SlideShare una empresa de Scribd logo
Producto final del curso. MERCADOTECNIA
ELECTRONICA
UNIDAD 1: MERCADOTECNIA Y
EVOLUCION DE LOS NEGOCIOS
ELECTRONICOS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA
CARRANZA CONTRERAS FRANCISCO DE JESÚS
1.- Decisiones de Hardware.
El hardware corresponde a todas las
partes tangibles de un sistema
informático; sus componentes son:
eléctricos, electrónicos,
electromecánicos y mecánicos.
Para definir el equipo adecuado es mejor
consultar con una persona que conozca de
equipos, de esta manera evitar comprar
algo que no se necesita. La mayoría de las
personas adquieren una computadora de escritorio o laptop que ya cuenta con
componentes como:
Componentes de Hardware.
Monitor.
Procesador.
Memoria RAM.
Tarjeta Red.
Disco duro.
Mouse.
Teclado.
Sonido.
Impresora.
Teclado: utilizado que encontramos en todos los equipos computacionales. El teclado se
encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas
numéricas.
Mouse: El mouse o ratón es arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un
apuntador en la pantalla del monitor.
CPU: El CPU (Central Proccesor Unit) es el responsable de controlar el flujo de datos y
de la ejecución de las instrucciones de los programas sobre los datos. Realiza todos los
cálculos. Es el "cerebro" de la computadora.
Monitores: El monitor o pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más común.
Impresoras: Dispositivo queconvierte la salida de la computadora enimágenes impresas.
Las impresoras se pueden dividir en 2 tipos: las de impacto y las de no impacto.
Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria:
ROM (read only memory): memoria de sólo lectura, en la cual se almacena ciertos
programas e información que necesita la computadora las cuales están grabadas
permanentemente y no pueden ser modificadas por el programador.
RAM (Random access memory): memoria de acceso aleatorio, la utiliza el usuario
mediante sus programas, y es volátil. La memoria del equipo permite almacenar datos
de entrada, instrucciones de los programas que se están ejecutando en ese momento,
los dato s resultados del procesamiento y los datos que se preparan para la salida.
Los principales componentes del sistema computacional son:
El hardware, el software, la base de datos, el sistema de telecomunicaciones y su
organización física en función de los usuarios. Aunque el análisis es largo, siempre
empezará con las necesidades de información de los gerentes y las de los datos de
entrada determinadas con anterioridad. La naturaleza y el tamaño de la base de datos
quedan determinados de ese modo. Después de esto, se examinan las opciones de
hardwarey softwarequecumplan con las exigencias del modelado del procesamiento de
datos y con la presentación de información en la forma más económica y a largo plazo.
Las propuestas del sistema computacional son preparadas por el gerente del sistema de
información administrativa y por el departamento de procesamiento de datos. A la alta
gerencia compete la decisión de selección.
La principal decisión de hardware es descubrir lo que se tiene y lo que es utilizable, con
la ayuda del inventario del diagnóstico.Luego deben ser estimadas las cargasde trabajo
de sistema actuales y futuras.
El analista de sistemas necesita trabajar junto con los usuarios para determinar qué
decisión de hardware será necesaria. Las decisiones de hardware sólo pueden darse en
conjunción con la determinación de requerimientos de información. El conocimiento de
la estructura organizacional también puede ser útil para las decisiones de hardware.
Sólo cuando los analistas de sistemas, usuarios y administración tienen un buen
conocimiento del tipo de tareas que deben ser logradas, pueden ser consideradas las
opciones de hardware.
Inventario de Hardware
Se comienza inventariando el hardware computacional que se encuentra disponible en la
organización. Con toda seguridad, algunas de las opciones de hardware involucran la
expansión o el reciclado del hardware actual, por lo que es importante conocer lo que se
tiene a la mano.
2.- Decisiones de Software
El software comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la
realización de tareas específicas como: procesador
de palabras, programa de gráficas (Microsoft
Office), etc.
Clasificaciones del Software:
Sistemas Operativos: El sistema operativo es el
gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora. Marca las
pautas según las cuales se intercambia información entre la memoria central y la
externa, y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador.
Lenguajes de Programación: Mediante los programas se indica a la computadora que
tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas
órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo
entiende las instrucciones en código máquina, es decir, el específico de la computadora.
Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel
Software de aplicaciones: El software de aplicación está diseñado y escrito para
realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el
procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de
inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos y generan información. Para el
usuario.
3.- Base de Datos
Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y
almacenados sistemáticamente para su posterior uso.
Actualmente, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico),
que ofrecen un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de basa de datos (SGBD), que
permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y
estructurada.
Tipos de datos:
Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255
Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres
Numérico: para introducir números
Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora
Moneda: para introducir datos en formato número y con el signo monetario
Auto numérico: en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido
Sí/No: campológico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenidodeltipo Sí/No,
Verdadero/Falso, etc.
Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc.
Hipervínculo: podemos definir un enlace a una página Web
Asistente para búsquedas: crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de
una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado.
¿Dónde se usan bases de datos?
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas.
También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar
la información experimental, pero también pueden ser realizadas en cualquier oficio.
4.- Prueba de Sistemas
Dependiendo del tamaño de la Empresa que usara el Sistema y el riesgo asociado a su
uso, puede hacerse la elección de comenzar la operación del Sistema solo en un área de
la Empresa (como una Prueba piloto), que puede llevarse a cabo en un Departamento o
con una o dos personas. Cuando se implanta un nuevo sistema lo aconsejable es que el
viejo y el nuevo funcionen de manera simultánea o paralela con la finalidad de comparar
los resultados que ambos ofrecen en su operación, además dar tiempo al personal para
su entrenamiento y adaptación al nuevo Sistema.
Enfoques de Implementación
Es darle responsabilidad a los grupos.
Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios.
El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de conversión
que sea adecuado para la organización.
El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los
Usuarios.
Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado.
En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema esté bien diseñado y
desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo
que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y mantenimiento.
Mantenimiento
Proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el
mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno de trabajo o plataforma.
Este paso incluye el soporte técnico acordado anteriormente.
El mantenimiento del sistema y de su documentación empiezan justamente en esta
etapa: y después, esta funciónse realizará de forma rutinaria a lo largo de toda la vida
del sistema. Las actividades de mantenimiento integran una buena parte de la rutina del
programador, que para las empresas llegan a implicar importantes sumas de dinero. Sin
embargo, el costodel mantenimiento disminuye de manera importante cuandoel analista
aplica procedimientos sistemáticos en el desarrollo de los sistemas.
Mantenimiento adaptativo.
Mantenimiento correctivo.
Mantenimiento preventivo.
Implementación
La fase de implementación de un sistema es la fase más costosa y que consume más
tiempo de todo el ciclo de vida, es costosa porque muchas personas, herramientas y
recursos, están involucrados en el proceso. Esta etapa consume mucho tiempo porque
se completa todo el trabajo realizado previamente durante el ciclo de vida.
Durante la implementación las especificaciones del diseño físico son convertidas código
de computadora quetrabajey cumpla con dicho diseño, el códigoes probadoy la mayoría
de los errores deben ser detectados y corregidos; posteriormente el sistema es
instalado y las localidades de los usuarios son preparadas para el nuevo sistema y los
usuarios deben acostumbrarse a éste.
Durante la implementación son muchos los aspectos organizacionales que deben ser
considerados, la fase de implementación se puede dividir en seis procesos:
Codificación. La codificación de caracteres es el método que permite convertir un
carácter de un lenguaje natural (alfabeto o silabario) en un símbolo de otro sistema de
representación, como un número o una secuencia de pulsos eléctricos en un sistema
electrónico, aplicando normas o reglas de codificación.
Prueba. Recordemos quela prueba es el proceso de ejercitar al softwareconla finalidad
de encontrar (y al final de cuentas corregir) errores. En el caso de las WebApp, la
filosofía es la misma. En este procesose considerandiversas dimensiones de la WebApp
y la naturaleza de los errores que se encuentran como consecuencia de las pruebas, y la
estrategia de poner aplicable para descubrirlos.
Instalación. La instalación de programas computacionales (software) es el proceso por
el cuales sean los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser
configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir
la función para la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de
desarrollo durante su vida útil.
Documentación.
La documentación en un proyecto de software que permite:
• conservar la historia
• facilita la utilización por parte del usuario
• garantiza la permanencia
• disminuye los costos de operación y de ejecución. También es importante para
identificar más fácilmente los aspectos y características que forman parte del
proyecto.
Adiestramiento.
Soporte.
Guías de la implementación
Puesto que la implementación de los sistemas de información acompaña inevitablemente
la introducción de una nueva tecnología administrativa, es necesario tomar todas las
precauciones posibles para que tenga éxito dicha fase de implementación.
La probabilidad de éxito en la implementación del sistema de información está
directamente relacionada con la posición organizacional del patrocinador de más alta
jerarquía. Por esta razón, se recomienda siempre asegurar el compromiso abierto de la
alta gerencia para apoyar la implementación de este proyecto. Cuando los altos niveles
de la organización están directamente comprometidos con ello, existen mayores
probabilidades de éxito.
El compromisode la alta gerencia significa algomás que aprobación,suponeparticipación
en forma periódica para asegurar que los objetivos del proyecto se están alcanzandoy
que su filosofía e intenciones se reflejan en forma adecuada.
Enfoques de Implementación
Es darle responsabilidad a los grupos.
Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios.
El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de conversión
que sea adecuado para la organización.
El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los
Usuarios.
Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado.
En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema esté bien diseñado y
desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo
que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y mantenimiento.
5.- Presupuesto de un sitio Web
Los conceptos de costos más usuales, originados
por una página web, corresponden principalmente a
los siguientes:
Desarrollo del dominio del sitio, el que se trata de
un gasto por una sola vez.
Costo del diseño de la página, y, en su caso, sus
actualizaciones.
Costo de transacción segura.
Costo de las tarjetas de crédito que se acepten por cada operación.
Presupuesto del sitio web
Si nos decidimos por pagar una página web es conveniente tener en cuenta los siguientes
puntos, a continuación daremos una serie de consejos a tener en cuenta para realizar
un presupuesto para página web.
El editor/ redactor de tu página web: ¿Cuántos serán los que se ocupen de dicha tarea?
¿Sera más de uno?
El diseñador web: ¿tu página tendrá la ayuda de un diseñador? ¿O por el contrario se va
a ocupar de todo? Mantenimiento, difusión etc.-
Mantenimiento de la página: contratarás a una persona nueva para que lo haga, ¿o se
ocupará alguien ya contratado para dicha tarea?
El presupuesto para una página web varia, si va a hacer solamente una compañía la que
va a diseñar, alojar y mantener tu página web; o por el contrario, contratarás alguna
persona que lo haga de manera independiente.
Para el presupuesto de una página web hay empresas que tienen paquetes estratégicos
que abarcan todo: desde el marketing hasta contestar mails. Generalmente hacen
presupuestos individuales a la necesidad del cliente.
Los precios varían en la medida de contratar solo la página para el alojamiento y el
diseño. O si el mantenimiento también viene incluido en el paquete, como así también la
actualización de la página.
También hay casos en donde las empresas explican a sus clientes como actualizarlas,sin
necesidad que tener que pagar –además del alojamiento del servidor- una cuota más.
La tarifa también varía con los diferentes números de páginas, cuantos más enlaces
tiene, más costosa es. Una página mediana es la que más o menos tiene alrededor de 15
páginas.
Es conveniente también advertir que: el trabajo del diseñador o el desarrollador web
no termina cuando la página web está terminada, siempre se suelen hacer retoques, ya
que no siempre el cliente está conforme con el trabajo realizado.
6.- Elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos.
Elemento 1: Tipografía Única
La mayoría de las empresas tienen una determinada familia, el estilo y el tamaño de la
fuente, o la tipografía, que utilizaron que ayuda a sus clientes a identificar
inmediatamente frente a sus competidores. En los últimos años, la selección de fuentes
que pueden utilizar en su sitio web ha crecido. Los diseñadores pueden tener una
selección más amplia de fuentes para elegir en sus sitios web.
Un ejemplo es el sitio magazine de negocios “Inc.” Su tipografía es reconocida por los
consumidores de todo el mundo por su estilo único y la apariencia.
¿Por qué es útil?
La Tipografía es una de las tendencias de diseño que ayuda a los lectores a navegar por
diferentes partes del sitio web. Al crear la marca de su empresa, es importante tener
en cuenta la tipografía. Esto permite a los lectores a identificar inmediatamente a su
página web y su marca.
Elemento 2: Diseño Flat
Diseño plano es conocido por su apariencia simplista o minimalista. En vez de usar
efectos tridimensionales y otras técnicas de diseño, el flat design utiliza ilustraciones
sencillas que suelen tener colores brillantes.
¿Por qué es útil?
El diseño plano se centra en el contenido de una empresa o de una marca. Permite a los
visitantes del sitio web para llegar directamente al grano, poniendo énfasis en el
contenido a través de otras características de diseño que hacen que un sitio web de
“fantasía”. Además un estilo minimalista hace que el sitio web aparecerá más limpio, con
más espacio en blanco.
Elemento 3: Efectos flotantes
Los efectos o elementos hover ayudan a identificar dónde se encuentra en una página.
Al colocar el cursor sobre una parte de un sitio web que tiene un efecto de flotar, por
lo general cambia de color o crea reflejos que le permite intuir que usted puede ir con
un click tras la información que está buscando.
¿Por qué es útil?
Los efectos son una gran herramienta para ayudar con la experiencia del usuario. El
diseño no es intrusivo, ayuda a los visitantes del sitio web.
Elemento 4: Página de Secciones
Algunos sitios web tienen una característica que hace clic en un enlace y se lo trae a
una parte diferente de la página. Por ejemplo, UrbanBound utiliza esta técnica en su
página web. Vamos a echar un vistazo.
La navegación en el sitio web de UrbandBound.com enlaza con la información más
importante que quieren que sus visitantes del sitio web a la vista. Digamos que usted
está interesado en sus historias de éxito. Al hacer clic en ese enlace, que poco a poco
se desplaza hacia abajo a la sección de la página que trata sobre historias de éxito.
¿Por qué es útil?
El desplazamiento es una mejor opción para la facilidad de uso de un visitante. Primero,
en lugar de hacer clic de una página a otra para obtener toda la información, lo tienes
todo en una sola página. Eso significa que no hay necesidad de múltiples páginas se
carguen para obtener el contenido que está buscando, y por lo general el contenido está
en el orden en que tiene más sentido para el visitante del sitio Web.
Elemento 5: Imágenes de producto de gran tamaño
Usted puede haber notado que muchos sitios web B2B están empezando a mostrar
grandes imágenes de sus productos en sus sitios para resaltar diferentes elementos o
partes de su producto. Este elemento es otra táctica importante de diseño que estamos
viendo cada vez más.
¿Por qué es útil?
Las imágenes grandes de los productos ayudan a los diseñadores a destacar diferentes
características de un producto de una manera más eficiente y eficaz.
En primer lugar, refuerza los beneficios de una característica por tener la oportunidad
de señalar valiosas piezas.
Elemento 6: Vídeos del producto
Además de las grandes imágenes de los productos, las empresas también están
utilizarando vídeos en profundidad de productos para hablar de los beneficios de ellos,
así como nuevas características que van saliendo.
Un buen ejemplo: http://getgoldee.com/ utiliza videos en su inicio de página web para
dar información sobre su producto.
¿Por qué es útil?
De acuerdo con la revista Inc. Magazine, el 92% de los clientes B2B miran videos en
línea y el 43% de los clientes B2B lo hacen para una investigaciónde productos,servicios
y mercado. Las empresas B2B, por lo tanto, necesitan crear vídeos que expliquen y
muestren sus productos en detalle, ya que es influyente en el proceso de toma de
decisión del comprador.
Al mostrar vídeos pasos a paso o que muestran el proceso de cómo utilizar sus
productos, genera un beneficio para cliente aporta confianza y distingue su servicio de
su competencia.
Elemento 7: Imágenes Responsiva
Este último elemento de la tendencias de diseño, también incluye la de tener grandes
fondos fotográficos. Pero lo que no he mencionado es la importancia de hacer estas
imágenes sensibles.
Las grandes imágenes sensibles se ajustan a cualquier tamaño de pantalla, si se está
visualizando la imagen desde un PC de escritorio, una tableta o un dispositivo móvil. Eso
significa que usted será capazde ver la imagen claramentesin necesidadde desplazarse
hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado.
¿Por qué es útil?
Sus clientes provienen desde todos lados y no puedes estar seguro si se están
conectando a tu sitio web desde su Smartphone, Tablet o computadora de escritorio.
La idea es asegurarse de que tus imágenes son marcas de respuesta para una buena
experiencia de usuario. Los visitantes del sitio pueden ver diferentes imágenes o
imágenes desenfocadas, la idea es ser capaz de obtener la misma experiencia sin
importar el tipo de dispositivo que están usando.
Esto es extremadamente importante, ya que cada vez más personas están utilizando
dispositivos móviles para encontrar información acerca de las diferentes empresas.
Bien, no necesario que incluyas todos estos nuevos cambios pero si, es importante que
tengas en cuenta estas tendencias ya que la parte más importante de tu estrategia
online comienza con ¡tu sitio Web.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoisakatime
 
Informatica y el computador
Informatica y el computadorInformatica y el computador
Informatica y el computador
chikinkirarc
 
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputoManual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
donobanherrera88
 
Unidad # 3
Unidad # 3Unidad # 3
Unidad # 3
Eduardo Armijos
 
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadorasFunciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
yapofael
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
brianbgga
 
Centrooooo de computo
Centrooooo de computoCentrooooo de computo
Centrooooo de computoMariana G-c
 
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTOADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTOguest879616
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
JulioHinojosa01
 
Periodo del mantenimiento copia
Periodo del mantenimiento   copiaPeriodo del mantenimiento   copia
Periodo del mantenimiento copiaJenifer Montaño
 
Mapaconceptualestructuradeuncomputador
MapaconceptualestructuradeuncomputadorMapaconceptualestructuradeuncomputador
Mapaconceptualestructuradeuncomputador
pedro valerio
 
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony BocanegraFunciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
jizzmatron
 
Creación de un centro de Computo
Creación de un centro de ComputoCreación de un centro de Computo
Creación de un centro de ComputoJorwin Cumare
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiasagussmingoya
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
John Delgado
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
Jesus Moron
 

La actualidad más candente (18)

Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computo
 
Informatica y el computador
Informatica y el computadorInformatica y el computador
Informatica y el computador
 
Software.docx
Software.docxSoftware.docx
Software.docx
 
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputoManual de mantenimiento para un centro de cómputo
Manual de mantenimiento para un centro de cómputo
 
Unidad # 3
Unidad # 3Unidad # 3
Unidad # 3
 
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadorasFunciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
 
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
Anexos tics 2015 (lecturas y actividades de aprendizaje primer parcial)
 
Centrooooo de computo
Centrooooo de computoCentrooooo de computo
Centrooooo de computo
 
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTOADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
ADMINISTRACION DE CENTRO DE COMPUTO
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Periodo del mantenimiento copia
Periodo del mantenimiento   copiaPeriodo del mantenimiento   copia
Periodo del mantenimiento copia
 
Mapaconceptualestructuradeuncomputador
MapaconceptualestructuradeuncomputadorMapaconceptualestructuradeuncomputador
Mapaconceptualestructuradeuncomputador
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony BocanegraFunciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
 
Creación de un centro de Computo
Creación de un centro de ComputoCreación de un centro de Computo
Creación de un centro de Computo
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
 

Destacado

Escoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridad
Escoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridadEscoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridad
Escoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridad
Fernanda Kunst
 
Listo juan carlos
Listo juan carlosListo juan carlos
Listo juan carlos
Fco Dee JeSuss Contreras
 
如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號
如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號
如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號
p_yang
 
Buscadores
Buscadores Buscadores
Buscadores
Maru Hernández
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1hgasdgsad
 
Seguridad privada: Evita que te roben el automóvil
Seguridad privada: Evita que te roben el automóvilSeguridad privada: Evita que te roben el automóvil
Seguridad privada: Evita que te roben el automóvil
Fernanda Kunst
 
Modelo tradicional de negocios y digital
Modelo tradicional de negocios y digital Modelo tradicional de negocios y digital
Modelo tradicional de negocios y digital
Oskar UriEl
 
¡Algo básico en tu hogar!
¡Algo básico en tu hogar!¡Algo básico en tu hogar!
¡Algo básico en tu hogar!
Fernanda Kunst
 
DCT image compression
DCT image compressionDCT image compression
DCT image compression
youssef ramzy
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
Maru Hernández
 
Boleto electrónico
Boleto electrónicoBoleto electrónico
Boleto electrónicoUTPL UTPL
 
Presentación biodel 270515
Presentación biodel 270515Presentación biodel 270515
Presentación biodel 270515
Juan Carlos Quiroga Avila
 
Memorização por associação
Memorização por associaçãoMemorização por associação
Memorização por associação
alexandre2012b
 

Destacado (18)

Cuau
CuauCuau
Cuau
 
Escoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridad
Escoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridadEscoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridad
Escoltas privadas: El miedo que provoca la inseguridad
 
Listo juan carlos
Listo juan carlosListo juan carlos
Listo juan carlos
 
Getting started
Getting startedGetting started
Getting started
 
如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號
如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號
如何將某類的郵件(以Facebook寄出的郵件為例)寄來時自動加上星號
 
#Giving Tuesday_postcard
#Giving Tuesday_postcard#Giving Tuesday_postcard
#Giving Tuesday_postcard
 
Buscadores
Buscadores Buscadores
Buscadores
 
CedrickResume
CedrickResumeCedrickResume
CedrickResume
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
impact report5
impact report5impact report5
impact report5
 
Seguridad privada: Evita que te roben el automóvil
Seguridad privada: Evita que te roben el automóvilSeguridad privada: Evita que te roben el automóvil
Seguridad privada: Evita que te roben el automóvil
 
Modelo tradicional de negocios y digital
Modelo tradicional de negocios y digital Modelo tradicional de negocios y digital
Modelo tradicional de negocios y digital
 
¡Algo básico en tu hogar!
¡Algo básico en tu hogar!¡Algo básico en tu hogar!
¡Algo básico en tu hogar!
 
DCT image compression
DCT image compressionDCT image compression
DCT image compression
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Boleto electrónico
Boleto electrónicoBoleto electrónico
Boleto electrónico
 
Presentación biodel 270515
Presentación biodel 270515Presentación biodel 270515
Presentación biodel 270515
 
Memorização por associação
Memorização por associaçãoMemorização por associação
Memorização por associação
 

Similar a Actividad 3 producto final del curso

Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMariaCapuzzo
 
Actividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronicaActividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronica
Reyna Mata Estrada
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
Ale Santafe
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareErick Velasco
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
fabian gomez
 
Trabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para luceroTrabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para luceroArmando Gutierrez
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Diccionario informatico bi
Diccionario informatico biDiccionario informatico bi
Diccionario informatico bi
pableus232323
 
Trabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-FTrabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-F
crow123456
 
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
infosistemasuno
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)Farid Mosri
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)Farid Mosri
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativolaidysita
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
yoel76
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
jorgeluisguzmntorres1
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacionLuvinii16
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5angieh1018
 

Similar a Actividad 3 producto final del curso (20)

Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
Maria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigitalMaria capuzzo blogdigital
Maria capuzzo blogdigital
 
Actividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronicaActividad 3 mkt electronica
Actividad 3 mkt electronica
 
Analisis de sistemas
Analisis de sistemasAnalisis de sistemas
Analisis de sistemas
 
Ciclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de softwareCiclo de vida de un proyecto de software
Ciclo de vida de un proyecto de software
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para luceroTrabajo informatica para lucero
Trabajo informatica para lucero
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Diccionario informatico bi
Diccionario informatico biDiccionario informatico bi
Diccionario informatico bi
 
Trabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-FTrabajo integrador ordinario 3-F
Trabajo integrador ordinario 3-F
 
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
Clase Dos Componentes Y Fuerza 2009
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (1)
 
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
Eladministradordecentrosdecmputo 101110191945-phpapp01 (2)
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Trabajo final informatica
Trabajo final informaticaTrabajo final informatica
Trabajo final informatica
 
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacionCiclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
Ciclo de vida y diseño de los sistemas de informacion
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
E:\Sergio
E:\SergioE:\Sergio
E:\Sergio
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5Exposicion grupo 5
Exposicion grupo 5
 

Más de Fco Dee JeSuss Contreras

Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Fco Dee JeSuss Contreras
 
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymesActividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymes
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicasActividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronicaActividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Fco Dee JeSuss Contreras
 

Más de Fco Dee JeSuss Contreras (13)

Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
 
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
 
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
 
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
 
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
 
Actividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymesActividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymes
 
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicasActividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
 
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronicaActividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
 
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
 
Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas
 
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESAct. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 

Actividad 3 producto final del curso

  • 1. Producto final del curso. MERCADOTECNIA ELECTRONICA UNIDAD 1: MERCADOTECNIA Y EVOLUCION DE LOS NEGOCIOS ELECTRONICOS. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA CARRANZA CONTRERAS FRANCISCO DE JESÚS
  • 2. 1.- Decisiones de Hardware. El hardware corresponde a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Para definir el equipo adecuado es mejor consultar con una persona que conozca de equipos, de esta manera evitar comprar algo que no se necesita. La mayoría de las personas adquieren una computadora de escritorio o laptop que ya cuenta con componentes como: Componentes de Hardware. Monitor. Procesador. Memoria RAM. Tarjeta Red. Disco duro. Mouse. Teclado. Sonido. Impresora. Teclado: utilizado que encontramos en todos los equipos computacionales. El teclado se encuentra compuesto de 3 partes: teclas de función, teclas alfanuméricas y teclas numéricas. Mouse: El mouse o ratón es arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en la pantalla del monitor. CPU: El CPU (Central Proccesor Unit) es el responsable de controlar el flujo de datos y de la ejecución de las instrucciones de los programas sobre los datos. Realiza todos los cálculos. Es el "cerebro" de la computadora. Monitores: El monitor o pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más común.
  • 3. Impresoras: Dispositivo queconvierte la salida de la computadora enimágenes impresas. Las impresoras se pueden dividir en 2 tipos: las de impacto y las de no impacto. Las computadoras usan 2 tipos de memoria primaria: ROM (read only memory): memoria de sólo lectura, en la cual se almacena ciertos programas e información que necesita la computadora las cuales están grabadas permanentemente y no pueden ser modificadas por el programador. RAM (Random access memory): memoria de acceso aleatorio, la utiliza el usuario mediante sus programas, y es volátil. La memoria del equipo permite almacenar datos de entrada, instrucciones de los programas que se están ejecutando en ese momento, los dato s resultados del procesamiento y los datos que se preparan para la salida. Los principales componentes del sistema computacional son: El hardware, el software, la base de datos, el sistema de telecomunicaciones y su organización física en función de los usuarios. Aunque el análisis es largo, siempre empezará con las necesidades de información de los gerentes y las de los datos de entrada determinadas con anterioridad. La naturaleza y el tamaño de la base de datos quedan determinados de ese modo. Después de esto, se examinan las opciones de hardwarey softwarequecumplan con las exigencias del modelado del procesamiento de datos y con la presentación de información en la forma más económica y a largo plazo. Las propuestas del sistema computacional son preparadas por el gerente del sistema de información administrativa y por el departamento de procesamiento de datos. A la alta gerencia compete la decisión de selección. La principal decisión de hardware es descubrir lo que se tiene y lo que es utilizable, con la ayuda del inventario del diagnóstico.Luego deben ser estimadas las cargasde trabajo de sistema actuales y futuras. El analista de sistemas necesita trabajar junto con los usuarios para determinar qué decisión de hardware será necesaria. Las decisiones de hardware sólo pueden darse en conjunción con la determinación de requerimientos de información. El conocimiento de la estructura organizacional también puede ser útil para las decisiones de hardware. Sólo cuando los analistas de sistemas, usuarios y administración tienen un buen conocimiento del tipo de tareas que deben ser logradas, pueden ser consideradas las opciones de hardware.
  • 4. Inventario de Hardware Se comienza inventariando el hardware computacional que se encuentra disponible en la organización. Con toda seguridad, algunas de las opciones de hardware involucran la expansión o el reciclado del hardware actual, por lo que es importante conocer lo que se tiene a la mano. 2.- Decisiones de Software El software comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas como: procesador de palabras, programa de gráficas (Microsoft Office), etc. Clasificaciones del Software: Sistemas Operativos: El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador. Lenguajes de Programación: Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir, el específico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel Software de aplicaciones: El software de aplicación está diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicación es procesan datos y generan información. Para el usuario. 3.- Base de Datos Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. Actualmente, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrecen un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
  • 5. Existen programas denominados sistemas gestores de basa de datos (SGBD), que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Tipos de datos: Texto: para introducir cadenas de caracteres hasta un máximo de 255 Memo: para introducir un texto extenso. Hasta 65.535 caracteres Numérico: para introducir números Fecha/Hora: para introducir datos en formato fecha u hora Moneda: para introducir datos en formato número y con el signo monetario Auto numérico: en este tipo de campo, Access numera automáticamente el contenido Sí/No: campológico. Este tipo de campo es sólo si queremos un contenidodeltipo Sí/No, Verdadero/Falso, etc. Objeto OLE: para introducir una foto, gráfico, hoja de cálculo, sonido, etc. Hipervínculo: podemos definir un enlace a una página Web Asistente para búsquedas: crea un campo que permite elegir un valor de otra tabla o de una lista de valores mediante un cuadro de lista o un cuadro combinado. ¿Dónde se usan bases de datos? Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental, pero también pueden ser realizadas en cualquier oficio. 4.- Prueba de Sistemas Dependiendo del tamaño de la Empresa que usara el Sistema y el riesgo asociado a su uso, puede hacerse la elección de comenzar la operación del Sistema solo en un área de la Empresa (como una Prueba piloto), que puede llevarse a cabo en un Departamento o con una o dos personas. Cuando se implanta un nuevo sistema lo aconsejable es que el viejo y el nuevo funcionen de manera simultánea o paralela con la finalidad de comparar los resultados que ambos ofrecen en su operación, además dar tiempo al personal para su entrenamiento y adaptación al nuevo Sistema.
  • 6. Enfoques de Implementación Es darle responsabilidad a los grupos. Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios. El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de conversión que sea adecuado para la organización. El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los Usuarios. Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado. En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema esté bien diseñado y desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y mantenimiento. Mantenimiento Proceso de retroalimentación, a través del cual se puede solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a otro entorno de trabajo o plataforma. Este paso incluye el soporte técnico acordado anteriormente. El mantenimiento del sistema y de su documentación empiezan justamente en esta etapa: y después, esta funciónse realizará de forma rutinaria a lo largo de toda la vida del sistema. Las actividades de mantenimiento integran una buena parte de la rutina del programador, que para las empresas llegan a implicar importantes sumas de dinero. Sin embargo, el costodel mantenimiento disminuye de manera importante cuandoel analista aplica procedimientos sistemáticos en el desarrollo de los sistemas. Mantenimiento adaptativo. Mantenimiento correctivo. Mantenimiento preventivo. Implementación La fase de implementación de un sistema es la fase más costosa y que consume más tiempo de todo el ciclo de vida, es costosa porque muchas personas, herramientas y recursos, están involucrados en el proceso. Esta etapa consume mucho tiempo porque se completa todo el trabajo realizado previamente durante el ciclo de vida. Durante la implementación las especificaciones del diseño físico son convertidas código de computadora quetrabajey cumpla con dicho diseño, el códigoes probadoy la mayoría de los errores deben ser detectados y corregidos; posteriormente el sistema es
  • 7. instalado y las localidades de los usuarios son preparadas para el nuevo sistema y los usuarios deben acostumbrarse a éste. Durante la implementación son muchos los aspectos organizacionales que deben ser considerados, la fase de implementación se puede dividir en seis procesos: Codificación. La codificación de caracteres es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (alfabeto o silabario) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número o una secuencia de pulsos eléctricos en un sistema electrónico, aplicando normas o reglas de codificación. Prueba. Recordemos quela prueba es el proceso de ejercitar al softwareconla finalidad de encontrar (y al final de cuentas corregir) errores. En el caso de las WebApp, la filosofía es la misma. En este procesose considerandiversas dimensiones de la WebApp y la naturaleza de los errores que se encuentran como consecuencia de las pruebas, y la estrategia de poner aplicable para descubrirlos. Instalación. La instalación de programas computacionales (software) es el proceso por el cuales sean los nuevos programas son transferidos a un computador con el fin de ser configurados, y preparados para ser ejecutados en el sistema informático, para cumplir la función para la cual fueron desarrollados. Un programa recorre diferentes fases de desarrollo durante su vida útil. Documentación. La documentación en un proyecto de software que permite: • conservar la historia • facilita la utilización por parte del usuario • garantiza la permanencia • disminuye los costos de operación y de ejecución. También es importante para identificar más fácilmente los aspectos y características que forman parte del proyecto. Adiestramiento. Soporte. Guías de la implementación Puesto que la implementación de los sistemas de información acompaña inevitablemente la introducción de una nueva tecnología administrativa, es necesario tomar todas las precauciones posibles para que tenga éxito dicha fase de implementación.
  • 8. La probabilidad de éxito en la implementación del sistema de información está directamente relacionada con la posición organizacional del patrocinador de más alta jerarquía. Por esta razón, se recomienda siempre asegurar el compromiso abierto de la alta gerencia para apoyar la implementación de este proyecto. Cuando los altos niveles de la organización están directamente comprometidos con ello, existen mayores probabilidades de éxito. El compromisode la alta gerencia significa algomás que aprobación,suponeparticipación en forma periódica para asegurar que los objetivos del proyecto se están alcanzandoy que su filosofía e intenciones se reflejan en forma adecuada. Enfoques de Implementación Es darle responsabilidad a los grupos. Uso de diferentes estrategias para el entrenamiento de los usuarios. El Analista de Sistemas necesita ponderar la situación y proponer un plan de conversión que sea adecuado para la organización. El Analista necesita formular medidas de desempeño con las cuales evaluar a los Usuarios. Debe Convertir físicamente el sistema de información antiguo, al nuevo modificado. En la preparación de la Implantación, aunque el Sistema esté bien diseñado y desarrollado correctamente su éxito dependerá de su implantación y ejecución por lo que es importante capacitar al usuario con respecto a su uso y mantenimiento.
  • 9. 5.- Presupuesto de un sitio Web Los conceptos de costos más usuales, originados por una página web, corresponden principalmente a los siguientes: Desarrollo del dominio del sitio, el que se trata de un gasto por una sola vez. Costo del diseño de la página, y, en su caso, sus actualizaciones. Costo de transacción segura. Costo de las tarjetas de crédito que se acepten por cada operación. Presupuesto del sitio web Si nos decidimos por pagar una página web es conveniente tener en cuenta los siguientes puntos, a continuación daremos una serie de consejos a tener en cuenta para realizar un presupuesto para página web. El editor/ redactor de tu página web: ¿Cuántos serán los que se ocupen de dicha tarea? ¿Sera más de uno? El diseñador web: ¿tu página tendrá la ayuda de un diseñador? ¿O por el contrario se va a ocupar de todo? Mantenimiento, difusión etc.- Mantenimiento de la página: contratarás a una persona nueva para que lo haga, ¿o se ocupará alguien ya contratado para dicha tarea? El presupuesto para una página web varia, si va a hacer solamente una compañía la que va a diseñar, alojar y mantener tu página web; o por el contrario, contratarás alguna persona que lo haga de manera independiente. Para el presupuesto de una página web hay empresas que tienen paquetes estratégicos que abarcan todo: desde el marketing hasta contestar mails. Generalmente hacen presupuestos individuales a la necesidad del cliente. Los precios varían en la medida de contratar solo la página para el alojamiento y el diseño. O si el mantenimiento también viene incluido en el paquete, como así también la actualización de la página. También hay casos en donde las empresas explican a sus clientes como actualizarlas,sin necesidad que tener que pagar –además del alojamiento del servidor- una cuota más.
  • 10. La tarifa también varía con los diferentes números de páginas, cuantos más enlaces tiene, más costosa es. Una página mediana es la que más o menos tiene alrededor de 15 páginas. Es conveniente también advertir que: el trabajo del diseñador o el desarrollador web no termina cuando la página web está terminada, siempre se suelen hacer retoques, ya que no siempre el cliente está conforme con el trabajo realizado. 6.- Elementos importantes en el diseño de sitios web exitosos. Elemento 1: Tipografía Única La mayoría de las empresas tienen una determinada familia, el estilo y el tamaño de la fuente, o la tipografía, que utilizaron que ayuda a sus clientes a identificar inmediatamente frente a sus competidores. En los últimos años, la selección de fuentes que pueden utilizar en su sitio web ha crecido. Los diseñadores pueden tener una selección más amplia de fuentes para elegir en sus sitios web. Un ejemplo es el sitio magazine de negocios “Inc.” Su tipografía es reconocida por los consumidores de todo el mundo por su estilo único y la apariencia. ¿Por qué es útil? La Tipografía es una de las tendencias de diseño que ayuda a los lectores a navegar por diferentes partes del sitio web. Al crear la marca de su empresa, es importante tener en cuenta la tipografía. Esto permite a los lectores a identificar inmediatamente a su página web y su marca. Elemento 2: Diseño Flat Diseño plano es conocido por su apariencia simplista o minimalista. En vez de usar efectos tridimensionales y otras técnicas de diseño, el flat design utiliza ilustraciones sencillas que suelen tener colores brillantes. ¿Por qué es útil? El diseño plano se centra en el contenido de una empresa o de una marca. Permite a los visitantes del sitio web para llegar directamente al grano, poniendo énfasis en el contenido a través de otras características de diseño que hacen que un sitio web de “fantasía”. Además un estilo minimalista hace que el sitio web aparecerá más limpio, con más espacio en blanco.
  • 11. Elemento 3: Efectos flotantes Los efectos o elementos hover ayudan a identificar dónde se encuentra en una página. Al colocar el cursor sobre una parte de un sitio web que tiene un efecto de flotar, por lo general cambia de color o crea reflejos que le permite intuir que usted puede ir con un click tras la información que está buscando. ¿Por qué es útil? Los efectos son una gran herramienta para ayudar con la experiencia del usuario. El diseño no es intrusivo, ayuda a los visitantes del sitio web. Elemento 4: Página de Secciones Algunos sitios web tienen una característica que hace clic en un enlace y se lo trae a una parte diferente de la página. Por ejemplo, UrbanBound utiliza esta técnica en su página web. Vamos a echar un vistazo. La navegación en el sitio web de UrbandBound.com enlaza con la información más importante que quieren que sus visitantes del sitio web a la vista. Digamos que usted está interesado en sus historias de éxito. Al hacer clic en ese enlace, que poco a poco se desplaza hacia abajo a la sección de la página que trata sobre historias de éxito. ¿Por qué es útil? El desplazamiento es una mejor opción para la facilidad de uso de un visitante. Primero, en lugar de hacer clic de una página a otra para obtener toda la información, lo tienes todo en una sola página. Eso significa que no hay necesidad de múltiples páginas se carguen para obtener el contenido que está buscando, y por lo general el contenido está en el orden en que tiene más sentido para el visitante del sitio Web. Elemento 5: Imágenes de producto de gran tamaño Usted puede haber notado que muchos sitios web B2B están empezando a mostrar grandes imágenes de sus productos en sus sitios para resaltar diferentes elementos o partes de su producto. Este elemento es otra táctica importante de diseño que estamos viendo cada vez más. ¿Por qué es útil? Las imágenes grandes de los productos ayudan a los diseñadores a destacar diferentes características de un producto de una manera más eficiente y eficaz. En primer lugar, refuerza los beneficios de una característica por tener la oportunidad de señalar valiosas piezas.
  • 12. Elemento 6: Vídeos del producto Además de las grandes imágenes de los productos, las empresas también están utilizarando vídeos en profundidad de productos para hablar de los beneficios de ellos, así como nuevas características que van saliendo. Un buen ejemplo: http://getgoldee.com/ utiliza videos en su inicio de página web para dar información sobre su producto. ¿Por qué es útil? De acuerdo con la revista Inc. Magazine, el 92% de los clientes B2B miran videos en línea y el 43% de los clientes B2B lo hacen para una investigaciónde productos,servicios y mercado. Las empresas B2B, por lo tanto, necesitan crear vídeos que expliquen y muestren sus productos en detalle, ya que es influyente en el proceso de toma de decisión del comprador. Al mostrar vídeos pasos a paso o que muestran el proceso de cómo utilizar sus productos, genera un beneficio para cliente aporta confianza y distingue su servicio de su competencia. Elemento 7: Imágenes Responsiva Este último elemento de la tendencias de diseño, también incluye la de tener grandes fondos fotográficos. Pero lo que no he mencionado es la importancia de hacer estas imágenes sensibles. Las grandes imágenes sensibles se ajustan a cualquier tamaño de pantalla, si se está visualizando la imagen desde un PC de escritorio, una tableta o un dispositivo móvil. Eso significa que usted será capazde ver la imagen claramentesin necesidadde desplazarse hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado. ¿Por qué es útil? Sus clientes provienen desde todos lados y no puedes estar seguro si se están conectando a tu sitio web desde su Smartphone, Tablet o computadora de escritorio. La idea es asegurarse de que tus imágenes son marcas de respuesta para una buena experiencia de usuario. Los visitantes del sitio pueden ver diferentes imágenes o imágenes desenfocadas, la idea es ser capaz de obtener la misma experiencia sin importar el tipo de dispositivo que están usando. Esto es extremadamente importante, ya que cada vez más personas están utilizando dispositivos móviles para encontrar información acerca de las diferentes empresas.
  • 13. Bien, no necesario que incluyas todos estos nuevos cambios pero si, es importante que tengas en cuenta estas tendencias ya que la parte más importante de tu estrategia online comienza con ¡tu sitio Web.