SlideShare una empresa de Scribd logo
17
NOVIEMBRE
Experiencia de Aprendizaje N° 09
Nuestro bicentenario nos desafía a promover
acciones responsables para valorar y conservar
nuestro patrimonio natural
Duración: Del 15 de noviembre al 17 de diciembre de 2021
Reflexionamos sobre
la valoración y
conservación de
nuestro patrimonio
natural


ACTIVIDAD N° 2
PROPÓSITO
Conocer algunos factores que nos han
limitado, como país, a valorar y
conservar la variedad del patrimonio
natural.
1. Leemos el
texto
“Contaminación
del agua por
minería de
pequeña
escala”.
a. Según el texto, ¿qué actividad económica constituye un agente
contaminante de nuestro patrimonio natural? ¿De qué manera deteriora
nuestro medio?
……………………………………………………………………………………………………
b. Observamos la primera imagen del texto. ¿Cómo está el agua? ¿Cómo
se encuentra el paisaje? ¿Qué repercusiones puede haber en los seres que
habitan ese ambiente?
…………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Qué metales contaminan nuestro patrimonio natural? ¿Qué
consecuencias se producen en los seres humanos?
…………………………………………………………………………………………………………
Observamos las imágenes y damos respuesta a
las preguntas.
d. ¿Qué información aportan los estudios efectuados por organizaciones
como la Autoridad Nacional del Agua? ¿Qué opinas de los resultados?
Sustenta tu respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………
e. ¿En nuestra región o localidad suceden situaciones similares a las
presentadas en el texto? ¿Qué acciones adoptan las autoridades? ¿Qué
acciones tomas tú como ciudadano?
…………………………………………………………………………………………………………
2. A continuación,
observamos la
infografía.
a. ¿Qué factores amenazan la flora de nuestra exuberante selva?
…………………………………………………………………………………………………………
b. ¿Conoces otro(s) factor(es) que atente(n) contra la biodiversidad
peruana o la de nuestra región? Amplía tu respuesta.
…………………………………………………………………………………………………………
c. ¿Qué países abarca la Amazonía amenazada?, ¿qué regiones abarca
en nuestro país? ¿Se encuentra nuestra región?
…………………………………………………………………………………………………………
d. ¿Cuáles son las especies de la fauna que se encuentran en
situación de peligro?
…………………………………………………………………………………………………………
Respondemos.
e. ¿En nuestra región hay animales en situación de vulnerabilidad por peligros
semejantes? Menciona algunos ejemplos.
…………………….......................……………………………………………………………………………………
f. Como peruanos que amamos nuestro país, y encontrándonos muy cerca de la
conmemoración del Bicentenario de la independencia, ¿consideramos que el
cuidado de nuestro patrimonio natural constituye un asunto público?, ¿por qué?
…………………………......................………………………………………………………………………………
g. Desde tu rol de estudiante, ¿qué acciones podrías ejecutar? Explica tu
respuesta.
………………………….......................………………………………………………………………………………
h. Conversa con los familiares con quienes convives en casa. Preséntales esta
actividad y elaboren juntos una lista breve de propuestas que contribuyan a que
conozcan, difundan, valoren, protejan y conserven el patrimonio natural de su
localidad. Lidera y guía la actividad. Luego, elabora un organizador gráfico para
mostrar dichas propuestas, usando el aplicativo “Mindomo”.
………………………….....................………………………………………………………………………………
Nuestra meta como país es
convivir y dialogar para
ejercer una ciudadanía
democrática e
intercultural, en armonía
con todos los seres vivos y
con el medio que nos
alberga como hogar.
Tomemos en cuenta que...
Autoevaluación
Competencia:
Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua
materna.

Más contenido relacionado

Similar a ACTIVIDAD 2---4°.pdf

Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505
miguelmolina2008
 
Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505
miguelmolina2008
 
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docxPRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
eliet9441
 

Similar a ACTIVIDAD 2---4°.pdf (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Los animales1
Los animales1Los animales1
Los animales1
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
ACTIVIDADES PRIMARIAS
ACTIVIDADES PRIMARIASACTIVIDADES PRIMARIAS
ACTIVIDADES PRIMARIAS
 
Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2Caligrafia didactica 2
Caligrafia didactica 2
 
1º CICLO Malvinas. EFEMERIDE 2 DE ABRIL.
1º CICLO Malvinas. EFEMERIDE 2 DE ABRIL.1º CICLO Malvinas. EFEMERIDE 2 DE ABRIL.
1º CICLO Malvinas. EFEMERIDE 2 DE ABRIL.
 
MIÉRCOLES 21-06.pdf
MIÉRCOLES 21-06.pdfMIÉRCOLES 21-06.pdf
MIÉRCOLES 21-06.pdf
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Cambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacionalCambio climatico comunicacion nacional
Cambio climatico comunicacion nacional
 
Seres
SeresSeres
Seres
 
Cn sv1 a
Cn sv1 aCn sv1 a
Cn sv1 a
 
Las áreas protegidas de America Latina baja, un libro preciso por lo demás.
Las áreas protegidas de America Latina baja, un libro preciso por lo demás.Las áreas protegidas de America Latina baja, un libro preciso por lo demás.
Las áreas protegidas de America Latina baja, un libro preciso por lo demás.
 
Guia quinto el agua
Guia  quinto el aguaGuia  quinto el agua
Guia quinto el agua
 
UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"UD: "Las aventuras de Pinocho"
UD: "Las aventuras de Pinocho"
 
Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505
 
Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505Doc 60975 fichero_noticia_9505
Doc 60975 fichero_noticia_9505
 
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docxPRUEBA  DIAGNÓSTICO historia..docx
PRUEBA DIAGNÓSTICO historia..docx
 
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía...
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía...Soluciones Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía...
Soluciones Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía...
 
Libro verde-2012-portatil
Libro verde-2012-portatilLibro verde-2012-portatil
Libro verde-2012-portatil
 
Guia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemasGuia n°2 ecosistemas
Guia n°2 ecosistemas
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

ACTIVIDAD 2---4°.pdf

  • 1. 17 NOVIEMBRE Experiencia de Aprendizaje N° 09 Nuestro bicentenario nos desafía a promover acciones responsables para valorar y conservar nuestro patrimonio natural Duración: Del 15 de noviembre al 17 de diciembre de 2021
  • 2. Reflexionamos sobre la valoración y conservación de nuestro patrimonio natural ACTIVIDAD N° 2
  • 3. PROPÓSITO Conocer algunos factores que nos han limitado, como país, a valorar y conservar la variedad del patrimonio natural.
  • 4. 1. Leemos el texto “Contaminación del agua por minería de pequeña escala”.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. a. Según el texto, ¿qué actividad económica constituye un agente contaminante de nuestro patrimonio natural? ¿De qué manera deteriora nuestro medio? …………………………………………………………………………………………………… b. Observamos la primera imagen del texto. ¿Cómo está el agua? ¿Cómo se encuentra el paisaje? ¿Qué repercusiones puede haber en los seres que habitan ese ambiente? ………………………………………………………………………………………………………… c. ¿Qué metales contaminan nuestro patrimonio natural? ¿Qué consecuencias se producen en los seres humanos? ………………………………………………………………………………………………………… Observamos las imágenes y damos respuesta a las preguntas.
  • 9. d. ¿Qué información aportan los estudios efectuados por organizaciones como la Autoridad Nacional del Agua? ¿Qué opinas de los resultados? Sustenta tu respuesta. ………………………………………………………………………………………………………… e. ¿En nuestra región o localidad suceden situaciones similares a las presentadas en el texto? ¿Qué acciones adoptan las autoridades? ¿Qué acciones tomas tú como ciudadano? …………………………………………………………………………………………………………
  • 11. a. ¿Qué factores amenazan la flora de nuestra exuberante selva? ………………………………………………………………………………………………………… b. ¿Conoces otro(s) factor(es) que atente(n) contra la biodiversidad peruana o la de nuestra región? Amplía tu respuesta. ………………………………………………………………………………………………………… c. ¿Qué países abarca la Amazonía amenazada?, ¿qué regiones abarca en nuestro país? ¿Se encuentra nuestra región? ………………………………………………………………………………………………………… d. ¿Cuáles son las especies de la fauna que se encuentran en situación de peligro? ………………………………………………………………………………………………………… Respondemos.
  • 12. e. ¿En nuestra región hay animales en situación de vulnerabilidad por peligros semejantes? Menciona algunos ejemplos. …………………….......................…………………………………………………………………………………… f. Como peruanos que amamos nuestro país, y encontrándonos muy cerca de la conmemoración del Bicentenario de la independencia, ¿consideramos que el cuidado de nuestro patrimonio natural constituye un asunto público?, ¿por qué? …………………………......................……………………………………………………………………………… g. Desde tu rol de estudiante, ¿qué acciones podrías ejecutar? Explica tu respuesta. ………………………….......................……………………………………………………………………………… h. Conversa con los familiares con quienes convives en casa. Preséntales esta actividad y elaboren juntos una lista breve de propuestas que contribuyan a que conozcan, difundan, valoren, protejan y conserven el patrimonio natural de su localidad. Lidera y guía la actividad. Luego, elabora un organizador gráfico para mostrar dichas propuestas, usando el aplicativo “Mindomo”. ………………………….....................………………………………………………………………………………
  • 13. Nuestra meta como país es convivir y dialogar para ejercer una ciudadanía democrática e intercultural, en armonía con todos los seres vivos y con el medio que nos alberga como hogar. Tomemos en cuenta que...
  • 14. Autoevaluación Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.