SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) 2021
LICEO GABRIELA MISTRAL
DIRECTOR SR. GABRIEL LUZA TORO
GESTIÓN PEDAGÓGICA
OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META
Implementar prácticas de gestión y liderazgo pedagógico con
foco en el fortalecimiento de la colaboración y desarrollo
profesional docente como estrategias para impactar
positivamente en el aprendizaje de todas y todos los
estudiantes.
Fortalecimiento del acompañamiento pedagógico y trabajo
colaborativo docente con foco en el diseño, implementación
de estrategias didácticas y evaluación formativa de los
aprendizajes del currículum transitorio.
100% del equipo docente desarrolla trabajo colaborativo
orientado a la recuperación y desarrollo del aprendizaje
integral de los y las estudiantes
SUBDIMENSIÓN ACCIONES DESCRIPCIÓN MEDIOS DE EVIDENCIA ADQUISICIONES
Gestión Curricular
- Implementación de
Nivelación Educativa.
- Enseñanza y aprendizaje
en el aula
acompañamiento
Docente.
EID (Estándares
indicativos de desempeño)
-Acompañan a los
docentes mediante la
observación y
retroalimentación de
clases.
ACOMPAÑAMIENTO
DOCENTE EN EL PROCESO
EDUCATIVO
El Equipo Directivo Técnico Pedagógico lidera,
consolida y contribuye al fortalecimiento de las
prácticas pedagógicas y el trabajo colaborativo,
a través de acompañamiento docente,
elaborando pauta de observación, reflexión y
retroalimentación. Además, monitorea las
actividades, para definir las prácticas de
enseñanza, diseño, planificación, confección de
material y evaluación formativa de los
aprendizajes para mejorar la calidad de los
aprendizajes.
1.- Registro de Recepción de planificaciones y
recursos de aprendizaje
2.- Pauta de acompañamiento de aula con hoja
de retroalimentación
3.- Informe anual cualitativo de acompañamiento
de aula
4.- Actas de reuniones de trabajo colaborativo
5.-Informe descriptivo de las actividades
realizadas entre los meses de julio y noviembre
-Equipos
computacionales y
periféricos.
–Insumos,
repuestos y
accesorios
computacionales
- Usan estrategias
efectivas de enseñanza-
aprendizaje para el logro
de los Objetivos de
Aprendizaje.
CONTINUIDAD DEL
PROCESO EDUCATIVO A
DISTANCIA POR
EMERGENCIA SANITARIA
COVID-19
El Establecimiento y su Equipo Técnico
Pedagógico asegura la continuidad del proceso
educativo de enseñanza aprendizaje a distancia
de clases no presenciales, considerando la
información diagnostica recogida (DIA),
diseñando diversas estrategias que permitan
nivelar a las y los estudiantes a través de la
evaluación formativa de los aprendizajes del
currículum transitorio.
1.- Actas de reuniones por departamento y/o
nivel educativo.
2.- Planificación de la implementación curricular.
3.- Plan pedagógico y Evaluativo.
4.- Informe descriptivo del Proceso de Evaluación
Formativa.
- Acceso a internet
Fotocopias
- licencias o
plataformas
GESTIÓN DE LIDERAZGO
OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META
Favorecer las condiciones para resguardar la adecuada gestión
administrativa y pedagógica del establecimiento asegurando los
recursos y estrategias para el logro de resultados académicos y
apoyo al bienestar de los estudiantes
Monitoreo de protocolos, planes específicos y procesos
educativos remotos y/o presenciales para el desarrollo y
recuperación del aprendizaje de los estudiantes.
Sostenedor y el Director aseguran la implementación de la
totalidad de protocolos, planes educativos y procesos
tendientes a resguardar el proceso educativo de los
estudiantes tanto en modalidad remota como presencial.
SUBDIMENSIÓN ACCIONES DESCRIPCIÓN MEDIOS DE EVIDENCIA ADQUISICIONES
Liderazgo del sostenedor
- Asesorías Técnico-
Pedagógicas.
Liderazgo del director
- Implementación del
currículum Priorizado.
LIDERAZGO PARA EL
DESARROLLO DE
APRENDIZAJES
El Sostenedor desarrolla procedimientos para fortalecer la
labor institucional, académica y administrativa, mediante la
implementación de plataforma My School, asesorías
permanentes a través de una ATP, promoción de
capacitaciones externas dirigidas al perfeccionamiento
constante de sus funcionarios.
1.-Actas de asesorías a través de correos
electrónicos.
2.-Capacitaciones e inscripciones
(evidencia gráfica, correos, imágenes y
otros).
3.-Informes de My School de uso de
plataforma.
No se asocia
cuenta SEP.
EID (Estándares indicativos de
desempeño)
-Centra su gestión en el logro
de los objetivos académicos y
formativos del establecimiento,
y se responsabiliza por sus
resultados
IMPLEMENTACIÓN
TECNOLÓGICA EN EL
AULA
El sostenedor promueve el mejoramiento sistemático de la
implementación tecnológica en el aula, para potenciar
modalidades de aprendizaje, estructurar nuevos sistemas
organizacionales, ampliación de cobertura, enriquecer
procesos de interacción, innovaciones en la práctica educativa,
mediante la Instalación de Cámaras Robot en el Aula, para
clases híbridas, entrega de Tablet con conectividad a
estudiantes de 1° a 4° año básico.
1.- Informe de resultados institucionales
2.- Encuesta de satisfacción
No se asocia
cuenta SEP.
-Planificación y gestión de
resultados
MONITOREO DE
IMPLEMENTACIÓN
CURRICULAR,
PROTOCOLOS
EDUCATIVOS Y DE
RETORNO SEGURO
El Director desarrolla prácticas que priorizan en el monitoreo
de la implementación del currículum priorizado para la
recuperación y desarrollo de los aprendizajes en modalidad
remota y/o presencial, resguardando, además, el cumplimiento
de protocolos institucionales y planes educativos en atención a
la contingencia sanitaria.
1.-Actas de reuniones sobre la
implementación y cobertura curricular.
2.-Protocolos de implementación del
retorno seguro.
3.-Actas de reunión de seguimiento de
Planes de Gestión.
4.-Informe final de capacitaciones.
-Servicios de
impresión
(libretas,
carpetas)
-Capacitaciones
GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META
Desarrollar una cultura de participación, inclusión y
autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa
que contribuyan a la adecuada implementación del proceso
pedagógico de los estudiantes.
Desarrollo de jornadas formativas y capacitación en
materias de respeto, inclusión, autocuidado, resolución de
conflictos para enfrentar escenario de crisis sanitaria o
nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad
educativa.
El equipo de convivencia desarrolla acciones para todos los
estamentos del establecimiento, destinadas a favorecer la
cultura de participación, respeto, inclusión y autocuidado
Formación
difusión de protocolos
Convivencia Escolar
acciones Implementadas
CONTENCIÓN Y
APOYO
SOCIOEMOCIONAL EN
TIEMPOS DE
PANDEMIA
Los equipos de Convivencia, PIE y docentes implementan acciones
para promover el bienestar socioemocional de la comunidad
educativa, construir una identidad positiva y prevenir la deserción
escolar en tiempos de confinamiento, utilizando diversas
estrategias (recolección de datos, charlas, entrega de material
pedagógico, vestuario, estímulos, reconocimientos académicos y
de formación)
1.-Planilla de Registro de intervenciones
socioemocionales.
2.-Evidencia gráfica de talleres de
contención y apoyo socioemocional
3.-Registro de acciones realizadas.
Vestuario
Premios y
otros.
EID (Estándares indicativos
de desempeño)
- Planifica, implementa y
monitorea programas e
iniciativas para la
formación integral de sus
estudiantes de acuerdo
con el Proyecto Educativo
Institucional.
PROMOVER HÁBITOS
DE AUTOCUIDADO EN
LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
El Equipo de coordinación y el Equipo de convivencia escolar,
implementan estrategias de difusión y aplicación de protocolos de
emergencia sanitaria, con el objetivo de promover el autocuidado,
seguridad y prevención de conductas que pongan en riesgo a los
integrantes de la comunidad educativa.
1.-Protocolos institucionales de
emergencia sanitaria
2.-Evidencia gráfica (calendarización de
actividades, difusión e imágenes)
Sin fondos
asociados.
- El personal del
establecimiento resguarda
la integridad física y
psicológica de todos los
estudiantes durante la
jornada escolar.
DEFINICIÓN DE
LINEAMIENTOS
METODOLÓGICOS
GENERALES Y
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICAS PIE
Los Equipos de Aula en conjunto con el equipo técnico pedagógico
definen metodologías a utilizar en contexto de pandemia que
posibiliten alcanzar las metas institucionales propuestas,
definiendo las estrategias didácticas que posibiliten articular los
conocimientos de las diferentes asignaturas en clases presenciales
y/o virtuales, enfocados en la inclusión y la diversidad de los
estudiantes.
1.- Registro de Planificación y
evaluación PIE.
2.- Informe de Monitoreo semestral
3.- Plan de Adecuaciones Curriculares
PACI
Sin fondos
asociados
GESTIÓN DE RECURSOS
OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META
Favorecer el uso y gestión de recursos humanos, financieros
y materiales necesarios para resguardar la recuperación de
los aprendizajes, el resguardo socioemocional y el adecuado
funcionamiento del centro escolar en contexto de
enseñanza remota y presencial
Implementar acciones que den respuesta al fortalecimiento
docente, a las necesidades de aprendizaje y apoyo
socioemocional de los estudiantes y participación de las
familias en el establecimiento.
El 100% de las acciones implementadas tributan al proyecto
educativo del establecimiento y a los focos prioritarios
orientados por el MINEDUC para el desarrollo del proceso
educativo en el contexto de pandemia
SUBDIMENSIÓN ACCIONES DESCRIPCIÓN MEDIOS DE EVIDENCIA ADQUISICIONES
Gestión del personal
Conformación de
Equipo de Trabajo
Gestión de los
resultados
Financieros
PROMOVER LA
SEGURIDAD Y BIENESTAR
DE LOS ESTUDIANTES
El Establecimiento educacional implementa procedimientos para
contar con las condiciones, instalaciones y equipamientos
necesarios exigidos por normativa (mascarillas, visores faciales,
alcohol gel, materiales de desinfección y protección), con la
finalidad de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje,
resguardando la salud, seguridad y bienestar de los estudiantes.
1.Informe de uso de recursos de
materiales de seguridad y
prevención.
2.Evidencia gráfica (registro de
entrega de materiales, imágenes)
Productos químicos.
Materiales y útiles
quirúrgicos.
Aseo
Productos de Cuero,
caucho, plástico.
Recursos para el
Aprendizaje
EID - El sostenedor o
el equipo directivo
gestiona el desarrollo
RECURSOS DIDÁCTICOS Y
PEDAGÓGICOS PARA
MOVILIZAR
APRENDIZAJES
El Establecimiento desarrolla procedimientos para movilizar los
procesos de aprendizaje de los estudiantes a través de la
adquisición de materiales didáctico, pedagógicos, textos, librería,
insumos de oficina, máquinas de oficina y mobiliario de
instalación educacional y otras dependencias.
1. Informe de uso de recursos de
materiales pedagógicos.
2. Evidencia gráfica (registro de
entrega de material, imágenes)
3. Informe de activ. realizadas por
los estudiantes para su aprendizaje
Mat. Oficina.
textos y materiales de
enseñanza.
Mobiliario y otros.
otras (tv, parlantes,
cámaras, etc.)
profesional y técnico
del personal según
las necesidades
pedagógicas y
administrativas del
establecimiento.
PROVISIÓN DE RECURSOS
ECONÓMICOS PARA
SITUACIONES
EMERGENTES
El Equipo Directivo gestiona la provisión de recursos económicos
para contar con una caja chica con el fin de suplir diversas
necesidades emergentes asegurando el funcionamiento
adecuado de la institución en cada una de las áreas de gestión
interna, de esta manera se asegura cubrir cualquier necesidad o
imprevisto que surja del funcionamiento diario del
establecimiento.
1. Rendición de cuentas de caja
chica SEP.
2. Evidencia gráfica de las
adquisiciones de caja chica.
gastos menores.
- El sostenedor y el
equipo directivo se
aseguran de contar
con los recursos
didácticos y
promueven su uso
CONFORMACIÓN DE
EQUIPO DE APOYO AL
TRABAJO ACADÉMICO Y
ADMINISTRATIVO DEL
ESTABLECIMIENTO
EDUCACIONAL
El Director gestiona la contratación de un equipo de trabajo para
fortalecer la labor académica y administrativa del
establecimiento. El equipo está conformado por docentes,
asistentes de apoyo en el aula, personal administrativo y equipos
multidisciplinario, tales como psicólogos, asistentes sociales y
otros.
1. Nombramientos o decretos de
nombramientos.
2. Bitácoras de funcionarios SEP.
Gastos en personal
para potenciar el
aprendizaje de los
estudiantes. HABILITACIÓN DE SALAS
DE CLASES PARA
ESTUDIANTES
El Director gestiona la implementación, mantenimiento, reparación y
recuperación de salas, con fines pedagógicos para el desarrollo cultural
adecuado para los estudiantes del Establecimiento, a través de pintura
de muros, cambio de pisos vinílicos para talleres diversos, recambio de
iluminación por iluminación LED para el ahorro y eficiencia energética,
fomentando así la identidad Mistraliana.
1. Proyecto de mejoramiento de
espacios Educativos para los
estudiantes
2. Evidencia gráfica (imágenes del
antes y el después)
Mantenimiento y reparación
de edificaciones.

Más contenido relacionado

Similar a pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf

Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicafredy
 
Indicadores y PG LVS
Indicadores  y PG LVSIndicadores  y PG LVS
Indicadores y PG LVS
WilberHallasiQuispe2
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
soniaPersonal1
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
AbadCollao1
 
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptxPME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
escuelalacapilla
 
WORD Reporte Implementación diciembre 2022.docx
WORD Reporte Implementación diciembre 2022.docxWORD Reporte Implementación diciembre 2022.docx
WORD Reporte Implementación diciembre 2022.docx
Ross Cortes
 
ANEXO 5
ANEXO 5  ANEXO 5
ANEXO 5
JamesChamorro1
 
Plan de trabajo 2021-2022.pptx
Plan de trabajo 2021-2022.pptxPlan de trabajo 2021-2022.pptx
Plan de trabajo 2021-2022.pptx
KarisGamez1
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Consultora Mohegan
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionHome
 
Cuenta pública 2015
Cuenta  pública 2015Cuenta  pública 2015
Cuenta pública 2015
Etelgar
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
Eliros2
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
ERIKAJANETBONILLAGME1
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
MarilinPerdomo1
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Hualter Evaristo Alvino
 
PME-Escuela-Villa-Alegre.pdf
PME-Escuela-Villa-Alegre.pdfPME-Escuela-Villa-Alegre.pdf
PME-Escuela-Villa-Alegre.pdf
ssuserb760a2
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Magdalena Itati Navarro Fernández
 

Similar a pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf (20)

Avances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academicaAvances del pei 2014 gestion academica
Avances del pei 2014 gestion academica
 
Indicadores y PG LVS
Indicadores  y PG LVSIndicadores  y PG LVS
Indicadores y PG LVS
 
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptxCOMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR 2019ok.pptx
 
Monitoreo.pptx
Monitoreo.pptxMonitoreo.pptx
Monitoreo.pptx
 
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptxPME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
PME PPT Ppt PME 2023 esc. La Capilla.pptx
 
WORD Reporte Implementación diciembre 2022.docx
WORD Reporte Implementación diciembre 2022.docxWORD Reporte Implementación diciembre 2022.docx
WORD Reporte Implementación diciembre 2022.docx
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
ANEXO 5
ANEXO 5  ANEXO 5
ANEXO 5
 
Plan de trabajo 2021-2022.pptx
Plan de trabajo 2021-2022.pptxPlan de trabajo 2021-2022.pptx
Plan de trabajo 2021-2022.pptx
 
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
Proyecto otec ate clever_escuelas (2)
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
 
Propuestacursoinduccion
PropuestacursoinduccionPropuestacursoinduccion
Propuestacursoinduccion
 
Cuenta pública 2015
Cuenta  pública 2015Cuenta  pública 2015
Cuenta pública 2015
 
PPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdfPPT_Socializar AreA.pdf
PPT_Socializar AreA.pdf
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
 
Manual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdfManual-de-Estrategias.pdf
Manual-de-Estrategias.pdf
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
PME-Escuela-Villa-Alegre.pdf
PME-Escuela-Villa-Alegre.pdfPME-Escuela-Villa-Alegre.pdf
PME-Escuela-Villa-Alegre.pdf
 
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdfPlan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
Plan Comité de Gestión Pedagógica 2023.pdf
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

pme liceo gabriela mistra de temuco 2021.pdf

  • 1. PROYECTO DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO (PME) 2021 LICEO GABRIELA MISTRAL DIRECTOR SR. GABRIEL LUZA TORO
  • 2. GESTIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META Implementar prácticas de gestión y liderazgo pedagógico con foco en el fortalecimiento de la colaboración y desarrollo profesional docente como estrategias para impactar positivamente en el aprendizaje de todas y todos los estudiantes. Fortalecimiento del acompañamiento pedagógico y trabajo colaborativo docente con foco en el diseño, implementación de estrategias didácticas y evaluación formativa de los aprendizajes del currículum transitorio. 100% del equipo docente desarrolla trabajo colaborativo orientado a la recuperación y desarrollo del aprendizaje integral de los y las estudiantes SUBDIMENSIÓN ACCIONES DESCRIPCIÓN MEDIOS DE EVIDENCIA ADQUISICIONES Gestión Curricular - Implementación de Nivelación Educativa. - Enseñanza y aprendizaje en el aula acompañamiento Docente. EID (Estándares indicativos de desempeño) -Acompañan a los docentes mediante la observación y retroalimentación de clases. ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EN EL PROCESO EDUCATIVO El Equipo Directivo Técnico Pedagógico lidera, consolida y contribuye al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y el trabajo colaborativo, a través de acompañamiento docente, elaborando pauta de observación, reflexión y retroalimentación. Además, monitorea las actividades, para definir las prácticas de enseñanza, diseño, planificación, confección de material y evaluación formativa de los aprendizajes para mejorar la calidad de los aprendizajes. 1.- Registro de Recepción de planificaciones y recursos de aprendizaje 2.- Pauta de acompañamiento de aula con hoja de retroalimentación 3.- Informe anual cualitativo de acompañamiento de aula 4.- Actas de reuniones de trabajo colaborativo 5.-Informe descriptivo de las actividades realizadas entre los meses de julio y noviembre -Equipos computacionales y periféricos. –Insumos, repuestos y accesorios computacionales - Usan estrategias efectivas de enseñanza- aprendizaje para el logro de los Objetivos de Aprendizaje. CONTINUIDAD DEL PROCESO EDUCATIVO A DISTANCIA POR EMERGENCIA SANITARIA COVID-19 El Establecimiento y su Equipo Técnico Pedagógico asegura la continuidad del proceso educativo de enseñanza aprendizaje a distancia de clases no presenciales, considerando la información diagnostica recogida (DIA), diseñando diversas estrategias que permitan nivelar a las y los estudiantes a través de la evaluación formativa de los aprendizajes del currículum transitorio. 1.- Actas de reuniones por departamento y/o nivel educativo. 2.- Planificación de la implementación curricular. 3.- Plan pedagógico y Evaluativo. 4.- Informe descriptivo del Proceso de Evaluación Formativa. - Acceso a internet Fotocopias - licencias o plataformas
  • 3. GESTIÓN DE LIDERAZGO OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META Favorecer las condiciones para resguardar la adecuada gestión administrativa y pedagógica del establecimiento asegurando los recursos y estrategias para el logro de resultados académicos y apoyo al bienestar de los estudiantes Monitoreo de protocolos, planes específicos y procesos educativos remotos y/o presenciales para el desarrollo y recuperación del aprendizaje de los estudiantes. Sostenedor y el Director aseguran la implementación de la totalidad de protocolos, planes educativos y procesos tendientes a resguardar el proceso educativo de los estudiantes tanto en modalidad remota como presencial. SUBDIMENSIÓN ACCIONES DESCRIPCIÓN MEDIOS DE EVIDENCIA ADQUISICIONES Liderazgo del sostenedor - Asesorías Técnico- Pedagógicas. Liderazgo del director - Implementación del currículum Priorizado. LIDERAZGO PARA EL DESARROLLO DE APRENDIZAJES El Sostenedor desarrolla procedimientos para fortalecer la labor institucional, académica y administrativa, mediante la implementación de plataforma My School, asesorías permanentes a través de una ATP, promoción de capacitaciones externas dirigidas al perfeccionamiento constante de sus funcionarios. 1.-Actas de asesorías a través de correos electrónicos. 2.-Capacitaciones e inscripciones (evidencia gráfica, correos, imágenes y otros). 3.-Informes de My School de uso de plataforma. No se asocia cuenta SEP. EID (Estándares indicativos de desempeño) -Centra su gestión en el logro de los objetivos académicos y formativos del establecimiento, y se responsabiliza por sus resultados IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA El sostenedor promueve el mejoramiento sistemático de la implementación tecnológica en el aula, para potenciar modalidades de aprendizaje, estructurar nuevos sistemas organizacionales, ampliación de cobertura, enriquecer procesos de interacción, innovaciones en la práctica educativa, mediante la Instalación de Cámaras Robot en el Aula, para clases híbridas, entrega de Tablet con conectividad a estudiantes de 1° a 4° año básico. 1.- Informe de resultados institucionales 2.- Encuesta de satisfacción No se asocia cuenta SEP. -Planificación y gestión de resultados MONITOREO DE IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR, PROTOCOLOS EDUCATIVOS Y DE RETORNO SEGURO El Director desarrolla prácticas que priorizan en el monitoreo de la implementación del currículum priorizado para la recuperación y desarrollo de los aprendizajes en modalidad remota y/o presencial, resguardando, además, el cumplimiento de protocolos institucionales y planes educativos en atención a la contingencia sanitaria. 1.-Actas de reuniones sobre la implementación y cobertura curricular. 2.-Protocolos de implementación del retorno seguro. 3.-Actas de reunión de seguimiento de Planes de Gestión. 4.-Informe final de capacitaciones. -Servicios de impresión (libretas, carpetas) -Capacitaciones
  • 4. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META Desarrollar una cultura de participación, inclusión y autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa que contribuyan a la adecuada implementación del proceso pedagógico de los estudiantes. Desarrollo de jornadas formativas y capacitación en materias de respeto, inclusión, autocuidado, resolución de conflictos para enfrentar escenario de crisis sanitaria o nuevos desafíos para todos los estamentos de la comunidad educativa. El equipo de convivencia desarrolla acciones para todos los estamentos del establecimiento, destinadas a favorecer la cultura de participación, respeto, inclusión y autocuidado Formación difusión de protocolos Convivencia Escolar acciones Implementadas CONTENCIÓN Y APOYO SOCIOEMOCIONAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA Los equipos de Convivencia, PIE y docentes implementan acciones para promover el bienestar socioemocional de la comunidad educativa, construir una identidad positiva y prevenir la deserción escolar en tiempos de confinamiento, utilizando diversas estrategias (recolección de datos, charlas, entrega de material pedagógico, vestuario, estímulos, reconocimientos académicos y de formación) 1.-Planilla de Registro de intervenciones socioemocionales. 2.-Evidencia gráfica de talleres de contención y apoyo socioemocional 3.-Registro de acciones realizadas. Vestuario Premios y otros. EID (Estándares indicativos de desempeño) - Planifica, implementa y monitorea programas e iniciativas para la formación integral de sus estudiantes de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional. PROMOVER HÁBITOS DE AUTOCUIDADO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA El Equipo de coordinación y el Equipo de convivencia escolar, implementan estrategias de difusión y aplicación de protocolos de emergencia sanitaria, con el objetivo de promover el autocuidado, seguridad y prevención de conductas que pongan en riesgo a los integrantes de la comunidad educativa. 1.-Protocolos institucionales de emergencia sanitaria 2.-Evidencia gráfica (calendarización de actividades, difusión e imágenes) Sin fondos asociados. - El personal del establecimiento resguarda la integridad física y psicológica de todos los estudiantes durante la jornada escolar. DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS GENERALES Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PIE Los Equipos de Aula en conjunto con el equipo técnico pedagógico definen metodologías a utilizar en contexto de pandemia que posibiliten alcanzar las metas institucionales propuestas, definiendo las estrategias didácticas que posibiliten articular los conocimientos de las diferentes asignaturas en clases presenciales y/o virtuales, enfocados en la inclusión y la diversidad de los estudiantes. 1.- Registro de Planificación y evaluación PIE. 2.- Informe de Monitoreo semestral 3.- Plan de Adecuaciones Curriculares PACI Sin fondos asociados
  • 5. GESTIÓN DE RECURSOS OBJETIVO ESTRATEGICO ESTRATEGIA META Favorecer el uso y gestión de recursos humanos, financieros y materiales necesarios para resguardar la recuperación de los aprendizajes, el resguardo socioemocional y el adecuado funcionamiento del centro escolar en contexto de enseñanza remota y presencial Implementar acciones que den respuesta al fortalecimiento docente, a las necesidades de aprendizaje y apoyo socioemocional de los estudiantes y participación de las familias en el establecimiento. El 100% de las acciones implementadas tributan al proyecto educativo del establecimiento y a los focos prioritarios orientados por el MINEDUC para el desarrollo del proceso educativo en el contexto de pandemia SUBDIMENSIÓN ACCIONES DESCRIPCIÓN MEDIOS DE EVIDENCIA ADQUISICIONES Gestión del personal Conformación de Equipo de Trabajo Gestión de los resultados Financieros PROMOVER LA SEGURIDAD Y BIENESTAR DE LOS ESTUDIANTES El Establecimiento educacional implementa procedimientos para contar con las condiciones, instalaciones y equipamientos necesarios exigidos por normativa (mascarillas, visores faciales, alcohol gel, materiales de desinfección y protección), con la finalidad de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje, resguardando la salud, seguridad y bienestar de los estudiantes. 1.Informe de uso de recursos de materiales de seguridad y prevención. 2.Evidencia gráfica (registro de entrega de materiales, imágenes) Productos químicos. Materiales y útiles quirúrgicos. Aseo Productos de Cuero, caucho, plástico. Recursos para el Aprendizaje EID - El sostenedor o el equipo directivo gestiona el desarrollo RECURSOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS PARA MOVILIZAR APRENDIZAJES El Establecimiento desarrolla procedimientos para movilizar los procesos de aprendizaje de los estudiantes a través de la adquisición de materiales didáctico, pedagógicos, textos, librería, insumos de oficina, máquinas de oficina y mobiliario de instalación educacional y otras dependencias. 1. Informe de uso de recursos de materiales pedagógicos. 2. Evidencia gráfica (registro de entrega de material, imágenes) 3. Informe de activ. realizadas por los estudiantes para su aprendizaje Mat. Oficina. textos y materiales de enseñanza. Mobiliario y otros. otras (tv, parlantes, cámaras, etc.) profesional y técnico del personal según las necesidades pedagógicas y administrativas del establecimiento. PROVISIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA SITUACIONES EMERGENTES El Equipo Directivo gestiona la provisión de recursos económicos para contar con una caja chica con el fin de suplir diversas necesidades emergentes asegurando el funcionamiento adecuado de la institución en cada una de las áreas de gestión interna, de esta manera se asegura cubrir cualquier necesidad o imprevisto que surja del funcionamiento diario del establecimiento. 1. Rendición de cuentas de caja chica SEP. 2. Evidencia gráfica de las adquisiciones de caja chica. gastos menores. - El sostenedor y el equipo directivo se aseguran de contar con los recursos didácticos y promueven su uso CONFORMACIÓN DE EQUIPO DE APOYO AL TRABAJO ACADÉMICO Y ADMINISTRATIVO DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL El Director gestiona la contratación de un equipo de trabajo para fortalecer la labor académica y administrativa del establecimiento. El equipo está conformado por docentes, asistentes de apoyo en el aula, personal administrativo y equipos multidisciplinario, tales como psicólogos, asistentes sociales y otros. 1. Nombramientos o decretos de nombramientos. 2. Bitácoras de funcionarios SEP. Gastos en personal para potenciar el aprendizaje de los estudiantes. HABILITACIÓN DE SALAS DE CLASES PARA ESTUDIANTES El Director gestiona la implementación, mantenimiento, reparación y recuperación de salas, con fines pedagógicos para el desarrollo cultural adecuado para los estudiantes del Establecimiento, a través de pintura de muros, cambio de pisos vinílicos para talleres diversos, recambio de iluminación por iluminación LED para el ahorro y eficiencia energética, fomentando así la identidad Mistraliana. 1. Proyecto de mejoramiento de espacios Educativos para los estudiantes 2. Evidencia gráfica (imágenes del antes y el después) Mantenimiento y reparación de edificaciones.