SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL RETINOSCOPIO
1861: W. BOWMAN la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la
observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus
pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio.
1873: CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular
con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba
la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del
paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea.
1881: PARENT se le debe el nombre de retinoscopía, pues dedujo que el reflejo (luces
y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el
término de esquiascopia.
1886: LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica.
1926: J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la
técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos.
RETINOSCOPIOS ELECTRICOS
Retinoscópio WA
Retinoscópio de Fenda - somente cabeça (Código 18245)
• Sistema de foco externo com rotação contínua.
• Filtro polarizador linear cruzado que elimina reflexos das lentes de triagem para
facilitar o exame.
• Cartões de alvo magnéticos para retinoscopia dinâmica.
• Fácil operação com uma só mão para focalização e rotação de 360ª da fenda.
• Iluminação halógena HPX de 3,5V, 30% mais brilhante. Mantém o brilho e a
intensidade por toda vida útil.
• Compatível com todos os cabos Welch Allyn de 3,5 V (baterias, pilhas ou elétrico).
REFERENCIAS:
 MARTÍNEZ Corral M. et al. Optométricos.
Teoría y prácticas,Editorial Universitat de València, 1998,
Colección Educación. Materiales, 363 páginas.
 WALTER Furlan et al. Fundamentos de
Optometría. Refracción ocular, Editorial Universidad de
Valencia, 2000, Colección Educación. Materiales, 259
páginas.
 GROSVENOR Theodore, Optometría de
atención primaria, Editorial Masson, Elsevier España, 716
páginas.
 http://kepler.uag.mx/uagwbt/oftav10/Historia%20oftalmoscopio/Historia%20
oftalmosc.htm
 http://national.healthandmedicine.washingtondc.museum/exhibits/virtual/wil
mer_ophthalmology_collection.html
 http://www.gabrieljimenez.com/museo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
Yasmin Alvarez Uribe
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
lorenijiju
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
Cariatore
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Evaluación de la fijación
Evaluación de la fijaciónEvaluación de la fijación
Evaluación de la fijaciónmolinax41
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Diego-chan
 
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
RETINOSCOPIA PAOLA.pptxRETINOSCOPIA PAOLA.pptx
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
MaraPatriciaFereira
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Ernesto Ortega Pacific
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 

La actualidad más candente (20)

Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
 
Terapia visual
Terapia visualTerapia visual
Terapia visual
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
Retinoscopía
RetinoscopíaRetinoscopía
Retinoscopía
 
Laboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología ópticaLaboratorios de tecnología óptica
Laboratorios de tecnología óptica
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Evaluación de la fijación
Evaluación de la fijaciónEvaluación de la fijación
Evaluación de la fijación
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
 
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
RETINOSCOPIA PAOLA.pptxRETINOSCOPIA PAOLA.pptx
RETINOSCOPIA PAOLA.pptx
 
Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal Interpretación básica de la Topografía Corneal
Interpretación básica de la Topografía Corneal
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 

Destacado

Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada
elizabeth ruiz
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)OPTO2012
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
rita chavez
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
RGCHOCCEL
 
2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad
Jorge Arizpe Dodero
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Samaria Pertuz
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Edison Coimbra G.
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
Edison Coimbra G.
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIOReina Hadas
 

Destacado (17)

Técnicas refrativas
Técnicas refrativasTécnicas refrativas
Técnicas refrativas
 
Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada
 
Refracción clínica
Refracción clínicaRefracción clínica
Refracción clínica
 
Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)Clase 8 (autoref)
Clase 8 (autoref)
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
Descripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetivaDescripción objetiva y subjetiva
Descripción objetiva y subjetiva
 
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
5.Formulación de la hipótesis. Paso 5 de la Investigacion Cientifica
 
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
0.Introduccion. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas. Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
Resumen de la obra Estructuras de la Revoluciones Científicas.
 
2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad2. objetividad y subjetividad
2. objetividad y subjetividad
 
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
Lo objetivo y lo subjetivo en la investigación científica.
 
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
6.Diseño de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
9.Análisis de los datos. Los 10 pasos de la Investigacion
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
4. OFTALMOSCOPIO
4.  OFTALMOSCOPIO4.  OFTALMOSCOPIO
4. OFTALMOSCOPIO
 

Similar a Historia del retinoscopio

OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
Nicolle Zambrano Briones
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
prada_16
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aAG Clínica
 
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza ZambranoArticulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Zaira Mendoza Zambrano
 
manual de microscopia.pdf
manual de microscopia.pdfmanual de microscopia.pdf
manual de microscopia.pdf
DioselinaZarraga
 
6 manual de microscopia
6 manual de microscopia6 manual de microscopia
6 manual de microscopia
Alberto Espinoza
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
WALTER1071_23
 
Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopiaaldoandry
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
DannyL13
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
deyaneiralen
 
microscopio (2).pdf
microscopio (2).pdfmicroscopio (2).pdf
microscopio (2).pdf
AYAUCANMARTINEZNAYEL
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
Melanie Hoffmann
 
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptxPRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
NaranjoAlexander
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Formulas de LIO.pptx
Formulas de LIO.pptxFormulas de LIO.pptx
Formulas de LIO.pptx
NaranjoAlexander
 

Similar a Historia del retinoscopio (20)

OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
OFTALMOSCOPIO, ARTÍCULO CIENTÍFICO
 
Linda 1
Linda 1Linda 1
Linda 1
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Microscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2aMicroscopia ingrisita 2a
Microscopia ingrisita 2a
 
PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2PORTAFOLIO UNIDAD 2
PORTAFOLIO UNIDAD 2
 
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza ZambranoArticulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
 
manual de microscopia.pdf
manual de microscopia.pdfmanual de microscopia.pdf
manual de microscopia.pdf
 
6 manual de microscopia
6 manual de microscopia6 manual de microscopia
6 manual de microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopia
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
 
microscopio (2).pdf
microscopio (2).pdfmicroscopio (2).pdf
microscopio (2).pdf
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptxPRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
PRESENTACION LIO DR MAÑON.pptx
 
Referencias
ReferenciasReferencias
Referencias
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Formulas de LIO.pptx
Formulas de LIO.pptxFormulas de LIO.pptx
Formulas de LIO.pptx
 
Unidad 2 biologia
Unidad 2 biologiaUnidad 2 biologia
Unidad 2 biologia
 

Más de fdelgados2

Historia del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopioHistoria del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopiofdelgados2
 
Historia de la optometria1
Historia de la optometria1Historia de la optometria1
Historia de la optometria1fdelgados2
 
Historia de la optometría
Historia de la optometríaHistoria de la optometría
Historia de la optometríafdelgados2
 

Más de fdelgados2 (13)

Cics
CicsCics
Cics
 
Welch allyn
Welch allynWelch allyn
Welch allyn
 
Keeler
KeelerKeeler
Keeler
 
Premios nobel
Premios nobelPremios nobel
Premios nobel
 
Edward j
Edward jEdward j
Edward j
 
Dr. borich
Dr. borichDr. borich
Dr. borich
 
Rusell l
Rusell lRusell l
Rusell l
 
Merton c
Merton cMerton c
Merton c
 
Henrry w
Henrry wHenrry w
Henrry w
 
Meredith w 6
Meredith w 6Meredith w 6
Meredith w 6
 
Historia del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopioHistoria del oftalmoscopio
Historia del oftalmoscopio
 
Historia de la optometria1
Historia de la optometria1Historia de la optometria1
Historia de la optometria1
 
Historia de la optometría
Historia de la optometríaHistoria de la optometría
Historia de la optometría
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Historia del retinoscopio

  • 1. HISTORIA DEL RETINOSCOPIO 1861: W. BOWMAN la técnica de la retinoscopía comenzó a desarrollarse a partir de la observación fortuita de Bowman de las sombras que aparecían en las pupilas de sus pacientes cuando los observaba con un oftalmoscopio. 1873: CUIGNET médico militar francés comenzó a intentar obtener la refracción ocular con esta técnica y señalo que el movimiento del espejo del oftalmoscopio conllevaba la presencia de una disposición caleidoscópica de la luz dentro de la pupila del paciente y equivocadamente atribuyo este fenómeno a la córnea. 1881: PARENT se le debe el nombre de retinoscopía, pues dedujo que el reflejo (luces y sombras) que observaba en sus pacientes provenía de la retina y más tarde sugirió el término de esquiascopia. 1886: LANDOLT describió el principio del funcionamiento de la técnica. 1926: J. COPELAND patenta el retinoscopio de franja y a partir de ese momento la técnica adquiere una creciente popularidad entre los optometristas y oftalmólogos. RETINOSCOPIOS ELECTRICOS
  • 2. Retinoscópio WA Retinoscópio de Fenda - somente cabeça (Código 18245) • Sistema de foco externo com rotação contínua. • Filtro polarizador linear cruzado que elimina reflexos das lentes de triagem para facilitar o exame. • Cartões de alvo magnéticos para retinoscopia dinâmica. • Fácil operação com uma só mão para focalização e rotação de 360ª da fenda. • Iluminação halógena HPX de 3,5V, 30% mais brilhante. Mantém o brilho e a intensidade por toda vida útil. • Compatível com todos os cabos Welch Allyn de 3,5 V (baterias, pilhas ou elétrico). REFERENCIAS:  MARTÍNEZ Corral M. et al. Optométricos. Teoría y prácticas,Editorial Universitat de València, 1998, Colección Educación. Materiales, 363 páginas.  WALTER Furlan et al. Fundamentos de Optometría. Refracción ocular, Editorial Universidad de Valencia, 2000, Colección Educación. Materiales, 259 páginas.  GROSVENOR Theodore, Optometría de atención primaria, Editorial Masson, Elsevier España, 716 páginas.  http://kepler.uag.mx/uagwbt/oftav10/Historia%20oftalmoscopio/Historia%20 oftalmosc.htm  http://national.healthandmedicine.washingtondc.museum/exhibits/virtual/wil mer_ophthalmology_collection.html  http://www.gabrieljimenez.com/museo.html