SlideShare una empresa de Scribd logo
Estación Terrena de
Comunicación.
Integrantes.
Luis Rodríguez
Pedro Oropeza
Carlos Andrade
ESTACIÓN TERRENA DE COMUNICACIÓN
una estación terrena comprende todo el equipo
terminal de un enlace por satélite Su función es
similar a la de una estación terminal de un radio
enlace, estas estaciones terrenas, en general, consisten
en los siguientes seis dispositivos:
SISTEMA DE ANTENAS
la antena transmisora y receptora tiene diámetros que
varían entre 50 cm a 16 m. Por lo general, las antenas
grandes están equipadas con un dispositivo de
seguimientos automático que las mantiene apuntando
constantemente hacia el satélite, las antenas de
tamaño mediano pueden tener sistemas de
seguimiento sencillos(por ejemplo, seguimiento por
pasos), mientras que las antenas pequeñas no suelen
tener un dispositivo de seguimiento y, aunque suelen
estar fijas, generalmente se las puede orientar por
medios manuales.
SISTEMA RECEPTOR
cuenta con una unidad de acceso con amplificador de
bajo nivel de ruido(LNA)
SISTEMA TRANSMISOR
cuenta con amplificadores de alta potencia(hpa) y la
potencia de transmisión varia desde unos pocos watts
a varios kilo-watts, dependiendo del tipo de señales
que han de transmitirse y del trafico.
CONVERTIDORES DE FRECUENCIA Y
MODENS
este dispositivo comprende a las unidades de
modulación, demodulacion y conversión de
frecuencias,
UNIDADES DE TRATAMIENTO DE SEÑAL
este dispositivo comprende a los equipos de
multiplicación y desmultiplicación
UNIDADES DE INTERFAZ PARA LA
INTERCONEXIÓN CON LAS REDES
TERRENALES
(con equipo terrenal o directamente con equipo y/o
terminal del usuario
una estación terrena debe tener la capacidad de
realizar todas las funciones que permitan al usuario u
operador conocer en todo momento la posición y el
estado de funcionamiento de cada sistema a bordo del
satélite, entre los cuales se pueden mencionar
sistemas de potencia, de radiofrecuencia, de control
de actitud y de computadores de a bordo, también es
necesario que esta estación terrena sea capaz de
comandar los sistemas y cargas útiles
Las funciones principales ejecutadas por una estación
terrena en apoyo a un satélite operacional, involucran
funciones de alta complejidad que usualmente
abarcan las siguientes tareas:
 seguimiento (tracking): para determinar la
posición del satélite en su órbita
 Operaciones de telemetría: para adquirir y
registrar datos y status del satélite
 operaciones de tele-comandos para interrogar y
controlar las diversas funciones del satélite
 operaciones de control. Para determinar
parámetros orbitales, para programar todas las
pasadas del satélite y para monitorear y cargar el
computer de a bordo.
 Operaciones de procesamiento de datos. Para
presentar todos los datos científicos y de ingeniería en
los formatos requeridos para el progreso exitoso de la
misión
 enlaces de voz y de datos a otras estaciones
terrenas y centros de procesamiento
de la lista anterior, es claro que hay tres componentes
principales de una estación terrena:
equipos(hardware)
programas computacionales(software)
personal
EQUIPOS
los principales componentes del equipo de un estación
terrena son.
 Antenas
 sistemas de transmisión – recepción
 sistemas de seguimientos
ANTENA
es el componente principal de una estación terrena,
cuyas funciones de soporte pueden incluir:
seguimiento, telemetría, telecomando y capacidades
de voz y televisión
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y
RECEPCIONISTA DE RADIODIFUSIÓN
las características que determina la operación de radio
frecuencia e una estación terrena provienen de la
expresión del calculo de enlace para las transmisiones
vía RF desde tierra a satélite en la banda de
frecuencias asignada para todos los telecomandos que
son necesarios para actuar sobre sistemas o partes
componentes del satélite, como por ejemplo: activar
un transmisor y apagar el otro, encender un
computador de a bordo y actualizar un software
especifico.
Por otra parte, el sistema RF debe tener también la
capacidad de recepcionar toda la comunicación
enviada por el satélite desde el punto de su órbita en
que se encuentre. La información mas común que
envía el satélite hacia la estación terrena es la que se
conoce como telemetría Ella entrega la condición
actual de los paramentos previamente determinados,
como por ejemplo: voltaje de la batería, temperatura
de las antenas, voltajes y corrientes de diversos
componentes del satélite, computador en servicio,
relays activos e inactivos, y muchos otros de esta
misma especie.
El equipamiento de radiofrecuencia para recepción
esta generalmente, en arreglos de gabinetes,
colocados en forma tal de minimizar las perdidas en
las lineas de transmisión a la antena. Este
equipamiento acepta la frecuencia portadora del
satélite y que pasa por el sistema de antena, la procesa
a frecuencias mas bajas(intermedia) y la demodula.
Estos equipos están alojados en racks cercanos al
sistema de antenas. El equipamiento de radio
frecuencia de transmisión acepta señales de
seguimiento y comando provenientes de tierra de los
componentes de telemetría, seguimiento y
comando(TT&C), las procesa(modula) y las envía al
enlace de radio frecuencia hacia el satélite
SISTEMA DE SEGUIMIENTO
mantiene la antena apuntando en dirección correcta
hacia donde se encuentra el satélite y compensa el
movimiento relativo entre la estación terrena y el
satélite, aun en los casos de satélites geoestacionarios,
existen perturbaciones orbitales que originan
aparentes desplazamientos del satélite con respecto a
la estación Las características del sistema de
seguimiento varían de acuerdo a las características del
haz electromagnético de la antena y la órbita del
satélite
El seguimiento consiste en mantener el eje central del
haz electromagnético producido por la antena en la
dirección del satélite, a pesar del movimiento del
satélite o de la estación Debe contener un rector, un
sistema de control y un servomecanismo de antena.
Este sistema es, principalmente, requerido por las
estaciones terrenas que están asociadas a satélites que
no son geoestacionarios y que tienen un periodo
orbital menor a 24 horas. En el caso de satélites de
órbita baja, inferiores a 1300 km, los periodos
orbitales son de alrededor de 1,5 hrs. No obstante, los
satélites fijos con respecto a la tierra, es decir, los
geoestacionarios también requieren un sistema de
seguimiento que permita detectar los pequeños
cambios o desviaciones de la órbita definida en la
misión
PROGRAMAS COMPUTACIONALES
existen cuatro grandes áreas de programas que pueden
utilizarse en una estación terrena o son controlados
desde ella. Estos son: antes de cada pasada, durante
cada pasa, después de las pasadas y software a bordo.
Exceptuando los casos de sistemas satelitales básicos,
la mayoría o algunos de estos aspectos estarán
presentes en la estación terrena. Normalmente, hay
cuatro tipos de programas requeridos: predicción de
órbita, planificación y programación de observación,
generación de lista de comandos y finalmente de
simulación
En la determinación y predecible de la órbita de un
satélite de baja altitud usualmente hay tres factores
que determinan la precisión requerida. Estos son la
capacidad de seguir al satélite correctamente durante
la pasada sobre la estación, reconstruir la órbita y
desde aquí la posición del satélite en cualquier
instante durante la misión, y predecir con varias
semanas de avance la posición del satélite para
propósitos de planificación de la misión
En la planificación del programa de observacional
para un satélite científico típico, es necesario saber
donde estará el satélite en el futuro. Los programas de
control de la antena necesitan saber dond elo
encontrara durante pasadas y los programas de
procesamiento de datos necesitan saber donde estaba
el satélite cuando la data fue acumulada.
La programación de una pasada es elaborada con la
mayor anticipación posible. Ella contienen un
conjunto de instrucciones o comandos que definen las
acciones a ser tomadas durante la pasada. En
condiciones ideales, el programa controlara la pasada
completa con una minina intervención de controlador
del satélite
el programa en tiempo real, es decir, durante la
pasada del satélite, opera todo el periodo durante el
cual el satélite esta visible desde la estación terrena.
Incluye control computarizado del seguimiento de la
antena, subida y verificación del enlace de subida,
recepción de dat y comprobación de estatus de todos
los parámetros críticos de los sistemas del satélite
Las tareas inmediatas posteriores a una pasada
incluyen la extracción de información de
administración de los sistemas propios del satélite
para efectos de control de calidad, procesamiento de
datos, determinación de órbita y análisis de datos.
PERSONAL.
Una estación terrena debe ser dotada de personal muy
especializado y entrenado para la operación y
explotación del sistema satelital. En general estos
especialistas cubren las siguientes áreas y funciones:
 administración de sitio y de proyecto requerido
para la supervisión diara de las operaciones, tanto en
tierra como en órbita.
 Personal para componer turnos que necesita la
estación para una operación durante las 24 horas del
dia.
 Especialistas en mantenimiento del equipamiento
de la estación terrena, como por ejemplo los sistemas
eléctricos y mecánicos de la antena, equipos de r y
computacional.
 Especialistas en computación para la mantención,
modificación y posibles correcciones de los
programas computacionales e la estación terrena y
también a bordo del satélite
 Expertos de apoyo de ingeniería y datos, para la
planificación d operaciones, discusión de resultados y
actuar en momentos de crisis;
 administrativos para labores de secretaria;
 ingenieros especializados para monitoreo y
análisis detallado de la data proveniente del satélite
La función de la estación es la adecuada de las
señales de TV para su transmisión al satélite, de
donde se realiza la radiodifusión de las mismas.
Dependiendo del tipo de estación, esta se puede
encargar de transmitir y/o recibir información,
controlar el estado del satélite y su situación orbital.
Los tipos principales de estación son:
1. pequeñas estaciones receptoras de TV por
satélites DBS.
2. Estaciones terrenales
portátiles(deportes,conferencias).
3. Estaciones o terminales VSAT.
4. Terminales de abertura muy pequeñas(redes de
difusión, transmisión de datos privados, intercambios
de datos, etc,).
5. Grandes estaciones de comunicaciones
internacionales.
Su diseño es conceptual mente el mismo que una
estación convencional de comunicaciones dado que,
en principio, el procesamiento de la señal a transmitir
es similar en todos los casos. Por consiguiente, la
estación estará formada por el subsistema de antena,
subsistema de seguimiento, transmisión/recepción en
radiofrecuencia, modulación, demodulacion,
conexión con el centro de programas y suministro de
energía eléctrica
Las cadenas de recepción no son estrictamente
necesarias, ya que la radiodifusión implica una
comunicación unidireccional, sin embargo, es muy
conveniente poder supervisar las portadoras
transmitidas a través del satélite, pi lo que se debe
considerar a las cadenas de recepción como parte
integrante de la estación
El dimensionamiento, configuración e interconexión
de sus diferentes subsistemas estarán en función de
las características técnicas del satélite, del numero de
canales a transmitir, así como la filosofía de
redundancia que se adopte para los diferentes
subsistemas.
La vía de transmisión consta de:
 interconexión de las señales de entrada de banda
base.
 Procesamiento de la banda base.
 Convertidor de IF a RF.
 Amplificador de gran potencia AGP.
 Kingston de gran potencia.
 Alimentación de la antena.
Para la recepción podemos considerar que es como la
imagen de un espejo:
 antena parabólica
 convertidor de RF a IF
 procesamiento de la banda base
 interconexión con la salida de la banda base.
 Amplificador de nivel bajo de ruido de
alimentación ANBA.
El diseño de las estaciones terrenales ha progresado
mucho. Ademas de las estaciones terrenales fijas que
desempeñan papeles estratégicos existentes:
 terminales de aberturas muy pequeñas TAMP
 estaciones terrestres transportables.
 Estaciones de conexión portátiles ligera de
transporte aéreo
ULTIMAS TENDENCIAS PARA LA
INSTALACIÓN Y DESARROLLO PARA LAS
INSTALACIONES TERNAS:
REGLAMENTOS EN VENEZUELA
comisión nacional de telecomunicaciones.
(CONATEL). Es el ente de administración y
relaciones de las telecomunicaciones.
 Dicta las políticas de estado con relación a las
telecomunicaciones.
 Fomenta el desarrollo de las telecomunicaciones
en el pan
 Aprueba el plan de frecuencias y uso del espectro
radioeléctrico
 Aprueba las normas de homologación, regulación
y control de equipos y servicios de
telecomunicaciones.
 Establece términos, condiciones y plazos para
otorgar las concesiones de servicios portadores,
incluyendo los alquileres de circuitos.
TELECOMUNICACIONES EN E NUEVO
MILENIO.
Un ejemplo de las estaciones terrenas en Venezuela es
el sistema de estaciones de control; el satélite simón
bolívar es operado y controlado desde el territorio
nacional por un grupo de especialistas venezolanos
pertenecientes a la agencia bolivariana para
actividades espaciales(ABAE). La estación terrena de
control principal esta ubicada en Bamari, el sombrero,
estado guárico. La estación fue construida
especialmente para el proyecto y consta de dos
secciones: el centro de control satelital, a cargo de
ABAE que se encarga de la operación del satélite y
una estación de tele puerto, a cargo de CANTV que es
el portador de los servicios de telecomunicaciones.
Ambienta existe una estación terrena de control
secundaria o de respaldo que esta situada en luepa,
estado bolívar Esta estación esta completamente
capacitada para controlar el satélite en casos
excepcionales.
ULTIMAS TENDENCIAS EN ESTACIONES
TERRENAS.
La empresa GlobalStar, recientemente lanzo su 2da
generación de satélites de órbita baja. Existen 25
Gateways en el mundo que procesan la comunicación
satelital de globalstar. En mexico se encuentra una
ellos, ubicado en San Martín Texmelucan, Pueblo. Esta
estación cuenta con 4 antenas de recepción satelital y aun
estación de control con enlaces a los anillos de larga
distancia y conexión a internet, ademas ofrecen una
plataforma para transmisión de voz y datos altamente
confiable, ofrecen las nuevas tendencias en relación
servicios de rastreo para los transportistas, basado en
servicio rastreo híbrido celular/satelital.
GlobalStar también ofrece el servicio de telefonía
satelital incorporando el modelo Qualcomm GPS
1700, equipo portátil monomodal mas pequeño del
mercado en la actualidad, el cual permite una
cobertura satelital digital CDMA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gps
GpsGps
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionterminator11
 
Tema6 gestion e s
Tema6 gestion e sTema6 gestion e s
Tema6 gestion e s
puracastillo
 
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
Heriberto J E Roman
 
Paper c2015 v3
Paper c2015 v3Paper c2015 v3
AP 022 02 02 00
AP 022 02 02 00AP 022 02 02 00
AP 022 02 02 00quimrubau
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
Maarilu Galindez
 
Navegación aérea doppler
Navegación aérea dopplerNavegación aérea doppler
Navegación aérea doppler
Alejandra Cardozo
 
Instrumentos06,0[1]
Instrumentos06,0[1]Instrumentos06,0[1]
Instrumentos06,0[1]quimrubau
 
Cartas jeppsen
Cartas jeppsenCartas jeppsen
Cartas jeppsenAISCOMMET
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
Alexis Rodriguez
 
Gases Automáticos 022 02 07 00
Gases Automáticos 022 02 07 00Gases Automáticos 022 02 07 00
Gases Automáticos 022 02 07 00quimrubau
 

La actualidad más candente (20)

Gps
GpsGps
Gps
 
Sistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacionSistemas de radionavegacion
Sistemas de radionavegacion
 
Presentacion gps
Presentacion gpsPresentacion gps
Presentacion gps
 
Radioayudas
RadioayudasRadioayudas
Radioayudas
 
Tema6 gestion e s
Tema6 gestion e sTema6 gestion e s
Tema6 gestion e s
 
Aviónica
AviónicaAviónica
Aviónica
 
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
 
Paper c2015 v3
Paper c2015 v3Paper c2015 v3
Paper c2015 v3
 
PresentacióN Gps
PresentacióN GpsPresentacióN Gps
PresentacióN Gps
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
AP 022 02 02 00
AP 022 02 02 00AP 022 02 02 00
AP 022 02 02 00
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
 
Cpu
CpuCpu
Cpu
 
Avionica
AvionicaAvionica
Avionica
 
Navegación aérea doppler
Navegación aérea dopplerNavegación aérea doppler
Navegación aérea doppler
 
La CPU
La CPULa CPU
La CPU
 
Instrumentos06,0[1]
Instrumentos06,0[1]Instrumentos06,0[1]
Instrumentos06,0[1]
 
Cartas jeppsen
Cartas jeppsenCartas jeppsen
Cartas jeppsen
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
 
Gases Automáticos 022 02 07 00
Gases Automáticos 022 02 07 00Gases Automáticos 022 02 07 00
Gases Automáticos 022 02 07 00
 

Similar a Actividad 5a

Presentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv PcPresentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv Pc
yv5dsl
 
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)ludisgarcia
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
Marc Tena Gil
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Grm27
 
Infografia, sistema del segmento espacial
Infografia, sistema del segmento espacialInfografia, sistema del segmento espacial
Infografia, sistema del segmento espacial
kartorrealba
 
Procesoelibu
ProcesoelibuProcesoelibu
Procesoelibuablopz
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
RRMANSILLA
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
Israel Chala
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
topogps
 
Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06
Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06
Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06quimrubau
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
ojmb7777777
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gpsguest6c68ae
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
maria noriega
 
Sistemas de posicionamiento global (GPS)
Sistemas de posicionamiento global (GPS)Sistemas de posicionamiento global (GPS)
Sistemas de posicionamiento global (GPS)
Armando López
 

Similar a Actividad 5a (20)

Presentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv PcPresentacion Amsat Yv Pc
Presentacion Amsat Yv Pc
 
Satélite meteorológico goes 13
Satélite meteorológico goes 13Satélite meteorológico goes 13
Satélite meteorológico goes 13
 
Satélite meteorológico goes 13
Satélite meteorológico goes 13Satélite meteorológico goes 13
Satélite meteorológico goes 13
 
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
Comunicaciones por satélite (trabajo exposición)
 
GPS Receiver
GPS ReceiverGPS Receiver
GPS Receiver
 
Sistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPSSistema de Posicionamiento Global GPS
Sistema de Posicionamiento Global GPS
 
Infografia, sistema del segmento espacial
Infografia, sistema del segmento espacialInfografia, sistema del segmento espacial
Infografia, sistema del segmento espacial
 
Procesoelibu
ProcesoelibuProcesoelibu
Procesoelibu
 
M2 carto ii parte 2
M2 carto ii   parte 2M2 carto ii   parte 2
M2 carto ii parte 2
 
Comunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gpsComunicaciones satelitales gps
Comunicaciones satelitales gps
 
Sistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento GlobalSistema de Posicionamiento Global
Sistema de Posicionamiento Global
 
Servicio de tv cable por satélite
Servicio de tv cable por satéliteServicio de tv cable por satélite
Servicio de tv cable por satélite
 
Servicio de tv cable por satélite
Servicio de tv cable por satéliteServicio de tv cable por satélite
Servicio de tv cable por satélite
 
Servicio de tv cable por satélite
Servicio de tv cable por satéliteServicio de tv cable por satélite
Servicio de tv cable por satélite
 
Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06
Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06
Plataformas Giroestabilizadas 022 01 02 06
 
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelitalElementos del sistema de comunicaciones satelital
Elementos del sistema de comunicaciones satelital
 
TRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPSTRABAJO DE GPS
TRABAJO DE GPS
 
6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps6928100 Presentacion De Gps
6928100 Presentacion De Gps
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
 
Sistemas de posicionamiento global (GPS)
Sistemas de posicionamiento global (GPS)Sistemas de posicionamiento global (GPS)
Sistemas de posicionamiento global (GPS)
 

Más de Luis Alberto

Luis
LuisLuis
Estaciones base
Estaciones baseEstaciones base
Estaciones base
Luis Alberto
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
Luis Alberto
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
Luis Alberto
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
Luis Alberto
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
Luis Alberto
 

Más de Luis Alberto (6)

Luis
LuisLuis
Luis
 
Estaciones base
Estaciones baseEstaciones base
Estaciones base
 
Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3Ensayo Actividad 3
Ensayo Actividad 3
 
Presupuesto de potencia
Presupuesto de potenciaPresupuesto de potencia
Presupuesto de potencia
 
Ejercicios propuestos
Ejercicios propuestosEjercicios propuestos
Ejercicios propuestos
 
Teoria de transformadores
Teoria de transformadoresTeoria de transformadores
Teoria de transformadores
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Actividad 5a

  • 1. Estación Terrena de Comunicación. Integrantes. Luis Rodríguez Pedro Oropeza Carlos Andrade
  • 2. ESTACIÓN TERRENA DE COMUNICACIÓN una estación terrena comprende todo el equipo terminal de un enlace por satélite Su función es similar a la de una estación terminal de un radio enlace, estas estaciones terrenas, en general, consisten en los siguientes seis dispositivos: SISTEMA DE ANTENAS la antena transmisora y receptora tiene diámetros que varían entre 50 cm a 16 m. Por lo general, las antenas grandes están equipadas con un dispositivo de seguimientos automático que las mantiene apuntando constantemente hacia el satélite, las antenas de tamaño mediano pueden tener sistemas de seguimiento sencillos(por ejemplo, seguimiento por pasos), mientras que las antenas pequeñas no suelen tener un dispositivo de seguimiento y, aunque suelen estar fijas, generalmente se las puede orientar por medios manuales. SISTEMA RECEPTOR cuenta con una unidad de acceso con amplificador de bajo nivel de ruido(LNA) SISTEMA TRANSMISOR cuenta con amplificadores de alta potencia(hpa) y la potencia de transmisión varia desde unos pocos watts a varios kilo-watts, dependiendo del tipo de señales que han de transmitirse y del trafico. CONVERTIDORES DE FRECUENCIA Y MODENS este dispositivo comprende a las unidades de modulación, demodulacion y conversión de frecuencias, UNIDADES DE TRATAMIENTO DE SEÑAL este dispositivo comprende a los equipos de multiplicación y desmultiplicación UNIDADES DE INTERFAZ PARA LA INTERCONEXIÓN CON LAS REDES TERRENALES (con equipo terrenal o directamente con equipo y/o terminal del usuario una estación terrena debe tener la capacidad de
  • 3. realizar todas las funciones que permitan al usuario u operador conocer en todo momento la posición y el estado de funcionamiento de cada sistema a bordo del satélite, entre los cuales se pueden mencionar sistemas de potencia, de radiofrecuencia, de control de actitud y de computadores de a bordo, también es necesario que esta estación terrena sea capaz de comandar los sistemas y cargas útiles Las funciones principales ejecutadas por una estación terrena en apoyo a un satélite operacional, involucran funciones de alta complejidad que usualmente abarcan las siguientes tareas:  seguimiento (tracking): para determinar la posición del satélite en su órbita  Operaciones de telemetría: para adquirir y registrar datos y status del satélite  operaciones de tele-comandos para interrogar y controlar las diversas funciones del satélite  operaciones de control. Para determinar parámetros orbitales, para programar todas las pasadas del satélite y para monitorear y cargar el computer de a bordo.  Operaciones de procesamiento de datos. Para presentar todos los datos científicos y de ingeniería en los formatos requeridos para el progreso exitoso de la misión  enlaces de voz y de datos a otras estaciones terrenas y centros de procesamiento de la lista anterior, es claro que hay tres componentes principales de una estación terrena: equipos(hardware) programas computacionales(software) personal EQUIPOS los principales componentes del equipo de un estación terrena son.  Antenas  sistemas de transmisión – recepción  sistemas de seguimientos
  • 4. ANTENA es el componente principal de una estación terrena, cuyas funciones de soporte pueden incluir: seguimiento, telemetría, telecomando y capacidades de voz y televisión SISTEMAS DE TRANSMISIÓN Y RECEPCIONISTA DE RADIODIFUSIÓN las características que determina la operación de radio frecuencia e una estación terrena provienen de la expresión del calculo de enlace para las transmisiones vía RF desde tierra a satélite en la banda de frecuencias asignada para todos los telecomandos que son necesarios para actuar sobre sistemas o partes componentes del satélite, como por ejemplo: activar un transmisor y apagar el otro, encender un computador de a bordo y actualizar un software especifico. Por otra parte, el sistema RF debe tener también la capacidad de recepcionar toda la comunicación enviada por el satélite desde el punto de su órbita en
  • 5. que se encuentre. La información mas común que envía el satélite hacia la estación terrena es la que se conoce como telemetría Ella entrega la condición actual de los paramentos previamente determinados, como por ejemplo: voltaje de la batería, temperatura de las antenas, voltajes y corrientes de diversos componentes del satélite, computador en servicio, relays activos e inactivos, y muchos otros de esta misma especie. El equipamiento de radiofrecuencia para recepción esta generalmente, en arreglos de gabinetes, colocados en forma tal de minimizar las perdidas en las lineas de transmisión a la antena. Este equipamiento acepta la frecuencia portadora del satélite y que pasa por el sistema de antena, la procesa a frecuencias mas bajas(intermedia) y la demodula. Estos equipos están alojados en racks cercanos al sistema de antenas. El equipamiento de radio frecuencia de transmisión acepta señales de seguimiento y comando provenientes de tierra de los componentes de telemetría, seguimiento y comando(TT&C), las procesa(modula) y las envía al enlace de radio frecuencia hacia el satélite SISTEMA DE SEGUIMIENTO mantiene la antena apuntando en dirección correcta hacia donde se encuentra el satélite y compensa el movimiento relativo entre la estación terrena y el satélite, aun en los casos de satélites geoestacionarios, existen perturbaciones orbitales que originan aparentes desplazamientos del satélite con respecto a la estación Las características del sistema de seguimiento varían de acuerdo a las características del haz electromagnético de la antena y la órbita del satélite El seguimiento consiste en mantener el eje central del haz electromagnético producido por la antena en la dirección del satélite, a pesar del movimiento del
  • 6. satélite o de la estación Debe contener un rector, un sistema de control y un servomecanismo de antena. Este sistema es, principalmente, requerido por las estaciones terrenas que están asociadas a satélites que no son geoestacionarios y que tienen un periodo orbital menor a 24 horas. En el caso de satélites de órbita baja, inferiores a 1300 km, los periodos orbitales son de alrededor de 1,5 hrs. No obstante, los satélites fijos con respecto a la tierra, es decir, los geoestacionarios también requieren un sistema de seguimiento que permita detectar los pequeños cambios o desviaciones de la órbita definida en la misión PROGRAMAS COMPUTACIONALES existen cuatro grandes áreas de programas que pueden utilizarse en una estación terrena o son controlados desde ella. Estos son: antes de cada pasada, durante cada pasa, después de las pasadas y software a bordo. Exceptuando los casos de sistemas satelitales básicos, la mayoría o algunos de estos aspectos estarán presentes en la estación terrena. Normalmente, hay cuatro tipos de programas requeridos: predicción de órbita, planificación y programación de observación, generación de lista de comandos y finalmente de simulación En la determinación y predecible de la órbita de un satélite de baja altitud usualmente hay tres factores que determinan la precisión requerida. Estos son la capacidad de seguir al satélite correctamente durante la pasada sobre la estación, reconstruir la órbita y desde aquí la posición del satélite en cualquier instante durante la misión, y predecir con varias semanas de avance la posición del satélite para propósitos de planificación de la misión
  • 7. En la planificación del programa de observacional para un satélite científico típico, es necesario saber donde estará el satélite en el futuro. Los programas de control de la antena necesitan saber dond elo encontrara durante pasadas y los programas de procesamiento de datos necesitan saber donde estaba el satélite cuando la data fue acumulada. La programación de una pasada es elaborada con la mayor anticipación posible. Ella contienen un conjunto de instrucciones o comandos que definen las acciones a ser tomadas durante la pasada. En condiciones ideales, el programa controlara la pasada completa con una minina intervención de controlador del satélite el programa en tiempo real, es decir, durante la pasada del satélite, opera todo el periodo durante el cual el satélite esta visible desde la estación terrena. Incluye control computarizado del seguimiento de la antena, subida y verificación del enlace de subida, recepción de dat y comprobación de estatus de todos los parámetros críticos de los sistemas del satélite Las tareas inmediatas posteriores a una pasada incluyen la extracción de información de administración de los sistemas propios del satélite para efectos de control de calidad, procesamiento de datos, determinación de órbita y análisis de datos. PERSONAL. Una estación terrena debe ser dotada de personal muy especializado y entrenado para la operación y explotación del sistema satelital. En general estos especialistas cubren las siguientes áreas y funciones:  administración de sitio y de proyecto requerido para la supervisión diara de las operaciones, tanto en tierra como en órbita.
  • 8.  Personal para componer turnos que necesita la estación para una operación durante las 24 horas del dia.  Especialistas en mantenimiento del equipamiento de la estación terrena, como por ejemplo los sistemas eléctricos y mecánicos de la antena, equipos de r y computacional.  Especialistas en computación para la mantención, modificación y posibles correcciones de los programas computacionales e la estación terrena y también a bordo del satélite  Expertos de apoyo de ingeniería y datos, para la planificación d operaciones, discusión de resultados y actuar en momentos de crisis;  administrativos para labores de secretaria;  ingenieros especializados para monitoreo y análisis detallado de la data proveniente del satélite La función de la estación es la adecuada de las señales de TV para su transmisión al satélite, de donde se realiza la radiodifusión de las mismas. Dependiendo del tipo de estación, esta se puede encargar de transmitir y/o recibir información, controlar el estado del satélite y su situación orbital. Los tipos principales de estación son: 1. pequeñas estaciones receptoras de TV por satélites DBS. 2. Estaciones terrenales portátiles(deportes,conferencias). 3. Estaciones o terminales VSAT. 4. Terminales de abertura muy pequeñas(redes de difusión, transmisión de datos privados, intercambios de datos, etc,). 5. Grandes estaciones de comunicaciones internacionales. Su diseño es conceptual mente el mismo que una estación convencional de comunicaciones dado que, en principio, el procesamiento de la señal a transmitir es similar en todos los casos. Por consiguiente, la estación estará formada por el subsistema de antena, subsistema de seguimiento, transmisión/recepción en radiofrecuencia, modulación, demodulacion, conexión con el centro de programas y suministro de energía eléctrica
  • 9. Las cadenas de recepción no son estrictamente necesarias, ya que la radiodifusión implica una comunicación unidireccional, sin embargo, es muy conveniente poder supervisar las portadoras transmitidas a través del satélite, pi lo que se debe considerar a las cadenas de recepción como parte integrante de la estación El dimensionamiento, configuración e interconexión de sus diferentes subsistemas estarán en función de las características técnicas del satélite, del numero de canales a transmitir, así como la filosofía de redundancia que se adopte para los diferentes subsistemas. La vía de transmisión consta de:  interconexión de las señales de entrada de banda base.  Procesamiento de la banda base.  Convertidor de IF a RF.  Amplificador de gran potencia AGP.  Kingston de gran potencia.  Alimentación de la antena. Para la recepción podemos considerar que es como la imagen de un espejo:  antena parabólica  convertidor de RF a IF  procesamiento de la banda base  interconexión con la salida de la banda base.  Amplificador de nivel bajo de ruido de alimentación ANBA. El diseño de las estaciones terrenales ha progresado mucho. Ademas de las estaciones terrenales fijas que desempeñan papeles estratégicos existentes:  terminales de aberturas muy pequeñas TAMP  estaciones terrestres transportables.  Estaciones de conexión portátiles ligera de transporte aéreo
  • 10. ULTIMAS TENDENCIAS PARA LA INSTALACIÓN Y DESARROLLO PARA LAS INSTALACIONES TERNAS: REGLAMENTOS EN VENEZUELA comisión nacional de telecomunicaciones. (CONATEL). Es el ente de administración y relaciones de las telecomunicaciones.  Dicta las políticas de estado con relación a las telecomunicaciones.  Fomenta el desarrollo de las telecomunicaciones en el pan  Aprueba el plan de frecuencias y uso del espectro radioeléctrico  Aprueba las normas de homologación, regulación y control de equipos y servicios de telecomunicaciones.  Establece términos, condiciones y plazos para otorgar las concesiones de servicios portadores, incluyendo los alquileres de circuitos. TELECOMUNICACIONES EN E NUEVO MILENIO. Un ejemplo de las estaciones terrenas en Venezuela es el sistema de estaciones de control; el satélite simón bolívar es operado y controlado desde el territorio nacional por un grupo de especialistas venezolanos pertenecientes a la agencia bolivariana para actividades espaciales(ABAE). La estación terrena de control principal esta ubicada en Bamari, el sombrero, estado guárico. La estación fue construida especialmente para el proyecto y consta de dos secciones: el centro de control satelital, a cargo de ABAE que se encarga de la operación del satélite y una estación de tele puerto, a cargo de CANTV que es el portador de los servicios de telecomunicaciones. Ambienta existe una estación terrena de control secundaria o de respaldo que esta situada en luepa, estado bolívar Esta estación esta completamente capacitada para controlar el satélite en casos excepcionales. ULTIMAS TENDENCIAS EN ESTACIONES TERRENAS. La empresa GlobalStar, recientemente lanzo su 2da generación de satélites de órbita baja. Existen 25 Gateways en el mundo que procesan la comunicación
  • 11. satelital de globalstar. En mexico se encuentra una ellos, ubicado en San Martín Texmelucan, Pueblo. Esta estación cuenta con 4 antenas de recepción satelital y aun estación de control con enlaces a los anillos de larga distancia y conexión a internet, ademas ofrecen una plataforma para transmisión de voz y datos altamente confiable, ofrecen las nuevas tendencias en relación servicios de rastreo para los transportistas, basado en servicio rastreo híbrido celular/satelital. GlobalStar también ofrece el servicio de telefonía satelital incorporando el modelo Qualcomm GPS 1700, equipo portátil monomodal mas pequeño del mercado en la actualidad, el cual permite una cobertura satelital digital CDMA.