SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 8: Taller práctico
DOCUMENTO ANÁLISIS PRACTICA DE AULA
 Tendencia pedagógica
Aprendizaje Basado en Proyectos: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un
proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de
lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo
de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.
 Conceptualización
Debido a los constantes cambios mundiales que afectan en todo momento las maneras de
pensar, hacer, valorar y querer, unido a los avances logrados en innumerables aspectos que
tienen que ver con el conocimiento y la enseñanza, se requiere una transformación de los
programas y los métodos a partir de los cuales se deben formar las nuevas generaciones.
Recalcando que no se ha profundizado en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro de un
enfoque critico social, el cual debería implica una construcción social enmarcada dentro del
contexto específico, las necesidades y expectativas de las personas de la región; en busca de
una transformación de las realidades, para que estas sean más pertinentes al lugar y tipo de
ser humano que se desea formar.
Destacando los aspectos anteriores y gracias a la experiencia vivida como docente en el sector
rural del Municipio de Pasto, Institución Educativa Municipal José Antonio Galán; permite
vislumbrar una hipotética problemática referida al papel que debe desempeñar la educación
como factor de cambio; entre las cuales están:
 La prevalencia de un concepto de educación obligatoria de la que esperan solo los
aprendizajes básicos con un bajo nivel de interpretación y comprensión (leer, escribir y
realizar operaciones elementales).
 La exigencia de pruebas de evaluación externas tipo saber grados tercero, quinto y
noveno, que exigen que los estudiantes sean competentes en lo semántico, sintáctico
y pragmático.
Comprometidos con este proceso formativo y tomando como referente la escasa utilización de
las herramientas tecnológicas que se encuentran en el sector, se hace necesario la elaboración
de un proyecto orientado a facilitar el desarrollo de competencias por medio de actividades
que apoyen los procesos de aprendizaje de los niños; además con este proyecto se busca que
los estudiantes sean partícipes en su proceso formativo y que encuentren gusto y amor por la
lectura.
 Desarrollo:
 Actividades
Se usan las TIC como un medio de trabajo, análisis y práctica de actividades donde es posible
desarrollar competencias básicas y tecnológicas en los estudiantes, enriqueciendo e
integrando conocimientos en algunas áreas como: castellano (lectura, escritura, análisis,
gramática, ortografía), ciencias naturales (los seres vivos, sus funciones, características y
sistemas), ciencias sociales (ubicación en el espacio), tecnología (apropiación y uso de la
tecnología), entre otros.
Las acciones a desarrollar, principalmente con estudiantes son:
1. Sensibilización acerca de la importancia de las TIC en el aprendizaje.
2. Reconocimiento de las TIC.
3. Inducción acerca de cómo ingresar y buscar los documentos en las Tablet.
4. Practicar la lectura de los diferentes documentos, de forma personal y grupal.
5. Realizar las actividades propuestas donde se proponen ítems para interpretar (con
respuestas de selección múltiple), argumentar, proponer, ampliar conocimientos, completar
diagramas con ideas principales y secundarias, extraer datos de gráficas y tablas, entre otras.
6. Adicional como refuerzo se practica en Tablet ortografía, bancos de preguntas, crucigramas,
actividades de relación, entre otras. (estas aplicaciones ya están instaladas en las Tablet)
 Recursos
- Recursos humanos (estudiantes, docentes, padres de familia)
- Tecnológicos (computadores, tablet, aplicaciones instaladas, servicio de
internet).
 Tiempo
El presente proyecto tiene un tiempo de ejecución de un año y once meses a través del cual
se ha hecho una evaluación permanente con el propósito de mejora continua, no tiene un plazo
determinado en el que concluya porque ha dado muy buenos resultados, entonces se seguirá
implementado, evaluando y mejorando.
 Cierre
Es una experiencia que esta relacionando los procesos formativos con el auge de las nuevas
tecnologías, podemos resaltar que el Ministerio de Educación Nacional está muy interesado al
dar prioridad a programas de formación que buscan integrar las tecnologías a la educación y
esta se convierte en una propuesta interesante que responde a esos requerimientos y además
motiva demasiado a los estudiantes por ser algo llamativo y nuevo, especialmente en este
sector rural.
Lo más destacado es la relación que se realiza entre tecnología y el proceso lecto – escritor,
donde por medio del uso de las Tablet se busca que los estudiantes tomen posturas analíticas
– criticas orientadas al mejoramiento de los resultados de diversas pruebas internas como
externas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Conociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.o
Conociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.oConociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.o
Conociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.o
jamechaves
 
Matriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifoMatriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifo
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Analisis enfoque proyecto
Analisis enfoque proyectoAnalisis enfoque proyecto
Analisis enfoque proyecto
fersuar7
 
4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo
Edison Wilmer Rengifo Díaz
 
Diapositivas sobre las nuevas tecnologías
Diapositivas sobre las nuevas tecnologíasDiapositivas sobre las nuevas tecnologías
Diapositivas sobre las nuevas tecnologías
gloriaines13
 
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las ticsTrabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las ticsNubidey
 
Aplicaciones de las tic´s como herramientas para desarrollar
Aplicaciones de las tic´s como herramientas para  desarrollarAplicaciones de las tic´s como herramientas para  desarrollar
Aplicaciones de las tic´s como herramientas para desarrollar
Profesor Aguasvivas
 
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las ticsTrabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las ticsNubidey
 
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
angiek78
 
Enasayo sobre la tecnologia en educacion
Enasayo sobre la tecnologia en educacionEnasayo sobre la tecnologia en educacion
Enasayo sobre la tecnologia en educacion
Marina Cruz
 
Taller pràctico secciòn 2 actividad 3
Taller pràctico secciòn 2  actividad 3Taller pràctico secciòn 2  actividad 3
Taller pràctico secciòn 2 actividad 3
NIDIA RUBIELA SÀNCHEZ ALARCÒN
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
lyljdecastillo
 
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICASEL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
jjairopaz
 
Custionario cop
Custionario copCustionario cop
Custionario cop
Lina Quintero Valencia
 
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las ticsCreencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
Adriana Lopez
 

La actualidad más candente (17)

Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Conociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.o
Conociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.oConociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.o
Conociendo nuestros ancestros a traves de la web 2.o
 
Matriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifoMatriz tpack edison_rengifo
Matriz tpack edison_rengifo
 
Analisis enfoque proyecto
Analisis enfoque proyectoAnalisis enfoque proyecto
Analisis enfoque proyecto
 
4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo4.matriz tpack edison_rengifo
4.matriz tpack edison_rengifo
 
Diapositivas sobre las nuevas tecnologías
Diapositivas sobre las nuevas tecnologíasDiapositivas sobre las nuevas tecnologías
Diapositivas sobre las nuevas tecnologías
 
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las ticsTrabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
 
Aplicaciones de las tic´s como herramientas para desarrollar
Aplicaciones de las tic´s como herramientas para  desarrollarAplicaciones de las tic´s como herramientas para  desarrollar
Aplicaciones de las tic´s como herramientas para desarrollar
 
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las ticsTrabajo de diapositivas pedagogia de las tics
Trabajo de diapositivas pedagogia de las tics
 
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
INCORPORACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SALÓN DE CLASE.
 
Enasayo sobre la tecnologia en educacion
Enasayo sobre la tecnologia en educacionEnasayo sobre la tecnologia en educacion
Enasayo sobre la tecnologia en educacion
 
Taller pràctico secciòn 2 actividad 3
Taller pràctico secciòn 2  actividad 3Taller pràctico secciòn 2  actividad 3
Taller pràctico secciòn 2 actividad 3
 
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicosDiaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
Diaexpositiva del proyecto sobre rincones tecnologicos
 
Puerto arena
Puerto arenaPuerto arena
Puerto arena
 
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICASEL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
 
Custionario cop
Custionario copCustionario cop
Custionario cop
 
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las ticsCreencias y concepciones sobre el uso de las tics
Creencias y concepciones sobre el uso de las tics
 

Similar a Actividad 8 mireya insuasti

Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
INNOVATIC SUAITA
 
Edilma
EdilmaEdilma
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosPablo Román
 
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)blancaenlamatematica
 
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)matematicasinterctivas
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
savapi
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
LidiaTorresPichardo
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
jorge armando fajardo rojas
 
FORMULARIO ACTUALIZADO
FORMULARIO ACTUALIZADOFORMULARIO ACTUALIZADO
FORMULARIO ACTUALIZADOepumatematicas
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
niramab
 
Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
fernandomoncayo1979
 
Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.
Liliana Escobar
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
yhosmaira mosquera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
yurirosario
 

Similar a Actividad 8 mireya insuasti (20)

Diocelina
DiocelinaDiocelina
Diocelina
 
Edilma
EdilmaEdilma
Edilma
 
Aprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativosAprendizaje por proyectos educativos
Aprendizaje por proyectos educativos
 
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
 
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
Formulario de proyecto con uso de tic (lili)
 
Ponencia 2015
Ponencia 2015Ponencia 2015
Ponencia 2015
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
FORMULARIO ACTUALIZADO
FORMULARIO ACTUALIZADOFORMULARIO ACTUALIZADO
FORMULARIO ACTUALIZADO
 
Proyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TICProyecto de integración curricular TIC
Proyecto de integración curricular TIC
 
Educacion Ecuador
Educacion EcuadorEducacion Ecuador
Educacion Ecuador
 
Educacion ecuador
Educacion ecuadorEducacion ecuador
Educacion ecuador
 
Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.Liliana escobar-portafolio.
Liliana escobar-portafolio.
 
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico10   Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico10 Luis Felipe Cadavid Chica
 
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid ChicaAct 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
Act 8. tallerpractico Luis Felipe Cadavid Chica
 
Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006Formato proyecto 39006
Formato proyecto 39006
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividad 8 mireya insuasti

  • 1. Actividad 8: Taller práctico DOCUMENTO ANÁLISIS PRACTICA DE AULA  Tendencia pedagógica Aprendizaje Basado en Proyectos: Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales.  Conceptualización Debido a los constantes cambios mundiales que afectan en todo momento las maneras de pensar, hacer, valorar y querer, unido a los avances logrados en innumerables aspectos que tienen que ver con el conocimiento y la enseñanza, se requiere una transformación de los programas y los métodos a partir de los cuales se deben formar las nuevas generaciones. Recalcando que no se ha profundizado en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro de un enfoque critico social, el cual debería implica una construcción social enmarcada dentro del contexto específico, las necesidades y expectativas de las personas de la región; en busca de una transformación de las realidades, para que estas sean más pertinentes al lugar y tipo de ser humano que se desea formar. Destacando los aspectos anteriores y gracias a la experiencia vivida como docente en el sector rural del Municipio de Pasto, Institución Educativa Municipal José Antonio Galán; permite vislumbrar una hipotética problemática referida al papel que debe desempeñar la educación como factor de cambio; entre las cuales están:  La prevalencia de un concepto de educación obligatoria de la que esperan solo los aprendizajes básicos con un bajo nivel de interpretación y comprensión (leer, escribir y realizar operaciones elementales).  La exigencia de pruebas de evaluación externas tipo saber grados tercero, quinto y noveno, que exigen que los estudiantes sean competentes en lo semántico, sintáctico y pragmático. Comprometidos con este proceso formativo y tomando como referente la escasa utilización de las herramientas tecnológicas que se encuentran en el sector, se hace necesario la elaboración de un proyecto orientado a facilitar el desarrollo de competencias por medio de actividades que apoyen los procesos de aprendizaje de los niños; además con este proyecto se busca que los estudiantes sean partícipes en su proceso formativo y que encuentren gusto y amor por la lectura.  Desarrollo:  Actividades Se usan las TIC como un medio de trabajo, análisis y práctica de actividades donde es posible desarrollar competencias básicas y tecnológicas en los estudiantes, enriqueciendo e
  • 2. integrando conocimientos en algunas áreas como: castellano (lectura, escritura, análisis, gramática, ortografía), ciencias naturales (los seres vivos, sus funciones, características y sistemas), ciencias sociales (ubicación en el espacio), tecnología (apropiación y uso de la tecnología), entre otros. Las acciones a desarrollar, principalmente con estudiantes son: 1. Sensibilización acerca de la importancia de las TIC en el aprendizaje. 2. Reconocimiento de las TIC. 3. Inducción acerca de cómo ingresar y buscar los documentos en las Tablet. 4. Practicar la lectura de los diferentes documentos, de forma personal y grupal. 5. Realizar las actividades propuestas donde se proponen ítems para interpretar (con respuestas de selección múltiple), argumentar, proponer, ampliar conocimientos, completar diagramas con ideas principales y secundarias, extraer datos de gráficas y tablas, entre otras. 6. Adicional como refuerzo se practica en Tablet ortografía, bancos de preguntas, crucigramas, actividades de relación, entre otras. (estas aplicaciones ya están instaladas en las Tablet)  Recursos - Recursos humanos (estudiantes, docentes, padres de familia) - Tecnológicos (computadores, tablet, aplicaciones instaladas, servicio de internet).  Tiempo El presente proyecto tiene un tiempo de ejecución de un año y once meses a través del cual se ha hecho una evaluación permanente con el propósito de mejora continua, no tiene un plazo determinado en el que concluya porque ha dado muy buenos resultados, entonces se seguirá implementado, evaluando y mejorando.  Cierre Es una experiencia que esta relacionando los procesos formativos con el auge de las nuevas tecnologías, podemos resaltar que el Ministerio de Educación Nacional está muy interesado al dar prioridad a programas de formación que buscan integrar las tecnologías a la educación y esta se convierte en una propuesta interesante que responde a esos requerimientos y además motiva demasiado a los estudiantes por ser algo llamativo y nuevo, especialmente en este sector rural. Lo más destacado es la relación que se realiza entre tecnología y el proceso lecto – escritor, donde por medio del uso de las Tablet se busca que los estudiantes tomen posturas analíticas – criticas orientadas al mejoramiento de los resultados de diversas pruebas internas como externas.