SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema Transversal:
“TRABAJAR EN EQUIPO APLICANDO LOS VALORES QUE SON LA FORTALEZA Y ESPERANZA
DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA”
HOJA DE APLICACIÓN
1. Identifica la diferencia entre lenguaje y lengua, completando los enunciados:
a. Mario está estudiando dos ____________________: francés e inglés.
b. Gracias al _______________________ podemos comunicarnos.
c. Cada comunidad de hablantes tiene su propia _______________.
d. Para que dospersonasque mantienenunaconversaciónpuedanentenderse, necesitan
hablar la misma ___________________.
2. Completa el siguiente esquema:
Nivel de Estudio de
la Lengua
Unidades de la
Lengua
Disciplinas
Lingüísticas Puras
Nivel Fónico La Fonología
Nivel Morfológico
Nivel Sintáctico
Nivel Textual El Texto
3. Transforma las siguientes palabras en otras cambiando uno de sus fonemas:
a. Sola: _____________, ________________, __________________
b. Cara: ____________, ________________, __________________
c. Reja: ____________, ________________, __________________
d. Mesa: ____________, _______________, __________________
e. Pala: _____________, _______________, __________________
4. Analiza si lasalternativassonverdaderas(V) ofalsas(F) enfunciónde la lectura del texto:
PLANTAS CARNÍVORAS
Las plantas carnívoras o insectívoras son plantas
especializadasque puedenvivirde formaheterótrofa.
Es decir, que deben alimentarse con las sustancias
orgánicas sintetizadas por otros organismos.
Viven en suelos pobres de nitrógeno (tuberías o
cenizas volcánicas). Son plantas que disponen de
sistemas especiales mediante los cuales pueden
capturar seres (una mariposa, una mosca, un
crustáceo o una araña) para utilizarlos como
alimentos. Los sistemas de captura de estas plantas
son muy diversos y variados.
Porejemplo,laespecie Nepenthesatrae al insectocon
su néctar secretado por el borde de su flor, logrando
así que el animal caiga dentro de la jarra en donde se encuentra un líquido viscoso que lo
retiene y lo digiere.
a. El texto está compuesto por seis enunciados. ______
b. La palabra carnívora es la representación gráfica de los fonemas
/k//a//r//n//i//b//o//r//a/. ______
c. “La especie Nepenthes”esunsintagmaque cumple lafunción del predicado. _______
d. Los monemas que componen la palabra volcánicas pertenecen al nivel de estudio
morfológico. ______
5. Averigua cuáles son los fonemas:
Oclusivos
Fricativos
Nasales
Africados
Anteriores
Laterales
Sordos
6. Dibuja el aparato fonador.

Más contenido relacionado

Destacado

Logica proposicional 2°
Logica proposicional 2°Logica proposicional 2°
Logica proposicional 2°
cepecole
 
Cafe solo
Cafe soloCafe solo
Cafe solo
cepecole
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
cepecole
 
Prueba Piloto
Prueba PilotoPrueba Piloto
Prueba Piloto
cepecole
 
Algebra 2do teoría de exponentes
Algebra  2do   teoría de exponentesAlgebra  2do   teoría de exponentes
Algebra 2do teoría de exponentes
cepecole
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Población
cepecole
 
Guia de trabajo 2 sec
Guia de trabajo 2 secGuia de trabajo 2 sec
Guia de trabajo 2 sec
cepecole
 
Ficha 2° sec. cta
Ficha 2° sec. ctaFicha 2° sec. cta
Ficha 2° sec. cta
cepecole
 
Teoría de conjuntos 2°
Teoría de conjuntos 2°Teoría de conjuntos 2°
Teoría de conjuntos 2°
cepecole
 
2do A Ejercicios de repaso RM
2do A Ejercicios de repaso RM2do A Ejercicios de repaso RM
2do A Ejercicios de repaso RM
cepecole
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
cepecole
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científica
cepecole
 
Ecuaciones de 2°
Ecuaciones de 2°Ecuaciones de 2°
Ecuaciones de 2°
cepecole
 
2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos
cepecole
 
Estructura del átomo ii
Estructura del átomo iiEstructura del átomo ii
Estructura del átomo ii
cepecole
 
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
cepecole
 
Rm 2do a
Rm 2do aRm 2do a
Rm 2do a
cepecole
 
Alex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotarAlex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotar
cepecole
 
Práctica de rv 2do
Práctica de rv 2doPráctica de rv 2do
Práctica de rv 2do
cepecole
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 

Destacado (20)

Logica proposicional 2°
Logica proposicional 2°Logica proposicional 2°
Logica proposicional 2°
 
Cafe solo
Cafe soloCafe solo
Cafe solo
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
 
Prueba Piloto
Prueba PilotoPrueba Piloto
Prueba Piloto
 
Algebra 2do teoría de exponentes
Algebra  2do   teoría de exponentesAlgebra  2do   teoría de exponentes
Algebra 2do teoría de exponentes
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Población
 
Guia de trabajo 2 sec
Guia de trabajo 2 secGuia de trabajo 2 sec
Guia de trabajo 2 sec
 
Ficha 2° sec. cta
Ficha 2° sec. ctaFicha 2° sec. cta
Ficha 2° sec. cta
 
Teoría de conjuntos 2°
Teoría de conjuntos 2°Teoría de conjuntos 2°
Teoría de conjuntos 2°
 
2do A Ejercicios de repaso RM
2do A Ejercicios de repaso RM2do A Ejercicios de repaso RM
2do A Ejercicios de repaso RM
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científica
 
Ecuaciones de 2°
Ecuaciones de 2°Ecuaciones de 2°
Ecuaciones de 2°
 
2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos2º sec. conteo de figuras y caminos
2º sec. conteo de figuras y caminos
 
Estructura del átomo ii
Estructura del átomo iiEstructura del átomo ii
Estructura del átomo ii
 
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
2º sec. operaciones matemáticas arbitrarias
 
Rm 2do a
Rm 2do aRm 2do a
Rm 2do a
 
Alex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotarAlex vuelve a_flotar
Alex vuelve a_flotar
 
Práctica de rv 2do
Práctica de rv 2doPráctica de rv 2do
Práctica de rv 2do
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 

Similar a Actividad 2do año

Guia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntasGuia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntaskyzastar69
 
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELEEl léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
Sergio Troitiño
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Comprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemasComprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemas
marcelitajibe
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasdumatv
 
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfEl-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
NoeDonatoPiscoHuarca1
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
Education-MEC-DGA
 
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 bLenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
Enedina Briceño Astuvilca
 
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
Enedina Briceño Astuvilca
 
Guia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literariosGuia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literariosnaticas007
 
Def linguist sep
Def linguist sepDef linguist sep
Def linguist sepKalcoser
 
Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1
framoslyl
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
alrromatic
 
Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
YamilkaNuevaRamos1
 
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfCaracterísticas-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
NoeDonatoPiscoHuarca1
 

Similar a Actividad 2do año (20)

Guia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntasGuia lenguaje 2_2008_preguntas
Guia lenguaje 2_2008_preguntas
 
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELEEl léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
El léxico como nuevo eje para la enseñanza de ELE
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Proyecto 6
Proyecto 6Proyecto 6
Proyecto 6
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Comprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemasComprende los ecosistemas
Comprende los ecosistemas
 
Psicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier friasPsicolinguistica introduccion xavier frias
Psicolinguistica introduccion xavier frias
 
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfEl-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
El-lenguaje-para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
 
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºesoU1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
U1 la comunicación y la organización de la lengua 3ºeso
 
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 bLenguaje y comunicacion 1º1 b
Lenguaje y comunicacion 1º1 b
 
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º SecundariaFicha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
Ficha de Trabajo de COmunicación I Bimestre - 2º Secundaria
 
Guia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literariosGuia 12 lenguajes literarios
Guia 12 lenguajes literarios
 
Evaluación cn-septimo
Evaluación cn-septimoEvaluación cn-septimo
Evaluación cn-septimo
 
Def linguist sep
Def linguist sepDef linguist sep
Def linguist sep
 
Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1Resumen Del Tema 1
Resumen Del Tema 1
 
Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1Repaso: Examen TEMA 1
Repaso: Examen TEMA 1
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
UNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICAUNIDAD DIDÁCTICA
UNIDAD DIDÁCTICA
 
Plan Anual 8° aib.docx
Plan  Anual 8° aib.docxPlan  Anual 8° aib.docx
Plan Anual 8° aib.docx
 
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdfCaracterísticas-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
Características-y-Funciones-del-Lenguaje-Para-Quinto-Grado-de-Primaria.pdf
 

Más de cepecole

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
cepecole
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
cepecole
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
cepecole
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
cepecole
 
Sales
SalesSales
Sales
cepecole
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
cepecole
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
cepecole
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
cepecole
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
cepecole
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
cepecole
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
cepecole
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
cepecole
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
cepecole
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
cepecole
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
cepecole
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
cepecole
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
cepecole
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
cepecole
 

Más de cepecole (20)

Ejercicios2do
Ejercicios2doEjercicios2do
Ejercicios2do
 
Ejercicios4to
Ejercicios4toEjercicios4to
Ejercicios4to
 
Ejercicios 3ero
Ejercicios  3eroEjercicios  3ero
Ejercicios 3ero
 
Mruv primero
Mruv  primeroMruv  primero
Mruv primero
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Compuestos organicos i 4to sec.
Compuestos organicos i   4to sec.Compuestos organicos i   4to sec.
Compuestos organicos i 4to sec.
 
Biologia 5to
Biologia  5toBiologia  5to
Biologia 5to
 
Quimica 4 to
Quimica 4 toQuimica 4 to
Quimica 4 to
 
Quimica 3 ero
Quimica 3 eroQuimica 3 ero
Quimica 3 ero
 
Pulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asdPulmon corazon.asd
Pulmon corazon.asd
 
Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2Practicando en quimica 2
Practicando en quimica 2
 
Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3Practicando en quimica 3
Practicando en quimica 3
 
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
A cuántos grados kelvin equivalen 18º1
 
Química y el ambiente
Química y el ambienteQuímica y el ambiente
Química y el ambiente
 
4°inecuaciones..
4°inecuaciones..4°inecuaciones..
4°inecuaciones..
 
Medidas de pocision
Medidas de pocisionMedidas de pocision
Medidas de pocision
 
Tanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentajeTanto por ciento y porcentaje
Tanto por ciento y porcentaje
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
La parábola
La parábolaLa parábola
La parábola
 
MCD y MCM
MCD y MCMMCD y MCM
MCD y MCM
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Actividad 2do año

  • 1. Tema Transversal: “TRABAJAR EN EQUIPO APLICANDO LOS VALORES QUE SON LA FORTALEZA Y ESPERANZA DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA” HOJA DE APLICACIÓN 1. Identifica la diferencia entre lenguaje y lengua, completando los enunciados: a. Mario está estudiando dos ____________________: francés e inglés. b. Gracias al _______________________ podemos comunicarnos. c. Cada comunidad de hablantes tiene su propia _______________. d. Para que dospersonasque mantienenunaconversaciónpuedanentenderse, necesitan hablar la misma ___________________. 2. Completa el siguiente esquema: Nivel de Estudio de la Lengua Unidades de la Lengua Disciplinas Lingüísticas Puras Nivel Fónico La Fonología Nivel Morfológico Nivel Sintáctico Nivel Textual El Texto 3. Transforma las siguientes palabras en otras cambiando uno de sus fonemas: a. Sola: _____________, ________________, __________________ b. Cara: ____________, ________________, __________________ c. Reja: ____________, ________________, __________________ d. Mesa: ____________, _______________, __________________ e. Pala: _____________, _______________, __________________
  • 2. 4. Analiza si lasalternativassonverdaderas(V) ofalsas(F) enfunciónde la lectura del texto: PLANTAS CARNÍVORAS Las plantas carnívoras o insectívoras son plantas especializadasque puedenvivirde formaheterótrofa. Es decir, que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. Viven en suelos pobres de nitrógeno (tuberías o cenizas volcánicas). Son plantas que disponen de sistemas especiales mediante los cuales pueden capturar seres (una mariposa, una mosca, un crustáceo o una araña) para utilizarlos como alimentos. Los sistemas de captura de estas plantas son muy diversos y variados. Porejemplo,laespecie Nepenthesatrae al insectocon su néctar secretado por el borde de su flor, logrando así que el animal caiga dentro de la jarra en donde se encuentra un líquido viscoso que lo retiene y lo digiere. a. El texto está compuesto por seis enunciados. ______ b. La palabra carnívora es la representación gráfica de los fonemas /k//a//r//n//i//b//o//r//a/. ______ c. “La especie Nepenthes”esunsintagmaque cumple lafunción del predicado. _______ d. Los monemas que componen la palabra volcánicas pertenecen al nivel de estudio morfológico. ______ 5. Averigua cuáles son los fonemas: Oclusivos Fricativos Nasales Africados Anteriores Laterales Sordos 6. Dibuja el aparato fonador.