SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de
Consejería
Profesional en el
Escenario Escolar
Curso Escolar
2015-2016
Objetivos Generales de un
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
Permite:
 Establecer el Programa de Consejería Profesional en
Escenario Escolar como elemento integral de la misión
académica de la escuela.
 Garantizar que cada estudiante tenga acceso
equitativo al Programa de Consejería Profesional.
 Identificar y ofrecer los conocimientos y habilidades
que todo estudiante debería adquirir para su
transición post-secunadaria.
 Garantizar que el programa de Consejería Profesional
en el Escenario Escolar es amplio en su diseño y se
ofrece sistemáticamente a todos los estudiantes.
Objetivos Generales de un
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
Permite:
 Al alinear el Programa de Consejería Profesional
Escolar con la misión de la escuela, el distrito escolar
y el plan de flexibilidad o mejora a las escuelas se
logra:
 Ser líderes que colaboran en el cambio sistémico
 Asegurar equidad y acceso
 Promover el desarrollo académico, personal,
social y profesional de cada estudiante.
Cumplimiento con el Plan de Flexibilidad
25%
25%25%
25%
Expectativas Postsecundarias y Profesionales para
TODOS los Estudiantes
Sistema diferenciadode reconocimiento, rendición
de cuentas y apoyo a las escuelas
Apoyo a la Instrucción y Liderazgo Efectivo
Reducción en la Duplicidad de Tareas y Barreras
Innecesarias
Aplicabilidad del
Principio 1 del Plan de Flexibilidad
El Programa de Consejería
Profesional en el Escenario Escolar
(PCPEE) aspira a desarrollar un ser
humano integral, capaz de
alcanzar su máximo potencial
dentro de un ámbito académico,
que fomente el desarrollo de
conocimientos, actitudes y
destrezas que le permitirán
alcanzar sus metas personales,
sociales, académicas,
ocupacionales y de carrera. El
programa reconoce al estudiante
como el centro del sistema
educativo y hacia quien van
dirigidos todos sus esfuerzos.
VISIÓN
 El Programa de Consejería Profesional en el Escenario
Escolar, como parte integral de los programas educativos
fomenta el desarrollo de:
 experiencias personales, sociales,
 académicas,
 ocupacionales y carreras
focalizados en preparar los estudiantes de manera holística
para enfrentarse de forma competente y creativa a los retos
del mundo moderno.
 Reconoce la importancia del desarrollo emocional y social
facilitando la transición del estudiante hacia el nivel post
secundario, para el desarrollo de un plan de vida y carrera;
cumpliendo con el Perfil del Estudiante Graduado de
Escuela Superior de Puerto Rico del Siglo XXI.
MISIÓN
El propósito del Programa de Consejería Profesional en el
Escenario Escolar es propiciar que todos los estudiantes
alcancen el éxito a través del desarrollo de experiencias de
índole personal, social, académica, ocupacional y de
carrera.
 Mediante los estándares nacionales del programa y las
expectativas hacia el desarrollo académico lo dirigen
a implantar estrategias y actividades que sostienen y
maximizan el proceso de aprendizaje.
 El desarrollo ocupacional y de carrera provee la base
para desarrollar conocimientos, actitudes y destrezas
que les permitan a los estudiantes realizar una
transición efectiva de la escuela al nivel
postsecundario, al mundo laboral globalizado y
altamente tecnológico, de un trabajo a otro a través de
su vida y campo profesional.
El Programa de Consejería Profesional,
aplica el cambio radical 6, para lograr
un aprendizaje en ambiente seguro
Apoya misión general de la escuela:
 Rendimiento académico
 Planificación ocupacional y de vida y
carrera
 Desarrollo personal/social.
 Guía a los distritos y escuelas:
 Diseñar, elaborar, realizar, y evaluar el programa
Promueve el éxito de los estudiantes.
Cuatros
Componentes
Básicos del
Programa de
Consejería
Profesional en el
Escenario Escolar
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional Escolar
El Programa de Consejería Profesional tiene cuatro componentes
entrelazados:
 Fundamentación (bases) del Programa (FOUNDATION)
 Focalización del Programa
 Competencias del Estudiante
 Competencias del Profesional (Consejero Profesional)
 Sistema de Implementación (DELIVERY)
 Servicios Directos de Prevención e Intervención
 Servicios Indirectos o de Apoyo
 Sistema de Administración del Programa ( MANAGEMENT)
 Herramientas de Implementación del Programa
 Auditoría y Evaluación (ACCOUNTABILITY).
 Análisis de Datos
 Resultados del Programa
 Evaluación y Mejoramiento
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
I. Fundamentación (bases) del Programa
(FOUNDATION)
 Focalización del Programa
 Filosofía
 Visión
 Misión
 Metas del Programa
 Competencias del Estudiante ( Actitudes,
conocimientos y destrezas)
 Estándares del Estudiantes
 Competencias del Consejero Profesional
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
II. Sistema de Implementación (DELIVERY)
Servicios Directos de Prevención e Intervención
1. Consejería individual y grupal
 Consejería académica - Promueve el desarrollo de destrezas, habilidades,
conocimientos y actitudes que contribuyan a su mejor desempeño
académico para facilitar la transición hacia el nivel secundario y
postsecundario.
 Consejería personal/social – Es el proceso mediante el cual se promueve el
desarrollo integral, salud mental, crecimiento personal, social y comunitario.
La misma fortalece al estudiante hacia el desarrollo de destrezas para su
autoconocimiento, relaciones interpersonales, manejo de conflictos y toma de
decisiones.
 Consejería ocupacional/carrera - Promueve en el estudiante la adquisición
del conocimiento y el desarrollo de habilidades y actitudes que le permitan su
transición con éxito desde la escuela, estudios post secundarios y al mundo
del trabajo u otros centros de estudio.
2. Orientación individual y/o grupal -
Proceso de transmisión de información actualizada y pertinente en las áreas
académica, ocupacional/carrera y personal/social.
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
II. Sistema de Implementación (DELIVERY)
Servicios Directos de Prevención e Intervención
 3. Referido – Proceso mediante el cual se recomienda consultar a otros
especialistas, luego de identificar y evaluar mediante un proceso sistemático
las necesidades del cliente para determinar la conveniencia de hacer dicha
consulta, se coordina con el especialista seleccionado, o cuando lo amerite
la intervención de otros profesionales.
 4. Mediación de pares - Adiestrar a los estudiantes sobre las destrezas de
manejo de conflictos para que estos, a su vez, sirvan de mediadores en las
relaciones interpersonales de sus compañeros siempre que el CPL tenga el
adiestramiento formal para dicha competencia.
 5. Intervención en crisis – Modalidad terapéutica de intervención en
situaciones de riesgo que busca estabilizar al individuo a raíz de eventos
desencadenantes que provocan y promueven catarsis que exhiben
conductas de alto nivel de letalidad contra la vida propia y a terceros. Dentro
de las mismas se encuentran:
 A. Servicios para la prevención de suicidio-
 B. Consejería de intervención en crisis
 C. Equipo de respuestas ante situaciones de crisis
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
II. Sistema de Implementación (DELIVERY)
SERVICIOS DE APOYO
 1.Consultoría y asesoramiento – Aplicación de teorías, principios y
procedimientos científicos de consejería y de desarrollo humano para proveer
ayuda, entender y resolver las situaciones actuales o potenciales que una
persona plantee con relación a otra persona, grupo u organización.
 2.Desarrollo profesional – Es la capacitación profesional dirigida a actualizar y
compartir conocimientos y destrezas tales como: estándares del programa,
desarrollo académico, ocupacional/carrera, y personal/social, la integración
de la tecnología, análisis de datos, entre otras.
 3.Coordinación - Proceso y acción integrada de la escuela, el hogar, la
comunidad y otras instituciones públicas o privadas.
 4.Ubicación - Facilita el proceso de inserción o de colocación del estudiante
en las alternativas disponibles o menos restrictiva acorde con su potencial, su
capacidad y sus necesidades incluyendo toda la población estudiantil de
forma inclusiva.
 5.Seguimiento - Después de ser ubicado, referido o recomendado el
consejero escolar continuara monitoreando el progreso del estudiante.
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
III. Sistema de Administración del
Programa ( MANAGEMENT)
 Herramientas de Implementación del Programa
 A. Base Legal del Programa Consejería Profesional
en el Escenario Escolar (PCPL)
 Uso de la Data
 Raza
 Limitación Lingüística
 Educación Especial
 Nivel Socio Económico
 “Homeless”
 Dotados
 Fracaso Escolar
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
III. Sistema de Administración del
Programa ( MANAGEMENT)
 Herramientas de Implementación del Programa
 Normas de Funcionamiento
 1. Estudio de Necesidades
 2. Plan de Acción
 3. Calendario de Trabajo Semanal
 4. Informe de Labor Realizada ( Primer Semestre/Anual)
 5. Registro para recopilar la labor por el CPL
 6. Documentación de Expedientes
 7. Plan Individual de Estudio (PIE)
 Monitoreo del Progreso del Estudiante.
 8. Monitorear el Progreso Académico
Programa Comprensivo de
Consejería Profesional
en el Escenario Escolar
IV. Auditoría y Evaluación (ACCOUNTABILITY).
 Análisis de Datos (Investigación, recopilación, medición e interpretación de datos)
 1. Medición - Proceso mediante el cual se utilizan métodos cuantitativos y las
técnicas que sirven para medir, analizar e interpretar información relacionada con
el estudiante.
 2. Assessment (Avalúo) – Proceso de recopilar información de maneras diversas
con el propósito de organizar y analizar a los fines de mejorar la enseñanza y el
aprendizaje.
 3. Investigación - Proceso sistemático de recopilación, análisis e interpretación de
información o datos mediante métodos científicos, cuantitativos o cualitativos
para describir las características conductuales o sociales del educando y las
transacciones de las personas u organizaciones.
 4. Evaluación - Proceso de selección, administración e interpretación de
instrumentos diseñados para evaluar las áreas académica, personal/social y
ocupacional y de carreras la utilización de métodos y técnicas para observar,
medir y comprender el comportamiento humano en relación con el modo de
enfrentar, adaptarse y modificar situaciones de vida.
 Resultados del Programa
 Evaluación y Mejoramiento
Funciones del
Consejero
Profesional en
el Escenario
Escolar
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
 El CONSEJERO PROFEISIONAL LICENCIADO es un profesional de ayuda que
posee licencia de Consejero Profesional otorgada de acuerdo a las
disposiciones de la Ley 147 de 9 de agosto de 2002 según enmendada.
 Posee, como mínimo, un grado de maestría en Orientación y Consejería o
Consejería con destrezas y competencias inherentes a su profesión que lo
capacitan para ayudar a los estudiantes en las áreas: académica,
personal/social y ocupacional/carrera. Además, ofrece sus servicios a los
padres, los maestros y la comunidad en general. Las funciones generales
de envergadura son:
1. Divulgar la Carta Circular vigente del Programa Consejería Profesional
en el Escenario Escolar.
2. Administrar e interpretar el estudio de necesidades de estudiantes,
maestros y padres, utilizar los resultados para establecer prioridades en
el Plan de Acción.
3. Implantar y evaluar sistemáticamente el Plan de Acción.
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
4. Proveer al estudiante actividades educativas dirigidas a fortalecer su
autoconocimiento, autoconcepto y autoestima, contribuyendo a retenerlo
en el sistema educativo para que pueda realizar sus metas académicas,
ocupacional/carrera y personal/social.
5. Promover actividades y visitas a centros de trabajo y de estudio con el fin
de proveer experiencias educativas y ocupacionales a los estudiantes,
fomentando el desarrollo de actitudes positivas hacia la exploración
ocupacional y transición al próximo nivel educativo.
6. Promover, desarrollar e implantar la Organización de Estudiantes
Orientadores.
7. Promover estrategias para la integración curricular en las áreas
académicas, ocupacionales y personal/social.
8. Desarrollar actividades de prevención para crear las condiciones que
promueven la salud mental y el bienestar personal.
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
9. Referir a otros especialistas, luego de identificar y evaluar las
necesidades del estudiante.
10. Colaborar con el director escolar en la coordinación de las actividades
del Programa de Medición.
11. Interpretar, analizar, utilizar y compartir con los estudiantes madres,
padres y/o encargados los datos estadísticos y resultados de los
instrumentos de medición y avalúo administrados.
12. Desarrollar actividades de coordinación con organizaciones y/o
agencias públicas o privadas.
13. Desarrollar actividades para estudiantes, padres y personal escolar en
áreas relevantes previamente identificadas en el estudio de necesidades.
14. Evaluar, junto al director escolar, que el estudiante tiene aprobados
los requisitos previos de cada asignatura, que cumple con los requisitos de
graduación y colaborar en la preparación de sus programas de clase.
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
15. Desarrollar actividades que promuevan la participación efectiva de madres padres
y/o encargados en el proceso educativo de sus hijos.
16. Participar en actividades de desarrollo profesional con educación continua para el
fiel cumplimiento con la disposición de la ley que reglamenta la práctica de la
consejería profesional en Puerto Rico. El CPL será autorizado por el director escolar o el
supervisor inmediato a asistir a actividades de capacitación profesional debidamente
convocadas.
17. Establecer y mantener relaciones adecuadas entre todos los componentes de la
comunidad escolar.
18. Asistir y participar en las reuniones de la escuela y a otro nivel del sistema escolar.
19. Preparar los informes relacionados con el PCPL haciendo uso del Módulo de Casos
del Sistema de Información Estudiantil (SIE).
20. Mantener en su área de trabajo un ambiente seguro, de orden y un clima de
trabajo adecuado.
21. Promover, auspiciar, colaborar y participar en actividades de la comunidad escolar
dirigidas a mejorar el aprovechamiento académico y el bienestar institucional.
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
22. Participar como integrante del equipo multidisciplinario que ofrece
servicios integrados a la población escolar, incluyendo a los estudiantes del
Programa de Educación Especial, limitaciones lingüísticas, homeless,
inmigrantes y/o dotados.
23. Proveer al estudiante experiencias educativas conducentes al desarrollo
de las destrezas de comunicación, educación para la formación del
carácter, toma de decisiones, relaciones interpersonales, solución de
problemas y establecimiento de metas.
24. Dar seguimiento a los estudiantes desertores y estudiantes que se trasladan
a otras escuelas, otras alternativas educativas y/o programas.
25. Dar seguimiento a los estudiantes egresados por niveles educativos.
26. Proveer actividades que propicien el uso de técnicas variadas para
desarrollar destrezas de estudio, que le faciliten alcanzar los estándares y las
competencias de su grado y nivel educativo.
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
27. Proveer experiencias educativas y ocupacionales integradas al currículo
que eliminen los estereotipos (de género, de impedimentos físicos, raciales y
sociales).
28. Desarrollar experiencias educativas que provean oportunidades al
estudiante para ampliar sus conocimientos en torno al área ocupacional y
que le ayuden a desarrollar destrezas laborales que le faciliten su transición al
mundo del trabajo.
29. El CPL se regirá por el Código de Ética aprobado por la Junta
Examinadora de Consejeros Profesionales del Departamento de Salud de
Puerto Rico.
30. Participar activamente en el comité de Becas Escolar.
31. Coordinar el proceso de administración de pruebas de ubicación.
32. El CPL de la escuela procedente será responsable de entregar a la
escuela Tributaría el informe de cierre o transición de caso, si le ha ofrecido
servicios de intervención a algún estudiante.
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
33. El CPL de procedencia serán responsables de entregar a la escuela tributaria el
Estudio de Necesidades de Estudiantes, debidamente tabulado por grado y situación
que presentan los estudiantes.
34. El CPL participará en el Comité de Retención Escolar (CoRE),Comité de
ceñimiento e identificación de estudiantes Dotados (CICED), Comité de Convivencia
Escolar (CoCE), Comité de Revisión de Lenguaje (CoReL), Comité de Programación y
Ubicación (COMPU).
35. El CPL coordinará y establecerá el plan de intervención académica para las
estudiantes embarazadas.
36. El CPL tendrá la responsabilidad de adoptar la política establecida en la carta
circular vigente que establece el procedimiento para la intervención y seguimiento de
casos de acoso escolar “bullying” entre estudiantes en las escuelas públicas de Puerto
Rico.
37. El CPL se abstendrá de participar activamente en cualquier comité cuya función
sea disciplinar al estudiante. En su función de consultor y asesor del comité de
seguridad escolar emitirán su recomendación profesional sobre los factores que inciden
en el comportamiento del estudiante y ofrecerá alternativas de manejo para la solución
del problema. El CPL no estará presente en las vistas administrativas de sanción
disciplinaria, ni en la aplicación de las sanciones establecidas en el Reglamento Escolar.
FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL
EN EL ESCENARIO ESCOLAR
38. El CPL administrará y/o interpretará a los estudiantes instrumentos
evaluativos que puedan identificar las áreas a mejorar académicamente.
Además administrará e interpretará Inventarios de Intereses y otros
Instrumentos de Evaluación. Esto con el fin de ayudarlos a prepararse
adecuadamente para tomar decisiones ocupacionales correctas antes de
iniciar su vida universitaria según establece el Plan de Flexibilidad, Principio 1:
College-and Carreer-Ready Expectations for all Students.
39. El tiempo que el consejero escolar utilice, adicional al horario de
trabajo, en gestiones oficiales debe ser justificado, evidenciado y autorizado
por su supervisor inmediato por éste para poder ser adjudicado como tiempo
compensatorio utilizado (código TCU). El mismo deberá utilizarse no más
tarde de 30 días después de haberlo acumulado.
Funciones del
Facilitador
Docente en
Consejería
Profesional
Funciones de Facilitador Docente -
Consejería Profesional
BAJO LA SUPERVISIÓN DEL JEFE INMEDIATO,
EL EMPLEADO REALIZA LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
1. Participa en el proceso de definir las metas y objetivos del Programa.
2. Realiza el estudio de necesidades de todos los Consejos Escolares para establecer
prioridades en el plan de trabajo del distrito.
3. Diseña, implanta y evalúa sistemáticamente el Plan de Acción para el desarrollo del
Programa según los hallazgos del estudio de necesidades.
2. Coordina actividades en diversos escenarios de Trabajo e Instituciones
educativas con el fin de proveer experiencias educativas ocupacionales donde se
integre aspectos de información de carreras y ocupacional.
5. Promueve el desarrollo de la Organización de Estudiantes Orientadores en todas las
escuelas del distrito.
6. Colabora en la divulgación de la Carta Circular vigente del Programa y en
coordinación de los servicios y funciones del profesional y Consejería Escolar.
Funciones de Facilitador Docente -
Consejería Profesional
7. Asiste a reuniones y conferencias del sistema escolar.
8. Diseña un plan de reuniones profesionales o adiestramientos en servicios para los
Consejeros Profesionales Escolares que les capaciten en su escenario de trabajo.
9. Prepara los informes relacionados con el Programa de Consejería Escolar.
10. Prepara el calendario semanal y el informe de labor realizada.
11. Desarrolla actividades que incrementen la participación efectiva de los padres en el
proceso educativo para mejorar el aprovechamiento académico, la formación del
carácter de sus hijos y la comprensión de la conducta de éstos.
12. Coordina servicios con otros recursos, instituciones y agencias que promuevan una
mejor salud emocional y física, con el fin de fortalecer el desarrollo integral del
estudiante que redunde en un mejor aprovechamiento académico.
13. Ofrece servicios de consejería familia, de ser necesario.
Funciones de Facilitador Docente -
Consejería Profesional
14. Participa en el proceso de identificación y recomendación de estudiantes con necesidades o intereses
especiales, para ubicarlos en escuelas especializadas, centros pre-vocacionales u otros centros de estudio.
15. Ofrece asesoramiento a los consejeros sobre estrategias y técnicas dirigidas a lograr una mejor
ejecución en los servicios ofrecidos en las áreas: personales/social, académico ocupacional/carrera.
16. Participa activamente en el Comité de Programación y Ubicación (COMPU) de estudiantes de
educación especial.
17. Facilita y divulga las actividades de crecimiento profesional planificadas por otras agencias e
instituciones educativas.
18. Promueve asistencia técnica al personal de consejería profesional para la implantación, desarrollo y
evaluación del Programa.
19. Diseña implanta y evalúa un programa de desarrollo profesional para los consejeros escolares en
colaboración con el director.
20. Ofrece asistencia técnica, consultoría, evaluación, seguimiento y planes correctivos para el mejor
desempeño de las funciones del Consejero Profesional.
21. Realiza otras tareas a fines que le sean encomendadas para el buen funcionamiento del Programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaDiseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaoscar
 
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptxPrincipales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
VictorTJuarez
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Michael Zuñiga
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
Jorge Luis Villanueva Maza
 
Carta de presentación G & Co. Psicólogos.
Carta de presentación G & Co. Psicólogos. Carta de presentación G & Co. Psicólogos.
Carta de presentación G & Co. Psicólogos.
G & Co Psicólogos
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaSantiago Torres
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Blanca Arias
 
Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipoPropuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
kirssy lorenzo
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
joel
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Jonathan Garcia
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
Sergio Ballester Rodríguez
 
La EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGicaLa EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGica
jero34
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
cathy valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogicaDiseño del programa de intervencion psicopedagogica
Diseño del programa de intervencion psicopedagogica
 
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptxPrincipales problemas de salud mental en docentes.pptx
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
 
Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion Modelo clinico Intervencion
Modelo clinico Intervencion
 
Modelosdeinteren
ModelosdeinterenModelosdeinteren
Modelosdeinteren
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg129092211 interpretacion-wartegg
129092211 interpretacion-wartegg
 
Carta de presentación G & Co. Psicólogos.
Carta de presentación G & Co. Psicólogos. Carta de presentación G & Co. Psicólogos.
Carta de presentación G & Co. Psicólogos.
 
Proyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogicaProyecto de intervencion psicopedagogica
Proyecto de intervencion psicopedagogica
 
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJETALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
TALLER DE MOTIVACIÓN Y ESTRATÉGIAS DE APRENDIZAJE
 
Los alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprenderLos alumnos con escasa motivación para aprender
Los alumnos con escasa motivación para aprender
 
Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipoPropuesta taller de integración y trabajo en equipo
Propuesta taller de integración y trabajo en equipo
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
 
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica. Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
Aptitudes sobresalientes-evaluación psicopedagogica.
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
El informe psicológico
El informe psicológico El informe psicológico
El informe psicológico
 
Plan de trabajo piaget
Plan de trabajo piagetPlan de trabajo piaget
Plan de trabajo piaget
 
Taller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍATaller emocional EMPATÍA
Taller emocional EMPATÍA
 
La EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGicaLa EvaluacióN PsicopedagóGica
La EvaluacióN PsicopedagóGica
 
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-189988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
89988318 taller-para-mejorar-la-comunicacion-entre-padres-e-hijos-1
 

Destacado

Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaBelinda Torres
 
Competencias del consejero escolar
Competencias del consejero escolarCompetencias del consejero escolar
Competencias del consejero escolar
Fernando Reyes Baños
 
Clinical supervision model
Clinical supervision modelClinical supervision model
Clinical supervision model
aboswell35
 
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
Consejería Pastoral: Un modelo de intervenciónConsejería Pastoral: Un modelo de intervención
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
Universidad Teológica Del Caribe
 
Presentacion de Supervisión Clínica
Presentacion de Supervisión ClínicaPresentacion de Supervisión Clínica
Presentacion de Supervisión Clínica
estheralfonzo100
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)ramos89
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Developmental supervision
Developmental supervisionDevelopmental supervision
Developmental supervisionRabel Pacatang
 
Clinical Supervision
Clinical SupervisionClinical Supervision
Clinical Supervision
Michael Caesar Tubal
 
LPC Models and Techniques in Clinical Supervision
LPC Models and Techniques in Clinical SupervisionLPC Models and Techniques in Clinical Supervision
LPC Models and Techniques in Clinical Supervision
Glenn Duncan
 
Psychology 102: Intelligence & intelligence assessment
Psychology 102: Intelligence & intelligence assessmentPsychology 102: Intelligence & intelligence assessment
Psychology 102: Intelligence & intelligence assessment
James Neill
 
Clinical Model of Supervision
Clinical Model of SupervisionClinical Model of Supervision
Clinical Model of Supervision
Mahnoor Mirza
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervisionnorielr
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaUNAD
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosAnaii Ochner
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionprofesoredgard
 

Destacado (20)

Consejeria escolar
Consejeria escolarConsejeria escolar
Consejeria escolar
 
Programa de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y ConsejeríaPrograma de Orientación y Consejería
Programa de Orientación y Consejería
 
Planificacion Ocupacional
Planificacion OcupacionalPlanificacion Ocupacional
Planificacion Ocupacional
 
Competencias del consejero escolar
Competencias del consejero escolarCompetencias del consejero escolar
Competencias del consejero escolar
 
Clinical supervision model
Clinical supervision modelClinical supervision model
Clinical supervision model
 
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
Consejería Pastoral: Un modelo de intervenciónConsejería Pastoral: Un modelo de intervención
Consejería Pastoral: Un modelo de intervención
 
Presentacion de Supervisión Clínica
Presentacion de Supervisión ClínicaPresentacion de Supervisión Clínica
Presentacion de Supervisión Clínica
 
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)Asesoria , consultoria y orientacion (1)
Asesoria , consultoria y orientacion (1)
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Developmental supervision
Developmental supervisionDevelopmental supervision
Developmental supervision
 
Paso de consejeria
Paso de consejeriaPaso de consejeria
Paso de consejeria
 
Clinical Supervision
Clinical SupervisionClinical Supervision
Clinical Supervision
 
LPC Models and Techniques in Clinical Supervision
LPC Models and Techniques in Clinical SupervisionLPC Models and Techniques in Clinical Supervision
LPC Models and Techniques in Clinical Supervision
 
Psychology 102: Intelligence & intelligence assessment
Psychology 102: Intelligence & intelligence assessmentPsychology 102: Intelligence & intelligence assessment
Psychology 102: Intelligence & intelligence assessment
 
Clinical Model of Supervision
Clinical Model of SupervisionClinical Model of Supervision
Clinical Model of Supervision
 
Developmental Supervision
Developmental SupervisionDevelopmental Supervision
Developmental Supervision
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
Manual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitivaManual de psicoterapia cognitiva
Manual de psicoterapia cognitiva
 
Modelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticosModelos psicoterapéuticos
Modelos psicoterapéuticos
 
Tecnicas de supervision
Tecnicas de supervisionTecnicas de supervision
Tecnicas de supervision
 

Similar a Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015-16

idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
NicolsArteagaCovarru1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Actividad  2.1Actividad  2.1
Actividad 2.1
Lii Krizz
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Alex Johnson Tuesta Delgado
 
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa  de generación de relevo deEstudio del impacto del programa  de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa de generación de relevo dejuanjavier77
 
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
Comunicacide Sena Soacha
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
 
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGARPRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
carlosmvecar
 
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignaturaDocumento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
DorkaAlvarado
 
LINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdf
LINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdfLINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdf
LINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdf
yulita2013
 
Cartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdf
Cartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdfCartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdf
Cartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdf
willyrondo
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
miparomo
 
Programa tutoria.docx
Programa tutoria.docxPrograma tutoria.docx
Programa tutoria.docx
jossvera3
 
Orientación en Formación Profesional #FP
Orientación en Formación Profesional #FPOrientación en Formación Profesional #FP
Orientación en Formación Profesional #FP
Rosa Mª González
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014Dorixy De Armas D
 
Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)
Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)
Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)Comunicacide Sena Soacha
 
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Taller 3 -  estrategia y cultura organizacionalTaller 3 -  estrategia y cultura organizacional
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Jhoda Lozano G.
 

Similar a Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015-16 (20)

idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdfidoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
idoc.pub_cuaderno-diplomado-supervisor-2a-parte.pdf
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1
Actividad  2.1Actividad  2.1
Actividad 2.1
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
Ok presentacion -taller - 2 - modelo tutoria-2013
 
Tardif En Talca
Tardif En TalcaTardif En Talca
Tardif En Talca
 
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa  de generación de relevo deEstudio del impacto del programa  de generación de relevo de
Estudio del impacto del programa de generación de relevo de
 
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
Convocatoria monitores iii 2012 octubre1
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGARPRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
PRESENTACIÓN LEAV CAESA. PARA PODER DESCARGAR
 
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignaturaDocumento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
Documento orientaciones para la elaboracion de programas de asignatura
 
LINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdf
LINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdfLINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdf
LINEAMIENTOS-Y-COMPROMISOS-DE-GE.pdf
 
Cartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdf
Cartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdfCartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdf
Cartilla sobre Lineamientos y compromisos de gestión escolar.pdf
 
Presentación factor 4 procesos académicos
Presentación factor 4   procesos académicosPresentación factor 4   procesos académicos
Presentación factor 4 procesos académicos
 
Programa tutoria.docx
Programa tutoria.docxPrograma tutoria.docx
Programa tutoria.docx
 
Orientación en Formación Profesional #FP
Orientación en Formación Profesional #FPOrientación en Formación Profesional #FP
Orientación en Formación Profesional #FP
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
 
Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)
Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)
Convocatoria monitores ii 2012 ago oct (1)
 
Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3Fjpb m3 acinu3
Fjpb m3 acinu3
 
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
Taller 3 -  estrategia y cultura organizacionalTaller 3 -  estrategia y cultura organizacional
Taller 3 - estrategia y cultura organizacional
 

Más de anniepr78

Carta circular de 40 horas de labor comunitaria
Carta circular de 40 horas de labor comunitariaCarta circular de 40 horas de labor comunitaria
Carta circular de 40 horas de labor comunitaria
anniepr78
 
Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17
Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17
Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17
anniepr78
 
19 2015-2016 contacto verdce
19 2015-2016 contacto verdce19 2015-2016 contacto verdce
19 2015-2016 contacto verdce
anniepr78
 
Divulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa Rica
Divulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa RicaDivulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa Rica
Divulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa Rica
anniepr78
 
Carta Circular #10 2015-2016 acoso escolar
Carta Circular #10 2015-2016 acoso escolarCarta Circular #10 2015-2016 acoso escolar
Carta Circular #10 2015-2016 acoso escolar
anniepr78
 
Alcanza tus metas
Alcanza tus metasAlcanza tus metas
Alcanza tus metas
anniepr78
 
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
anniepr78
 
Resultados ppaa 2013
Resultados ppaa 2013Resultados ppaa 2013
Resultados ppaa 2013anniepr78
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolaranniepr78
 
Destrezas de estudio
Destrezas de estudioDestrezas de estudio
Destrezas de estudioanniepr78
 
Centro de servicios integrados 11 12 solicitud
Centro de servicios integrados 11 12 solicitudCentro de servicios integrados 11 12 solicitud
Centro de servicios integrados 11 12 solicitudanniepr78
 
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.anniepr78
 
Solicitud de ingreso Vocacional
Solicitud de ingreso VocacionalSolicitud de ingreso Vocacional
Solicitud de ingreso Vocacionalanniepr78
 
Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012
Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012
Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012anniepr78
 
Resultados ppaa 2011 actualizado
Resultados ppaa 2011 actualizadoResultados ppaa 2011 actualizado
Resultados ppaa 2011 actualizado
anniepr78
 
Bullying 2011 12
Bullying 2011 12Bullying 2011 12
Bullying 2011 12
anniepr78
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesanniepr78
 

Más de anniepr78 (17)

Carta circular de 40 horas de labor comunitaria
Carta circular de 40 horas de labor comunitariaCarta circular de 40 horas de labor comunitaria
Carta circular de 40 horas de labor comunitaria
 
Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17
Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17
Solicitudes de Escuelas Superiores 2016 17
 
19 2015-2016 contacto verdce
19 2015-2016 contacto verdce19 2015-2016 contacto verdce
19 2015-2016 contacto verdce
 
Divulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa Rica
Divulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa RicaDivulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa Rica
Divulgacion casa abierta 2016-17 Repíblica de Costa Rica
 
Carta Circular #10 2015-2016 acoso escolar
Carta Circular #10 2015-2016 acoso escolarCarta Circular #10 2015-2016 acoso escolar
Carta Circular #10 2015-2016 acoso escolar
 
Alcanza tus metas
Alcanza tus metasAlcanza tus metas
Alcanza tus metas
 
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
Divulgacion Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015
 
Resultados ppaa 2013
Resultados ppaa 2013Resultados ppaa 2013
Resultados ppaa 2013
 
Motivación escolar
Motivación escolarMotivación escolar
Motivación escolar
 
Destrezas de estudio
Destrezas de estudioDestrezas de estudio
Destrezas de estudio
 
Centro de servicios integrados 11 12 solicitud
Centro de servicios integrados 11 12 solicitudCentro de servicios integrados 11 12 solicitud
Centro de servicios integrados 11 12 solicitud
 
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
Proceso divulgación año escolar 2011 12 esc. a.d.n.
 
Solicitud de ingreso Vocacional
Solicitud de ingreso VocacionalSolicitud de ingreso Vocacional
Solicitud de ingreso Vocacional
 
Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012
Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012
Divulgacion presentacion oficial escrepcr 2011 2012
 
Resultados ppaa 2011 actualizado
Resultados ppaa 2011 actualizadoResultados ppaa 2011 actualizado
Resultados ppaa 2011 actualizado
 
Bullying 2011 12
Bullying 2011 12Bullying 2011 12
Bullying 2011 12
 
Relaciones interpersonales
Relaciones interpersonalesRelaciones interpersonales
Relaciones interpersonales
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2015-16

  • 1. Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar Curso Escolar 2015-2016
  • 2. Objetivos Generales de un Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar Permite:  Establecer el Programa de Consejería Profesional en Escenario Escolar como elemento integral de la misión académica de la escuela.  Garantizar que cada estudiante tenga acceso equitativo al Programa de Consejería Profesional.  Identificar y ofrecer los conocimientos y habilidades que todo estudiante debería adquirir para su transición post-secunadaria.  Garantizar que el programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar es amplio en su diseño y se ofrece sistemáticamente a todos los estudiantes.
  • 3. Objetivos Generales de un Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar Permite:  Al alinear el Programa de Consejería Profesional Escolar con la misión de la escuela, el distrito escolar y el plan de flexibilidad o mejora a las escuelas se logra:  Ser líderes que colaboran en el cambio sistémico  Asegurar equidad y acceso  Promover el desarrollo académico, personal, social y profesional de cada estudiante.
  • 4. Cumplimiento con el Plan de Flexibilidad 25% 25%25% 25% Expectativas Postsecundarias y Profesionales para TODOS los Estudiantes Sistema diferenciadode reconocimiento, rendición de cuentas y apoyo a las escuelas Apoyo a la Instrucción y Liderazgo Efectivo Reducción en la Duplicidad de Tareas y Barreras Innecesarias
  • 5. Aplicabilidad del Principio 1 del Plan de Flexibilidad El Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar (PCPEE) aspira a desarrollar un ser humano integral, capaz de alcanzar su máximo potencial dentro de un ámbito académico, que fomente el desarrollo de conocimientos, actitudes y destrezas que le permitirán alcanzar sus metas personales, sociales, académicas, ocupacionales y de carrera. El programa reconoce al estudiante como el centro del sistema educativo y hacia quien van dirigidos todos sus esfuerzos.
  • 6. VISIÓN  El Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar, como parte integral de los programas educativos fomenta el desarrollo de:  experiencias personales, sociales,  académicas,  ocupacionales y carreras focalizados en preparar los estudiantes de manera holística para enfrentarse de forma competente y creativa a los retos del mundo moderno.  Reconoce la importancia del desarrollo emocional y social facilitando la transición del estudiante hacia el nivel post secundario, para el desarrollo de un plan de vida y carrera; cumpliendo con el Perfil del Estudiante Graduado de Escuela Superior de Puerto Rico del Siglo XXI.
  • 7. MISIÓN El propósito del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar es propiciar que todos los estudiantes alcancen el éxito a través del desarrollo de experiencias de índole personal, social, académica, ocupacional y de carrera.  Mediante los estándares nacionales del programa y las expectativas hacia el desarrollo académico lo dirigen a implantar estrategias y actividades que sostienen y maximizan el proceso de aprendizaje.  El desarrollo ocupacional y de carrera provee la base para desarrollar conocimientos, actitudes y destrezas que les permitan a los estudiantes realizar una transición efectiva de la escuela al nivel postsecundario, al mundo laboral globalizado y altamente tecnológico, de un trabajo a otro a través de su vida y campo profesional.
  • 8.
  • 9. El Programa de Consejería Profesional, aplica el cambio radical 6, para lograr un aprendizaje en ambiente seguro Apoya misión general de la escuela:  Rendimiento académico  Planificación ocupacional y de vida y carrera  Desarrollo personal/social.  Guía a los distritos y escuelas:  Diseñar, elaborar, realizar, y evaluar el programa Promueve el éxito de los estudiantes.
  • 11. Programa Comprensivo de Consejería Profesional Escolar El Programa de Consejería Profesional tiene cuatro componentes entrelazados:  Fundamentación (bases) del Programa (FOUNDATION)  Focalización del Programa  Competencias del Estudiante  Competencias del Profesional (Consejero Profesional)  Sistema de Implementación (DELIVERY)  Servicios Directos de Prevención e Intervención  Servicios Indirectos o de Apoyo  Sistema de Administración del Programa ( MANAGEMENT)  Herramientas de Implementación del Programa  Auditoría y Evaluación (ACCOUNTABILITY).  Análisis de Datos  Resultados del Programa  Evaluación y Mejoramiento
  • 12. Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar I. Fundamentación (bases) del Programa (FOUNDATION)  Focalización del Programa  Filosofía  Visión  Misión  Metas del Programa  Competencias del Estudiante ( Actitudes, conocimientos y destrezas)  Estándares del Estudiantes  Competencias del Consejero Profesional
  • 13. Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar II. Sistema de Implementación (DELIVERY) Servicios Directos de Prevención e Intervención 1. Consejería individual y grupal  Consejería académica - Promueve el desarrollo de destrezas, habilidades, conocimientos y actitudes que contribuyan a su mejor desempeño académico para facilitar la transición hacia el nivel secundario y postsecundario.  Consejería personal/social – Es el proceso mediante el cual se promueve el desarrollo integral, salud mental, crecimiento personal, social y comunitario. La misma fortalece al estudiante hacia el desarrollo de destrezas para su autoconocimiento, relaciones interpersonales, manejo de conflictos y toma de decisiones.  Consejería ocupacional/carrera - Promueve en el estudiante la adquisición del conocimiento y el desarrollo de habilidades y actitudes que le permitan su transición con éxito desde la escuela, estudios post secundarios y al mundo del trabajo u otros centros de estudio. 2. Orientación individual y/o grupal - Proceso de transmisión de información actualizada y pertinente en las áreas académica, ocupacional/carrera y personal/social.
  • 14. Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar II. Sistema de Implementación (DELIVERY) Servicios Directos de Prevención e Intervención  3. Referido – Proceso mediante el cual se recomienda consultar a otros especialistas, luego de identificar y evaluar mediante un proceso sistemático las necesidades del cliente para determinar la conveniencia de hacer dicha consulta, se coordina con el especialista seleccionado, o cuando lo amerite la intervención de otros profesionales.  4. Mediación de pares - Adiestrar a los estudiantes sobre las destrezas de manejo de conflictos para que estos, a su vez, sirvan de mediadores en las relaciones interpersonales de sus compañeros siempre que el CPL tenga el adiestramiento formal para dicha competencia.  5. Intervención en crisis – Modalidad terapéutica de intervención en situaciones de riesgo que busca estabilizar al individuo a raíz de eventos desencadenantes que provocan y promueven catarsis que exhiben conductas de alto nivel de letalidad contra la vida propia y a terceros. Dentro de las mismas se encuentran:  A. Servicios para la prevención de suicidio-  B. Consejería de intervención en crisis  C. Equipo de respuestas ante situaciones de crisis
  • 15. Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar II. Sistema de Implementación (DELIVERY) SERVICIOS DE APOYO  1.Consultoría y asesoramiento – Aplicación de teorías, principios y procedimientos científicos de consejería y de desarrollo humano para proveer ayuda, entender y resolver las situaciones actuales o potenciales que una persona plantee con relación a otra persona, grupo u organización.  2.Desarrollo profesional – Es la capacitación profesional dirigida a actualizar y compartir conocimientos y destrezas tales como: estándares del programa, desarrollo académico, ocupacional/carrera, y personal/social, la integración de la tecnología, análisis de datos, entre otras.  3.Coordinación - Proceso y acción integrada de la escuela, el hogar, la comunidad y otras instituciones públicas o privadas.  4.Ubicación - Facilita el proceso de inserción o de colocación del estudiante en las alternativas disponibles o menos restrictiva acorde con su potencial, su capacidad y sus necesidades incluyendo toda la población estudiantil de forma inclusiva.  5.Seguimiento - Después de ser ubicado, referido o recomendado el consejero escolar continuara monitoreando el progreso del estudiante.
  • 16. Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar III. Sistema de Administración del Programa ( MANAGEMENT)  Herramientas de Implementación del Programa  A. Base Legal del Programa Consejería Profesional en el Escenario Escolar (PCPL)  Uso de la Data  Raza  Limitación Lingüística  Educación Especial  Nivel Socio Económico  “Homeless”  Dotados  Fracaso Escolar
  • 17. Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar III. Sistema de Administración del Programa ( MANAGEMENT)  Herramientas de Implementación del Programa  Normas de Funcionamiento  1. Estudio de Necesidades  2. Plan de Acción  3. Calendario de Trabajo Semanal  4. Informe de Labor Realizada ( Primer Semestre/Anual)  5. Registro para recopilar la labor por el CPL  6. Documentación de Expedientes  7. Plan Individual de Estudio (PIE)  Monitoreo del Progreso del Estudiante.  8. Monitorear el Progreso Académico
  • 18. Programa Comprensivo de Consejería Profesional en el Escenario Escolar IV. Auditoría y Evaluación (ACCOUNTABILITY).  Análisis de Datos (Investigación, recopilación, medición e interpretación de datos)  1. Medición - Proceso mediante el cual se utilizan métodos cuantitativos y las técnicas que sirven para medir, analizar e interpretar información relacionada con el estudiante.  2. Assessment (Avalúo) – Proceso de recopilar información de maneras diversas con el propósito de organizar y analizar a los fines de mejorar la enseñanza y el aprendizaje.  3. Investigación - Proceso sistemático de recopilación, análisis e interpretación de información o datos mediante métodos científicos, cuantitativos o cualitativos para describir las características conductuales o sociales del educando y las transacciones de las personas u organizaciones.  4. Evaluación - Proceso de selección, administración e interpretación de instrumentos diseñados para evaluar las áreas académica, personal/social y ocupacional y de carreras la utilización de métodos y técnicas para observar, medir y comprender el comportamiento humano en relación con el modo de enfrentar, adaptarse y modificar situaciones de vida.  Resultados del Programa  Evaluación y Mejoramiento
  • 20. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR  El CONSEJERO PROFEISIONAL LICENCIADO es un profesional de ayuda que posee licencia de Consejero Profesional otorgada de acuerdo a las disposiciones de la Ley 147 de 9 de agosto de 2002 según enmendada.  Posee, como mínimo, un grado de maestría en Orientación y Consejería o Consejería con destrezas y competencias inherentes a su profesión que lo capacitan para ayudar a los estudiantes en las áreas: académica, personal/social y ocupacional/carrera. Además, ofrece sus servicios a los padres, los maestros y la comunidad en general. Las funciones generales de envergadura son: 1. Divulgar la Carta Circular vigente del Programa Consejería Profesional en el Escenario Escolar. 2. Administrar e interpretar el estudio de necesidades de estudiantes, maestros y padres, utilizar los resultados para establecer prioridades en el Plan de Acción. 3. Implantar y evaluar sistemáticamente el Plan de Acción.
  • 21. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR 4. Proveer al estudiante actividades educativas dirigidas a fortalecer su autoconocimiento, autoconcepto y autoestima, contribuyendo a retenerlo en el sistema educativo para que pueda realizar sus metas académicas, ocupacional/carrera y personal/social. 5. Promover actividades y visitas a centros de trabajo y de estudio con el fin de proveer experiencias educativas y ocupacionales a los estudiantes, fomentando el desarrollo de actitudes positivas hacia la exploración ocupacional y transición al próximo nivel educativo. 6. Promover, desarrollar e implantar la Organización de Estudiantes Orientadores. 7. Promover estrategias para la integración curricular en las áreas académicas, ocupacionales y personal/social. 8. Desarrollar actividades de prevención para crear las condiciones que promueven la salud mental y el bienestar personal.
  • 22. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR 9. Referir a otros especialistas, luego de identificar y evaluar las necesidades del estudiante. 10. Colaborar con el director escolar en la coordinación de las actividades del Programa de Medición. 11. Interpretar, analizar, utilizar y compartir con los estudiantes madres, padres y/o encargados los datos estadísticos y resultados de los instrumentos de medición y avalúo administrados. 12. Desarrollar actividades de coordinación con organizaciones y/o agencias públicas o privadas. 13. Desarrollar actividades para estudiantes, padres y personal escolar en áreas relevantes previamente identificadas en el estudio de necesidades. 14. Evaluar, junto al director escolar, que el estudiante tiene aprobados los requisitos previos de cada asignatura, que cumple con los requisitos de graduación y colaborar en la preparación de sus programas de clase.
  • 23. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR 15. Desarrollar actividades que promuevan la participación efectiva de madres padres y/o encargados en el proceso educativo de sus hijos. 16. Participar en actividades de desarrollo profesional con educación continua para el fiel cumplimiento con la disposición de la ley que reglamenta la práctica de la consejería profesional en Puerto Rico. El CPL será autorizado por el director escolar o el supervisor inmediato a asistir a actividades de capacitación profesional debidamente convocadas. 17. Establecer y mantener relaciones adecuadas entre todos los componentes de la comunidad escolar. 18. Asistir y participar en las reuniones de la escuela y a otro nivel del sistema escolar. 19. Preparar los informes relacionados con el PCPL haciendo uso del Módulo de Casos del Sistema de Información Estudiantil (SIE). 20. Mantener en su área de trabajo un ambiente seguro, de orden y un clima de trabajo adecuado. 21. Promover, auspiciar, colaborar y participar en actividades de la comunidad escolar dirigidas a mejorar el aprovechamiento académico y el bienestar institucional.
  • 24. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR 22. Participar como integrante del equipo multidisciplinario que ofrece servicios integrados a la población escolar, incluyendo a los estudiantes del Programa de Educación Especial, limitaciones lingüísticas, homeless, inmigrantes y/o dotados. 23. Proveer al estudiante experiencias educativas conducentes al desarrollo de las destrezas de comunicación, educación para la formación del carácter, toma de decisiones, relaciones interpersonales, solución de problemas y establecimiento de metas. 24. Dar seguimiento a los estudiantes desertores y estudiantes que se trasladan a otras escuelas, otras alternativas educativas y/o programas. 25. Dar seguimiento a los estudiantes egresados por niveles educativos. 26. Proveer actividades que propicien el uso de técnicas variadas para desarrollar destrezas de estudio, que le faciliten alcanzar los estándares y las competencias de su grado y nivel educativo.
  • 25. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR 27. Proveer experiencias educativas y ocupacionales integradas al currículo que eliminen los estereotipos (de género, de impedimentos físicos, raciales y sociales). 28. Desarrollar experiencias educativas que provean oportunidades al estudiante para ampliar sus conocimientos en torno al área ocupacional y que le ayuden a desarrollar destrezas laborales que le faciliten su transición al mundo del trabajo. 29. El CPL se regirá por el Código de Ética aprobado por la Junta Examinadora de Consejeros Profesionales del Departamento de Salud de Puerto Rico. 30. Participar activamente en el comité de Becas Escolar. 31. Coordinar el proceso de administración de pruebas de ubicación. 32. El CPL de la escuela procedente será responsable de entregar a la escuela Tributaría el informe de cierre o transición de caso, si le ha ofrecido servicios de intervención a algún estudiante.
  • 26. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR 33. El CPL de procedencia serán responsables de entregar a la escuela tributaria el Estudio de Necesidades de Estudiantes, debidamente tabulado por grado y situación que presentan los estudiantes. 34. El CPL participará en el Comité de Retención Escolar (CoRE),Comité de ceñimiento e identificación de estudiantes Dotados (CICED), Comité de Convivencia Escolar (CoCE), Comité de Revisión de Lenguaje (CoReL), Comité de Programación y Ubicación (COMPU). 35. El CPL coordinará y establecerá el plan de intervención académica para las estudiantes embarazadas. 36. El CPL tendrá la responsabilidad de adoptar la política establecida en la carta circular vigente que establece el procedimiento para la intervención y seguimiento de casos de acoso escolar “bullying” entre estudiantes en las escuelas públicas de Puerto Rico. 37. El CPL se abstendrá de participar activamente en cualquier comité cuya función sea disciplinar al estudiante. En su función de consultor y asesor del comité de seguridad escolar emitirán su recomendación profesional sobre los factores que inciden en el comportamiento del estudiante y ofrecerá alternativas de manejo para la solución del problema. El CPL no estará presente en las vistas administrativas de sanción disciplinaria, ni en la aplicación de las sanciones establecidas en el Reglamento Escolar.
  • 27. FUNCIONES DEL CONSEJERO PROFESIONAL EN EL ESCENARIO ESCOLAR 38. El CPL administrará y/o interpretará a los estudiantes instrumentos evaluativos que puedan identificar las áreas a mejorar académicamente. Además administrará e interpretará Inventarios de Intereses y otros Instrumentos de Evaluación. Esto con el fin de ayudarlos a prepararse adecuadamente para tomar decisiones ocupacionales correctas antes de iniciar su vida universitaria según establece el Plan de Flexibilidad, Principio 1: College-and Carreer-Ready Expectations for all Students. 39. El tiempo que el consejero escolar utilice, adicional al horario de trabajo, en gestiones oficiales debe ser justificado, evidenciado y autorizado por su supervisor inmediato por éste para poder ser adjudicado como tiempo compensatorio utilizado (código TCU). El mismo deberá utilizarse no más tarde de 30 días después de haberlo acumulado.
  • 29. Funciones de Facilitador Docente - Consejería Profesional BAJO LA SUPERVISIÓN DEL JEFE INMEDIATO, EL EMPLEADO REALIZA LAS SIGUIENTES FUNCIONES: 1. Participa en el proceso de definir las metas y objetivos del Programa. 2. Realiza el estudio de necesidades de todos los Consejos Escolares para establecer prioridades en el plan de trabajo del distrito. 3. Diseña, implanta y evalúa sistemáticamente el Plan de Acción para el desarrollo del Programa según los hallazgos del estudio de necesidades. 2. Coordina actividades en diversos escenarios de Trabajo e Instituciones educativas con el fin de proveer experiencias educativas ocupacionales donde se integre aspectos de información de carreras y ocupacional. 5. Promueve el desarrollo de la Organización de Estudiantes Orientadores en todas las escuelas del distrito. 6. Colabora en la divulgación de la Carta Circular vigente del Programa y en coordinación de los servicios y funciones del profesional y Consejería Escolar.
  • 30. Funciones de Facilitador Docente - Consejería Profesional 7. Asiste a reuniones y conferencias del sistema escolar. 8. Diseña un plan de reuniones profesionales o adiestramientos en servicios para los Consejeros Profesionales Escolares que les capaciten en su escenario de trabajo. 9. Prepara los informes relacionados con el Programa de Consejería Escolar. 10. Prepara el calendario semanal y el informe de labor realizada. 11. Desarrolla actividades que incrementen la participación efectiva de los padres en el proceso educativo para mejorar el aprovechamiento académico, la formación del carácter de sus hijos y la comprensión de la conducta de éstos. 12. Coordina servicios con otros recursos, instituciones y agencias que promuevan una mejor salud emocional y física, con el fin de fortalecer el desarrollo integral del estudiante que redunde en un mejor aprovechamiento académico. 13. Ofrece servicios de consejería familia, de ser necesario.
  • 31. Funciones de Facilitador Docente - Consejería Profesional 14. Participa en el proceso de identificación y recomendación de estudiantes con necesidades o intereses especiales, para ubicarlos en escuelas especializadas, centros pre-vocacionales u otros centros de estudio. 15. Ofrece asesoramiento a los consejeros sobre estrategias y técnicas dirigidas a lograr una mejor ejecución en los servicios ofrecidos en las áreas: personales/social, académico ocupacional/carrera. 16. Participa activamente en el Comité de Programación y Ubicación (COMPU) de estudiantes de educación especial. 17. Facilita y divulga las actividades de crecimiento profesional planificadas por otras agencias e instituciones educativas. 18. Promueve asistencia técnica al personal de consejería profesional para la implantación, desarrollo y evaluación del Programa. 19. Diseña implanta y evalúa un programa de desarrollo profesional para los consejeros escolares en colaboración con el director. 20. Ofrece asistencia técnica, consultoría, evaluación, seguimiento y planes correctivos para el mejor desempeño de las funciones del Consejero Profesional. 21. Realiza otras tareas a fines que le sean encomendadas para el buen funcionamiento del Programa.