SlideShare una empresa de Scribd logo
BULLYING: DETECCIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR EN ALUMNOS ENTRE 10 Y 12 AÑOS DE EDAD EN ESCUELAS PARTICULARES. L.E. Cristina Pineda L.A.E. Felipe Valdez UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN Abril 2010
Planteamiento del problema ¿Cuales son los factores que influyen? ¿Como se manifiestan regularmente estas agresiones?
Estado del arte o de la cuestión “ Bullying”  es una forma específica de maltrato entre escolares, se caracteriza por ser intencionado y persistente de un alumno o grupo de ellos hacia otro alumno, sin que medie provocación ni posibilidad de respuesta. -Dan Olweus
Preguntas de investigación ¿Como se presenta? ¿Como se detecta? ¿Se reporta  o se ignora?
Justificación Problema social relevante y preocupante por su continúa aparición en el entorno escolar.
   Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Marco conceptual Violencia verbal y física Agresividad Aislamiento Bullying Indisciplina y falta de control Daños físicos y psicológicos
Hipótesis ¿Por que reaccionó así? DIRECCCION OTRA VEZ EN PROBLEMAS
Metodología Diseño experimental de tipo descriptivo Muestra probabilística a 200 alumnos  de quinto y sexto grado  Aplicación del instrumento Elaboración del Plan de Acción
Cronograma Primer semana:  Realización de los instrumentos de evaluación. Uno para los alumnos y otro para los docentes. Con reactivos que indiquen resultados para lograr el objetivo. Segunda semana:  Aplicación del instrumento a los 200 alumnos que se escogieron como muestra  y a 10 docentes que impartan clases en los grados señalados. Tercer semana:  Recolección de datos y realización de gráficas para mostrar los resultados obtenidos. Cuarta semana:  Realizar un trabajo escrito con todos los resultados obtenidos y  presentarlo a las autoridades correspondientes de la escuela.
JUNTOS RESOLVEREMOS ESTE PROBLEMA SOCIAL
REFERENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bullying
BullyingBullying
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
Enrique Nuñez
 
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunasPropuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
ADRIANA HARO
 
Presentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevoPresentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevo
Ilse Perez Cruz
 
Poster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociología
Poster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociologíaPoster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociología
Poster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociología
Yesus Villavicencio
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
Fátima De Sá
 

La actualidad más candente (8)

Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
EL BULLYING
EL BULLYINGEL BULLYING
EL BULLYING
 
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunasPropuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
Propuesta para el abandono escolar j. guadalupe lagunas
 
Presentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevoPresentacion del-proyecto nuevo
Presentacion del-proyecto nuevo
 
Poster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociología
Poster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociologíaPoster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociología
Poster cientifico respecto a la satisfecho con la carrera de sociología
 
El bullying didactica 2
El bullying didactica 2El bullying didactica 2
El bullying didactica 2
 
Power point acoso_escolar
Power point acoso_escolarPower point acoso_escolar
Power point acoso_escolar
 
Investigación Acoso Escolar
Investigación Acoso EscolarInvestigación Acoso Escolar
Investigación Acoso Escolar
 

Destacado

Bullying
BullyingBullying
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoCarolina Victoria
 
Módulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiarMódulo 1. Contexto familiar
Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1
Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1
Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1Juliana Dias
 
Prevención del bullying homofóbico
Prevención del bullying homofóbicoPrevención del bullying homofóbico
Prevención del bullying homofóbico
Embajada de EE.UU. en el Perú
 

Destacado (15)

Sitio web bullying
Sitio web bullyingSitio web bullying
Sitio web bullying
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Guiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobico
GuiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobicoGuiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobico
Guiasobrediversidadsexualyestrategiasparaevitarelacosohomofobico
 
Webquest bullying
Webquest bullyingWebquest bullying
Webquest bullying
 
Soy bisexual
Soy bisexualSoy bisexual
Soy bisexual
 
Bullying homofobico en las escuelas guia para profesores
Bullying homofobico en las escuelas guia para profesoresBullying homofobico en las escuelas guia para profesores
Bullying homofobico en las escuelas guia para profesores
 
Aprendo a recortar
Aprendo a recortarAprendo a recortar
Aprendo a recortar
 
Guia bp discapacidad13
Guia bp discapacidad13Guia bp discapacidad13
Guia bp discapacidad13
 
Memory diversidad familiar
Memory diversidad familiarMemory diversidad familiar
Memory diversidad familiar
 
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivoContexto familiar y desarrollo cognitivo
Contexto familiar y desarrollo cognitivo
 
Módulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiarMódulo 1. Contexto familiar
Módulo 1. Contexto familiar
 
Guía afectividad felix lopez
Guía afectividad felix lopezGuía afectividad felix lopez
Guía afectividad felix lopez
 
14 como elaborar um cartaz
14   como elaborar um cartaz14   como elaborar um cartaz
14 como elaborar um cartaz
 
Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1
Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1
Como fazer-um-cartaz-1232140868392261-1
 
Prevención del bullying homofóbico
Prevención del bullying homofóbicoPrevención del bullying homofóbico
Prevención del bullying homofóbico
 

Similar a Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 12 años de educación básica en una institución privada

Plan de Mejoramiento
Plan de MejoramientoPlan de Mejoramiento
Plan de Mejoramiento
nomarin
 
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
Marisavalera
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Eva Chávez Guadarrama
 
Suicidio adolescente
Suicidio adolescente Suicidio adolescente
Suicidio adolescente
Lili Rivoira
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
DeysiMabelMorenoluli
 
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdfPÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
OLRONA
 
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]Marisavalera
 
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
NohelyRivero
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
Jorge Marin Schmerzen
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
Esteban Corleone
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Paola Garcia Velazquez
 
Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14Vaalee Heernaandeez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Alma Jenny Jiménez Abad
 
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELACLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
Pedro Roberto Casanova
 
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELACLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
Pedro Roberto Casanova
 

Similar a Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 12 años de educación básica en una institución privada (20)

Plan de Mejoramiento
Plan de MejoramientoPlan de Mejoramiento
Plan de Mejoramiento
 
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
 
Tesis araujo
Tesis araujoTesis araujo
Tesis araujo
 
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
Presentación phd eva 1o.de octubre de 2016
 
Suicidio adolescente
Suicidio adolescente Suicidio adolescente
Suicidio adolescente
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Actividad 5 abp
Actividad 5 abpActividad 5 abp
Actividad 5 abp
 
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdfPÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
PÓSTER EL BULLYING EN SECUNDARIA_D2.pdf
 
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
El bullying o acoso escolar (2)..nuevo [autoguardado]
 
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigaciónComprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
Comprensión de las Comunidades e instrumentos de la investigación
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
 
Poblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinalPoblematica psicologia bullingfinal
Poblematica psicologia bullingfinal
 
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
Planeacion de ciencias naturales tercer grado.
 
Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14Formato propuesta didáctica v14
Formato propuesta didáctica v14
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Problemas de conducta en la convivencia escolar
Problemas de conducta en la convivencia escolarProblemas de conducta en la convivencia escolar
Problemas de conducta en la convivencia escolar
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELACLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
 
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELACLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
CLIMA, CONFLICTOS Y VIOLENCIA EN LA ESCUELA
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Trabajo Final bullying;Detección de violencia esolcar en alumnos entre 10 y 12 años de educación básica en una institución privada

  • 1. BULLYING: DETECCIÓN DE VIOLENCIA ESCOLAR EN ALUMNOS ENTRE 10 Y 12 AÑOS DE EDAD EN ESCUELAS PARTICULARES. L.E. Cristina Pineda L.A.E. Felipe Valdez UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN Abril 2010
  • 2. Planteamiento del problema ¿Cuales son los factores que influyen? ¿Como se manifiestan regularmente estas agresiones?
  • 3. Estado del arte o de la cuestión “ Bullying” es una forma específica de maltrato entre escolares, se caracteriza por ser intencionado y persistente de un alumno o grupo de ellos hacia otro alumno, sin que medie provocación ni posibilidad de respuesta. -Dan Olweus
  • 4. Preguntas de investigación ¿Como se presenta? ¿Como se detecta? ¿Se reporta o se ignora?
  • 5. Justificación Problema social relevante y preocupante por su continúa aparición en el entorno escolar.
  • 6.
  • 7. Marco conceptual Violencia verbal y física Agresividad Aislamiento Bullying Indisciplina y falta de control Daños físicos y psicológicos
  • 8. Hipótesis ¿Por que reaccionó así? DIRECCCION OTRA VEZ EN PROBLEMAS
  • 9. Metodología Diseño experimental de tipo descriptivo Muestra probabilística a 200 alumnos de quinto y sexto grado Aplicación del instrumento Elaboración del Plan de Acción
  • 10. Cronograma Primer semana: Realización de los instrumentos de evaluación. Uno para los alumnos y otro para los docentes. Con reactivos que indiquen resultados para lograr el objetivo. Segunda semana: Aplicación del instrumento a los 200 alumnos que se escogieron como muestra y a 10 docentes que impartan clases en los grados señalados. Tercer semana: Recolección de datos y realización de gráficas para mostrar los resultados obtenidos. Cuarta semana: Realizar un trabajo escrito con todos los resultados obtenidos y presentarlo a las autoridades correspondientes de la escuela.
  • 11. JUNTOS RESOLVEREMOS ESTE PROBLEMA SOCIAL
  • 12.
  • 13.

Notas del editor

  1. Buenos Días, nuestro trabajo final consiste en un protocolo denominado bullying: Detección de violencia escolar en alumnos entre 10 y 12 años de edad, en escuelas particulares.
  2. Los motivos que nos llevaron a estudiar este fenómeno social, que a pesar de estar vigente desde hace tiempo, hoy ha cobrado mucha fuerza, ya que se han presentado situaciones alarmantes que van desde la violencia verbal, física, hasta suicidios y muerte en casos extremos, dándose esta problemática tanto en instituciones públicas como privadas, siendo nuestro tema abordado en instituciones privadas. Dentro del planteamiento del problema queremos conocer cuales son las situaciones de maltrato escolar que se presentan en las instituciones de educación básica privadas. Así como también conocer las variables o factores que interfieren en el maltrato escolar en las instituciones de educación básica privadas. También nos interesa conocer las manifestaciones más comunes de bullying registradas en pasadas investigaciones.
  3. Bandura (1973; 1984) creador del aprendizaje social expone que la conducta depende de una serie de factores ambientales (estímulos, refuerzos y castigos) y de factores personales (creencias, pensamientos, expectativas…) que mediante un proceso de determinismo recíproco interactúan entre sí. Dan Olweus, uno de los más importantes investigadores sobre el tema, definió el término de, “ Bullying” como una forma específica de maltrato entre escolares, se caracteriza por ser intencionado y persistente de un alumno o grupo de ellos hacia otro alumno, sin que medie provocación ni posibilidad de respuesta. En la última década se ha incrementado mucho la toma de conciencia respecto a un problema que es tan viejo y generalizado como la propia escuela tradicional: el acoso entre iguales. Los resultados obtenidos en los estudios científicos realizados sobre su incidencia reflejan que, a lo largo de su vida en la escuela, todos los estudiantes parecen haber tenido contacto con la violencia entre iguales, ya sea como víctimas, ya sea como agresores, ya sea como espectadores, siendo esta última la situación más frecuente. Díaz-Aguado (2005).
  4. Con respecto a las preguntas que nos hicimos al realizar esta investigación se encuentran: 1. ¿Cómo se presenta la violencia escolar en escuelas primarias particulares? 2. ¿Cómo se puede detectar la violencia escolar? 3. ¿Se reporta o se ignora la violencia escolar? 4. ¿Cómo enfrentar la violencia y maltrato escolar?
  5. Este proyecto de investigación nos parece relevante, ya que hoy en día se presenta de una manera cotidiana y preocupante dentro de las instituciones educativas. Si bien se han realizado muchas investigaciones, tratando de ofrecer factores que influyen, así como las características que se presentan en los actores de este problema (acosador, victima, espectadores y docentes) y hasta planes y estrategias para erradicarse, nos interesa ampliar estos conocimientos y que sean de utilidad a la sociedad.
  6. Nuestro objetivo general es la de identificar si existe la presencia de violencia escolar en alumnos entre 10 y12 años de nivel básico en una escuela privada Siendo los Objetivos particulares: Cuantificar el número y tipo de casos de bullying. Diseñar un instrumento, dirigido a los alumnos, que nos permita comprobar la existencia de violencia en el aula y/o en la institución. Diseñar un instrumento, dirigido a los docentes, para conocer su percepción y habilidad para resolver situaciones conflictivas en sus aulas. Diseñar un instrumento, dirigido a los padres, para conocer su percepción y habilidad para resolver situaciones conflictivas generadas en la institución. En todos los instrumentos se incluyen reactivos de relaciones interpersonales, familiares y trato con docentes.
  7. Los conceptos relacionados al tema son: Bullying: diversos tipos de comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde esas bromas pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente Violencia: comportamiento deliberado que puede causar daños físicos o psicológicos al prójimo. Más allá de la agresión física, la violencia puede ser emocional mediante ofensas y amenazas. Disciplina escolar: conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo. Control del aula : supervisión y control efectivo que el profesor ejerce sobre sus alumnos con el propósito de crear y mantener en sus clases una atmósfera sana y propicia a la atención y al trabajo mental intensivo, desarrollando en los alumnos hábitos fundamentales de orden, disciplina y trabajo, e inculcándoles sentido de responsabilidad. Agresividad escolar : no se puede dar como concepto aislado sino como una de las complicaciones del síndrome de déficit atencional e hiperactividad del escolar que lentamente y en forma gradual va perdiendo la auto estima y por ende recurre a elementos de defensa y ataque. para mostrar algún tipo de superioridad frente a sus pares e incluso frente a sus educadores. Todos estos conceptos se fundamentan en teorías psicopedagógicas sobre temas conductuales, siendo sus principales exponentes, B.F. Skinner, A. Bandura, Vygotsky.
  8. Al realizar esta investigación nos hicimos las siguientes hipótesis, mismas que nos ayudarán como guía para visualizar mejor nuestro tema de investigación: H1 Los problemas familiares pueden causar que el niño responda agresivamente a situaciones cotidianas que pudieran resolverse pacíficamente. H2 Un ambiente escolar deficiente (falta de luz, calor, exceso de alumnos, espacios reducidos) provoca un ambiente hostil y de agresividad en ciertos alumnos. H3 Un docente con control de disciplina deficiente , puede desencadenar situaciones de agresividad en ciertos alumnos.
  9. El protocolo que se elaboró corresponde a un diseño experimental de tipo descriptivo . Para la muestra se tomarán a 200 alumnos de quinto y sexto grado de primaria, cuyas edades oscilan entre los 10 y 12 años de edad, son grupos mixtos, de una institución privada. La muestra será de tipo probabilística y se les aplicará un cuestionario, cuyos resultados se espera, permitan conocer si existe violencia escolar y cuáles son los factores más relevantes que influyen en esta. Dependiendo de los resultados se elaborará un plan de acción, que incluya un compromiso escrito y seguimiento personalizado, que involucre al alumno agresor, docentes, institución, padres de familia, y de requerirse un terapeuta conductual, ya que, este problema requiere de su intervención para una solución efectiva.
  10. Las actividades que se realizarán durante el proceso de investigación se calendarizan de la siguiente manera: Primer semana : Realización de los instrumentos de evaluación. Uno para los alumnos y otro para los docentes. Con reactivos que indiquen resultados para lograr el objetivo. Segunda semana : Aplicación del instrumento a los 200 alumnos que se escogieron como muestra y a 10 docentes que impartan clases en los grados señalados. Tercer semana : Recolección de datos y realización de gráficas para mostrar los resultados obtenidos. Cuarta semana : Realizar un trabajo escrito con todos los resultados obtenidos y presentarlo a las autoridades correspondientes de la escuela.
  11. Las actividades que se realizarán durante el proceso de investigación se calendarizan de la siguiente manera: Primer semana : Realización de los instrumentos de evaluación. Uno para los alumnos y otro para los docentes. Con reactivos que indiquen resultados para lograr el objetivo. Segunda semana : Aplicación del instrumento a los 200 alumnos que se escogieron como muestra y a 10 docentes que impartan clases en los grados señalados. Tercer semana : Recolección de datos y realización de gráficas para mostrar los resultados obtenidos. Cuarta semana : Realizar un trabajo escrito con todos los resultados obtenidos y presentarlo a las autoridades correspondientes de la escuela.