SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO
DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA
SUBDIRECCIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS
DE ESTUDIO
Centro Regional Universitario Oriente (CRUO)
Licenciatura en Redes Agroalimentarias
LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN
Y ACREDITACIÓN DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS
MARÍA ELENA SANDOVAL TORRES
ENRIQUE ARMANDO GÓMEZ LOZOYA
31 DE JULIO DE 2014
LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR
LA ANUIES
 Flexibilizar y mantener actualizados los planes
de estudio.
 Impulsar programas estratégicos de planeación
y evaluación.
 Impulsar la formación integral del alumno con
una visión humanista y responsable.
 Diseñar nuevas modalidades educativas, e
innovar los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
ELEMENTOS CENTRALES DE
TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL
 Emplear como herramienta la autoevaluación en los
procesos de mejora.
 Comprometer a los actores con los procesos de
mejora continua.
 Compromiso de los docentes y otros profesionales a
fin de desarrollar tareas en otras Unidades
Académicas.
 Generar una cultura de cooperación y
autoevaluación.
CALIDAD DE UN PROGRAMA
EDUCATIVO
Desagregación de sus
componentes esenciales para su
análisis: Curriculum, proceso
enseñanza-aprendizaje, formación
de profesores, entre otros. Además
de sus funciones sustantivas:
Enseñanza, Investigación y
Servicio.
EVALUACIÓN
(ACREDITACIÓN)
Es un proceso continuo, integral
y participativo que permite
identificar una problemática,
analizarla y explicarla mediante
información relevante.
LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
COMPRENDE DOS TIPOS DE PROCESOS
CONSIDERADOS INTERDEPENDIENTES
ENTRE SÍ
 La evaluación interna: Autoevaluación.
 La evaluación externa: acreditación:
Certificación pública.
¿QUÉ ES LA AUTOEVALUACIÓN?
Es un proceso interno de diagnóstico
que requiere la participación directa de
las autoridades, profesores, estudiantes
y personal de apoyo de un programa
educativo.
OBJETIVO: Mejorar la calidad académica.
VENTAJAS DE LA
AUTOEVALUACIÓN DE UN
PROGRAMA EDUCATIVO
 Genera una cultura de la evaluación.
 Permite un mejoramiento continuo y
permanente.
 La detección de áreas de oportunidad y de
aquéllas que requieren de más atención para
su mejoramiento.
 Posibilita la organización interna: Una mayor
planeación de las actividades académicas,
facilita el acceso a la información.
 Integración y compromiso de la comunidad
estudiantil.
ACREDITACIÓN
Proceso mediante el cual se verifica
por parte de un organismo
acreditador reconocido, si un
programa académico cumple con sus
propios objetivos y si satisface un
conjunto de criterios y estándares de
calidad establecidos en el Marco de
Referencia de dicho organismo.
FUNCIONES DE LA ACREDITACIÓN
 Proporcionar información confiable respecto
a las cualidades del programa educativo
acreditado.
 La información obtenida sirve de base para
que un alumno elija la institución donde
realizará sus estudios.
 Ayuda a orientar las decisiones de las
instancias y agencias que proporcionan
apoyo financiero a la educación.
CALIDAD ACADÉMICA
 Las acreditaciones son: un componente
esencial de un programa educativo
internacional.
 Una Institución educativa debe contar con el
100% de sus programas acreditados. Contar
con un programa con dominio de un segundo
idioma.
 Cumplimiento de estándares de alta calidad.
 Posibilita la cooperación académica
interinstitucional, a nivel nacional e
internacional y el financiamiento a proyectos
de investigación.
ORGANISMOS ACREDITADORES
PARTICIPANTES EN LA UACH
 Comité Mexicano de Acreditación de la
Educación Agronómica, A. C. (COMEAA).
 Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la
Ingeniería, A.C. (CACEI).
 Consejo de Acreditación de la Enseñanza en la
Contaduría y Administración, A.C. (CACECA).
 Consejo Nacional para la Acreditación de la
Ciencia Económica A.C. (CONACE).
 Asociación para la Acreditación y Certificación
de Ciencias Sociales, A. C. (ACCECISO).
MARCO DE
REFERENCIA COMEAA-
2014
CATEGORIAS E INDICADORES
CATEGORÍA 1. PERSONAL ACADÉMICO
 1.1 Reclutamiento.
 1.2 Selección.
 1.3 Contratación.
 1.4 Desarrollo (Programas de posgrado y/o cursos
para profesores).
 1.5 Categorización y Nivel de Estudios.
 1.6 Distribución de la carga académica de los
docentes de tiempo completo.
 1.7 Evaluación.
 1.8 Promoción.
CATEGORÍA 2. ESTUDIANTES
 2.1 Selección.
 2.2 Ingreso.
 2.3 Trayectoria Escolar.
 2.4 Tamaño de los grupos.
 2.5 Titulación.
 2.6 Índices de Rendimiento Escolar por
Cohorte Generacional.
CATEGORÍA 3. PLAN DE ESTUDIOS
 3.1 Fundamentación.
 3.2 Perfiles de Ingreso y Egreso.
 3.3 Normativa para la permanencia, egreso y
revalidación.
 3.4 Programas de las asignaturas.
 3.5 Contenidos.
 3.6 Flexibilidad Curricular.
 3.7 Evaluación y Actualización.
 3.8 Difusión.
CATEGORÍA 4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 4.1 Metodología de Evaluación Continua.
 4.2 Estímulos al rendimiento académico.
CATEGORÍA 5. FORMACIÓN INTEGRAL
 5.1 Desarrollo de Emprendedores.
 5.2 Actividades Culturales.
 5.4 Orientación Profesional.
 5.3 Actividades Deportivas.
 5.5 Orientación Psicológica.
 5.6 Servicios médicos.
 5.7 Enlace Escuela – Familia.
CATEGORÍA 6. SERVICIOS DE APOYO PARA EL
APRENDIZAJE
 6.1 Tutorías.
 6.2 Asesorías Académicas.
 6.3 Biblioteca.
CATEGORÍA 7. VINCULACIÓN – EXTENSIÓN
 7.1 Vinculación con los Sectores Público, Privado y
Social.
 7.2 Seguimiento de Egresados.
 7.3 Intercambio Académico.
 7.4 Servicio Social.
 7.5 Bolsa de Trabajo.
 7.6 Extensión.
CATEGORÍA 8. INVESTIGACIÓN
 8.1 Líneas y Proyectos de Investigación.

 8.2 Recursos para la Investigación.

 8.3 Difusión de la Investigación.

 8.4 Impacto de la Investigación.
CATEGORÍA 9. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
 9.1 Infraestructura.
 9.2 Equipamiento:
o Si el programa académico dispone de equipo de
cómputo adecuado.
o Si la comunidad escolar dispone de equipo
audiovisual (televisores, reproductores de video,
proyectores, video-proyectores, retroproyectores).
o Si existen sistemas y equipos de comunicación
adecuados para el desarrollo de las actividades
académicas y administrativas (internet).
o La evaluación del equipamiento debe hacerse en
función de los requerimientos del plan de
estudios y de la cantidad de alumnos.
CATEGORÍA 10. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y
FINANCIAMIENTO
 10.1 Planeación, Evaluación
y Organización.
 10.2 Recursos Humanos Administrativos, de Apoyo y
de Servicios.
 10.3 Recursos Financieros.
Plática huatusco 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
angyg
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Joel Garcia Soto
 
Acap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdgAcap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdg
Consejo de Rectores de Panamá
 
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregradoLineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
nidiarosalesc16
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasDirección Académica
 
Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014
Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014
Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014jn24ever
 
Presentación inicial para la sensibilización
Presentación inicial para la sensibilizaciónPresentación inicial para la sensibilización
Presentación inicial para la sensibilizaciónmilenaquiroga
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Luis León
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Ronalr
 
Formato sílabo 5
Formato sílabo 5Formato sílabo 5
Formato sílabo 5
Jean Pierre Buller
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ UNIPAZ
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
gabcordo
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awaangelwatler
 

La actualidad más candente (18)

La Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distanciaLa Calidad en la Educación a distancia
La Calidad en la Educación a distancia
 
Reunion 11
Reunion 11Reunion 11
Reunion 11
 
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
Modelo de acreditación para programas de estudios de educación superior unive...
 
Acap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdgAcap 7 11-2016 -mdg
Acap 7 11-2016 -mdg
 
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregradoLineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
Lineamientos para la acreditacion de programas de pregrado
 
Factor 3 profesores
Factor  3 profesoresFactor  3 profesores
Factor 3 profesores
 
Autoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitariasAutoevaluacion de carreras universitarias
Autoevaluacion de carreras universitarias
 
Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014
Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014
Sensibilizacion Autoevaluacion 29 de abril del 2014
 
Presentación inicial para la sensibilización
Presentación inicial para la sensibilizaciónPresentación inicial para la sensibilización
Presentación inicial para la sensibilización
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
 
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
Presentacion autoeva unigua exte maicao2013
 
Formato sílabo 5
Formato sílabo 5Formato sílabo 5
Formato sílabo 5
 
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación UniversitariaAcreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
Acreditacion programas- Diplomado en Acreditación Universitaria
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011Autoevaluacion 2011
Autoevaluacion 2011
 
ELPT-S4A4
ELPT-S4A4ELPT-S4A4
ELPT-S4A4
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awa
 

Destacado

Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
Margot Gl
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
Valery G
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
Andrea Arteaga Icaza
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
draolgamazariegos
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 

Destacado (11)

Croup
CroupCroup
Croup
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Via aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatriaVia aerea superior pediatria
Via aerea superior pediatria
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Crup
CrupCrup
Crup
 

Similar a Plática huatusco 2014

UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
ShEnGSellCruz
 
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
LINA VASQUEZ
 
Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007comunicacion.ciep
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)JUA MANUEL GONZALEZ
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaMadai Madero Miranda
 
Factor 3
Factor 3Factor 3
Factor 3
Edwin Jaramillo
 
Actividad 2.1
Actividad  2.1Actividad  2.1
Actividad 2.1
Lii Krizz
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
gambitguille
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptxPresentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
JuanhoBuenavista
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Iris Panza
 
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
marco quenta
 
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónRONALD RAMIREZ OLANO
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
gambitguille
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
Augusto Perez Medina
 
Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
Augusto Perez Medina
 

Similar a Plática huatusco 2014 (20)

UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
 
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013Resultados autoevaluación admon empresas 2013
Resultados autoevaluación admon empresas 2013
 
Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007Presentación de la Gira 2007
Presentación de la Gira 2007
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)Final plan de mejoramiento 2014(2)
Final plan de mejoramiento 2014(2)
 
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distanciaCaceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
Caceca organismo acreditador de programas educativos a distancia
 
Factor 3
Factor 3Factor 3
Factor 3
 
Actividad 2.1
Actividad  2.1Actividad  2.1
Actividad 2.1
 
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
Acreditación Calidad Trabajo Social Universidad Mariana 2018
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptxPresentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
Presentacion de la Actualizacion del Modelo de Acreditacion Version 2.0.pptx
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregradoSistema de acreditacion en programa de pregrado
Sistema de acreditacion en programa de pregrado
 
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptxtrabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
trabajo acreditacion de institutos superiores.pptx
 
Agenda rectoral 2012-2015
Agenda rectoral 2012-2015Agenda rectoral 2012-2015
Agenda rectoral 2012-2015
 
Sintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditaciónSintesis de evaluación y acreditación
Sintesis de evaluación y acreditación
 
Resumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacionResumen proceso acreditacion
Resumen proceso acreditacion
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
 
Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Plática huatusco 2014

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA SUBDIRECCIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO Centro Regional Universitario Oriente (CRUO) Licenciatura en Redes Agroalimentarias
  • 2. LOS PROCESOS DE AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS MARÍA ELENA SANDOVAL TORRES ENRIQUE ARMANDO GÓMEZ LOZOYA 31 DE JULIO DE 2014
  • 3. LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA ANUIES  Flexibilizar y mantener actualizados los planes de estudio.  Impulsar programas estratégicos de planeación y evaluación.  Impulsar la formación integral del alumno con una visión humanista y responsable.  Diseñar nuevas modalidades educativas, e innovar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 4. ELEMENTOS CENTRALES DE TRANSFORMACIÓN INSTITUCIONAL  Emplear como herramienta la autoevaluación en los procesos de mejora.  Comprometer a los actores con los procesos de mejora continua.  Compromiso de los docentes y otros profesionales a fin de desarrollar tareas en otras Unidades Académicas.  Generar una cultura de cooperación y autoevaluación.
  • 5. CALIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO Desagregación de sus componentes esenciales para su análisis: Curriculum, proceso enseñanza-aprendizaje, formación de profesores, entre otros. Además de sus funciones sustantivas: Enseñanza, Investigación y Servicio.
  • 6. EVALUACIÓN (ACREDITACIÓN) Es un proceso continuo, integral y participativo que permite identificar una problemática, analizarla y explicarla mediante información relevante.
  • 7. LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMPRENDE DOS TIPOS DE PROCESOS CONSIDERADOS INTERDEPENDIENTES ENTRE SÍ  La evaluación interna: Autoevaluación.  La evaluación externa: acreditación: Certificación pública.
  • 8. ¿QUÉ ES LA AUTOEVALUACIÓN? Es un proceso interno de diagnóstico que requiere la participación directa de las autoridades, profesores, estudiantes y personal de apoyo de un programa educativo. OBJETIVO: Mejorar la calidad académica.
  • 9. VENTAJAS DE LA AUTOEVALUACIÓN DE UN PROGRAMA EDUCATIVO  Genera una cultura de la evaluación.  Permite un mejoramiento continuo y permanente.  La detección de áreas de oportunidad y de aquéllas que requieren de más atención para su mejoramiento.  Posibilita la organización interna: Una mayor planeación de las actividades académicas, facilita el acceso a la información.  Integración y compromiso de la comunidad estudiantil.
  • 10. ACREDITACIÓN Proceso mediante el cual se verifica por parte de un organismo acreditador reconocido, si un programa académico cumple con sus propios objetivos y si satisface un conjunto de criterios y estándares de calidad establecidos en el Marco de Referencia de dicho organismo.
  • 11. FUNCIONES DE LA ACREDITACIÓN  Proporcionar información confiable respecto a las cualidades del programa educativo acreditado.  La información obtenida sirve de base para que un alumno elija la institución donde realizará sus estudios.  Ayuda a orientar las decisiones de las instancias y agencias que proporcionan apoyo financiero a la educación.
  • 12. CALIDAD ACADÉMICA  Las acreditaciones son: un componente esencial de un programa educativo internacional.  Una Institución educativa debe contar con el 100% de sus programas acreditados. Contar con un programa con dominio de un segundo idioma.  Cumplimiento de estándares de alta calidad.  Posibilita la cooperación académica interinstitucional, a nivel nacional e internacional y el financiamiento a proyectos de investigación.
  • 13. ORGANISMOS ACREDITADORES PARTICIPANTES EN LA UACH  Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A. C. (COMEAA).  Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C. (CACEI).  Consejo de Acreditación de la Enseñanza en la Contaduría y Administración, A.C. (CACECA).  Consejo Nacional para la Acreditación de la Ciencia Económica A.C. (CONACE).  Asociación para la Acreditación y Certificación de Ciencias Sociales, A. C. (ACCECISO).
  • 15. CATEGORÍA 1. PERSONAL ACADÉMICO  1.1 Reclutamiento.  1.2 Selección.  1.3 Contratación.  1.4 Desarrollo (Programas de posgrado y/o cursos para profesores).
  • 16.  1.5 Categorización y Nivel de Estudios.  1.6 Distribución de la carga académica de los docentes de tiempo completo.  1.7 Evaluación.  1.8 Promoción.
  • 17. CATEGORÍA 2. ESTUDIANTES  2.1 Selección.  2.2 Ingreso.  2.3 Trayectoria Escolar.  2.4 Tamaño de los grupos.
  • 18.  2.5 Titulación.  2.6 Índices de Rendimiento Escolar por Cohorte Generacional.
  • 19. CATEGORÍA 3. PLAN DE ESTUDIOS  3.1 Fundamentación.  3.2 Perfiles de Ingreso y Egreso.  3.3 Normativa para la permanencia, egreso y revalidación.  3.4 Programas de las asignaturas.
  • 20.  3.5 Contenidos.  3.6 Flexibilidad Curricular.  3.7 Evaluación y Actualización.  3.8 Difusión.
  • 21. CATEGORÍA 4. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE  4.1 Metodología de Evaluación Continua.  4.2 Estímulos al rendimiento académico.
  • 22. CATEGORÍA 5. FORMACIÓN INTEGRAL  5.1 Desarrollo de Emprendedores.  5.2 Actividades Culturales.  5.4 Orientación Profesional.  5.3 Actividades Deportivas.
  • 23.  5.5 Orientación Psicológica.  5.6 Servicios médicos.  5.7 Enlace Escuela – Familia.
  • 24. CATEGORÍA 6. SERVICIOS DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE  6.1 Tutorías.  6.2 Asesorías Académicas.  6.3 Biblioteca.
  • 25. CATEGORÍA 7. VINCULACIÓN – EXTENSIÓN  7.1 Vinculación con los Sectores Público, Privado y Social.  7.2 Seguimiento de Egresados.  7.3 Intercambio Académico.
  • 26.  7.4 Servicio Social.  7.5 Bolsa de Trabajo.  7.6 Extensión.
  • 27. CATEGORÍA 8. INVESTIGACIÓN  8.1 Líneas y Proyectos de Investigación.   8.2 Recursos para la Investigación.   8.3 Difusión de la Investigación.   8.4 Impacto de la Investigación.
  • 28. CATEGORÍA 9. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO  9.1 Infraestructura.  9.2 Equipamiento: o Si el programa académico dispone de equipo de cómputo adecuado. o Si la comunidad escolar dispone de equipo audiovisual (televisores, reproductores de video, proyectores, video-proyectores, retroproyectores).
  • 29. o Si existen sistemas y equipos de comunicación adecuados para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas (internet). o La evaluación del equipamiento debe hacerse en función de los requerimientos del plan de estudios y de la cantidad de alumnos.
  • 30. CATEGORÍA 10. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIAMIENTO  10.1 Planeación, Evaluación y Organización.  10.2 Recursos Humanos Administrativos, de Apoyo y de Servicios.  10.3 Recursos Financieros.