaciones de salud y comunitarias
Organizaciones de salud y comunitariasedomarino
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Etica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social boliviaEtica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social bolivia
Lourdes Tito Araujo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdfTrabajo Social Bolivia.pdf
Trabajo Social Bolivia.pdf
 
Trabajo social con grupos
Trabajo social con gruposTrabajo social con grupos
Trabajo social con grupos
 
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdfCARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
CARACTERISTICAS DE LA COMUNIDAD Y PROBLEMAS SOCIALES.pdf
 
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativoTema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
 
Diagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidadDiagnostico de la comunidad
Diagnostico de la comunidad
 
Plan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitarioPlan de desarrollo comunitario
Plan de desarrollo comunitario
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Proyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario pptProyecto comunitario ppt
Proyecto comunitario ppt
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Herramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia SocialHerramientas de la Gerencia Social
Herramientas de la Gerencia Social
 
Perfil del promotor social
Perfil del promotor socialPerfil del promotor social
Perfil del promotor social
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
 
Diagnostico Comunitario
Diagnostico ComunitarioDiagnostico Comunitario
Diagnostico Comunitario
 
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
Presentación Ecuador - Desafíos y oportunidades para la equidad en el acceso ...
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
Organizaciones de salud y comunitarias
Organizaciones de salud y comunitariasOrganizaciones de salud y comunitarias
Organizaciones de salud y comunitarias
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Etica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social boliviaEtica y trabajo social bolivia
Etica y trabajo social bolivia
 

Similar a Plan de Mejoramiento Trabajo Social

Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
LINA VASQUEZ
 
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogicaPLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
LuzHP3
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdfPRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
IE 15 MAICAO
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
gambitguille
 
Ppe
PpePpe
Inducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptx
Inducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptxInducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptx
Inducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptx
MayraPerez416808
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucionalfjperezhmx
 
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptxPresentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
dinasofiamaldonado
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
miparomo
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRyovigilominorte
 
Formación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medioFormación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medio
Felipe Matías Montalván Escobedo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
maritzaucen
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
Sancluses
 
Memorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impactoMemorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impacto
Carolina González Barahona
 
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Henry Villalba
 

Similar a Plan de Mejoramiento Trabajo Social (20)

Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
 
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogicaPLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
PLAN de trabajo 2024 de gestion pedagogica
 
Contaduria publica
Contaduria publicaContaduria publica
Contaduria publica
 
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdfPRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
PRESENTACIÓN FINAL RENDICION DE CUENTAS 2021.pdf
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
 
Ppe
PpePpe
Ppe
 
Inducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptx
Inducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptxInducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptx
Inducción 02_08 - Directivos y Formadores.pptx
 
Secundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación InstitucionalSecundaria 201 Evaluación Institucional
Secundaria 201 Evaluación Institucional
 
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptxPresentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
Presentación 2do Comité de Autoevaluación.pptx
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGRProyecto comunidad educativa 2013 CGR
Proyecto comunidad educativa 2013 CGR
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
Formación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medioFormación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medio
 
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitariosExperiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
Experiencia comunitaria escuela lideres comunitarios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
 
Memorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impactoMemorias de pertinencia e impacto
Memorias de pertinencia e impacto
 
Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
Exposicion del Plan Operativo Institucional de la UNPRG
 

Más de gambitguille

Games y Gamificación
Games y GamificaciónGames y Gamificación
Games y Gamificación
gambitguille
 
Análisis de exportaciones
Análisis de exportacionesAnálisis de exportaciones
Análisis de exportaciones
gambitguille
 
Socializacion propuesta educacion ambiental revision
Socializacion propuesta educacion ambiental revisionSocializacion propuesta educacion ambiental revision
Socializacion propuesta educacion ambiental revision
gambitguille
 
Documento de Prueba
Documento de PruebaDocumento de Prueba
Documento de Prueba
gambitguille
 
Codificación y Análisis
Codificación y AnálisisCodificación y Análisis
Codificación y Análisis
gambitguille
 
Presentacion con fondo propio
Presentacion con fondo propioPresentacion con fondo propio
Presentacion con fondo propio
gambitguille
 
Muestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación CuantitativaMuestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Presentacion de Prueba
Presentacion de PruebaPresentacion de Prueba
Presentacion de Prueba
gambitguille
 
Presentación con animaciones y multimedia
Presentación con animaciones y multimediaPresentación con animaciones y multimedia
Presentación con animaciones y multimedia
gambitguille
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
gambitguille
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
gambitguille
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
Criterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
Criterios para Presentacion de Propuesta de InvestigaciónCriterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
Criterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
gambitguille
 
Normas APA 2016 Universidad Mariana
Normas APA 2016 Universidad MarianaNormas APA 2016 Universidad Mariana
Normas APA 2016 Universidad Mariana
gambitguille
 
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
gambitguille
 
Carcel tania daniela
Carcel tania danielaCarcel tania daniela
Carcel tania daniela
gambitguille
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
gambitguille
 
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo CualitativoInicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
gambitguille
 

Más de gambitguille (20)

Games y Gamificación
Games y GamificaciónGames y Gamificación
Games y Gamificación
 
Análisis de exportaciones
Análisis de exportacionesAnálisis de exportaciones
Análisis de exportaciones
 
Socializacion propuesta educacion ambiental revision
Socializacion propuesta educacion ambiental revisionSocializacion propuesta educacion ambiental revision
Socializacion propuesta educacion ambiental revision
 
Documento de Prueba
Documento de PruebaDocumento de Prueba
Documento de Prueba
 
Codificación y Análisis
Codificación y AnálisisCodificación y Análisis
Codificación y Análisis
 
Presentacion con fondo propio
Presentacion con fondo propioPresentacion con fondo propio
Presentacion con fondo propio
 
Muestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación CuantitativaMuestra de Investigación Cuantitativa
Muestra de Investigación Cuantitativa
 
Presentacion de Prueba
Presentacion de PruebaPresentacion de Prueba
Presentacion de Prueba
 
Presentación con animaciones y multimedia
Presentación con animaciones y multimediaPresentación con animaciones y multimedia
Presentación con animaciones y multimedia
 
Interpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos CuantitativosInterpretación de Datos Cuantitativos
Interpretación de Datos Cuantitativos
 
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de CámaraPlanos, Encuadres y Movimientos de Cámara
Planos, Encuadres y Movimientos de Cámara
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
Criterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
Criterios para Presentacion de Propuesta de InvestigaciónCriterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
Criterios para Presentacion de Propuesta de Investigación
 
Normas APA 2016 Universidad Mariana
Normas APA 2016 Universidad MarianaNormas APA 2016 Universidad Mariana
Normas APA 2016 Universidad Mariana
 
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
 
Carcel tania daniela
Carcel tania danielaCarcel tania daniela
Carcel tania daniela
 
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
 
Mi primera presentación
Mi primera presentaciónMi primera presentación
Mi primera presentación
 
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo CualitativoInicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
Inicio Del Proceso Investigativo Cualitativo
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Plan de Mejoramiento Trabajo Social

  • 1.
  • 2. Institución Educativa Juan Pablo II PLAN DE MEJORAMIENTO 2019
  • 3. CUALIFICACION DOCENTE PROYECCION SOCIAL VISIBILIDAD NAL E INTERN GESTION DEL PROGRAMA INVESTIGACION EGRESADOS PRESUPUESTO BIENESTAR SABER PRO R E T O S
  • 4. Objetivo 1: Continuar con el proceso de cualificación de docentes en Maestrías y Doctorados, así como su escalafonamiento tanto para profesores antiguos como nuevos. Resultados de seguimiento: 62.5%. Títulos profesionales de los docentes de tiempo completo del programa, dos de ellos convalidado titulo doctoral y 9 con maestría. Para un total de 11 profesores con acreditación de estos estudios de un total de 16.
  • 5. Objetivo 2: Evidenciar con indicadores de logro el conjunto de actividades que se llevan a cabo en materia de proyección social o extensión para estimar el nivel de impacto del programa en los procesos de construcción y transformación de la región. Resultados de seguimiento: 4 actividades culturales extracurriculares para la comunidad educativa del programa. Fiestas Universitarias y Día del Trabajador Social.
  • 6. Objetivo 2: Evidenciar con indicadores de logro el conjunto de actividades que se llevan a cabo en materia de proyección social o extensión para estimar el nivel de impacto del programa en los procesos de construcción y transformación de la región. Resultados de seguimiento: 14 Asistencias Técnicas de Paz y Territorio en el Municipio del Peñol y Guachucal. 10 Asistencias Técnicas de Trabajo Social en Comunidad en el Departamento de Nariño Y Putumayo
  • 7. Objetivo 2: Evidenciar con indicadores de logro el conjunto de actividades que se llevan a cabo en materia de proyección social o extensión para estimar el nivel de impacto del programa en los procesos de construcción y transformación de la región. Resultados de seguimiento: 2 cursos desarrollados con agentes del sector externo (comunidades, sector productivo, entidades gubernamentales). Actualización en Familia Resultados de seguimiento:3 actividades de Educación continua (cursos, talleres –duración mínima de 16 horas-; diplomados (duración mínima de 90 horas), y seminarios, talleres, congresos y simposios. Diplomado con Mujeres convenio con Alcaldia de Pasto- Secretaria de Genero y ADEL - Cuarto Congreso de Envejecimiento.
  • 8. Objetivo 2: Evidenciar con indicadores de logro el conjunto de actividades que se llevan a cabo en materia de proyección social o extensión para estimar el nivel de impacto del programa en los procesos de construcción y transformación de la región. Resultados de seguimiento:1137 participantes certificados en las actividades de formación continúa 660 personas certificadas en el Cuarto Congreso de Envejecimiento y 27 Mujeres en el Diplomado
  • 9. Objetivo 2: Evidenciar con indicadores de logro el conjunto de actividades que se llevan a cabo en materia de proyección social o extensión para estimar el nivel de impacto del programa en los procesos de construcción y transformación de la región. Resultados de seguimiento: 2 eventos culturales (actividades de extensión de realización no periódica, ni recurrente, por ejemplo, conciertos musicales, exposiciones, obras teatrales, danzas…Obra Teatral Impro por Lore y Exposición HUELLAS DE LA MEMORIA…FORMAS DE RECORDAR PARA CONSTRUIR PAZ. Con 280 participantes en los eventos culturales permanentes. Resultados de seguimiento: 148 proyectos de extensión (actividades que realiza para la comunidad externa en un periodo determinado, con una caracterización definida en su objeto, beneficiario y término de duración, en áreas de trabajo como desarrollo social e inclusión, gestión pública y privada). Proyectos de Campos de Práctica
  • 10. Objetivo 2: Evidenciar con indicadores de logro el conjunto de actividades que se llevan a cabo en materia de proyección social o extensión para estimar el nivel de impacto del programa en los procesos de construcción y transformación de la región. Resultados de seguimiento: 31747 beneficiarios en los proyectos de extensión. Proyectos de Práctica Resultados de seguimiento: 380 usuarios de los servicios prestados a la comunidad en forma indefinida, tal como el consultorio jurídico, consultorio odontológico, servicios de laboratorio, etc. Centro de Familia.
  • 11. OBJETIVO 3. Fortalecer la visibilidad nacional e internacional del Programa para dinamizar la movilidad en doble vía de profesores y estudiantes, la participación activa en redes interinstitucionales, realización de proyectos conjuntos, entre otras acciones.SlideShare
  • 12. Resultados de seguimiento: 27 docentes participantes en redes interinstitucionales, realización de proyectos conjuntos y en otras formas de movilidad nacional e internacional. periodo 2018 A y B Resultados de seguimiento: 110 estudiantes movilizados a instituciones internacionales y nacionales Resultados de seguimiento: 2 estudiantes visitantes nacionales e internacionales (LB). Se logro la articulación con Universidad Central de Quito para la realización de movilidad estudiantil, sin embargo los procesos contratuales se encuentra para proceso de firmas. Resultados de seguimiento: 31 profesores y profesionales externos visitantes nacionales e internacionales
  • 13. OBJETIVO 4: Implementar mecanismos de participación de la comunidad académica en la gestión del Programa, en especial en lo relacionado con la divulgación de los lineamientos y políticas que orientan la gestión. Resultados de seguimiento: 80.5 % de estudiantes participando en procesos de gestión, autoevaluación y mejoramiento del programa. Participación evaluación docente, equivalente a 306 estudiantes de I a VIII semestre registrada en sistema Platón de un total de 380. Acta de reunión representantes estudiantiles. Informe de evaluación estudiantil pruebas saber pro y practica estudiantes IX y X . semestre. Listados de representantes estudiantiles por semestre, I y II periodo 2018.
  • 14. OBJETIVO 4: Implementar mecanismos de participación de la comunidad académica en la gestión del Programa, en especial en lo relacionado con la divulgación de los lineamientos y políticas que orientan la gestión. Resultados de seguimiento: 60 % de los profesores participando en procesos de gestión, autoevaluación y mejoramiento del programa. Informes de evaluación microcurriculos con fortalezas, debilidades y recomendaciones frente a cada curso. Actas Comité de Investigaciones y Actas comité de autoevaluación y gestión curricular. Acta reunión de profesores convocada para informe de gestión 2018. La meta se reduce en la medida en que se disminuye para este periodo el número de profesores de tiempo completo y medio tiempo se redujo de 19 a 17. Además se incrementa el número de profesores de movilidad académica pasando de 8 a 12.
  • 15. OBJETIVO 5. Orientar la investigación a resolver, atender y generar procesos de transformación social. equipu Resultados de seguimiento: 10 investigaciones profesorales orientadas a impactar en beneficio de la comunidad que se encuentra geográficamente ubicada en el entorno de influencia del programa
  • 16. OBJETIVO 6. Implementar estrategias presenciales y virtuales que faciliten la interacción y la integración del programa con el entorno social; el seguimiento permanente y una comunicación eficaz en relación con la pertinencia formativa del programa. Resultados de seguimiento: 1 egresados que participan en la evaluación curricular, en el desarrollo de la vida institucional, en cuerpos colegiados y en los procesos de gestión y mejoramiento del programa. Resultados de seguimiento: 36 egresados que han sido informados sobre la calidad de la enseñanza, del profesorado, de las competencias adquiridas y, en general, de la calidad del programa. Resultados de seguimiento: 2 egresados que forman parte de comunidades académicas o del sector productivo relacionadas con el área del programa. Resultados de seguimiento: 5 cursos de educación continuada o eventos académicos desarrollados con los egresados y graduados o eventos académicos acorde con sus necesidades profesionales y contexto. Resultados de seguimiento: 1 Estudio de impacto del programa de Trabajo Social en el medio. En construcción
  • 17. OBJETIVO 7. Hacer seguimiento permanente a la ejecución del presupuesto, y mantener informado de los resultados al Comité de Autoevaluación y Gestión Curricular del Programa. Resultados de seguimiento: 9 profesores participando en reuniones de discusión relacionados con monitoreo y evaluación presupuestal del programa. Comité de autoevaluación y gestión curricular. Resultados de seguimiento: 2 actividades de comunicación sobre temas relacionados con asuntos presupuestales del programa realizadas con los estudiantes. Acta reunion representantes estudiantiles- Acta de comite de autoevaluacion y gestion curricular
  • 18. Objetivo 8. Desarrollar un plan de acción para incrementar la participación de los estudiantes del programa en los servicios de bienestar ofertados por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario, en especial, en las relacionadas con la atención a la población vulnerable. Resultados de seguimiento: 18 actividades que agrupan los 4 grandes programas que se manejan desde Bienestar Universitario. El reporte de estudiantes es el siguiente: a. ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL: 220. b. UNIVERSIDAD SALUDABLE: 774. c. CULTURA: 304. d. DESARROLLO LUDICO DEPORTIVO: 196. BONOS: 35 estudiantes Resultados de seguimiento: 1539 estudiantes que participan de las actividades desarrolladas por la Vicerrectoría de Bienestar Universitario
  • 19. OBJETIVO 9. Incrementar el nivel de las competencias de los estudiantes del programa en las pruebas Saber Pro con relación al nivel del promedio nacional, para posicionar al programa con respecto a su grupo de referencia. El Espectador Resultados de seguimiento: LB (-14). 2018 (-11 puntos) de Diferencia del promedio del puntaje global del programa con respecto al promedio del puntaje global nacional.