SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE ACREDITACIÓN
PARA PROGRAMAS DE
ESTUDIOS DE INSTITUTOS Y
ESCUELAS DE EDUCACIÓN
SUPERIOR
OM2 MAE GONZALES Sajami Freddy
CIP:01102059
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
 El modelo de acreditación para programas de estudios de Institutos y
Escuelas Educación Superior permite que las instituciones tengan una mejor
planificación y conducción de los objetivos para cumplir el perfil de egreso de
los estudiantes y la implementación de un sistema de gestión de calidad para
un mejor desarrollo y mejora continua.
 La nuevas características de este modelo de acreditación crea la evaluación
de la calidad como un proceso formativo que ofrece a las instituciones
oportunidades para analizar y introducir cambios para mejorar de manera
progresiva y permanente , fortalecer la capacidad de auto regulación e
instalar una cultura de calidad institucional.
 Es modelo establece en una matriz CUATRO DIMENSIONES , 12 FACTORES Y
34 ESTANDERES que promueven el análisis del programa de estudios , la
gestión institucional, el logro de resultados y las acciones de mejora a través
de la autoevaluación.
DESCRIPCION DE DIMENSIONES Y FACTORES
QUE ES DIMENSIÓN :
La palabra dimensión proviene del latín dimensio, significa aspecto o una faceta de
algo.
Se trata de una característica, una circunstancia o una fase de una cosa o de un asunto.
DESCRIPCION DE DIMENSIONES Y FACTORES
QUE ES FACTOR:
El termino factor de origen latino , es un elemento o una concausa , es decir cosa que ,
junto con otra , es la causa de un efecto.
DIMENSIÓN Y FACTORES
DIMENSIÓN 1 : GESTION ESTRATÉGICA
FACTOR 1.- PLANIFICACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
Propósitos articulados : El programa de estudios elabora de manera
participativa un plan anual de trabajo y de manera articulada con el
proyecto educativo institucional.
Participación de los grupos de interés
Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos
Gestión del presupuesto asignado : El programa de estudios gestiona los
recursos financieros necesarios para su funcionamiento , fortalecimiento y
sostenibilidad en el tiempo con el apoyo de sus grupos de interés..
DIMENSIÓN 1 : GESTION ESTRATÉGICA
FACTOR 2.- GESTION DEL PERFIL DE EGRESO
Pertinencia del perfil de egreso
El perfil de egreso orienta la gestión del programa de estudios , es
coherente con sus propósitos y con el proyecto educativo institucional y
responde a expectativas de los grupos de interés y al entorno
socioeconómico y productivo.
Revisión del perfil de egreso
El perfil de egreso se revisa periódicamente y de forma participativa
DIMENSIÓN 1 : GESTION ESTRATÉGICA
FACTOR 3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Sistema de gestión de calidad (SGC) El programa de estudios cuenta
con un sistema de gestión de calidad implementado
Planes de mejora
El programa de estudios define , implementa y monitorea planes de
mejora para los aspectos que participativamente se han identificado y
priorizado como oportunidades de mejoras.
DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL
FACTOR 4.- PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Currículo el programa de estudios utiliza mecanismos de gestión que
aseguran la evaluación y actualización periódica del documentos
curricular
Características del plan de estudios el plan de estudios responde a los
requerimientos laborales , es flexible ,modular y está orientado a las
adquisición de competencias especificas (técnicas) y competencias
para la empleabilidad con sentido de ciudadanía y responsabilidad
social y consideran una practica pre profesional.
Gestión de componentes
Articulación con investigación y responsabilidad social
Movilidad
DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL
FACTOR 5.- GESTION DE LOS DOCENTES
Selección ,evaluación ,capacitación y perfeccionamiento
El programa de estudios gestiona la selección ,evaluación
,capacitación y perfeccionamiento del personal docente para
asegurar su idoneidad con lo requerido en el documento
curricular.
Plana docente adecuada
El programa de estudios tiene un sistema de gestión que
asegura que la plana docente sea adecuada en cuanto al
numero e idoneidad y que guarde coherencia con el propósito
y complejidad del programa.
.
DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL
FACTOR 5.- GESTION DE LOS DOCENTES
Reconocimiento de las actividades de labor docente
El programa de estudios reconoce en la labor de los
docentes aquellas actividades estructurales (docencia ,
investigación ,desarrollo tecnológico, vinculación con el
medio ,gestión academica-adminstrativa) como las no
estructurales (preparación del material didáctico,
elaboración de exámenes ,asesoría al estudiante,etc)
Plan de desarrollo académico
El programa de estudios debe ejecutar un plan de
desarrollo académico que estimule que los docentes
desarrollen capacidades para optimizar su quehacer.
DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL
FACTOR 6.- SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES
Admisión al programa de estudios
El proceso de admisión al programa de estudios establece los criterios en concordancia con el perfil
de ingreso ,claramente específicos en los prospectos , que son de conocimiento publico .
Nivelación de ingresantes
Seguimiento al desempeño de los estudiantes
El programa de estudios realiza seguimiento al desempeño de los estudiantes a lo largo del
programa de estudios y les ofrece el apoyo necesario para lograr el avance esperado.
Actividad extracurriculares
El programa de estudios promueve y evalúa la participación de estudiantes en actividad
extracurriculares que contribuyan en su formación
DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL
FACTOR 7.- INVESTIGACION
Calidad de la investigación realizada por docentes
Investigación para la obtención del grado y el titulo
Publicación de investigaciones
el programa de estudios recoge información actualizada y global sobre ciencia
,tecnología e innovación que le ayuden a tomar decisiones y anticiparse a los cambios
de su especialidad.
DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL
FACTOR 8.- RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
Responsabilidad social el programa de estudios identifica , define y desarrolla las
acciones de responsabilidad social articuladas con la formación integral de los
estudiantes.
Implementación de políticas ambientales
El programa de estudios implementa políticas ambientales ,monitorea el cumplimiento
de medidas de prevención en tal ámbito
DIMENSIÓN 3 : SOPORTE INSTITUCIONAL
FACTOR 9.- SERVICIO DE BIENESTAR
Bienestar
El programa de estudios asegura que los estudiantes ,docentes y
personal administrativo tengan acceso a servicios de bienestar
para mejorar su desempeño y formación ,evalúa el impacto de
dichos servicios.
DIMENSIÓN 3 : SOPORTE INSTITUCIONAL
FACTOR 10.- INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE
Equipamiento y uso de la infraestructura
Mantenimiento de la infraestructura
El programa de estudios mantiene y ejecuta un programa de desarrollo ,ampliación
,mantenimiento ,renovación y seguridad de su infraestructura y equipamiento
,garantizando su funcionamiento.
Sistema de información y comunicación
El programa de estudios tiene implementado un sistema de información y
comunicación accesible ,como apoyo a la gestión académica , de investigación en
ciencia y tecnología y a la gestión administrativa .
Centros de información y referencia
El programa de estudios hace uso de centros de información y referencia o similares
,acorde alas necesidades de estudiantes y docentes, disponibles en la institución,
gestionando a través de un programa de actualización y mejora continua.
DIMENSIÓN 3 : SOPORTE INSTITUCIONAL
FACTOR 11.- RECURSOS HUMANOS
Recursos humanos para la gestión del programa de estudios
El grupo directo o alta dirección del programa de estudios está formado por
profesionales calificados que gestionan su desarrollo y fortalecimiento.
DIMENSIÓN 4 : RESULTADOS
FACTOR 12.- VERIFICACION DEL PERFIL DE EGRESO
Logro de competencias
El programa de estudios utiliza mecanismos para evaluar que los
egresados cuentan con las competencias definidas en el perfil de
egreso .
Seguimiento a egresados y objetivos educacionales
El programa de estudios mantiene un registro actualizado de sus
egresados y establece un vinculo permanente con ellos monitoreando
su inserción laboral y el logro de los objetivos educacionales
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Como producto de este proceso se obtiene la acreditación ,máxima
distinción en calidad educativa que otorga el Sineace con una vigencia de
seis años, sin embargo si se evidencia que alguno de los estándares se
cumplió pero no es sostenible en el tiempo , es concedida solo por dos
años , y si al vencimiento de ese plazo el comité de calidad respectivo
demuestra el logro pleno del estándar se amplia la vigencia hasta
completar los seis años.
Otro aspecto a destacar en este nuevo modelo de acreditación es que
armoniza con las tendencias internacionales y respeta la diversidad de los
institutos y escuelas de educación superior ,motivándolas a la reflexión y
análisis de su propia identidad ,sin perder de vista su vinculación con las
demás de su entorno.
Actividad  2.1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Carlos Ramirez
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Ugiip
UgiipUgiip
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
jowi14
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
ALEXANDER TOLEDO NEIRA
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
Luis León
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
Jean Pierre Buller
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
wilfredodiver
 
Plan operativo 2016
Plan operativo 2016Plan operativo 2016
Plan operativo 2016
FMO-UES
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ireana1988
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ireana1988
 
Modelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superiorModelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superior
claudia natalia melgar cruz
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
JORGE OCHOATICONA
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ireana1988
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013milena1016
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionIetisd Marinilla
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Ugiip
UgiipUgiip
Ugiip
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
Modelo de acreditación
Modelo de acreditaciónModelo de acreditación
Modelo de acreditación
 
Plan operativo 2013 derecho
Plan operativo 2013  derechoPlan operativo 2013  derecho
Plan operativo 2013 derecho
 
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
Actividad 2.1 MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIO DE EDUCACIÓN S...
 
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORESMODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
MODELO DE ACREDITACIÓN PARA ESTUDIOS SUPERIORES
 
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent CerveraEl personal de Apoyo - Vicent Cervera
El personal de Apoyo - Vicent Cervera
 
Resumen sineace 2
Resumen sineace 2Resumen sineace 2
Resumen sineace 2
 
rh
rhrh
rh
 
Modelo acreditacion
Modelo acreditacionModelo acreditacion
Modelo acreditacion
 
Plan operativo 2016
Plan operativo 2016Plan operativo 2016
Plan operativo 2016
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Modelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superiorModelo de acreditación para programas de educación superior
Modelo de acreditación para programas de educación superior
 
Objetivo 3
Objetivo 3Objetivo 3
Objetivo 3
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013Inmersion macro  proceso  d  giron feb 26 2013
Inmersion macro proceso d giron feb 26 2013
 
Equipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacionEquipos de calidad informacion
Equipos de calidad informacion
 

Destacado

La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
D i d a c t i ca
D i d a c t i caD i d a c t i ca
D i d a c t i ca
Joel Herrera
 
If you want innovation start a revolution
If you want innovation start a revolutionIf you want innovation start a revolution
If you want innovation start a revolution
Toby Coop
 
04c b6 study plea2005
04c b6 study plea200504c b6 study plea2005
04c b6 study plea2005
webtierra
 
The Neurology of Stereotypes
The Neurology of StereotypesThe Neurology of Stereotypes
The Neurology of Stereotypes
Delyric (Alexandra de Scheel)
 
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
rubina sultana
 
Simulation The Heist - Dossier d'Information du Participant
Simulation The Heist - Dossier d'Information du ParticipantSimulation The Heist - Dossier d'Information du Participant
Simulation The Heist - Dossier d'Information du Participant
Disruptive Learning Solutions
 
Φεμινισμός και Σουφραζέτες
Φεμινισμός και ΣουφραζέτεςΦεμινισμός και Σουφραζέτες
Φεμινισμός και Σουφραζέτες
xrysa123
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticaserikapamela18
 
M14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizadaM14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizada
Victor_SEP
 
Auslandsmontage weltweit
Auslandsmontage weltweitAuslandsmontage weltweit
Auslandsmontage weltweit
hoferpersonal
 
PRJ part 5_ team#2
PRJ part 5_ team#2PRJ part 5_ team#2
PRJ part 5_ team#2
Yong Wu
 
Backups
BackupsBackups
Backups
Payal Singh
 
IE International MBA Application Essay 2017 k
IE International MBA Application Essay 2017 kIE International MBA Application Essay 2017 k
IE International MBA Application Essay 2017 k
Allen Lin
 

Destacado (14)

La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
D i d a c t i ca
D i d a c t i caD i d a c t i ca
D i d a c t i ca
 
If you want innovation start a revolution
If you want innovation start a revolutionIf you want innovation start a revolution
If you want innovation start a revolution
 
04c b6 study plea2005
04c b6 study plea200504c b6 study plea2005
04c b6 study plea2005
 
The Neurology of Stereotypes
The Neurology of StereotypesThe Neurology of Stereotypes
The Neurology of Stereotypes
 
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
Anaphase lag.ppt 2017.pptx 2017
 
Simulation The Heist - Dossier d'Information du Participant
Simulation The Heist - Dossier d'Information du ParticipantSimulation The Heist - Dossier d'Information du Participant
Simulation The Heist - Dossier d'Information du Participant
 
Φεμινισμός και Σουφραζέτες
Φεμινισμός και ΣουφραζέτεςΦεμινισμός και Σουφραζέτες
Φεμινισμός και Σουφραζέτες
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
 
M14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizadaM14 s1 materia organizada
M14 s1 materia organizada
 
Auslandsmontage weltweit
Auslandsmontage weltweitAuslandsmontage weltweit
Auslandsmontage weltweit
 
PRJ part 5_ team#2
PRJ part 5_ team#2PRJ part 5_ team#2
PRJ part 5_ team#2
 
Backups
BackupsBackups
Backups
 
IE International MBA Application Essay 2017 k
IE International MBA Application Essay 2017 kIE International MBA Application Essay 2017 k
IE International MBA Application Essay 2017 k
 

Similar a Actividad 2.1

Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
Augusto Perez Medina
 
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
ShEnGSellCruz
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ireana1988
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014
Edgar Ramirez
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
Elia Rodriguez
 
La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasVrac Unfv
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolardeliamendez
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgNancy Mosquera
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgNancy Mosquera
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
anniepr78
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
Eduardo Carranza
 
Presentacion Practicas Iq
Presentacion Practicas IqPresentacion Practicas Iq
Presentacion Practicas Iq
DOCENCIASERVICIO
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...José Garcete
 

Similar a Actividad 2.1 (20)

Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
 
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptxUNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
UNIDAD II - SESIÓN 6.pptx
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
 
Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014Revision por la direccion 2014
Revision por la direccion 2014
 
Metdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricularMetdología para la evaluación curricular
Metdología para la evaluación curricular
 
La acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitariasLa acreditación de las carreras universitarias
La acreditación de las carreras universitarias
 
Modelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolarModelo de gestion escolar
Modelo de gestion escolar
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsg
 
Exposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsgExposicion sistema de admision ucsg
Exposicion sistema de admision ucsg
 
Middle states commission...
Middle states commission...Middle states commission...
Middle states commission...
 
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
Presentación del Programa de Consejería Profesional en el Escenario Escolar 2...
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2CdeCluismuñizactividad1.2
CdeCluismuñizactividad1.2
 
Snb 1
Snb 1Snb 1
Snb 1
 
Presentacion Practicas Iq
Presentacion Practicas IqPresentacion Practicas Iq
Presentacion Practicas Iq
 
Alvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasilAlvaro cano una brasil
Alvaro cano una brasil
 
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...Herramientas de gestión administrativa y financiera   viviana maria isabel ló...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
 
Plan de mejora srl cusco
Plan de mejora srl   cuscoPlan de mejora srl   cusco
Plan de mejora srl cusco
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Actividad 2.1

  • 1. MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR OM2 MAE GONZALES Sajami Freddy CIP:01102059
  • 2. MODELO DE ACREDITACIÓN PARA INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR  El modelo de acreditación para programas de estudios de Institutos y Escuelas Educación Superior permite que las instituciones tengan una mejor planificación y conducción de los objetivos para cumplir el perfil de egreso de los estudiantes y la implementación de un sistema de gestión de calidad para un mejor desarrollo y mejora continua.  La nuevas características de este modelo de acreditación crea la evaluación de la calidad como un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar y introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente , fortalecer la capacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad institucional.  Es modelo establece en una matriz CUATRO DIMENSIONES , 12 FACTORES Y 34 ESTANDERES que promueven el análisis del programa de estudios , la gestión institucional, el logro de resultados y las acciones de mejora a través de la autoevaluación.
  • 3. DESCRIPCION DE DIMENSIONES Y FACTORES QUE ES DIMENSIÓN : La palabra dimensión proviene del latín dimensio, significa aspecto o una faceta de algo. Se trata de una característica, una circunstancia o una fase de una cosa o de un asunto.
  • 4. DESCRIPCION DE DIMENSIONES Y FACTORES QUE ES FACTOR: El termino factor de origen latino , es un elemento o una concausa , es decir cosa que , junto con otra , es la causa de un efecto.
  • 6. DIMENSIÓN 1 : GESTION ESTRATÉGICA FACTOR 1.- PLANIFICACION DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Propósitos articulados : El programa de estudios elabora de manera participativa un plan anual de trabajo y de manera articulada con el proyecto educativo institucional. Participación de los grupos de interés Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos Gestión del presupuesto asignado : El programa de estudios gestiona los recursos financieros necesarios para su funcionamiento , fortalecimiento y sostenibilidad en el tiempo con el apoyo de sus grupos de interés..
  • 7. DIMENSIÓN 1 : GESTION ESTRATÉGICA FACTOR 2.- GESTION DEL PERFIL DE EGRESO Pertinencia del perfil de egreso El perfil de egreso orienta la gestión del programa de estudios , es coherente con sus propósitos y con el proyecto educativo institucional y responde a expectativas de los grupos de interés y al entorno socioeconómico y productivo. Revisión del perfil de egreso El perfil de egreso se revisa periódicamente y de forma participativa
  • 8. DIMENSIÓN 1 : GESTION ESTRATÉGICA FACTOR 3.- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Sistema de gestión de calidad (SGC) El programa de estudios cuenta con un sistema de gestión de calidad implementado Planes de mejora El programa de estudios define , implementa y monitorea planes de mejora para los aspectos que participativamente se han identificado y priorizado como oportunidades de mejoras.
  • 9. DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL FACTOR 4.- PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Currículo el programa de estudios utiliza mecanismos de gestión que aseguran la evaluación y actualización periódica del documentos curricular Características del plan de estudios el plan de estudios responde a los requerimientos laborales , es flexible ,modular y está orientado a las adquisición de competencias especificas (técnicas) y competencias para la empleabilidad con sentido de ciudadanía y responsabilidad social y consideran una practica pre profesional. Gestión de componentes Articulación con investigación y responsabilidad social Movilidad
  • 10. DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL FACTOR 5.- GESTION DE LOS DOCENTES Selección ,evaluación ,capacitación y perfeccionamiento El programa de estudios gestiona la selección ,evaluación ,capacitación y perfeccionamiento del personal docente para asegurar su idoneidad con lo requerido en el documento curricular. Plana docente adecuada El programa de estudios tiene un sistema de gestión que asegura que la plana docente sea adecuada en cuanto al numero e idoneidad y que guarde coherencia con el propósito y complejidad del programa. .
  • 11. DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL FACTOR 5.- GESTION DE LOS DOCENTES Reconocimiento de las actividades de labor docente El programa de estudios reconoce en la labor de los docentes aquellas actividades estructurales (docencia , investigación ,desarrollo tecnológico, vinculación con el medio ,gestión academica-adminstrativa) como las no estructurales (preparación del material didáctico, elaboración de exámenes ,asesoría al estudiante,etc) Plan de desarrollo académico El programa de estudios debe ejecutar un plan de desarrollo académico que estimule que los docentes desarrollen capacidades para optimizar su quehacer.
  • 12. DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL FACTOR 6.- SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES Admisión al programa de estudios El proceso de admisión al programa de estudios establece los criterios en concordancia con el perfil de ingreso ,claramente específicos en los prospectos , que son de conocimiento publico . Nivelación de ingresantes Seguimiento al desempeño de los estudiantes El programa de estudios realiza seguimiento al desempeño de los estudiantes a lo largo del programa de estudios y les ofrece el apoyo necesario para lograr el avance esperado. Actividad extracurriculares El programa de estudios promueve y evalúa la participación de estudiantes en actividad extracurriculares que contribuyan en su formación
  • 13. DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL FACTOR 7.- INVESTIGACION Calidad de la investigación realizada por docentes Investigación para la obtención del grado y el titulo Publicación de investigaciones el programa de estudios recoge información actualizada y global sobre ciencia ,tecnología e innovación que le ayuden a tomar decisiones y anticiparse a los cambios de su especialidad.
  • 14. DIMENSIÓN 2 : FORMACION INTEGRAL FACTOR 8.- RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Responsabilidad social el programa de estudios identifica , define y desarrolla las acciones de responsabilidad social articuladas con la formación integral de los estudiantes. Implementación de políticas ambientales El programa de estudios implementa políticas ambientales ,monitorea el cumplimiento de medidas de prevención en tal ámbito
  • 15. DIMENSIÓN 3 : SOPORTE INSTITUCIONAL FACTOR 9.- SERVICIO DE BIENESTAR Bienestar El programa de estudios asegura que los estudiantes ,docentes y personal administrativo tengan acceso a servicios de bienestar para mejorar su desempeño y formación ,evalúa el impacto de dichos servicios.
  • 16. DIMENSIÓN 3 : SOPORTE INSTITUCIONAL FACTOR 10.- INFRAESTRUCTURA Y SOPORTE Equipamiento y uso de la infraestructura Mantenimiento de la infraestructura El programa de estudios mantiene y ejecuta un programa de desarrollo ,ampliación ,mantenimiento ,renovación y seguridad de su infraestructura y equipamiento ,garantizando su funcionamiento. Sistema de información y comunicación El programa de estudios tiene implementado un sistema de información y comunicación accesible ,como apoyo a la gestión académica , de investigación en ciencia y tecnología y a la gestión administrativa . Centros de información y referencia El programa de estudios hace uso de centros de información y referencia o similares ,acorde alas necesidades de estudiantes y docentes, disponibles en la institución, gestionando a través de un programa de actualización y mejora continua.
  • 17. DIMENSIÓN 3 : SOPORTE INSTITUCIONAL FACTOR 11.- RECURSOS HUMANOS Recursos humanos para la gestión del programa de estudios El grupo directo o alta dirección del programa de estudios está formado por profesionales calificados que gestionan su desarrollo y fortalecimiento.
  • 18. DIMENSIÓN 4 : RESULTADOS FACTOR 12.- VERIFICACION DEL PERFIL DE EGRESO Logro de competencias El programa de estudios utiliza mecanismos para evaluar que los egresados cuentan con las competencias definidas en el perfil de egreso . Seguimiento a egresados y objetivos educacionales El programa de estudios mantiene un registro actualizado de sus egresados y establece un vinculo permanente con ellos monitoreando su inserción laboral y el logro de los objetivos educacionales
  • 19. MODELO DE ACREDITACIÓN PARA INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR Como producto de este proceso se obtiene la acreditación ,máxima distinción en calidad educativa que otorga el Sineace con una vigencia de seis años, sin embargo si se evidencia que alguno de los estándares se cumplió pero no es sostenible en el tiempo , es concedida solo por dos años , y si al vencimiento de ese plazo el comité de calidad respectivo demuestra el logro pleno del estándar se amplia la vigencia hasta completar los seis años. Otro aspecto a destacar en este nuevo modelo de acreditación es que armoniza con las tendencias internacionales y respeta la diversidad de los institutos y escuelas de educación superior ,motivándolas a la reflexión y análisis de su propia identidad ,sin perder de vista su vinculación con las demás de su entorno.