SlideShare una empresa de Scribd logo
OPERACIÓN EN EL CONJUNTO DE LOS
NUMEROS RACIONALES
DOCENTE: JUAN SALAMANCA
MARISELA SUAREZ FRANCO
ID. 100059446
YULEIMA STHEPNIE TORRES FIGUEROA
ID. 100059534
ESTRUCTURA NUMEROS RACIONALES
ADICION EN NUMERO RACIONALES
Con el mismo denominador: se suman los numeradores y se mantiene el denominador
Con distinto denominador: en primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se suman los numeradores de las
fracciones equivalentes obtenidas
se simplifico
PROPIEDADES
1. Conmutativa: la suma de dos fracciones no depende del orden de los sumandos
Significa que se puede sumar fracciones en el orden que se quiera
Ej
2. Asociativa: la suma de varias fracciones no dependen del orden en que se asocien
Significa que cuando se tienen sumas de varias fracciones, la suma se puede realizar por donde se desee iniciar
Ej: para sumar
Entones:
3. Elemento neutro : el elemento neutro para la suma de fracciones es el 0 , porque si a cualquier fracción le sumamos el 0
obtenemos la misma fracción
Ej:
4. Elemento opuesto o simetrico: son fracciones que si se suman el resultado es 0
El opuesto de una fracción se puede representar de dos formas; por OP
o bien por
La suma de una fracción con su opuesta o simétrica da cero
Ej:
RESTA DE RACIONALES
Con el mismo denominador: se restan los numeradores y se mantiene el denominador
 Con distinto denominador:
1. Se reducen los denominadores a común denominador
 se determina el denominador común, que será el minimo común múltiplo de los denominadores
 este denominador común, e divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente
2. se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas
m.c.m (4,6) = 12
También podemos definir la resta o diferencia de dos números racionales como la
suma del minuendo mas el opuesto del sustraendo
MULTIPLICACION DE RACIONALES
El producto de dos números racionales es otro numero racional que tiene :
por numerador el producto de los numeradores
por denominador el producto de los denominadores
PROPIEDADES
1. interna: el resultado de multiplicar dos números racionales es otro numero racional
2. asociativa: el modo de agrupar los factores no varia el resultado
( a . b ). C = a . ( b . c )
3. conmutativa: el orden de los factores no varia el producto
a . b = b . a
4. elemento neutro: el 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque todo numero multiplicado por el da el
mismo numero
a . 1= a
5. elemento inverso: un numero es inverso de otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado el elemento unidad
6. distributiva: el producto de un numero por una suma es igual a la suma de los productos de dicho numero por cada uno de los sumandos
a . ( b + c ) = a . b + a . c
7. sacar factor común: es el proceso inverso a la propiedad distributiva
si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en producto extrayendo dicho factor
a . b + a . c = a . ( b + c )
DIVISION DE RACIONALES
La división de dos números racionales es otro numero racional que tiene:
por numerador el producto de los extremos
por denominador el producto de los medios
También podemos definir la división de dos números racionales
como producto del primero por el inverso del segundo
EJERCICIOS
El cerro de Monserrate esta ubicado a 2600 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de Bogotá y le constituye en un atractivo turístico y
religioso que reúne pelegrinos en diferentes épocas del año. El pasado domingo cuatro amigos recorrieron las siguiente distancias entre las
6:00am a la 6:10am, cuando se propusieron alcanzar el cerro.
Amigos distancia recorrida (m)
A 11/2
B 63/10
C 7/5
D 4
PREGUNTA DE LA ADICION
¿Cuál es la distancia total que recorren los cuatro amigos?
R// En total recorren 86/5m
Solución:
11/2+63/10+7/5+4 = 55+63+14+40/10= 172/10= 86/5
PREGUNTAS DE SUSTRACCION
¿Cuál es la distancia que le hace falta recorrer al amigo B para alcanzar el cerro?
R// Le falta recorrer 2593,7m
Solución:
2600 - 63/10= 2600-63 /10 = 25937/10
PREGUNTA DE MULTIPLICACION
Si la distancia recorrida por el amigo D resulta constante, ¿Cuántos metros habrá alcanzado a las 7:00am?
R// 20 metros
Solución:
5 x 4 = 20m l Espacios de 10 minutos.
PREGUNTA DIVISION
Si la distancia recorrida por el amigo C resulta constante, ¿ en cuantos minutos alcanza el cerro?
R// En 364 minutos
Solución:
10min --- 7/5 X = 2600/ 10 – 7/5 = 364 min X 2600

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría fracciones
Teoría fraccionesTeoría fracciones
Teoría fraccionessusanatutora
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
CarollPea2
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
CarollPea2
 
Actividad 1-1
Actividad 1-1Actividad 1-1
Actividad 1-1
Richard González
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
Mar Tuxi
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Decimales resumen de clase
Decimales resumen de claseDecimales resumen de clase
Decimales resumen de clase
juangeoma
 
Fraccion generatriz 1º
Fraccion generatriz   1ºFraccion generatriz   1º
Fraccion generatriz 1º
brisagaela29
 
Expresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números RacionalesExpresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números Racionales
jaime martinez
 
Temario de Cálculo Integral
Temario de Cálculo Integral Temario de Cálculo Integral
Temario de Cálculo Integral
MIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
CARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICO
CARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICOCARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICO
CARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICO
Luis Mauricio Montoya Agudelo
 
Los números racionales 2
Los números racionales 2Los números racionales 2
Los números racionales 2
damarisortizbattaglia
 
Fracción generatriz
Fracción generatrizFracción generatriz
Fracción generatrizAraceliAM
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
Myriam Quijano
 
Trabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de MatematicasTrabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de Matematicas
JOHANNAPOZO2
 
Matemática de Punto Flotante
Matemática de Punto FlotanteMatemática de Punto Flotante
Matemática de Punto Flotante
Itachi Stark Kamijou
 
Sistema de numeración binario
Sistema de numeración binarioSistema de numeración binario
Sistema de numeración binarioKathya Meza
 

La actualidad más candente (20)

Teoría fracciones
Teoría fraccionesTeoría fracciones
Teoría fracciones
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Suma y resta de fracciones
Suma y resta de fraccionesSuma y resta de fracciones
Suma y resta de fracciones
 
Actividad 1-1
Actividad 1-1Actividad 1-1
Actividad 1-1
 
ecuaciones
ecuacionesecuaciones
ecuaciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Decimales resumen de clase
Decimales resumen de claseDecimales resumen de clase
Decimales resumen de clase
 
Fraccion generatriz 1º
Fraccion generatriz   1ºFraccion generatriz   1º
Fraccion generatriz 1º
 
Expresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números RacionalesExpresión Decimal de Números Racionales
Expresión Decimal de Números Racionales
 
Temario de Cálculo Integral
Temario de Cálculo Integral Temario de Cálculo Integral
Temario de Cálculo Integral
 
CARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICO
CARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICOCARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICO
CARTILLA-TIC PENSAMIENTO NUMERICO
 
DIAPOSITIVAS 2012
DIAPOSITIVAS 2012DIAPOSITIVAS 2012
DIAPOSITIVAS 2012
 
Los números racionales 2
Los números racionales 2Los números racionales 2
Los números racionales 2
 
Fracción generatriz
Fracción generatrizFracción generatriz
Fracción generatriz
 
Números Fraccionarios
Números FraccionariosNúmeros Fraccionarios
Números Fraccionarios
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Trabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de MatematicasTrabajo Grupal de Matematicas
Trabajo Grupal de Matematicas
 
Matemática de Punto Flotante
Matemática de Punto FlotanteMatemática de Punto Flotante
Matemática de Punto Flotante
 
Medio restador[1]
Medio restador[1]Medio restador[1]
Medio restador[1]
 
Sistema de numeración binario
Sistema de numeración binarioSistema de numeración binario
Sistema de numeración binario
 

Similar a Actividad 3 parte ii

Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
PARRA113
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
negugorriak
 
Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante
isabellainfante2
 
Suma y resta de números racionales
Suma y resta de números racionalesSuma y resta de números racionales
Suma y resta de números racionalescarolinaromero05
 
Operaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaOperaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaIsabel Acosta C.
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodo
Ximena Zuluaga
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
Nany Areany Urbina
 
3. numeros racionales
3. numeros racionales3. numeros racionales
3. numeros racionales
andres1768
 
Conjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
Conjuntos numeros reales_y_valor_absolutoConjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
Conjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
YolisbelColmenarez
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
Miguel Acero
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
Miguel Acero
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
Miguel Acero
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
MaraCamilaOrtizPolan
 
Proyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicasProyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicasAmanda Tamay
 
Evaluación bimestral matemáticas grado 7
Evaluación bimestral matemáticas grado 7Evaluación bimestral matemáticas grado 7
Evaluación bimestral matemáticas grado 7
sandrangulo
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
fredyayala24
 

Similar a Actividad 3 parte ii (20)

Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015Guía 1 grado octavo números reales 2015
Guía 1 grado octavo números reales 2015
 
Básico
BásicoBásico
Básico
 
CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4CURSO DE MATEVOCA4
CURSO DE MATEVOCA4
 
Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante Presentación de matemáticas isabella infante
Presentación de matemáticas isabella infante
 
Suma y resta de números racionales
Suma y resta de números racionalesSuma y resta de números racionales
Suma y resta de números racionales
 
Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2Multiplicar decimales..4ºb..2
Multiplicar decimales..4ºb..2
 
Operaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaOperaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmetica
 
Guia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodoGuia 2 calculo i periodo
Guia 2 calculo i periodo
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
3. numeros racionales
3. numeros racionales3. numeros racionales
3. numeros racionales
 
Curso nivelación parte i
Curso nivelación parte iCurso nivelación parte i
Curso nivelación parte i
 
Conjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
Conjuntos numeros reales_y_valor_absolutoConjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
Conjuntos numeros reales_y_valor_absoluto
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
 
Construcción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionalesConstrucción y orden de los numeros racionales
Construcción y orden de los numeros racionales
 
Numeros Naturales
Numeros NaturalesNumeros Naturales
Numeros Naturales
 
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
19032020_353pm_5e73e9f79d2de.pdf
 
Proyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicasProyecto de aula de matematicas
Proyecto de aula de matematicas
 
Evaluación bimestral matemáticas grado 7
Evaluación bimestral matemáticas grado 7Evaluación bimestral matemáticas grado 7
Evaluación bimestral matemáticas grado 7
 
Los Números Racionales
Los Números RacionalesLos Números Racionales
Los Números Racionales
 

Más de SthepanieTorres1

Psicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 wordPsicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 word
SthepanieTorres1
 
Codigo etico power
Codigo etico powerCodigo etico power
Codigo etico power
SthepanieTorres1
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
SthepanieTorres1
 
Actividad 6 leyes de gestalt
Actividad 6 leyes de gestaltActividad 6 leyes de gestalt
Actividad 6 leyes de gestalt
SthepanieTorres1
 
Actividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo socialActividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo social
SthepanieTorres1
 
Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7
SthepanieTorres1
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
SthepanieTorres1
 
genética y ambiente
genética y ambiente genética y ambiente
genética y ambiente
SthepanieTorres1
 

Más de SthepanieTorres1 (8)

Psicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 wordPsicometria, actividad 5 word
Psicometria, actividad 5 word
 
Codigo etico power
Codigo etico powerCodigo etico power
Codigo etico power
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Actividad 6 leyes de gestalt
Actividad 6 leyes de gestaltActividad 6 leyes de gestalt
Actividad 6 leyes de gestalt
 
Actividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo socialActividad 2, teoria del constructivismo social
Actividad 2, teoria del constructivismo social
 
Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7Morfofisiologi actividad 7
Morfofisiologi actividad 7
 
GENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTEGENÉTICA Y AMBIENTE
GENÉTICA Y AMBIENTE
 
genética y ambiente
genética y ambiente genética y ambiente
genética y ambiente
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Actividad 3 parte ii

  • 1. OPERACIÓN EN EL CONJUNTO DE LOS NUMEROS RACIONALES DOCENTE: JUAN SALAMANCA MARISELA SUAREZ FRANCO ID. 100059446 YULEIMA STHEPNIE TORRES FIGUEROA ID. 100059534
  • 3. ADICION EN NUMERO RACIONALES Con el mismo denominador: se suman los numeradores y se mantiene el denominador
  • 4. Con distinto denominador: en primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se suman los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas se simplifico
  • 5. PROPIEDADES 1. Conmutativa: la suma de dos fracciones no depende del orden de los sumandos Significa que se puede sumar fracciones en el orden que se quiera Ej
  • 6. 2. Asociativa: la suma de varias fracciones no dependen del orden en que se asocien Significa que cuando se tienen sumas de varias fracciones, la suma se puede realizar por donde se desee iniciar Ej: para sumar Entones:
  • 7. 3. Elemento neutro : el elemento neutro para la suma de fracciones es el 0 , porque si a cualquier fracción le sumamos el 0 obtenemos la misma fracción Ej: 4. Elemento opuesto o simetrico: son fracciones que si se suman el resultado es 0 El opuesto de una fracción se puede representar de dos formas; por OP o bien por
  • 8. La suma de una fracción con su opuesta o simétrica da cero Ej:
  • 9. RESTA DE RACIONALES Con el mismo denominador: se restan los numeradores y se mantiene el denominador  Con distinto denominador: 1. Se reducen los denominadores a común denominador  se determina el denominador común, que será el minimo común múltiplo de los denominadores  este denominador común, e divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente 2. se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas
  • 10. m.c.m (4,6) = 12 También podemos definir la resta o diferencia de dos números racionales como la suma del minuendo mas el opuesto del sustraendo
  • 11. MULTIPLICACION DE RACIONALES El producto de dos números racionales es otro numero racional que tiene : por numerador el producto de los numeradores por denominador el producto de los denominadores
  • 12. PROPIEDADES 1. interna: el resultado de multiplicar dos números racionales es otro numero racional 2. asociativa: el modo de agrupar los factores no varia el resultado ( a . b ). C = a . ( b . c )
  • 13. 3. conmutativa: el orden de los factores no varia el producto a . b = b . a 4. elemento neutro: el 1 es el elemento neutro de la multiplicación porque todo numero multiplicado por el da el mismo numero a . 1= a
  • 14. 5. elemento inverso: un numero es inverso de otro si al multiplicarlos obtenemos como resultado el elemento unidad 6. distributiva: el producto de un numero por una suma es igual a la suma de los productos de dicho numero por cada uno de los sumandos a . ( b + c ) = a . b + a . c
  • 15. 7. sacar factor común: es el proceso inverso a la propiedad distributiva si varios sumandos tienen un factor común, podemos transformar la suma en producto extrayendo dicho factor a . b + a . c = a . ( b + c )
  • 16. DIVISION DE RACIONALES La división de dos números racionales es otro numero racional que tiene: por numerador el producto de los extremos por denominador el producto de los medios También podemos definir la división de dos números racionales como producto del primero por el inverso del segundo
  • 17. EJERCICIOS El cerro de Monserrate esta ubicado a 2600 metros sobre el nivel del mar, en la ciudad de Bogotá y le constituye en un atractivo turístico y religioso que reúne pelegrinos en diferentes épocas del año. El pasado domingo cuatro amigos recorrieron las siguiente distancias entre las 6:00am a la 6:10am, cuando se propusieron alcanzar el cerro. Amigos distancia recorrida (m) A 11/2 B 63/10 C 7/5 D 4
  • 18. PREGUNTA DE LA ADICION ¿Cuál es la distancia total que recorren los cuatro amigos? R// En total recorren 86/5m Solución: 11/2+63/10+7/5+4 = 55+63+14+40/10= 172/10= 86/5
  • 19. PREGUNTAS DE SUSTRACCION ¿Cuál es la distancia que le hace falta recorrer al amigo B para alcanzar el cerro? R// Le falta recorrer 2593,7m Solución: 2600 - 63/10= 2600-63 /10 = 25937/10
  • 20. PREGUNTA DE MULTIPLICACION Si la distancia recorrida por el amigo D resulta constante, ¿Cuántos metros habrá alcanzado a las 7:00am? R// 20 metros Solución: 5 x 4 = 20m l Espacios de 10 minutos.
  • 21. PREGUNTA DIVISION Si la distancia recorrida por el amigo C resulta constante, ¿ en cuantos minutos alcanza el cerro? R// En 364 minutos Solución: 10min --- 7/5 X = 2600/ 10 – 7/5 = 364 min X 2600