SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Ciudadana de Nuevo León
Maestría en Educación con Acentuación en Tecnología Educativa
ACTIVIDAD 7: ENSEÑAR Y APRENDER CON ORDENADORES
Alumna: Gabriela Martínez García
Matrícula: ucnl07440
Profesor: José María Villarreal González
Curso: Materiales de Aprendizaje en Multimedia
Fecha: 20 de Mayo de 2018
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y
MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON
ORDENADORES
CONDUCTISMO
Teoría del
Aprendizaje
Método de Enseñanza Características Tarea del Profesor
CONDUCTISMO
• Enseñanza asistida por
ordenador
• Multimedia educativo en
CD-ROM
• Cursos empaquetados
online
 Material de
enseñanza
estructurado
 Aprendizaje por
recepción
 Los medios como
estímulos para el
aprendizaje
 Consiste en
seleccionar el
estímulo adecuado y
presentarlo al
alumnado
 Se evalúan los
conocimientos
adquiridos
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN
Teoría del Aprendizaje Método de Enseñanza Características Tarea del Profesor
PROCESAMIENTO DE
INFORMACIÓN
• Sistemas tutoriales
inteligentes
• Hipermedia
adaptativos
 Aplicaciones de los
principios de la
inteligencia artificial
 Se asocia al
aprendizaje expositivo
 Presentar la secuencia
adecuada de la
información
 Solicitar actividades
mentales al alumno
(analizar, discriminar,
comparar, etc)
CONSTRUCTIVISMO
Teoría del Aprendizaje Método de Enseñanza Características Tarea del Profesor
CONSTRUCTIVISMO
• Proyecto LOGO
• Videojuegos
• Simulación
• Webquest
• Círculos de aprendizaje
 Material
organizado en
torno a problemas
y actividades
 Se asocia al
aprendizaje por
descubrimiento
Consiste en crear
situaciones de
aprendizaje para el
alumno construya el
conocimiento a
través de la actividad
¿CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS?
Desarrollan en los alumnos las habilidades de búsqueda, selección y análisis de
información a través de las nuevas tecnologías
Ayudan a que el alumno se exprese y comunique a través de recursos digitales: power
point, páginas web, foros electrónicos, entre otros
Beneficia a la utilización de las nuevas tecnología como herramientas de comunicación
y trabajo colaborativo ya que se crean comunidades de aprendizaje en la red
¿QUE CRITERIOS DEBE UTILIZAR EL
DOCENTE?
Plantear problemas, ofrecer orientaciones y proporcionar los medios para que el
alumno descubra las respuestas
Crear las condiciones para que el alumno construya el conocimiento por sí mismo
Exponer el conocimiento y controlar su recepción correcta en el alumno
LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS UTILIZANDO LOS
RECURSOS DE INTERNET
Los principios del aprendizaje
constructivista
La metodología de
enseñanza por proyectos
Navegación web
Para poder integrar
Webquest Círculos de aprendizajeExisten 2 métodos
Para investigar
a través de la
web
Para propiciar el uso
educativo de internet
Actividad
enfocada a la
investigación
Metodología de
aprendizaje basada
en los recursos que
nos proporciona
internet
¿Qué es?
Desarrollan
ambientes de
aprendizaje
colaborativo
Grupos que
comparten el interés
en torno a un tópico
¿Qué son?
¿CUALES SON LOS MAS
UTILIZADOS?
Blogs educativos
Webquest
Redes sociales
Correo electrónico
CONCLUSIÓN FINAL DEL TEMA
Los ordenadores brindaran la capacidad de adaptar la enseñanza dependiendo del
alumno y las circunstancias que se presenten, actualmente son una herramienta
indispensable para el aprendizaje del alumno, la tecnología facilita la enseñanza-
aprendizaje tanto como para el profesor y el alumno, así que para mejores resultados
educativos el uso de los ordenadores deberá estar planificado tomando en cuenta los
objetivos, el método de enseñanza, las actividades escolares y el proyecto curricular,
aprender el uso de los ordenadores traerá muchos beneficios como para un mejor
aprendizaje, mayor alcance informativo y tener la adaptación a las nueva tecnologías.
BIBLIOGRAFÍA
Area Moreira, M. (2004). Teorías del aprendizaje y métodos de enseñanza con ordenadores.
Universidad de la Laguna. Recuperado en
https://manarea.webs.ull.es/materiales/internetdocencia/Aprendiz-Medios.ppt [consultado el
20 de mayo de 2018]
Goig Martínez, R. (2012). El uso de la webquest como recurso didáctico innovador. REID:
ISSN 1989-2446. 73-89. Madrid, España. Recuperado en
http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n7/REID7art4.pdf [consultado el 20 de mayo de 2018]
Kozak, D. y Novello, J. (2003). Proyecto aulas en red. Secretaria de educación. Buenos
Aires, [consultado el 20 de mayo de 2018]. Recuperado en
http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/niveles/primaria/programas/aulasenred/pdf/d
ossier_circulo_aprendizaje.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ambientes virtuales de aprensizaje
Ambientes virtuales de aprensizaje Ambientes virtuales de aprensizaje
Ambientes virtuales de aprensizaje
juan_orduy2000
 
Mas allá del Aprendizaje Personalizado
Mas allá del Aprendizaje PersonalizadoMas allá del Aprendizaje Personalizado
Mas allá del Aprendizaje Personalizado
Ramiro Aduviri Velasco
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
mariana
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
FELICIACERDA
 
aprendizaje invertido
 aprendizaje invertido aprendizaje invertido
aprendizaje invertido
MribelTorres
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
Universidad Santa María La Antigua
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
Universidad Santa María La Antigua
 
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
NIKA8
 
Planeando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologiaPlaneando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologia
'Leslii Torres
 
Ticsvirtual2015
Ticsvirtual2015Ticsvirtual2015
Ticsvirtual2015
mario aguirre
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
GledyPelaez
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
Marisol Arce Ramírez
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
Profe Vargas
 
Presentación a4
Presentación a4Presentación a4
Presentación a4
maria de leon
 

La actualidad más candente (15)

Ambientes virtuales de aprensizaje
Ambientes virtuales de aprensizaje Ambientes virtuales de aprensizaje
Ambientes virtuales de aprensizaje
 
Mas allá del Aprendizaje Personalizado
Mas allá del Aprendizaje PersonalizadoMas allá del Aprendizaje Personalizado
Mas allá del Aprendizaje Personalizado
 
Expo (1)
Expo (1)Expo (1)
Expo (1)
 
Tarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertidoTarea 7 aprendizaje invertido
Tarea 7 aprendizaje invertido
 
aprendizaje invertido
 aprendizaje invertido aprendizaje invertido
aprendizaje invertido
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
 
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
ROL DE DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y CO...
 
Tarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajesTarea de tecnologias de aprendizajes
Tarea de tecnologias de aprendizajes
 
Planeando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologiaPlaneando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologia
 
Ticsvirtual2015
Ticsvirtual2015Ticsvirtual2015
Ticsvirtual2015
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
 
Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1Tarea capítulo 1
Tarea capítulo 1
 
Formación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la webFormación universitaria por medio de la web
Formación universitaria por medio de la web
 
Presentación a4
Presentación a4Presentación a4
Presentación a4
 

Similar a Actividad 7

Modulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtualModulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtual
manujaramilloserna
 
Modulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtualModulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtual
marianajaramillos
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
claus28
 
Las Competencias Docentes
Las Competencias DocentesLas Competencias Docentes
Las Competencias Docentes
monicavg
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
William Vegazo
 
Educacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual SecundariaEducacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual Secundaria
Edy YM
 
Educación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog introEducación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog intro
Profesor de asignatura UNAM
 
Educación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog introEducación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog intro
Profesor de asignatura UNAM
 
Educación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog introEducación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog intro
Profesor de asignatura UNAM
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Catisnka
 
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las ticsRoles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Ribelsy Cruz
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615
asxelearning
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
Ysabel Peralta Miranda
 
Gpeed Semana 2
Gpeed  Semana 2Gpeed  Semana 2
Gpeed Semana 2
jfvallejor
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Patricio Morales
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Elena Mejia
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5

Similar a Actividad 7 (20)

Modulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtualModulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtual
 
Modulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtualModulo introduccion a la modalidad virtual
Modulo introduccion a la modalidad virtual
 
S5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrecS5 tarea5 arrec
S5 tarea5 arrec
 
Las Competencias Docentes
Las Competencias DocentesLas Competencias Docentes
Las Competencias Docentes
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
Educacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual SecundariaEducacion Virtual Secundaria
Educacion Virtual Secundaria
 
Educación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog introEducación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog intro
 
Educación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog introEducación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog intro
 
Educación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog introEducación mediada tecnolog intro
Educación mediada tecnolog intro
 
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los ticRol de docentes y estudiantes ante los tic
Rol de docentes y estudiantes ante los tic
 
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las ticsRoles de los docentes y estudiantes antes las tics
Roles de los docentes y estudiantes antes las tics
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615Champagnat - Clase270615
Champagnat - Clase270615
 
Aulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docenteAulas virtuales en la formación docente
Aulas virtuales en la formación docente
 
Gpeed Semana 2
Gpeed  Semana 2Gpeed  Semana 2
Gpeed Semana 2
 
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
Competencias docentes ante la virtualidad de la educación.
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Actividad 7

  • 1. Universidad Ciudadana de Nuevo León Maestría en Educación con Acentuación en Tecnología Educativa ACTIVIDAD 7: ENSEÑAR Y APRENDER CON ORDENADORES Alumna: Gabriela Martínez García Matrícula: ucnl07440 Profesor: José María Villarreal González Curso: Materiales de Aprendizaje en Multimedia Fecha: 20 de Mayo de 2018
  • 2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y MÉTODOS DE ENSEÑANZA CON ORDENADORES
  • 3. CONDUCTISMO Teoría del Aprendizaje Método de Enseñanza Características Tarea del Profesor CONDUCTISMO • Enseñanza asistida por ordenador • Multimedia educativo en CD-ROM • Cursos empaquetados online  Material de enseñanza estructurado  Aprendizaje por recepción  Los medios como estímulos para el aprendizaje  Consiste en seleccionar el estímulo adecuado y presentarlo al alumnado  Se evalúan los conocimientos adquiridos
  • 4. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN Teoría del Aprendizaje Método de Enseñanza Características Tarea del Profesor PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN • Sistemas tutoriales inteligentes • Hipermedia adaptativos  Aplicaciones de los principios de la inteligencia artificial  Se asocia al aprendizaje expositivo  Presentar la secuencia adecuada de la información  Solicitar actividades mentales al alumno (analizar, discriminar, comparar, etc)
  • 5. CONSTRUCTIVISMO Teoría del Aprendizaje Método de Enseñanza Características Tarea del Profesor CONSTRUCTIVISMO • Proyecto LOGO • Videojuegos • Simulación • Webquest • Círculos de aprendizaje  Material organizado en torno a problemas y actividades  Se asocia al aprendizaje por descubrimiento Consiste en crear situaciones de aprendizaje para el alumno construya el conocimiento a través de la actividad
  • 6. ¿CUALES SON SUS CARACTERÍSTICAS? Desarrollan en los alumnos las habilidades de búsqueda, selección y análisis de información a través de las nuevas tecnologías Ayudan a que el alumno se exprese y comunique a través de recursos digitales: power point, páginas web, foros electrónicos, entre otros Beneficia a la utilización de las nuevas tecnología como herramientas de comunicación y trabajo colaborativo ya que se crean comunidades de aprendizaje en la red
  • 7. ¿QUE CRITERIOS DEBE UTILIZAR EL DOCENTE? Plantear problemas, ofrecer orientaciones y proporcionar los medios para que el alumno descubra las respuestas Crear las condiciones para que el alumno construya el conocimiento por sí mismo Exponer el conocimiento y controlar su recepción correcta en el alumno
  • 8. LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS UTILIZANDO LOS RECURSOS DE INTERNET Los principios del aprendizaje constructivista La metodología de enseñanza por proyectos Navegación web Para poder integrar Webquest Círculos de aprendizajeExisten 2 métodos Para investigar a través de la web Para propiciar el uso educativo de internet Actividad enfocada a la investigación Metodología de aprendizaje basada en los recursos que nos proporciona internet ¿Qué es? Desarrollan ambientes de aprendizaje colaborativo Grupos que comparten el interés en torno a un tópico ¿Qué son?
  • 9. ¿CUALES SON LOS MAS UTILIZADOS? Blogs educativos Webquest Redes sociales Correo electrónico
  • 10. CONCLUSIÓN FINAL DEL TEMA Los ordenadores brindaran la capacidad de adaptar la enseñanza dependiendo del alumno y las circunstancias que se presenten, actualmente son una herramienta indispensable para el aprendizaje del alumno, la tecnología facilita la enseñanza- aprendizaje tanto como para el profesor y el alumno, así que para mejores resultados educativos el uso de los ordenadores deberá estar planificado tomando en cuenta los objetivos, el método de enseñanza, las actividades escolares y el proyecto curricular, aprender el uso de los ordenadores traerá muchos beneficios como para un mejor aprendizaje, mayor alcance informativo y tener la adaptación a las nueva tecnologías.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA Area Moreira, M. (2004). Teorías del aprendizaje y métodos de enseñanza con ordenadores. Universidad de la Laguna. Recuperado en https://manarea.webs.ull.es/materiales/internetdocencia/Aprendiz-Medios.ppt [consultado el 20 de mayo de 2018] Goig Martínez, R. (2012). El uso de la webquest como recurso didáctico innovador. REID: ISSN 1989-2446. 73-89. Madrid, España. Recuperado en http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n7/REID7art4.pdf [consultado el 20 de mayo de 2018] Kozak, D. y Novello, J. (2003). Proyecto aulas en red. Secretaria de educación. Buenos Aires, [consultado el 20 de mayo de 2018]. Recuperado en http://www.buenosaires.gob.ar/areas/educacion/niveles/primaria/programas/aulasenred/pdf/d ossier_circulo_aprendizaje.pdf