SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES.
Carranza Contreras Francisco de
Jesús
UNIDAD IV. -IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS
ORGANIZACIONALES
Opciones De Rediseño De Trabajo
¿Qué opciones tienen los administradores
si quieren rediseñar o cambiar la
composición de los puestos de sus
empleados? Básicamente se cuenta con
cuatro opciones: rotación, ensanchamiento
y enriquecimiento del trabajo y diseños
basados en equipos.
Tema 1
Rotación de puestos. Si el trabajo de los
empleados es demasiado rutinario, una alternativa es recurrir
a la rotación de puestos (o lo que ahora se llama capacitación
cruzada). Cuando una actividad ya no es estimulante, el
empleado se rota a otro puesto, por lo regular en el mismo
nivel y con requisitos de capacidades semejantes.
En los últimos años muchas empresas de manufactura han
adoptado la rotación de puestos como medio de incrementar la
flexibilidad y evitar los despidos. Por ejemplo, los administradores
de Ápex Precisión Technologies, un taller de máquinas a la medida
en Indiana, capacita de manera continua a los empleados en todos
los equipos de la compañía de modo que puedan organizarse de
acuerdo con los requisitos de los pedidos.
Las ventajas de la rotación radican en que reduce el aburrimiento y
aumenta la motivación al diversificar las actividades de los
empleados. También tiene beneficios indirectos para la
organización porque los empleados con más variedad de
capacidades dan a la administración mayor flexibilidad para
programar el trabajo, adaptarse a los cambios y cubrir las
vacantes.
Ensanchamiento del trabajo.
Hace más de 35 años se hizo popular la idea de ampliar
horizontalmente los trabajos, o lo que se conoce como
ensanchamiento del trabajo. Aumentar el número y la variedad
de las tareas que están a cargo de un individuo produce
trabajos más diversificados. Por ejemplo, en lugar de que una
persona se limite a clasificar el correo por departamentos, su
trabajo podría ensancharse de modo que incluyera la entrega
material de las piezas en los departamentos o pasar los envíos
por el contador de gastos de franqueo.
Enriquecimiento del trabajo. Se refiere a la expansión
vertical de las tareas. Aumenta el grado en que el trabajador
controla la planeación, ejecución y evaluación de su trabajo. En
un trabajo enriquecido se organizan las tareas de modo que el
empleado pueda terminar una actividad completa, se aumenta la
libertad y la independencia del trabajador, lo mismo que sus
responsabilidades, y se le da retroalimentación de modo que
pueda evaluar y corregir su propio desempeño.
¿Cómo enriquecen los administradores el
trabajo de un empleado?
Abrir canales de retroalimentación
Retroalimentación
Cambiar tareas
Variedad de habilidades
Identificación de la tarea
Crear unidades de trabajo naturales
Establecer relaciones con los clientes
Ampliar verticalmente los trabajos
Autonomía
Importancia de la tarea
Repaso de los diseños basados en equipos. Como las
personas trabajan cada vez más en grupos y equipos, ¿qué
podemos decir sobre el diseño de los trabajos basados en equipos
para tratar de mejorar el desempeño de los integrantes.
Sabernos mucho más sobre el diseño de trabajos para individuos que
para grupos, sobre todo porque la gran popularidad de los equipos (en
concreto, de asignar las tareas a un grupo de personas en lugar de una
sola) es un fenómeno relativamente reciente. Dicho lo anterior, los
mejores estudios en el campo ofrecen dos conjuntos de sugerencias.
Los administradores deben esperar que un
grupo tenga mejor desempeño cuando:
1) Su tarea exige que los miembros apliquen una variedad de
habilidades de nivel relativamente elevado;
2) Esta tarea es un trabajo completo y significativo, con resultados
visibles;
3) Los resultados del trabajo del grupo en la tarea tienen
consecuencias significativas para otras personas;
4) La tarea concede a los miembros una autonomía sustancial para
decidir cómo hacen su trabajo, y
5) El trabajo en la tarea genera una retroalimentación constante y
confiable sobre el desempeño del grupo.
En segundo lugar, la composición del grupo es crucial para su
éxito. Los administradores deben asegurarse de cumplir con las
siguientes condiciones:
1) Los miembros poseen la destreza necesaria para hacer su
trabajo;
2) El grupo es lo bastante grande para realizar el trabajo;
3) Los miembros cuentan con habilidades tanto interpersonales
como laborales, y
4) El grupo está moderadamente diversificado en cuanto a
talentos y puntos de vista.
Opciones De Horarios De Trabajo
La mayoría de las personas trabajan ocho horas al día cinco
días por semana. Entran a una hora fija y salen a otra y
hacen su trabajo en las instalaciones del patrón. Pero varias
organizaciones han introducido otras opciones de horarios.
En esta sección vamos a revisar algunas de esas alternativas
cuyo tema común es que aumentan la flexibilidad para los
empleados. En un mundo laboral en el que los empleados se
quejan cada vez más de las presiones del tiempo y la
dificultad de equilibrar las responsabilidades laborales y
personales, aumentar las opciones de horarios es una forma
de mejorar su motivación, productividad y satisfacción.
Horario flexible. Es una opción que permite a
los empleados, dentro de ciertos parámetros, decidir
en qué momento se presentan en el trabajo.
El trabajo compartido permite a la organización
aprovechar las dotes de más de un individuo en un
puesto. Un gerente de banco que supervisa el trabajo
que comparten dos personas lo describe como la
oportunidad de "tener dos cabezas" pero "pagar sólo
una".
SABER CUANDO
REDISEÑAR
Tema 2
¿Qué es el Rediseñar ?
• El rediseño debe ser parte de la visión, misión y objetivos estratégicos
de la compañía
• Debe permitir a la empresa seguir a las variaciones de mercado y
posicionarse mejor
• El rediseño puede involucrar reestructura física, humana ,
procedimientos y otros aspectos
• El rediseño es un cambio que no puede ser único, “solo es cambio es
permanente”
¿CUÁNDO REALIZAR UN REDISEÑO?
• Posibles soluciones para los problemas importantes en una
organización.
• Posibles resoluciones de los problemas urgentes en una
organización.
ETAPAS PARA REDISEÑAR
• Fase 1:
• Crear el enfoque estratégico
• Fase 2:
• Rediseño de la Organización
• Fase 3:
• Implementación del Rediseño
• Fase 4:
 Medición y monitoreo
 Visualizar el Futuro
 Crear conciencia de la necesidad del cambio
 Clarificar la Visión, Misión y valores
 Desarrollo de Factores Críticos, metas y objetivos
 Crear el Equipo Directivo
 Crear el Equipo de Rediseño
 Analizar la situación actual:
 Análisis Técnico
 Análisis Social
 Rediseñar la Organización
 Examinar y proponer cambios a los sistemas clave
 Acordar la línea base
 Acordar el plan de implementación
 Desarrollar calendario de implementación
 Comprometer logística de apoyo
 Proveer entrenamiento y orientación
 Alinear sistemas clave
 Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario
 Evaluar:
 Desarrollo del Equipo
 Resultados del desempeño
 Renovar:
 Concientización
 Compromiso
 Destrezas
 Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario
VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN PARA
REDISEÑAR
 Incrementar el servicio y la satisfacción del cliente (interno y/o
externo)
 Simplificar procesos eliminando actividades sin valor agregado
 Reducir tiempos de respuesta en los procesos
 Reducir costos de operación
 Incrementar utilidades
 Involucrar a la gente en la resolución de problemas
 Habilitar la mejora continua y modificaciones a los procesos
 Implantar una estructura organizacional eficiente
REDISEÑAR Y MEJORA DE PROCESOS
Rediseñar un proceso es hacerlo más eficiente y eficaz.
Es conseguir que rinda en un grado superior al que tenía
anteriormente, y ello gracias a una acción sistemática
sobre el proceso que hará posible que los cambios sean
estables.
PROCESO DE IMPLANTACIÓN
El proceso de implantación constituye el último eslabón de
la metodología de desarrollo de implantación del proyecto
y es posterior al proceso de prueba (ver Proceso de Prueba).
A pesar de todo el trabajo requerido para llegar a este
punto, la fase de implantación puede ser la más difícil.
SE BASA EN 3 ETAPAS:
1. Análisis de la realidad actual de la
empresa y los objetivos a alcanzar.
2. Propuesta de sistemas a instalar,
adecuaciones a realizar, desarrollos
a medida requeridos y plataforma a
utilizar.
3. Instalación, capacitación de
usuarios y parametrización.
TIPS PARA LA IMPLANTACION DE NUEVOS
DISEÑOS ORGANIZACIONALES
1.- Esté listo para el cambio. Recuerde que lo único que no cambia es que todo
cambia todo el tiempo.
2.- Desarrolle en el día a día una empresa preparada para afrontar
el cambio. Recuerde también que las empresas más grandes del
mundo comenzaron siendo un pequeño emprendimiento
3.- Desarrolle y ponga en práctica un Organigrama que defina tareas y
responsabilidades. Olvídese de la vieja estructura piramidal. El nuevo
Organigrama debe ser lineal, horizontal, todos deben ayudar a todos, cada
uno en su área específica debe pensar en responsabilizarse y tomar
decisiones.
4.- Forme equipos de trabajo, con autonomía propia. Con su propia
independencia, con su propio presupuesto y con su propio Plan deTrabajo.
5.- Integre algunos de estos equipos relacionándolos, y direccionándolos
para que logren alcanzar objetivos individuales (por equipo)
6.- Maneje en línea la información necesaria para saber en qué lugar “está
parada” su empresa
7.- No le tenga miedo a los cambios audaces. Téngale miedo a la rutina, a
hacer todos los días lo mismo. Recuerde que para construir muchas veces
hay que comenzar destruyendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
equipodeconsultorianaye
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
UGM NORTE
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
maycolcontinental
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Richard Galan Malca
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
January Can Mis
 
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.
George Salomón
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
angelicaae
 
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano EnDesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
Aidee Manzueta
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Henry Salom
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
carlos rodriguez
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
Andres Martinez
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
CaRock GH
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
foreguer
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
123mayrapaola
 

La actualidad más candente (20)

La consultoria y el cambio
La consultoria y el cambioLa consultoria y el cambio
La consultoria y el cambio
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico2.1 la organizacion como sistema estrategico
2.1 la organizacion como sistema estrategico
 
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
Capacitación y desarrollo del capital humano.u4
 
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidadCapacitacion y desarrollo en la diversidad
Capacitacion y desarrollo en la diversidad
 
Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.Cuestionario de organización.
Cuestionario de organización.
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano EnDesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
DesafíOs De La GestióN Del Capital Humano En
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Subsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacionSubsistema de aplicacion
Subsistema de aplicacion
 
Comunicación ascendente
Comunicación ascendenteComunicación ascendente
Comunicación ascendente
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Técnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de OrganizaciónTécnicas y Herramientas de Organización
Técnicas y Herramientas de Organización
 
Estruturas organizacionales
Estruturas organizacionalesEstruturas organizacionales
Estruturas organizacionales
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
 

Similar a Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES

Act1
Act1Act1
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
BADU3L
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
RuBa RoMo
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Itzel Mendoza
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
MATEHUALASLP
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
JulioFranchesco
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 Implementacion de nuevos diseños organizacionales Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
MikeRipsta
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
Johnny Pihuave
 
Nuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionalesNuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionales
Oskar UriEl
 
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
gustavo1977
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos
123mayrapaola
 
Saber como rediseñar
Saber como rediseñarSaber como rediseñar
Saber como rediseñar
cinthyak
 
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
Carlos Rivera Medellin
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar
123mayrapaola
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
aserethita
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
123mayrapaola
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
Nelly Zeballos Medina
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
MikeRipsta
 

Similar a Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES (20)

Act1
Act1Act1
Act1
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionalesImplantación de nuevos diseños organizacionales
Implantación de nuevos diseños organizacionales
 
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionalesImplantacion de nuevos diseños organizacionales
Implantacion de nuevos diseños organizacionales
 
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 Implementacion de nuevos diseños organizacionales Implementacion de nuevos diseños organizacionales
Implementacion de nuevos diseños organizacionales
 
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALESIMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES
 
COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS COLOCACION DE PERSONAS
COLOCACION DE PERSONAS
 
Nuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionalesNuevos diseños organizacionales
Nuevos diseños organizacionales
 
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
GestióN De Flujos De Trabajo Y AnáLisis Del Trabajo1
 
Como rediseñar procesos
Como rediseñar procesosComo rediseñar procesos
Como rediseñar procesos
 
Saber como rediseñar
Saber como rediseñarSaber como rediseñar
Saber como rediseñar
 
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALESSABER COMO REDISEÑAR  PROCESOS ORGANIZACIONALES
SABER COMO REDISEÑAR PROCESOS ORGANIZACIONALES
 
Saber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñarSaber cómo rediseñar
Saber cómo rediseñar
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionalesImplantación de los nuevos diseños organizacionales
Implantación de los nuevos diseños organizacionales
 
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
Saber cómo rediseñar procesos organizacionales.
 
Tecnica secretarial
Tecnica secretarialTecnica secretarial
Tecnica secretarial
 
Como rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacionComo rediseñar una organizacion
Como rediseñar una organizacion
 

Más de Fco Dee JeSuss Contreras

Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Fco Dee JeSuss Contreras
 
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Listo juan carlos
Listo juan carlosListo juan carlos
Listo juan carlos
Fco Dee JeSuss Contreras
 
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymesActividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymes
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del cursoActividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del curso
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicasActividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronicaActividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Fco Dee JeSuss Contreras
 
Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas
Fco Dee JeSuss Contreras
 

Más de Fco Dee JeSuss Contreras (14)

Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
Actividad #3. investigar en internet, vía telefónica o vía correo electrónico...
 
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
Actividad #2 investigar en libros o internet sobre los proveedores que ofrece...
 
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negociosActividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
Actividad #1 introducción a la inteligencia de negocios
 
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...ACTIVIDAD #2  ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
ACTIVIDAD #2 ANALIZAR SITIOS WEB CUYA PRINCIPAL ACTIVIDAD SEA EL COMERCIO EL...
 
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
ACTIVIDAD 1: Visite un sitio de internet que utilice el comercio electrónico ...
 
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
Actividad 1 TECNOLOGÍAS DE INTEGRACIÓN QUE SE UTILIZAN EN LA NUEVA ECONOMÍA D...
 
Listo juan carlos
Listo juan carlosListo juan carlos
Listo juan carlos
 
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
ACTIVIDAD 4 CONSTRUYE UN MODELO TRADICIONAL DE NEGOCIOS PARA TU PROYECTO Y EL...
 
Actividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymesActividad 2 encuesta mi pymes
Actividad 2 encuesta mi pymes
 
Actividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del cursoActividad 3 producto final del curso
Actividad 3 producto final del curso
 
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicasActividad 2 investigacion y actividades practicas
Actividad 2 investigacion y actividades practicas
 
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronicaActividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
 
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
Act. 4 IMPLEMENTACIONDE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES "DULCERÍA MONTESCA"
 
Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas Act. 3 técnicas modernas
Act. 3 técnicas modernas
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Act. 1 IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES

  • 1. IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES. Carranza Contreras Francisco de Jesús
  • 2. UNIDAD IV. -IMPLANTACIÓN DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES Opciones De Rediseño De Trabajo ¿Qué opciones tienen los administradores si quieren rediseñar o cambiar la composición de los puestos de sus empleados? Básicamente se cuenta con cuatro opciones: rotación, ensanchamiento y enriquecimiento del trabajo y diseños basados en equipos. Tema 1
  • 3. Rotación de puestos. Si el trabajo de los empleados es demasiado rutinario, una alternativa es recurrir a la rotación de puestos (o lo que ahora se llama capacitación cruzada). Cuando una actividad ya no es estimulante, el empleado se rota a otro puesto, por lo regular en el mismo nivel y con requisitos de capacidades semejantes.
  • 4. En los últimos años muchas empresas de manufactura han adoptado la rotación de puestos como medio de incrementar la flexibilidad y evitar los despidos. Por ejemplo, los administradores de Ápex Precisión Technologies, un taller de máquinas a la medida en Indiana, capacita de manera continua a los empleados en todos los equipos de la compañía de modo que puedan organizarse de acuerdo con los requisitos de los pedidos.
  • 5. Las ventajas de la rotación radican en que reduce el aburrimiento y aumenta la motivación al diversificar las actividades de los empleados. También tiene beneficios indirectos para la organización porque los empleados con más variedad de capacidades dan a la administración mayor flexibilidad para programar el trabajo, adaptarse a los cambios y cubrir las vacantes.
  • 6. Ensanchamiento del trabajo. Hace más de 35 años se hizo popular la idea de ampliar horizontalmente los trabajos, o lo que se conoce como ensanchamiento del trabajo. Aumentar el número y la variedad de las tareas que están a cargo de un individuo produce trabajos más diversificados. Por ejemplo, en lugar de que una persona se limite a clasificar el correo por departamentos, su trabajo podría ensancharse de modo que incluyera la entrega material de las piezas en los departamentos o pasar los envíos por el contador de gastos de franqueo.
  • 7. Enriquecimiento del trabajo. Se refiere a la expansión vertical de las tareas. Aumenta el grado en que el trabajador controla la planeación, ejecución y evaluación de su trabajo. En un trabajo enriquecido se organizan las tareas de modo que el empleado pueda terminar una actividad completa, se aumenta la libertad y la independencia del trabajador, lo mismo que sus responsabilidades, y se le da retroalimentación de modo que pueda evaluar y corregir su propio desempeño.
  • 8. ¿Cómo enriquecen los administradores el trabajo de un empleado? Abrir canales de retroalimentación Retroalimentación Cambiar tareas Variedad de habilidades Identificación de la tarea Crear unidades de trabajo naturales Establecer relaciones con los clientes Ampliar verticalmente los trabajos Autonomía Importancia de la tarea
  • 9. Repaso de los diseños basados en equipos. Como las personas trabajan cada vez más en grupos y equipos, ¿qué podemos decir sobre el diseño de los trabajos basados en equipos para tratar de mejorar el desempeño de los integrantes. Sabernos mucho más sobre el diseño de trabajos para individuos que para grupos, sobre todo porque la gran popularidad de los equipos (en concreto, de asignar las tareas a un grupo de personas en lugar de una sola) es un fenómeno relativamente reciente. Dicho lo anterior, los mejores estudios en el campo ofrecen dos conjuntos de sugerencias.
  • 10. Los administradores deben esperar que un grupo tenga mejor desempeño cuando: 1) Su tarea exige que los miembros apliquen una variedad de habilidades de nivel relativamente elevado; 2) Esta tarea es un trabajo completo y significativo, con resultados visibles; 3) Los resultados del trabajo del grupo en la tarea tienen consecuencias significativas para otras personas; 4) La tarea concede a los miembros una autonomía sustancial para decidir cómo hacen su trabajo, y 5) El trabajo en la tarea genera una retroalimentación constante y confiable sobre el desempeño del grupo.
  • 11. En segundo lugar, la composición del grupo es crucial para su éxito. Los administradores deben asegurarse de cumplir con las siguientes condiciones: 1) Los miembros poseen la destreza necesaria para hacer su trabajo; 2) El grupo es lo bastante grande para realizar el trabajo; 3) Los miembros cuentan con habilidades tanto interpersonales como laborales, y 4) El grupo está moderadamente diversificado en cuanto a talentos y puntos de vista.
  • 12. Opciones De Horarios De Trabajo La mayoría de las personas trabajan ocho horas al día cinco días por semana. Entran a una hora fija y salen a otra y hacen su trabajo en las instalaciones del patrón. Pero varias organizaciones han introducido otras opciones de horarios. En esta sección vamos a revisar algunas de esas alternativas cuyo tema común es que aumentan la flexibilidad para los empleados. En un mundo laboral en el que los empleados se quejan cada vez más de las presiones del tiempo y la dificultad de equilibrar las responsabilidades laborales y personales, aumentar las opciones de horarios es una forma de mejorar su motivación, productividad y satisfacción.
  • 13. Horario flexible. Es una opción que permite a los empleados, dentro de ciertos parámetros, decidir en qué momento se presentan en el trabajo. El trabajo compartido permite a la organización aprovechar las dotes de más de un individuo en un puesto. Un gerente de banco que supervisa el trabajo que comparten dos personas lo describe como la oportunidad de "tener dos cabezas" pero "pagar sólo una".
  • 15. ¿Qué es el Rediseñar ? • El rediseño debe ser parte de la visión, misión y objetivos estratégicos de la compañía • Debe permitir a la empresa seguir a las variaciones de mercado y posicionarse mejor • El rediseño puede involucrar reestructura física, humana , procedimientos y otros aspectos • El rediseño es un cambio que no puede ser único, “solo es cambio es permanente”
  • 16. ¿CUÁNDO REALIZAR UN REDISEÑO? • Posibles soluciones para los problemas importantes en una organización. • Posibles resoluciones de los problemas urgentes en una organización.
  • 17. ETAPAS PARA REDISEÑAR • Fase 1: • Crear el enfoque estratégico • Fase 2: • Rediseño de la Organización • Fase 3: • Implementación del Rediseño • Fase 4:  Medición y monitoreo  Visualizar el Futuro  Crear conciencia de la necesidad del cambio  Clarificar la Visión, Misión y valores  Desarrollo de Factores Críticos, metas y objetivos  Crear el Equipo Directivo
  • 18.  Crear el Equipo de Rediseño  Analizar la situación actual:  Análisis Técnico  Análisis Social  Rediseñar la Organización  Examinar y proponer cambios a los sistemas clave  Acordar la línea base  Acordar el plan de implementación  Desarrollar calendario de implementación  Comprometer logística de apoyo  Proveer entrenamiento y orientación  Alinear sistemas clave  Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario  Evaluar:  Desarrollo del Equipo  Resultados del desempeño  Renovar:  Concientización  Compromiso  Destrezas  Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario
  • 19. VENTAJAS DE LA IMPLEMENTACIÓN PARA REDISEÑAR  Incrementar el servicio y la satisfacción del cliente (interno y/o externo)  Simplificar procesos eliminando actividades sin valor agregado  Reducir tiempos de respuesta en los procesos  Reducir costos de operación  Incrementar utilidades  Involucrar a la gente en la resolución de problemas  Habilitar la mejora continua y modificaciones a los procesos  Implantar una estructura organizacional eficiente
  • 20. REDISEÑAR Y MEJORA DE PROCESOS Rediseñar un proceso es hacerlo más eficiente y eficaz. Es conseguir que rinda en un grado superior al que tenía anteriormente, y ello gracias a una acción sistemática sobre el proceso que hará posible que los cambios sean estables.
  • 21. PROCESO DE IMPLANTACIÓN El proceso de implantación constituye el último eslabón de la metodología de desarrollo de implantación del proyecto y es posterior al proceso de prueba (ver Proceso de Prueba). A pesar de todo el trabajo requerido para llegar a este punto, la fase de implantación puede ser la más difícil.
  • 22. SE BASA EN 3 ETAPAS: 1. Análisis de la realidad actual de la empresa y los objetivos a alcanzar. 2. Propuesta de sistemas a instalar, adecuaciones a realizar, desarrollos a medida requeridos y plataforma a utilizar. 3. Instalación, capacitación de usuarios y parametrización.
  • 23. TIPS PARA LA IMPLANTACION DE NUEVOS DISEÑOS ORGANIZACIONALES 1.- Esté listo para el cambio. Recuerde que lo único que no cambia es que todo cambia todo el tiempo. 2.- Desarrolle en el día a día una empresa preparada para afrontar el cambio. Recuerde también que las empresas más grandes del mundo comenzaron siendo un pequeño emprendimiento 3.- Desarrolle y ponga en práctica un Organigrama que defina tareas y responsabilidades. Olvídese de la vieja estructura piramidal. El nuevo Organigrama debe ser lineal, horizontal, todos deben ayudar a todos, cada uno en su área específica debe pensar en responsabilizarse y tomar decisiones.
  • 24. 4.- Forme equipos de trabajo, con autonomía propia. Con su propia independencia, con su propio presupuesto y con su propio Plan deTrabajo. 5.- Integre algunos de estos equipos relacionándolos, y direccionándolos para que logren alcanzar objetivos individuales (por equipo) 6.- Maneje en línea la información necesaria para saber en qué lugar “está parada” su empresa 7.- No le tenga miedo a los cambios audaces. Téngale miedo a la rutina, a hacer todos los días lo mismo. Recuerde que para construir muchas veces hay que comenzar destruyendo.