SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO Campus Ecatepec EDUCACIÓN MEDIADA TECNOLÓGICAMENTE
PRESENTACIÓN La presente asignatura tiene como finalidad, proporcionar los elementos teórico-metodológicos para la adecuada aplicación de las tecnologías de la información  en la educación.
ENCUADRE DE LA ASIGNATURA Expectativas de la asignatura Lo que se espera aprender Contrato grupal
EXPECTATIVAS DE LA ASIGNATURA La asignatura se tratara de La asignatura será Lo que aportare a la clase es
LO QUE SE ESPERA APRENDER Creo que aprenderé Creo que seré capaz de Podre utilizar
CONTRATO GRUPAL Tener en vibrador el celular No introducir alimentos Poner atención en clase Respetar las opiniones de los demás Se podrá beber agua en clase Participación de los alumnos y docente
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBJETIVO:  	Al finalizar el curso, el alumno será capaz de:  aplicar y escoger efectivamente las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el desempeño del educador y del educando en los espacios de aprendizaje en los que se encuentran así como participar responsablemente en el logro de los valores y principios que persigue mediante la aplicación de tecnología educativa en contextos específicos
TEMARIO 1. Tecnología educativa y su evolución  1.1 Perspectiva técnico empírica  1.2 Perspectiva cognitiva mediacional 1.3 Perspectiva crítico-reflexivo  1.4 Delimitación de la propia perspectiva con respecto a la tecnología educativa
2. Bases de una educación mediada tecnológicamente  2.1 Concepción antropológica del educando  2.2 Visión filosófica de la educación  2.3 Pedagogía  2.4 Psicología del aprendizaje  2.5 Didáctica  2.6 Teoría de la comunicación  2.7 Teoría general de sistemas y cibernética
3. Concepciones sobre el rol de los medios, del educador y del educando ante la educación mediada tecnológicamente  3.1 Perspectivas de una enseñanza efectiva mediada por tecnología  3.2 Aprendizaje en el aula con el maestro y la computadora  3.3 Rol de los medios como intermediario informativo  3.4 Rol del docente como agente crítico de la información  3.5 Rol del alumno como constructor consciente y crítico del propio conocimiento ante el exceso de información  3.6 Internet, bases de datos electrónicas, bibliotecas digitales, portales educativos, educación en línea y formación virtual  3.7 Retos educativos de la enseñanza mediada por tecnología
4. Intervenciones educativas mediadas por tecnología  4.1 Aprendizaje de conceptos  4.2 Resolución de problemas  4.3 Análisis de documentos, datos e imágenes  4.4 Búsqueda de información y síntesis de contenidos  4.5 Laboratorios virtuales y paseos a espacios de aprendizaje virtual  4.6 Presentación de los maestros  4.7 Resultado de procesos de aprendizaje de los alumnos  4.8 Aprendizaje colaborativo  4.9 Búsqueda auténtica de la información  4.10 Evaluación en línea
5. Experiencias educativas de educación mediada tecnológicamente  5.1 Enciclopedia como apoyo interactivo de la educación básica  5.2 Telesecundaria, paradigma de uso de alta tecnología  5.3 Educación a distancia a nivel universitario  5.4 Sistemas semipresenciales de formación  5.5 Espacios virtuales de aprendizaje  5.6 Aulas virtuales: ventajas y áreas de oportunidad  5.7 Portales educativos de formación y preparación para la vida y el trabajo  5.8 Universidad virtual
6. Desarrollo de un proyecto de clase mediada tecnológicamente  6.1 Definición de conocimientos, habilidades y valores a desarrollar  6.2 Delimitación de objetivos de la clase  6.3 Selección del modelo de intervención mediada tecnológicamente  6.4 Especificación de herramientas tecnológicas para optimizar el aprendizaje  6.5 Desarrollo del proyecto de clase con sus materiales de apoyo
7. Publicación en línea (Internet) del proyecto de clase  7.1 Selección de un espacio virtual  7.2 Generación de un dominio en Internet  7.3 Publicación de contenidos educativos en la WWW  7.4 Establecimiento de estándares de seguridad en los contenidos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE  CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:    • Presentación teórica y práctica por parte de los alumnos  • Ejercicios y trabajos de aplicación  • Experimentación con medios educativos  • Ejercicios sobre el tema  • Desarrollo de prácticas en espacios virtuales    DE MANERA INDEPENDIENTE:    • Investigación bibliográfica  • Ejercicios, trabajos de aplicación y práctica  • Investigación en Internet  • Elaboración de proyecto
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN  Examen parcial 20%  Examen final 50%  Evaluación continua 30% Trabajo final : Proyecto educativo mediado tecnológicamente 20% Tareas 5% Trabajo en clase 5%
CONTACTO DOCENTE - ALUMNOS Dominguez.rodelo@gmail.com http:// http://twitter.com/juan_w2
BIBLIOGRAFIA Effectiveteachingwithtechnology in highereducation. (La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia)  Bates, A. W.; Tr. Santiago Cruz Juan Manuel; Santiago Cruz, Julio Trillas Simulations and thefuture of learning Aldrich, Clark Pfeifer Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicada a la educación  Ríos, J. M.; Cebrián de la Serna, M. Aljibe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
UNAB VIRTUAL
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
Jonathan Acre
 
Planeando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologiaPlaneando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologia
'Leslii Torres
 
Dea
DeaDea
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Campuseducación
 
Introduccion curso
Introduccion cursoIntroduccion curso
Introduccion curso
Luis Fernando Jaramillo
 
Herramientas autor
Herramientas autorHerramientas autor
Herramientas autor
Campuseducación
 
Programa informatica educativa
Programa informatica educativaPrograma informatica educativa
Programa informatica educativa
pablo
 
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanzaPresentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Corporación Iberoamericana de Asuntos Públicos y Empresariales
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
SiomaraZetino
 
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
valicot
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
Viviana Zayas Colón
 
Por qué Moodle
Por qué MoodlePor qué Moodle
Por qué Moodle
Araceli B Esparducer
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
Idalmis Petterson
 
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
valicot
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
Mariela Sánchez
 

La actualidad más candente (17)

Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)Economía en TEMA  (Jhon Alexis Díaz)
Economía en TEMA (Jhon Alexis Díaz)
 
Tarea 1.2
Tarea 1.2Tarea 1.2
Tarea 1.2
 
Planeando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologiaPlaneando el programa de tecnologia
Planeando el programa de tecnologia
 
Dea
DeaDea
Dea
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
Competencia Digital Docente: La Escuela 2.0 como Herramienta Didáctica en el ...
 
Introduccion curso
Introduccion cursoIntroduccion curso
Introduccion curso
 
Herramientas autor
Herramientas autorHerramientas autor
Herramientas autor
 
Programa informatica educativa
Programa informatica educativaPrograma informatica educativa
Programa informatica educativa
 
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanzaPresentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
Presentación curso E-Learning y la Plataforma Moodle en la enseñanza
 
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
1.elementos que conforman la estructura de un curso virtual
 
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación de Maestros Cooperadores en Línea
 
Modulo educativo
Modulo educativoModulo educativo
Modulo educativo
 
Por qué Moodle
Por qué MoodlePor qué Moodle
Por qué Moodle
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en LíneaProntuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
Prontuario Certificación Maestros Cooperadores en Línea
 
Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 

Destacado

C
CC
Salida 5º
Salida 5ºSalida 5º
Salida 5º
d mgr
 
Miguel Hernandez en diapositivas
Miguel Hernandez  en diapositivasMiguel Hernandez  en diapositivas
Miguel Hernandez en diapositivas
CEAM ORIHUELA
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
ihgmusic
 
Algunas Imitaciones Del Diamante
Algunas Imitaciones Del DiamanteAlgunas Imitaciones Del Diamante
Algunas Imitaciones Del Diamante
natividad cerezo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
stefy123456
 
Part 1 of 3 photo journal
Part 1 of 3 photo journalPart 1 of 3 photo journal
Part 1 of 3 photo journal
jc_1991
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
AarOn Espinoza
 
Chinese new year - Carrie Aldrich
Chinese new year - Carrie AldrichChinese new year - Carrie Aldrich
Chinese new year - Carrie Aldrich
cma2
 
Ambient sound
Ambient soundAmbient sound
Ambient sound
MartinDevney
 
Revista time
Revista timeRevista time
Revista time
Sy Alves
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
Genesis Perez
 
Au Psy492 M7 A2 Evangelista G.Doc
Au Psy492 M7 A2 Evangelista G.DocAu Psy492 M7 A2 Evangelista G.Doc
Au Psy492 M7 A2 Evangelista G.Doc
georg29
 
Historia%20 tabla%20periodica[2]
Historia%20 tabla%20periodica[2]Historia%20 tabla%20periodica[2]
Historia%20 tabla%20periodica[2]
María Quílez
 
Minnick ch7 assignment_7_2
Minnick ch7 assignment_7_2Minnick ch7 assignment_7_2
Minnick ch7 assignment_7_2
Lauren Minnick
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
Roomajate tähtsus ja kaitse
Roomajate tähtsus ja kaitseRoomajate tähtsus ja kaitse
Roomajate tähtsus ja kaitse
Hille Arumäe
 
Qu ’est ce qui est important
Qu ’est ce qui est importantQu ’est ce qui est important
Qu ’est ce qui est importantDimitris Bairamis
 
New york
New yorkNew york
New york
lauramartin99
 
Sanjeev ghai irs
Sanjeev ghai irsSanjeev ghai irs
Sanjeev ghai irs
Ojas Kumar
 

Destacado (20)

C
CC
C
 
Salida 5º
Salida 5ºSalida 5º
Salida 5º
 
Miguel Hernandez en diapositivas
Miguel Hernandez  en diapositivasMiguel Hernandez  en diapositivas
Miguel Hernandez en diapositivas
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Algunas Imitaciones Del Diamante
Algunas Imitaciones Del DiamanteAlgunas Imitaciones Del Diamante
Algunas Imitaciones Del Diamante
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Part 1 of 3 photo journal
Part 1 of 3 photo journalPart 1 of 3 photo journal
Part 1 of 3 photo journal
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
Chinese new year - Carrie Aldrich
Chinese new year - Carrie AldrichChinese new year - Carrie Aldrich
Chinese new year - Carrie Aldrich
 
Ambient sound
Ambient soundAmbient sound
Ambient sound
 
Revista time
Revista timeRevista time
Revista time
 
Principios de contabilidad
Principios de contabilidadPrincipios de contabilidad
Principios de contabilidad
 
Au Psy492 M7 A2 Evangelista G.Doc
Au Psy492 M7 A2 Evangelista G.DocAu Psy492 M7 A2 Evangelista G.Doc
Au Psy492 M7 A2 Evangelista G.Doc
 
Historia%20 tabla%20periodica[2]
Historia%20 tabla%20periodica[2]Historia%20 tabla%20periodica[2]
Historia%20 tabla%20periodica[2]
 
Minnick ch7 assignment_7_2
Minnick ch7 assignment_7_2Minnick ch7 assignment_7_2
Minnick ch7 assignment_7_2
 
EL COLOR
EL COLOREL COLOR
EL COLOR
 
Roomajate tähtsus ja kaitse
Roomajate tähtsus ja kaitseRoomajate tähtsus ja kaitse
Roomajate tähtsus ja kaitse
 
Qu ’est ce qui est important
Qu ’est ce qui est importantQu ’est ce qui est important
Qu ’est ce qui est important
 
New york
New yorkNew york
New york
 
Sanjeev ghai irs
Sanjeev ghai irsSanjeev ghai irs
Sanjeev ghai irs
 

Similar a Educación mediada tecnolog intro

Fes abierta y a dist
Fes abierta y a distFes abierta y a dist
Fes abierta y a dist
Profesor de asignatura UNAM
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
Profesor de asignatura UNAM
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
Profesor de asignatura UNAM
 
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Marcela Cardona
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las tics
Marcela Cardona
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las tics
Marcela Cardona
 
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
Nancy Zenaida López Salgado
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
Bernardo Zavahra
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
Bernardo Zavahra
 
Informatica educativa final
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa final
Belén
 
Propuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadrisPropuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadris
Universidad Nacioanl Abierta
 
Planificación_Fernández
Planificación_FernándezPlanificación_Fernández
Planificación_Fernández
josemeloslide
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
AndinaVirtual
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Magaly Quiñones Negrete
 
Impacto de un AVA
Impacto de un AVA Impacto de un AVA
Impacto de un AVA
EDNA LUZ BACCA PACHON
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
fabroecuador
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
tonydecaso
 

Similar a Educación mediada tecnolog intro (20)

Fes abierta y a dist
Fes abierta y a distFes abierta y a dist
Fes abierta y a dist
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
 
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
Pfpd uso tic_educ_virtual_20100928
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las tics
 
Pfpd uso de las tics
Pfpd uso de las ticsPfpd uso de las tics
Pfpd uso de las tics
 
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014Secuencia instruccional de una unidad por competencias   nancy salgado -oct-2014
Secuencia instruccional de una unidad por competencias nancy salgado -oct-2014
 
PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE PRIMER AVANCE
PRIMER AVANCE
 
Fase planificación 190410
Fase planificación 190410Fase planificación 190410
Fase planificación 190410
 
Informatica educativa final
Informatica educativa finalInformatica educativa final
Informatica educativa final
 
Propuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadrisPropuesta fernándezmadris
Propuesta fernándezmadris
 
Planificación_Fernández
Planificación_FernándezPlanificación_Fernández
Planificación_Fernández
 
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en líneaWebinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
Webinario: Fundamentos y estrategias de la docencia en línea
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Fase dos
 
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curricularesLas TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
Las TIC y el diseño de proyectos educativos curriculares
 
Impacto de un AVA
Impacto de un AVA Impacto de un AVA
Impacto de un AVA
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN SuperiorCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN Superior
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Fase dos
 
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
Proyecto comprensión lectora. IAVA generación X
 

Más de Profesor de asignatura UNAM

Verbos para elaboración de objetivos
Verbos  para elaboración de objetivosVerbos  para elaboración de objetivos
Verbos para elaboración de objetivos
Profesor de asignatura UNAM
 
Verbos para elaboración de objetivos
Verbos  para elaboración de objetivosVerbos  para elaboración de objetivos
Verbos para elaboración de objetivos
Profesor de asignatura UNAM
 
Lista 1 g 12 15
Lista 1 g 12 15Lista 1 g 12 15
Lista 1 f 12 15
Lista 1 f 12 15Lista 1 f 12 15
Lista 1 e 12 15
Lista 1 e 12 15Lista 1 e 12 15
Lista 1 d 12 15
Lista 1 d 12 15Lista 1 d 12 15
Lista 1 c 12 15
Lista 1 c 12 15Lista 1 c 12 15
Lista 1 b 12 15
Lista 1 b 12 15Lista 1 b 12 15
Lista 1 a 12 15
Lista 1 a 12 15Lista 1 a 12 15
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 iPrograma taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
Profesor de asignatura UNAM
 
Jornadas wq
Jornadas wqJornadas wq
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativaAntecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
Profesor de asignatura UNAM
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
Profesor de asignatura UNAM
 
3 modelo de-madurez
3 modelo de-madurez3 modelo de-madurez
3 modelo de-madurez
Profesor de asignatura UNAM
 
Tutorias en otras instituciones
Tutorias en otras institucionesTutorias en otras instituciones
Tutorias en otras instituciones
Profesor de asignatura UNAM
 
Profesor virtual 8 abril
Profesor virtual 8 abrilProfesor virtual 8 abril
Profesor virtual 8 abril
Profesor de asignatura UNAM
 
Univ virtual 1 abril
Univ virtual 1 abrilUniv virtual 1 abril
Univ virtual 1 abril
Profesor de asignatura UNAM
 
Ead de la teoria a la practica25 marzo
Ead de la teoria a la practica25 marzoEad de la teoria a la practica25 marzo
Ead de la teoria a la practica25 marzo
Profesor de asignatura UNAM
 
Responsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesiónResponsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesión
Profesor de asignatura UNAM
 
A distancia jw
A distancia jwA distancia jw

Más de Profesor de asignatura UNAM (20)

Verbos para elaboración de objetivos
Verbos  para elaboración de objetivosVerbos  para elaboración de objetivos
Verbos para elaboración de objetivos
 
Verbos para elaboración de objetivos
Verbos  para elaboración de objetivosVerbos  para elaboración de objetivos
Verbos para elaboración de objetivos
 
Lista 1 g 12 15
Lista 1 g 12 15Lista 1 g 12 15
Lista 1 g 12 15
 
Lista 1 f 12 15
Lista 1 f 12 15Lista 1 f 12 15
Lista 1 f 12 15
 
Lista 1 e 12 15
Lista 1 e 12 15Lista 1 e 12 15
Lista 1 e 12 15
 
Lista 1 d 12 15
Lista 1 d 12 15Lista 1 d 12 15
Lista 1 d 12 15
 
Lista 1 c 12 15
Lista 1 c 12 15Lista 1 c 12 15
Lista 1 c 12 15
 
Lista 1 b 12 15
Lista 1 b 12 15Lista 1 b 12 15
Lista 1 b 12 15
 
Lista 1 a 12 15
Lista 1 a 12 15Lista 1 a 12 15
Lista 1 a 12 15
 
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 iPrograma taller de informatica pedagogica 2013 i
Programa taller de informatica pedagogica 2013 i
 
Jornadas wq
Jornadas wqJornadas wq
Jornadas wq
 
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativaAntecedentes teóricos de la tecnología educativa
Antecedentes teóricos de la tecnología educativa
 
Cibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogicaCibernetica pedagogica
Cibernetica pedagogica
 
3 modelo de-madurez
3 modelo de-madurez3 modelo de-madurez
3 modelo de-madurez
 
Tutorias en otras instituciones
Tutorias en otras institucionesTutorias en otras instituciones
Tutorias en otras instituciones
 
Profesor virtual 8 abril
Profesor virtual 8 abrilProfesor virtual 8 abril
Profesor virtual 8 abril
 
Univ virtual 1 abril
Univ virtual 1 abrilUniv virtual 1 abril
Univ virtual 1 abril
 
Ead de la teoria a la practica25 marzo
Ead de la teoria a la practica25 marzoEad de la teoria a la practica25 marzo
Ead de la teoria a la practica25 marzo
 
Responsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesiónResponsabilidad y profesión
Responsabilidad y profesión
 
A distancia jw
A distancia jwA distancia jw
A distancia jw
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Educación mediada tecnolog intro

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO Campus Ecatepec EDUCACIÓN MEDIADA TECNOLÓGICAMENTE
  • 2. PRESENTACIÓN La presente asignatura tiene como finalidad, proporcionar los elementos teórico-metodológicos para la adecuada aplicación de las tecnologías de la información en la educación.
  • 3. ENCUADRE DE LA ASIGNATURA Expectativas de la asignatura Lo que se espera aprender Contrato grupal
  • 4. EXPECTATIVAS DE LA ASIGNATURA La asignatura se tratara de La asignatura será Lo que aportare a la clase es
  • 5. LO QUE SE ESPERA APRENDER Creo que aprenderé Creo que seré capaz de Podre utilizar
  • 6. CONTRATO GRUPAL Tener en vibrador el celular No introducir alimentos Poner atención en clase Respetar las opiniones de los demás Se podrá beber agua en clase Participación de los alumnos y docente
  • 7. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA OBJETIVO: Al finalizar el curso, el alumno será capaz de: aplicar y escoger efectivamente las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el desempeño del educador y del educando en los espacios de aprendizaje en los que se encuentran así como participar responsablemente en el logro de los valores y principios que persigue mediante la aplicación de tecnología educativa en contextos específicos
  • 8. TEMARIO 1. Tecnología educativa y su evolución 1.1 Perspectiva técnico empírica 1.2 Perspectiva cognitiva mediacional 1.3 Perspectiva crítico-reflexivo 1.4 Delimitación de la propia perspectiva con respecto a la tecnología educativa
  • 9. 2. Bases de una educación mediada tecnológicamente 2.1 Concepción antropológica del educando 2.2 Visión filosófica de la educación 2.3 Pedagogía 2.4 Psicología del aprendizaje 2.5 Didáctica 2.6 Teoría de la comunicación 2.7 Teoría general de sistemas y cibernética
  • 10. 3. Concepciones sobre el rol de los medios, del educador y del educando ante la educación mediada tecnológicamente 3.1 Perspectivas de una enseñanza efectiva mediada por tecnología 3.2 Aprendizaje en el aula con el maestro y la computadora 3.3 Rol de los medios como intermediario informativo 3.4 Rol del docente como agente crítico de la información 3.5 Rol del alumno como constructor consciente y crítico del propio conocimiento ante el exceso de información 3.6 Internet, bases de datos electrónicas, bibliotecas digitales, portales educativos, educación en línea y formación virtual 3.7 Retos educativos de la enseñanza mediada por tecnología
  • 11. 4. Intervenciones educativas mediadas por tecnología 4.1 Aprendizaje de conceptos 4.2 Resolución de problemas 4.3 Análisis de documentos, datos e imágenes 4.4 Búsqueda de información y síntesis de contenidos 4.5 Laboratorios virtuales y paseos a espacios de aprendizaje virtual 4.6 Presentación de los maestros 4.7 Resultado de procesos de aprendizaje de los alumnos 4.8 Aprendizaje colaborativo 4.9 Búsqueda auténtica de la información 4.10 Evaluación en línea
  • 12. 5. Experiencias educativas de educación mediada tecnológicamente 5.1 Enciclopedia como apoyo interactivo de la educación básica 5.2 Telesecundaria, paradigma de uso de alta tecnología 5.3 Educación a distancia a nivel universitario 5.4 Sistemas semipresenciales de formación 5.5 Espacios virtuales de aprendizaje 5.6 Aulas virtuales: ventajas y áreas de oportunidad 5.7 Portales educativos de formación y preparación para la vida y el trabajo 5.8 Universidad virtual
  • 13. 6. Desarrollo de un proyecto de clase mediada tecnológicamente 6.1 Definición de conocimientos, habilidades y valores a desarrollar 6.2 Delimitación de objetivos de la clase 6.3 Selección del modelo de intervención mediada tecnológicamente 6.4 Especificación de herramientas tecnológicas para optimizar el aprendizaje 6.5 Desarrollo del proyecto de clase con sus materiales de apoyo
  • 14. 7. Publicación en línea (Internet) del proyecto de clase 7.1 Selección de un espacio virtual 7.2 Generación de un dominio en Internet 7.3 Publicación de contenidos educativos en la WWW 7.4 Establecimiento de estándares de seguridad en los contenidos
  • 15. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE:   • Presentación teórica y práctica por parte de los alumnos • Ejercicios y trabajos de aplicación • Experimentación con medios educativos • Ejercicios sobre el tema • Desarrollo de prácticas en espacios virtuales   DE MANERA INDEPENDIENTE:   • Investigación bibliográfica • Ejercicios, trabajos de aplicación y práctica • Investigación en Internet • Elaboración de proyecto
  • 16. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Examen parcial 20% Examen final 50% Evaluación continua 30% Trabajo final : Proyecto educativo mediado tecnológicamente 20% Tareas 5% Trabajo en clase 5%
  • 17. CONTACTO DOCENTE - ALUMNOS Dominguez.rodelo@gmail.com http:// http://twitter.com/juan_w2
  • 18. BIBLIOGRAFIA Effectiveteachingwithtechnology in highereducation. (La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia) Bates, A. W.; Tr. Santiago Cruz Juan Manuel; Santiago Cruz, Julio Trillas Simulations and thefuture of learning Aldrich, Clark Pfeifer Nuevas tecnologías de la información y de la comunicación aplicada a la educación Ríos, J. M.; Cebrián de la Serna, M. Aljibe