SlideShare una empresa de Scribd logo
DESCRIPCIÓN DE
DIMENSIONES Y FACTORES
MATRIZ DE ESTÁNDARES:
 El nuevo modelo y matriz de estándares pretende ser una
herramienta que potencie la autoevaluación, instale una práctica de
mejora continua y conduzca hacia la autorregulación. La citada matriz
está organizada en 4 dimensiones, 12 factores y 34 estándares
que se acompañan de criterios a evaluar.
GESTIÓN
ESTRATÉGICA FACTORES
1. PLANIFICACIÓN DEL
PROGRAMA DE
ESTUDIOS
Los propósitos institucionales y el
entorno social, cultural, científico y
tecnológico orientan los propósitos
del programa de estudios y son
revisados periódicamente mediante
procesos participativos.
2. GESTIÓN DEL PERFIL
DE EGRESO
El programa de estudios define,
evalúa y actualiza el perfil de
egreso considerando los propósitos
del instituto, escuela de educación
superior y del programa, las
expectativas de los grupos de
interés y el entorno.
3.ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDAD
El programa de estudios
implementa un sistema de gestión
de calidad y se compromete con
la mejora continua.
DIMENSIÓN 1:
DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL
FACTORES
4. PROCESO
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
El programa de estudios
gestiona el documento
curricular, incluyendo un
plan de estudios flexible
que asegure una formación
integral y el logro de las
competencias a lo largo de
la formación. El proceso de
enseñanza aprendizaje está
articulado con investigación
y responsabilidad social.
5. GESTIÓN DE
LOS
DOCENTES
El programa de
estudios cuenta con
el marco normativo y
los mecanismos que
permiten gestionar la
calidad de la plana
docente, ejecuta un
plan de desarrollo
académico para
ellos.
6. SEGUIMIENTO A
ESTUDIANTES
El programa de estudios
asegura que los
ingresantes cuentan con
el perfil de ingreso,
asimismo, utiliza los
mecanismos para el
seguimiento y nivelación
de las deficiencias que
podrían presentarse
durante el proceso
formativo.
7. INVESTIGACIÓN
APLICADA,
DESARROLLO
TECNOLÓGICO E
INNOVACIÓN
El programa de estudios
regula y asegura que los
institutos y escuelas de
educación superior
realizan investigación
aplicada, desarrollo
tecnológico e innovación y
desarrollan vigilancia
tecnológica de acuerdo a
las especialidades de cada
institución.
8. RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Es la gestión ética y
eficaz del impacto
generado por el
instituto y escuela de
educación superior
en la sociedad.
DIMENSIÓN 3:
SOPORTE
INSTITUCIONAL
FACTOR 9, SERVICIOS DE BIENESTAR
• Los institutos y escuelas de
educación superior brindan a los
integrantes de su comunidad
programas de bienestar que ayudan
a su desempeño y formación.
FACTOR 10, INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE
• El programa de estudios cuenta con la
infraestructura y equipamiento necesarios, así
como los programas de desarrollo,
mantenimiento y renovación de los mismos.
Los centros de información y referencia
brindan soporte a la formación y la
investigación, así como el sistema de
información y comunicación es un apoyo a la
gestión.
FACTOR 11, RECURSOS HUMANOS
• El programa de estudios cuenta con
mecanismos para la gestión eficiente del
personal administrativo que tiene a su
disposición, asegurando su desarrollo y
sostenibilidad, así como el cumplimiento
de sus funciones.
DIMENSIÓN 4:
RESULTADOS
FACTOR 12,
VERIFICACIÓN
DEL PERFIL DE
EGRESO
El programa de estudios
implementa mecanismos para
asegurar que los egresados logran
el perfil de egreso establecido en
los documentos curriculares,
además de mecanismos para
evaluar el desempeño profesional
y objetivos educacionales del
egresado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EstáNdares Tic Para Docente...
EstáNdares Tic Para Docente...EstáNdares Tic Para Docente...
EstáNdares Tic Para Docente...
adriana ruiz
 
Zambrano, marcelo práctica 4
Zambrano, marcelo   práctica 4Zambrano, marcelo   práctica 4
Zambrano, marcelo práctica 4
Marcelo Zambrano
 
Presentación(1).ppt
 Presentación(1).ppt  Presentación(1).ppt
Presentación(1).ppt
lulijira2
 
Presentación protic
Presentación proticPresentación protic
Presentación protic
sercristerna
 

La actualidad más candente (17)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
EstáNdares Tic Para Docente...
EstáNdares Tic Para Docente...EstáNdares Tic Para Docente...
EstáNdares Tic Para Docente...
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
C1 ana alfaro
C1 ana alfaroC1 ana alfaro
C1 ana alfaro
 
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION GERENCIAL TECNOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION D...
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION GERENCIAL TECNOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION D...DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION GERENCIAL TECNOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION D...
DISEÑO DE UN MODELO DE GESTION GERENCIAL TECNOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION D...
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
Estudio UNESCO sobre las políticas de monitoreo y evaluación de la calidad de...
 
Lineamientos evaluacion docente_2012
Lineamientos evaluacion docente_2012Lineamientos evaluacion docente_2012
Lineamientos evaluacion docente_2012
 
Zambrano, marcelo práctica 4
Zambrano, marcelo   práctica 4Zambrano, marcelo   práctica 4
Zambrano, marcelo práctica 4
 
Presentación(1).ppt
 Presentación(1).ppt  Presentación(1).ppt
Presentación(1).ppt
 
Beneficios de la tecnología en la educación
Beneficios de la tecnología en la educaciónBeneficios de la tecnología en la educación
Beneficios de la tecnología en la educación
 
Sacg aut 2011
Sacg aut 2011Sacg aut 2011
Sacg aut 2011
 
La tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacionLa tecnologia en la educacion
La tecnologia en la educacion
 
Sp025sipame 2010
Sp025sipame 2010Sp025sipame 2010
Sp025sipame 2010
 
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓNUSO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
USO DE LA TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN
 
Examen zoho (1)
Examen zoho  (1)Examen zoho  (1)
Examen zoho (1)
 
Presentación protic
Presentación proticPresentación protic
Presentación protic
 

Destacado

Etica ambiental de la ingeneria civil
Etica ambiental de la ingeneria civilEtica ambiental de la ingeneria civil
Etica ambiental de la ingeneria civil
cr71999
 

Destacado (20)

Diapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidadDiapositivas costo volumen-utilidad
Diapositivas costo volumen-utilidad
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Cristol S Hallett
Cristol S HallettCristol S Hallett
Cristol S Hallett
 
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
 
D i d a c t i ca
D i d a c t i caD i d a c t i ca
D i d a c t i ca
 
Looking Beyond Cost Cutting Case Study
Looking Beyond Cost Cutting Case StudyLooking Beyond Cost Cutting Case Study
Looking Beyond Cost Cutting Case Study
 
برنامج التوجيه والإرشاد - التعلم عن طريق التطبيق والعمل الجلسة السادسة
 برنامج التوجيه والإرشاد - التعلم عن طريق التطبيق والعمل الجلسة السادسة برنامج التوجيه والإرشاد - التعلم عن طريق التطبيق والعمل الجلسة السادسة
برنامج التوجيه والإرشاد - التعلم عن طريق التطبيق والعمل الجلسة السادسة
 
Accessing your Coyote Ticket Central Account Information
Accessing your Coyote Ticket Central Account InformationAccessing your Coyote Ticket Central Account Information
Accessing your Coyote Ticket Central Account Information
 
04c b6 study plea2005
04c b6 study plea200504c b6 study plea2005
04c b6 study plea2005
 
04c b4 p reuseevora
04c b4 p reuseevora04c b4 p reuseevora
04c b4 p reuseevora
 
Jeni Paula Eric
Jeni Paula EricJeni Paula Eric
Jeni Paula Eric
 
04c b3 o strategiesevora
04c b3 o strategiesevora04c b3 o strategiesevora
04c b3 o strategiesevora
 
Etica ambiental de la ingeneria civil
Etica ambiental de la ingeneria civilEtica ambiental de la ingeneria civil
Etica ambiental de la ingeneria civil
 
Presentation1 port
Presentation1 portPresentation1 port
Presentation1 port
 
Building a Cross-Platform Mobile App Backend in the Cloud with Node.js
Building a Cross-Platform Mobile App Backend in the Cloud with Node.jsBuilding a Cross-Platform Mobile App Backend in the Cloud with Node.js
Building a Cross-Platform Mobile App Backend in the Cloud with Node.js
 
Análisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizacionesAnálisis comparativo entre las organizaciones
Análisis comparativo entre las organizaciones
 
Medranplas
MedranplasMedranplas
Medranplas
 
Organizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actualesOrganizaciones tradicionales y actuales
Organizaciones tradicionales y actuales
 
Stop smoking nottingham
Stop smoking nottinghamStop smoking nottingham
Stop smoking nottingham
 
Misiones en las tribus Urbanas
Misiones en las tribus UrbanasMisiones en las tribus Urbanas
Misiones en las tribus Urbanas
 

Similar a Actividad 2.1

Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
salamandrak11
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
Dianalucia Bravomercado
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
MylenaCoz
 

Similar a Actividad 2.1 (20)

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1
Actividad  2.1Actividad  2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1.
Actividad 2.1.Actividad 2.1.
Actividad 2.1.
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
 
Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-ieesEstandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-iees
 
Estándares de calidad
Estándares de calidadEstándares de calidad
Estándares de calidad
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
 
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
 
Presentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptxPresentación_Calidad.pptx
Presentación_Calidad.pptx
 
Plan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo dePlan de gestión para el uso educativo de
Plan de gestión para el uso educativo de
 
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
 
Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.Proyectos y avances de la CIEP.
Proyectos y avances de la CIEP.
 
Institucional
InstitucionalInstitucional
Institucional
 
Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1Propuesta de capacitación 1
Propuesta de capacitación 1
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 

Más de Ireana1988

Más de Ireana1988 (20)

Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 2 del control de lectura
Actividad 2 del control de lecturaActividad 2 del control de lectura
Actividad 2 del control de lectura
 
Actividad 5.1.b
Actividad 5.1.bActividad 5.1.b
Actividad 5.1.b
 
Actividad 5.1.a
Actividad 5.1.aActividad 5.1.a
Actividad 5.1.a
 
Actividad 4.1.b
Actividad 4.1.bActividad 4.1.b
Actividad 4.1.b
 
Actividad 4.1.a
Actividad 4.1.aActividad 4.1.a
Actividad 4.1.a
 
Actividad 3.1.b
Actividad 3.1.bActividad 3.1.b
Actividad 3.1.b
 
Actividad 3.1.a
Actividad 3.1.aActividad 3.1.a
Actividad 3.1.a
 
Actividad 2.2
Actividad 2.2Actividad 2.2
Actividad 2.2
 
Actividad 2.1.d
Actividad 2.1.dActividad 2.1.d
Actividad 2.1.d
 
Actividad 2.1.c
Actividad 2.1.cActividad 2.1.c
Actividad 2.1.c
 
Actividad 2.1.b
Actividad 2.1.bActividad 2.1.b
Actividad 2.1.b
 
Actividad 2.1.a
Actividad 2.1.aActividad 2.1.a
Actividad 2.1.a
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Actividad 1.2
Actividad 1.2Actividad 1.2
Actividad 1.2
 
Actividad 1.1
Actividad 1.1Actividad 1.1
Actividad 1.1
 
Actividad de control de lectura
Actividad de control de lecturaActividad de control de lectura
Actividad de control de lectura
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Actividad 2.1

  • 2. MATRIZ DE ESTÁNDARES:  El nuevo modelo y matriz de estándares pretende ser una herramienta que potencie la autoevaluación, instale una práctica de mejora continua y conduzca hacia la autorregulación. La citada matriz está organizada en 4 dimensiones, 12 factores y 34 estándares que se acompañan de criterios a evaluar.
  • 3. GESTIÓN ESTRATÉGICA FACTORES 1. PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Los propósitos institucionales y el entorno social, cultural, científico y tecnológico orientan los propósitos del programa de estudios y son revisados periódicamente mediante procesos participativos. 2. GESTIÓN DEL PERFIL DE EGRESO El programa de estudios define, evalúa y actualiza el perfil de egreso considerando los propósitos del instituto, escuela de educación superior y del programa, las expectativas de los grupos de interés y el entorno. 3.ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD El programa de estudios implementa un sistema de gestión de calidad y se compromete con la mejora continua. DIMENSIÓN 1:
  • 4. DIMENSIÓN 2: FORMACIÓN INTEGRAL FACTORES 4. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE El programa de estudios gestiona el documento curricular, incluyendo un plan de estudios flexible que asegure una formación integral y el logro de las competencias a lo largo de la formación. El proceso de enseñanza aprendizaje está articulado con investigación y responsabilidad social. 5. GESTIÓN DE LOS DOCENTES El programa de estudios cuenta con el marco normativo y los mecanismos que permiten gestionar la calidad de la plana docente, ejecuta un plan de desarrollo académico para ellos. 6. SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES El programa de estudios asegura que los ingresantes cuentan con el perfil de ingreso, asimismo, utiliza los mecanismos para el seguimiento y nivelación de las deficiencias que podrían presentarse durante el proceso formativo. 7. INVESTIGACIÓN APLICADA, DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN El programa de estudios regula y asegura que los institutos y escuelas de educación superior realizan investigación aplicada, desarrollo tecnológico e innovación y desarrollan vigilancia tecnológica de acuerdo a las especialidades de cada institución. 8. RESPONSABILIDAD SOCIAL Es la gestión ética y eficaz del impacto generado por el instituto y escuela de educación superior en la sociedad.
  • 5. DIMENSIÓN 3: SOPORTE INSTITUCIONAL FACTOR 9, SERVICIOS DE BIENESTAR • Los institutos y escuelas de educación superior brindan a los integrantes de su comunidad programas de bienestar que ayudan a su desempeño y formación. FACTOR 10, INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE • El programa de estudios cuenta con la infraestructura y equipamiento necesarios, así como los programas de desarrollo, mantenimiento y renovación de los mismos. Los centros de información y referencia brindan soporte a la formación y la investigación, así como el sistema de información y comunicación es un apoyo a la gestión. FACTOR 11, RECURSOS HUMANOS • El programa de estudios cuenta con mecanismos para la gestión eficiente del personal administrativo que tiene a su disposición, asegurando su desarrollo y sostenibilidad, así como el cumplimiento de sus funciones.
  • 6. DIMENSIÓN 4: RESULTADOS FACTOR 12, VERIFICACIÓN DEL PERFIL DE EGRESO El programa de estudios implementa mecanismos para asegurar que los egresados logran el perfil de egreso establecido en los documentos curriculares, además de mecanismos para evaluar el desempeño profesional y objetivos educacionales del egresado.