SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 3: Construcción de tablas comparativas
Fecha de realización: 22 de septiembre
Las respuestas a estos problemas varían de una doctrina filosófica a otra.
Consideremos algunas posibles respuestas a estos problemas.
Vamos a leer el capítulo 1 de Hessen (2001, pp 15-28) para responder al
problema I, ¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? y completar
la siguiente tabla:
Escuela Representantes Tesis
Variaciones (sub–
escuelas o tipos)
Dogmatismo Los filósofos
jonios de la
naturaleza, los
eleáticos,
Heraclito, los
pitagóricos).
Anaximenes,Parm
enides
Anaximandro
El dogmatismo es para
Kant la posición que
cultiva la metafísica sin
haber examinado antes la
capacidad de la razón
humana para tal cultivo,
en este sentido, los
sistemas prekantianos de
la filosofía moderna son,
en efecto, dogmáticos.
Deacuerdoa lasfacultades
cognoscitivashumanas
puedende manera
espontaneaycontoda
certezaalcanzar laverdad
Dogmatismo: se
refiere al
conocimiento teórico;
las dos últimas al
conocimiento ético se
trata del conocimiento
moral; en el religioso,
del conocimiento
religioso.
Escepticismo
Pirronde Elis
(360-270).
Arcesilao y
Carneades(129),
Enesidemo(sigloI
a. de J.C.) y Sexto
Empírico (sigloII
d. de J.C.)
Segúnel escepticismo,el
sujetonopuede
aprehenderel objeto.El
conocimiento,enel
sentidode una
aprehensiónreal del
objeto,esimposible según
él
En la historiade la
filosofíael
escepticismo
se presentacomoel
antípoda del
dogmatismo.Mientras
Este llenaa los
pensadorese
investigadoresde una
confianzatan
bienaventuradacono
excesivoenla
capacidadde larazón
humana,aquel
mantiene despiertoel
sentidode los
problemas.
Subjetivismo Sofistas “maestro
de sabiduría”.
Platón
Protágorasde
abdera. Sócrates
El subjetivismo y el
relativismo son, en el
fondo; escepticismo. Pues
también a si mismo ellos
niegan la verdad, si no
directamente, como el
escepticismo,
indirectamente, atacando
su validez universal.
El subjetivismose
contradice tambiénasi
mismo,pretendiendode
hechouna validezmásque
subjetivaparasujuicio
El subjetivismoyel
relativismoincurren
enuna contradicción
análogaa la del
escepticismo.Este
juzgaque no hay
ningunaverdad,yse
contradice a si mismo.
El subjetivismoyel
relativismo juzgan
que no hay ninguna
verdad
universalmenteválida;
perotambiénenesto
hay unacontradicción.
Una verdad que no
seauniversalmente
válidarepresentaun
sinsentido
Relativismo
(Protágoras,
spengler)
piensaque el
conocimientoesrelativoal
contextocultural.Nohay
tampoconingunaverdad
absoluta,ningunaverdad
universalmentevalidao
verdadera.
Pragmatismo
(WilliamJames,
shiller,Nietzsche,
simmel).
el conocimientohumano
tiene sentidosolamente
enel campo practico entre
el pensamientoyel
objeto laverdadesútil
para el pragmatismo
consiste enlacongruencia
entre losfinesprácticosy
lospensamientos.
Humanismos
Criticismo
Kant propone laconfianzaen
cuanto al conocimiento
humanoengeneral yal
mismotiempola
desconfianzahaciatodo
conocimiento
determinado.
Pura y simplemente
criticismo.
Para responder al problema 2: ¿Es la razón o la experiencia la fuente y base del
conocimiento humano? Trabajaremos la siguiente tabla:
Escuela Representantes Tesis
(sub–escuelas o
tipos)
Racionalismo RENE DESCARTES
Gottfried Wilhelm
Leibniz
SPINOZA
La tesis de que todos
nuestros
conocimientosacerca
de la realidad
proceden no de los
sentidos, sino de la
razón, del
entendimiento
mismo.
El conocimiento
puede serconstruido
deductivamente a
partir de unos
primerosprincipios.
Empirismo TOMAS HOBBES
JOHN LOCKE
Se denomina
empirismoatoda
teoría que considera
que la experienciaes
el origendel
conocimiento,pero
no su límite.
En este punto,
empiristasy
racionalistas
coincidenal afirmar
que,para conocerel
mundose ha de
partir del propio
sujeto,node la
realidadensí.La
mente nopuede
conocerlas cosas
más que a partir de
lasideasque tiene
sobre ellas.
Por lo tanto, si lo
primero en el orden
del conocimientoson
las ideas, éstas
habrán de tener un
origen distinto a la
propia mente (tesis
racionalista). Su
validez objetiva le
vendrá de las cosas
mismas.
Intelectualismo ARISTOTELES
SANTO TOMAS
En el conocimiento
cumplen una función
importante tanto los
sentidos como la
razón. Los sentidos
suministran el
material que ha de
ser pensado,
elaborado por la
razón.Se establece
una integraciónentre
la facultad sensible y
la facultad
intelectiva. Las ideas
nacen de un proceso
abstractivo y tienen
su fundamento real.
Apriorismo
Es la experienciay
pensamientocomo
fuente de
conocimientoala
razón el fundadory
representantede
estacorriente
filosóficaesKant
Son los conceptos de
la intuición que son
un vacío
Percepciónmediante
la formade la
categoría de la
causalidadmás
específicocausay
efecto
Para el problema3: ¿Es el sujetoel que determinaal objeto,o el objeto el que determina
al sujeto?
Escuela Representantes Tesis
(sub–escuelas
o tipos)
Realismo
Comosu primer
representante
de esta
corriente esel
filosofrancés
Maine de Biran
y despuéses
WilhelmDilthey.
Se afirmaque ademásde los
objetosidealeshayobjetos
realesindependientesal
pensamiento.
El realismoes
la posición
que generael
primer
periodoal
pensamiento
griegoy
encontrado
por primera
vezenel siglo
XIX
Idealismo
El representante
clásicode esta
corriente esel
filososingles
Berkeley
Despus
Se admite que todoslos objetos
poseenunserideal omental
Hoy es
definidopor
neokantismo
especialemtne
enla escuela
de Marburgo
y su fundador
de la misma
esHerman
Coher
Fenomenalismo Kant Establece que el sujeto sólo
puede conocerel fenómeno,que
corresponde al objeto tal como
lopercibe el sujeto de acuerdo a
su sistema cognoscitivo
Establece que el sujeto sólo
puede conocerel fenómeno,que
realismo al
admitir la
existencia de
las cosas
reales; pero
también
coincide con
corresponde al objeto tal como
lopercibe el sujeto de acuerdo a
su sistema cognoscitivo
Coincide con el realismo en
admitir cosas reales, pero
también con el idealismo al
limitar el conocimiento a la
conciencia.
el idealismo
en tanto que
limita el
conocimiento
a la
conciencia, a
todolo que es
aparente, de
donde se
deduce la
imposibilidad
del
conocimiento
auténtico de
la realidad
Para el problema4: ¿Ademásdel conocimientoracional,hayunconocimientode otraespecie?
Escuela Representantes Tesis
(sub–escuelas
o tipos)
Intuicionismo  L. E. J.
Brouwer
 Bertrand
Russell
 Hilbert
La axiomatizaciónde lamatemática
entérminoslógicos(estaeslatesis
fundamental del logicismo).
La teoríade conjuntosde Cantor
(infinitoactual ylosconjuntos
infinitos).
La lógicasimbólicapresentadapor
BertrandRussell.
La concepciónque Hilberttenía
respectode lametamatemática.
Para el
intuicionista,
la matemática
es
independiente
de la lógica.La
utilidadde la
lógicase
limitaala
construcción
del lenguaje
matemático,
ademásde ser
útil para el
análisisdel
mismo.En
todocaso es
la lógicala
que depende
del
pensamiento
matemático.
Seacomo
fuere, el papel
de la lógica,
desde el
puntode vista
de los
intuicionistas,
consiste enla
investigación
sobre los
procesosde
construcción
de la prueba
matemática
Evidencia de aprendizaje: Integra adecuadamente las ideas y exponentes de las
distintas escuelas con originalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
LuisVIbarra
 
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
Naudy Rodriguez Marin
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
FES Acatlán - UNAM
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
julianmontanez
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Habermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interésHabermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interés
Patricia Montoya Villa
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Laux Arce
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
RAQBRAV
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Luis Angel Angulo Zuñiga
 
M. G. Morente Lecciones VIII-IX
M. G. Morente Lecciones VIII-IXM. G. Morente Lecciones VIII-IX
M. G. Morente Lecciones VIII-IX
peploz
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendentalEl idealismo trascendental
El idealismo trascendental
Ana Estela
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
Ana Estela
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
Leonor Velazquez Cruz
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
Karla Pozo
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
Arturo Bazan
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
Diffusor Fidei
 
Guia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofiaGuia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofia
milagroso26
 

La actualidad más candente (18)

Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
T e-o-r-i-a-d-e-l-c-o-n-o-c-i-m-i-e-n-t-o413
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
Habermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interésHabermas conocimiento e interés
Habermas conocimiento e interés
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Origen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSROrigen del conocimiento_IAFJSR
Origen del conocimiento_IAFJSR
 
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y NeocriticismoEscolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
 
M. G. Morente Lecciones VIII-IX
M. G. Morente Lecciones VIII-IXM. G. Morente Lecciones VIII-IX
M. G. Morente Lecciones VIII-IX
 
El idealismo trascendental
El idealismo trascendentalEl idealismo trascendental
El idealismo trascendental
 
Idealismo Trascendental
Idealismo TrascendentalIdealismo Trascendental
Idealismo Trascendental
 
Hombre deshumanizado
Hombre deshumanizadoHombre deshumanizado
Hombre deshumanizado
 
Fundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidadFundamentos de la posmodernidad
Fundamentos de la posmodernidad
 
¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?¿El fin de la historia la posmodernidad?
¿El fin de la historia la posmodernidad?
 
La deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la cienciaLa deshumanización de la ciencia
La deshumanización de la ciencia
 
Guia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofiaGuia 2 11 filosofia
Guia 2 11 filosofia
 

Similar a Actividad 3

Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
Hernandez Diana
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
alejandrasnchz1994
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
N Andre Vc
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
Meli Sivincha Romero
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
Linda Lirio Arrieta Veintemilla
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Carmen Lucero
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
mcuarias-1999
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
AldoSalazar21
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
DanielaRiveraArenas
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Teresa Calleros
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Any Pau
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Francisco Gurrola Ramos
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
thebestjerte92
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
InformaticaInes
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Miilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
bianca
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
Miilc
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
ronaldcalsin
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
min007
 

Similar a Actividad 3 (20)

Tablas comparativas
Tablas comparativasTablas comparativas
Tablas comparativas
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.Teoria del conocimiento.
Teoria del conocimiento.
 
Seminkjkjkjkj
SeminkjkjkjkjSeminkjkjkjkj
Seminkjkjkjkj
 
teoria del Conocimiento
teoria del Conocimientoteoria del Conocimiento
teoria del Conocimiento
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
teorias del Conocimiento
 teorias del Conocimiento teorias del Conocimiento
teorias del Conocimiento
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. HessenTeoria del Conocimiento de J. Hessen
Teoria del Conocimiento de J. Hessen
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 

Más de lidiare

Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
lidiare
 
Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
lidiare
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
lidiare
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
lidiare
 
Presentación1 tuning
Presentación1 tuningPresentación1 tuning
Presentación1 tuning
lidiare
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
lidiare
 

Más de lidiare (6)

Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
 
Las competencias de primaria
Las competencias de primariaLas competencias de primaria
Las competencias de primaria
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Presentación1 tuning
Presentación1 tuningPresentación1 tuning
Presentación1 tuning
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Actividad 3

  • 1. Actividad 3: Construcción de tablas comparativas Fecha de realización: 22 de septiembre Las respuestas a estos problemas varían de una doctrina filosófica a otra. Consideremos algunas posibles respuestas a estos problemas. Vamos a leer el capítulo 1 de Hessen (2001, pp 15-28) para responder al problema I, ¿Puede el sujeto aprehender realmente el objeto? y completar la siguiente tabla: Escuela Representantes Tesis Variaciones (sub– escuelas o tipos) Dogmatismo Los filósofos jonios de la naturaleza, los eleáticos, Heraclito, los pitagóricos). Anaximenes,Parm enides Anaximandro El dogmatismo es para Kant la posición que cultiva la metafísica sin haber examinado antes la capacidad de la razón humana para tal cultivo, en este sentido, los sistemas prekantianos de la filosofía moderna son, en efecto, dogmáticos. Deacuerdoa lasfacultades cognoscitivashumanas puedende manera espontaneaycontoda certezaalcanzar laverdad Dogmatismo: se refiere al conocimiento teórico; las dos últimas al conocimiento ético se trata del conocimiento moral; en el religioso, del conocimiento religioso. Escepticismo Pirronde Elis (360-270). Arcesilao y Carneades(129), Enesidemo(sigloI a. de J.C.) y Sexto Empírico (sigloII d. de J.C.) Segúnel escepticismo,el sujetonopuede aprehenderel objeto.El conocimiento,enel sentidode una aprehensiónreal del objeto,esimposible según él En la historiade la filosofíael escepticismo se presentacomoel antípoda del dogmatismo.Mientras Este llenaa los pensadorese investigadoresde una confianzatan
  • 2. bienaventuradacono excesivoenla capacidadde larazón humana,aquel mantiene despiertoel sentidode los problemas. Subjetivismo Sofistas “maestro de sabiduría”. Platón Protágorasde abdera. Sócrates El subjetivismo y el relativismo son, en el fondo; escepticismo. Pues también a si mismo ellos niegan la verdad, si no directamente, como el escepticismo, indirectamente, atacando su validez universal. El subjetivismose contradice tambiénasi mismo,pretendiendode hechouna validezmásque subjetivaparasujuicio El subjetivismoyel relativismoincurren enuna contradicción análogaa la del escepticismo.Este juzgaque no hay ningunaverdad,yse contradice a si mismo. El subjetivismoyel relativismo juzgan que no hay ninguna verdad universalmenteválida; perotambiénenesto hay unacontradicción. Una verdad que no seauniversalmente válidarepresentaun sinsentido Relativismo (Protágoras, spengler) piensaque el conocimientoesrelativoal contextocultural.Nohay tampoconingunaverdad absoluta,ningunaverdad universalmentevalidao verdadera. Pragmatismo (WilliamJames, shiller,Nietzsche, simmel). el conocimientohumano tiene sentidosolamente enel campo practico entre el pensamientoyel objeto laverdadesútil para el pragmatismo consiste enlacongruencia entre losfinesprácticosy lospensamientos. Humanismos
  • 3. Criticismo Kant propone laconfianzaen cuanto al conocimiento humanoengeneral yal mismotiempola desconfianzahaciatodo conocimiento determinado. Pura y simplemente criticismo. Para responder al problema 2: ¿Es la razón o la experiencia la fuente y base del conocimiento humano? Trabajaremos la siguiente tabla: Escuela Representantes Tesis (sub–escuelas o tipos) Racionalismo RENE DESCARTES Gottfried Wilhelm Leibniz SPINOZA La tesis de que todos nuestros conocimientosacerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón, del entendimiento mismo. El conocimiento puede serconstruido deductivamente a partir de unos primerosprincipios. Empirismo TOMAS HOBBES JOHN LOCKE Se denomina empirismoatoda teoría que considera que la experienciaes el origendel conocimiento,pero no su límite. En este punto, empiristasy racionalistas coincidenal afirmar que,para conocerel mundose ha de partir del propio sujeto,node la realidadensí.La mente nopuede conocerlas cosas más que a partir de lasideasque tiene sobre ellas. Por lo tanto, si lo primero en el orden
  • 4. del conocimientoson las ideas, éstas habrán de tener un origen distinto a la propia mente (tesis racionalista). Su validez objetiva le vendrá de las cosas mismas. Intelectualismo ARISTOTELES SANTO TOMAS En el conocimiento cumplen una función importante tanto los sentidos como la razón. Los sentidos suministran el material que ha de ser pensado, elaborado por la razón.Se establece una integraciónentre la facultad sensible y la facultad intelectiva. Las ideas nacen de un proceso abstractivo y tienen su fundamento real. Apriorismo Es la experienciay pensamientocomo fuente de conocimientoala razón el fundadory representantede estacorriente filosóficaesKant Son los conceptos de la intuición que son un vacío Percepciónmediante la formade la categoría de la causalidadmás específicocausay efecto
  • 5. Para el problema3: ¿Es el sujetoel que determinaal objeto,o el objeto el que determina al sujeto? Escuela Representantes Tesis (sub–escuelas o tipos) Realismo Comosu primer representante de esta corriente esel filosofrancés Maine de Biran y despuéses WilhelmDilthey. Se afirmaque ademásde los objetosidealeshayobjetos realesindependientesal pensamiento. El realismoes la posición que generael primer periodoal pensamiento griegoy encontrado por primera vezenel siglo XIX Idealismo El representante clásicode esta corriente esel filososingles Berkeley Despus Se admite que todoslos objetos poseenunserideal omental Hoy es definidopor neokantismo especialemtne enla escuela de Marburgo y su fundador de la misma esHerman Coher Fenomenalismo Kant Establece que el sujeto sólo puede conocerel fenómeno,que corresponde al objeto tal como lopercibe el sujeto de acuerdo a su sistema cognoscitivo Establece que el sujeto sólo puede conocerel fenómeno,que realismo al admitir la existencia de las cosas reales; pero también coincide con
  • 6. corresponde al objeto tal como lopercibe el sujeto de acuerdo a su sistema cognoscitivo Coincide con el realismo en admitir cosas reales, pero también con el idealismo al limitar el conocimiento a la conciencia. el idealismo en tanto que limita el conocimiento a la conciencia, a todolo que es aparente, de donde se deduce la imposibilidad del conocimiento auténtico de la realidad Para el problema4: ¿Ademásdel conocimientoracional,hayunconocimientode otraespecie? Escuela Representantes Tesis (sub–escuelas o tipos) Intuicionismo  L. E. J. Brouwer  Bertrand Russell  Hilbert La axiomatizaciónde lamatemática entérminoslógicos(estaeslatesis fundamental del logicismo). La teoríade conjuntosde Cantor (infinitoactual ylosconjuntos infinitos). La lógicasimbólicapresentadapor BertrandRussell. La concepciónque Hilberttenía respectode lametamatemática. Para el intuicionista, la matemática es independiente de la lógica.La utilidadde la lógicase limitaala construcción del lenguaje matemático, ademásde ser útil para el análisisdel mismo.En
  • 7. todocaso es la lógicala que depende del pensamiento matemático. Seacomo fuere, el papel de la lógica, desde el puntode vista de los intuicionistas, consiste enla investigación sobre los procesosde construcción de la prueba matemática Evidencia de aprendizaje: Integra adecuadamente las ideas y exponentes de las distintas escuelas con originalidad.